edición general
23 meneos
95 clics

"Ha sido mil veces más fuerte que el de Haití"

La magnitud expresa la cantidad de energía liberada por el seísmo. Pero no es una escala geométrica, sino logarítimica, es decir, que un terremoto de 8 grados no es el doble de potente que uno de 4, sino muchísimo más. Por ejemplo, el de Japón ha sido unas mil veces más fuerte que el de Haití, de 7 grados.

| etiquetas: sismólogo , terremoto , csic , japón
20 3 0 K 194 mnm
20 3 0 K 194 mnm
  1. no quiero ser un capullo , ¿pero no será exponencial?
  2. #1 Richter reportó inicialmente valores con una precisión de un cuarto de unidad, sin embargo, usó números decimales más tarde.

    M = log A + 3 log (8 Delta t) - 2.92 ,!

    donde:

    A, = amplitud de las ondas en milímetros, tomada directamente en el sismograma.
    Delta t, = tiempo en segundos desde el inicio de las ondas P al de las ondas S.
    M, = magnitud arbitraria pero constante a terremotos que liberan la misma cantidad de energía.
    El uso del logaritmo en la escala es para reflejar la energía que se desprende en un terremoto. El logaritmo incorporado a la escala hace que los valores asignados a cada nivel aumenten de forma exponencial, y no de forma lineal.
  3. ahora pillo #2 , gracias por la explicación . Lógicamente sino tienes ni idea de que los valores están escalados parece erroneo.
  4. #2 Una de las curiosidades de esta escala es que al haber elegido esa M de forma arbitraria, hay terremotos con valor en dicha escala negativo.
  5. #4 Cualquier escala logarítmica tiene valores negativos. El tema es dónde está el valor de referencia 0. Aún así llamar terremoto a un M negativo...

    M=-1.5 equivale a la rotura de una roca en una mesa de laboratorio
  6. No entiendo oomo es un valor negativo en la escala de Richter. O sea, que exista teóricamente, bueno, supongo que las ecuaciones pueden hacerse, pero no me explico qué es un "no-terremoto".
comentarios cerrados

menéame