edición general
377 meneos
16102 clics
Hablamos con gente que ha comprado un pueblo por 45.000 euros

Hablamos con gente que ha comprado un pueblo por 45.000 euros

Neil Christie es un inglés que lo dejó todo para levantar de nuevo una aldea asturiana en ruinas a la que ahora llama hogar.

| etiquetas: pueblos abandonados , españa
Comentarios destacados:                          
#7 #2 Yo te puedo asegurar que con las técnicas agrarias modernas y con la mecanización del campo, basta que un vecino trabaje 1 día a la semana en su campo de patatas para que 100 personas coman patatas todo el año.
Luego, otro que haga lo propio con el maiz, el trigo, la huerta, las naranjas, etc...
... como si son 2 días a la semana y 5 para descansar o para hacer lo que te plazca. El caso es que trabajamos como esclavos todo el día para comer una mierda por la noche y poder dormir en una cama. Toda la vida para eso. A mi me parece una barbaridad.
«12
  1. Muy buena iniciativa :-)
  2. Si es problema no es comprar el pueblo, si lo hay que comprar se compra...

    El problema es que hacer con el y como vivir de lo que saques.
  3. #2 Y los costes ocultos. Hacer obras en un pueblo no es lo mismo ni cuesta lo mismo que hacer obras en una casa.
  4. #3 ¿Lo dices por el volumen de las obras o por impuestos especiales y temas burocráticos?
  5. Se nombra alcalde y pide subvenciones.
  6. A ver, mucha palabrería pero a la hora de la verdad todos a recular. Fareway, de los Fareway & Fareway de toda la vida se ofrece para encabezar un proyecto de este estilo. Si eres joven, bien dotado, tienes ganas de arrancar una nueva vida y no te asusta trabajar 16 horas al día de lunes a domingo, deja un comentario aquí. Este proyecto lo voy a llamar: New World. Abstenerse fachas que intenten hacerse con el mando del proyecto a base de comisiones y podemitas que me pretendan montar una huelga general a las primeras de cambio.
  7. #2 Yo te puedo asegurar que con las técnicas agrarias modernas y con la mecanización del campo, basta que un vecino trabaje 1 día a la semana en su campo de patatas para que 100 personas coman patatas todo el año.
    Luego, otro que haga lo propio con el maiz, el trigo, la huerta, las naranjas, etc...
    ... como si son 2 días a la semana y 5 para descansar o para hacer lo que te plazca. El caso es que trabajamos como esclavos todo el día para comer una mierda por la noche y poder dormir en una cama. Toda la vida para eso. A mi me parece una barbaridad.
  8. #7 hijolagranputa, te veo puesto. Cuento contigo.
  9. #4 Porque muchos no tienen siquiera acceso por carretera, y si tienes que hacer cualquier obra (que vas a tener que hacerlas porqun un pueblo por 45k es más un pedazo de tierra con casas derrumbadas que otra cosa) vas a tener que transportar todo por caminos en el culo del mundo (o asfaltar tú kilómetros), y pagar a obreros para que trabajen allí, se hospeden, etc. Igual para teléfono, luz, agua, recogida de basuras.
  10. #6 Yo ya no soy tan jóven (45) pero estoy bien dotado :troll:
  11. Os recomiendo Walden, de H.D.Thoreau.
  12. #12 Bienvenido Dandy! Cuento contigo!
  13. #7 #9 El problema que yo veo es que un pueblo pequeño y aislado no cubre una de las necesidades básicas.

    En mi opinión las básicas son:
    * Alimentación
    * Sanidad
    * Educación

    De acuerdo al 100% que la alimentación se cubre con un número reducido de personas. La educación creo que se podría enseñar lo básico pero la sanidad la veo más compleja. Para atención primaria un doctor es suficiente pero para tener un cirujano y el equipamiento necesario apuesto que tiene que haber un número de personas relativamente alto.

    Sería interesante construir un modelo de sostenibilidad para pueblos remotos, me refiero, mínimo número de personas, profeciones requeridas, etc.
  14. #8 Por supuesto. Un pueblo no está completo sin su hijolagranputa particular.
  15. #7 Conozco las tecnicas agrarias modernas, no lo plantaras en 1 dia, menos en la zona que comenta.

    Esas cien personas deben estar dispuestas a comprarte a ti las patatas y no tener nadie mas que les venda.

    Lo mismo con el maiz, trigo, huerta, naranjas(Que por cierto en galicia no se dan o al menos no de calidad), etc.

    Y no estamos hablando de unos miles de € ,estamos hablando que esta persona ya invirtio 45.000 € primero en la compra y después 150.000 en rehabilitar una de las seis viviendas. Y aun no ha mostrado como pretende recuperar ese dinero.

    No creo que todo el mundo tenga 200.000 € o muchos mas para invertir sin posibilidad de recuperar su inversión. Ahora que igual no vivo en el mismo planeta que tu.
  16. #16 Tendrás un lugar ideal para ti.
  17. #13 Gracias por la recomendación,me apunto Walden y Derechos civiles
  18. #7 uy si, patatas .... estos dias estan tirando toda la cosecha de asturias por una plaga.

    Mejor invertias en sellos.
  19. #12

    Dime de qué pesumes...
  20. #17 Nadie ha hablado nada de dinero.
    #20 Quien dice patatas dice nabos, zanahorias, fresas, puerros, cebollas, berenjenas, lechugas, tomates, pimientos, escarolas, coliflores, frutales, huevos, leche, quesos, carne, etc... la cuestión es que el trabajo de cada uno revierta en la comunidad SIN INTERMEDIARIOS QUE LO ENCAREZCAN. Entonces sí que nos daríamos cuenta de lo poco que hay que trabajar para procurarse el sustento diario y que podríamos dedicar el resto del tiempo a otras cosas mucho más provechosas.
  21. #22 Ya... yo si. Y 200.000 € en patatas son muchas patatas.
  22. #23 Pero tu planteas una inversión, algo que no tiene en absoluto nada que ver con el propósito de la idea.
    Además, la siguiente cosecha no habría que gastar dinero en semillas porque se conseguirían gratis en el mismo sitio donde se ha conseguido siempre: de la misma planta que se siembra. Se seleccionan los mejores especímenes y se reservan para la siguiente siembra.
    Tu dale a un agricultor semillas, campo y un tractor. Suponiendo que todos los días estuviese plantando y cosechando (teniendo campo de sobra), ¿cuantas personas podrían comer pan a diario con su grano?
  23. #7 Bueno hijodelagranputa, hemos decidido ya que pueblo vamos a comprar y quien va a plantar las patatas?
  24. #25 Tendríamos que comprar el mejor pueblo que se pueda con el dinero que se tenga... y lo más lógico es que siembre las patas quien mejor se le de sembrar patatas.
  25. #24 Yo te planteo lo que hay, cualquier compra o proyecto, es una inversión que hay que pagar y amortizar de algun modo (si tu eres rico no es mi problema, el resto de la a gente no anda por ahi con 200.000 o mas euros para tirar o se los dan los bancos) mas aparte hay que tener en cuenta los impuestos que deberá abonar, que depende de las zonas pueden ser un pastizal bastante importante mas contando que son varias edificaciones.

    No todo el mundo dispone de esas cantidades de dinero para invertir en proyectos sin un posible futuro y rentabilidad. Que no te das cuenta que los agricultores y ganaderos se han ido de el campo por algo.

    Es que en el campo, las semillas se compran, el campo también y el tractor también, no te lo da nadie.(a no ser casos muy raros, que tranquilo te lo van a cobrar de otro modo...) No se trata solo de comer el pan diario, se trata de que la vida actual te exige ingresos, para pagar la luz, gas, gasolina, impuestos, electrodomésticos, comida que no vas a cultivar ni pescar, etc. Mas otras muchas cosas.
  26. #27 ¿Sabes cual es tu problema? Que aún piensas en términos de inversión y beneficio.
    Aquí de lo que se trata es crear una comunidad en la que todos contribuyamos y de la que todos nos beneficiemos.
    El pensamiento es el siguiente: si se hace la iniciativa, mañana mismo puedo encargar unas piezas por unos 200€ QUE YO PONGO DE MI BOLSILLO para arrancar un tractor que un tío mío tiene muerto en su campo y que si le explico para que lo quiero me lo da gratis me lo cede para el proyecto.
    Luego, yo, si hace falta, me subo al tractor y soy el que siembra las patatas.
  27. #28 Y tu problema es que crees que alguien en su sano juicio estará dispuesto a meterse en tu pensamiento y aceptarlo.

    Por que yo al menos no. De iluminados y comunidades hasta los cojones, si hago algo de este tipo lo hago solo y a mi puta bola.

    Y por supuesto teniendo en cuenta los terminos de inversion y beneficio, por que sino a los 2 o 3 años a lo sumo, estoy pidiendo en la puerta de la iglesia.
  28. #13 No confundir con Walden Dos, de B. F. Skinner, una basura de libro.
  29. #29 Solo no puedes construir algo así ni con todo el oro del mundo.

    Si #28 compra el pueblo yo me apunto a sembrar patatas 14h al día.
  30. #31 Lo primero es que aun cuando tuviera el dinero no me metería en algo como lo del articulo. Ni solo ni mucho menos acompañado. Otro tema es en otras cosas, pero ya te digo que yo al menos en comunidad olvidate. Ya llevo muchos años aguantando cosas en "comun" y no mas. Ni en mas proyectos al menos de momento.

    Hay gente que con tiempo ha construido castillos, catedrales, cuevas de decenas de metros, etc. No es muy complicado, es solo echar tiempo, mucho. Este dice que lo esta haciendo solo... el sabra.
  31. #32 El artículo no explica mucho pero en un proyecto así la parte social es básica, no puede construir un pueblo él solo, ni por tiempo ni porque sin comunidad no hay "paraíso" o "utopía" posible, ni para los que somos más insociables. Lo que hay que saber es crear y gestionar esa comunidad.
  32. #33 Pues vale, yo de proyecto social a esto le veo lo mismo que de volador a un elefante, pero que alla cada cual...

    Él mismo —con la ayuda de su esposa Rosa cuando tiene fiesta en la academia— ha levantado una de las cuatro casas en ruinas manteniendo el look rústico y la construcción de piedra originales de la aldea. "Este año estará acabada al 99% y ya es habitable".

    Neil calcula que se habrá gastado más de 150.000 euros en la primera reforma, y cuando acabe piensa atacar la segunda casa de la población. El mérito es que la mano de obra ha sido todo cosa suya.
  33. #27 ¿Sabes cuál es tu problema? Que piensas en términos racionales.

    Abandona esos pensamientos impuros y móntate tu propia película. Y la tortilla, francesa. Que le jodan a las patatas.
  34. #16 ni sin su puticlub
  35. puede probar su propio sistema utópico y jugar a sim city a la vez
  36. #4 Aparte de problemas burocráticos y de patrimonio (p.e. quítame de ahí ese horreo), llevar material, meter máquina y pagar mano de obra en una aldea perdida de la civilización suele ser carísimo.
  37. #24 ¿Que en la siguiente cosecha no se gasta en semillas? Pues claro que se gasta en semillas, en el modelo de agricultura intensivo que planteas y dependiendo de qué cultives, hasta un 20% de lo que saques de la cosecha anterior. O a ver si te crees que es tan fácil guardarte las semillas de las zanahorias o de los puerros.
  38. #6 Yo pediría que además donen todos sus bienes a la comunidad.
    Y necesitamos emitir unos folletos con la foto del líder.
  39. #17 Creo que si te gastas todo tu dinero en un pueblecito no es precisamente para recuperar la inversión inicial. Es más bien para poder cambiar de estilo de vida.
    Reformas 4 casas, las alquilas para poder comer y mantener el pueblo. Y en calidad de vida sales ganando.
    Eso si, no todo será de color de rosa, también tendrán sus problemas.
  40. #35 ¿Y sabeis cual es el vuestro? Que las peliculas, propias o ajenas, no pagan facturas, ni impuestos. Y al que van a terminar jodiendo al menda y no.

    Vender motos a otro.

    #17 Claro... es para hacer el indio. ¿Un alquiler que es?
  41. #10 ¿Por qué crees que va puesto?, a mi también me parece adecuado lo que dice hijolagranputa
  42. que barato sale colonizar el tercer mundo y sin pegar ni un tiro
  43. #7 Yo no sé si trabajo como esclavo (40 horas a la semana), pero sé que si un día tengo un problema de salud repentino lo tengo todo a mano para que me atiendan en unos minutos. En la aldea del artículo un día te da un nosequé que te deja doblado y no tienes ni teléfono para llamar. Te mueres ahí mismo después de estar retorcido de dolor durante horas. Bucólico y pastoril, sin duda.
  44. #38 La mano de obra o maquinaria no es mucho problema, galicia(Al igual que asturias, cantabria) es una zona relativamente barata para conseguirlo y una pista "decente" te la abre una pala en cero coma.

    El mayor problema son las administraciones y los tramites burocráticos para poder realizar una actividad rentable que te permita subsistir en lo que compres durante todo el año. Estoy por apostar que ese "pueblo" o aldea esta catalogado como agrícola y solo tiene permitidas ciertas actividades, aparte de tener varias restricciones por diversos organismos, como pasa en casi cualquier zona rural. Y que no topes con alguna asociacion de ecologistas, eruditos, etc, etc, que la has cagao...
  45. #36 no os olvidéis del tonto del pueblo! Ni del borracho oficial.
  46. ¿Y si después de todo este currazo que se está mandando el hombre, Mariano lo tiene que deportar por lo del Brexit? ¿Que putada, no?
  47. #45 Todos los comienzos son duros. Cuando te independizas de tus padres te vas con una maleta y a un piso de alquiler. Luego, poco a poco, vas mejorando tu situación.
    Si tenemos un pueblo en el que hay agricultores y ganaderos que contribuyen a la comunidad con alimentos, ¿cuanto tiempo crees que tardaría en aparecer por allí un fontanero, un electricista, un dentista, un carpintero, etc...? Quizás el problema sea el crecimiento desmedido, la excesiva concentración de personas en un solo lugar. En ese caso se compra otro pueblo y a repoblarlo.
    #24 Aunque se sembrase el 50% de las semillas de la cosecha anterior no habría que comprarlas. Solo habría que pagar el trabajo de sembrarlas, cuidarlas y recolectarlas, con lo que volvemos a lo de antes: el trabajo de cada uno revierte directamente en cada uno, sin intermediarios que lo encarezcan y se enriquezcan con él.
    #29 Yo no tengo ningún problema puesto que yo no pienso obligar a nadie a aceptar o a meterse en mi pensamiento. Cuanto más hablamos creo que realmente quien tiene un problema de conceptos y de mentalidad eres tú.
  48. #49 Por supuesto que no vas a "obligarme" tu eres libre de hacer lo que te plazca, pero los demas de aceptarlo o no tambien.

    Pues si mi problema es conocer que para hacer cualquier proyecto, inversión, etc, hay que hacer números(Es mas normalmente esto ya te lo aclara el mismo banco o administracion en caso de subvenciones antes de darte la pasta, que sino no te la da) , bienvenido sea. Y haciendo eso aun fracasan cerca del 70 u 80 de las nuevas aventuras...
  49. #41 Siempre puede alquilar el pueblo como escenario de películas de terror
  50. #34 Este no es un proyecto social pero tiene un componente social: "Los amigos y la familia [...] disfrutan del pueblo de Neil cada verano"
    Si no es un negocio ni un proyecto social no tiene sentido. Y que él ha puesto toda la mano de obra habría que verlo, me cuesta creer que un tío sin ninguna experiencia en albañilería haga todo eso solo y no quede una gran chapuza o se derrumbe en cinco años, cualquiera puede aprender solo a editar vídeo o programar en unos meses, la albañilería es un oficio que se tarda años en aprender por listo que seas y no puedes hacerlo solo.

    Y el proyecto del que hablábamos nosotros sí es social. Tú pareces tener algún tipo de resentimiento hacia la sociedad que te impide darte cuenta de que los necesitas. Una comunidad hay que saberla llevar, la gente tiene sus cosas siempre y por eso cada día surgen más profesiones sociales.

    Deberíamos montar una comuna hippie de menéame.
  51. Esta frase para mi lo dice todo: "Las dos hijas de la pareja han vuelto a su país de origen para estudiar en la universidad y encontrar buenas oportunidades laborales". Él mismo reconoce que no es sitio para jóvenes: un servicio básico como hoy en día es internet no existe simplemente. Yo lo veo más bien perfecto para unos jubilados con bastante dinero y ganas de cambiar de vida. Cuando se mueran, el pueblo volverá a ser un pueblo abandonado.
  52. #52 Que tu no creas que alguien con tiempo y siendo un poco manitas no puede rehabilitar una casa, es cosa tuya, yo ya lo he visto con conocidos vascos, que compran 1 o 2 casas poco a poco y las arreglan ellos. Muchos simplemente llaman al "amigo" carpintero o lo que sea que les enseña cuatro trucos durante el fin de semana en el que disfrutan de la casa de campo y comen y mientras aprende lo que necesita.

    Tu puedes hacer los proyectos para lo que te de la gana, sociales, o lo que quieras. Ello no quita que por muy sociales que sean hace falta dinero para ello. Y si no lo pone alguien se iran a tomar por saco.

    Y lo que yo necesite lo decido yo, ni tu ni meneame. Montar lo que os de la gana, otro tema es que yo tenga que apuntarme. Años tratando de librarme de un monton de gilipollas para poder hacer las cosas como quiero y voy a meterme en otra, si, mañana.
  53. #21 ¿Te mando una foto? :troll:
  54. #20 Que buena idea lo de los sellos. ¿Conocéis Forum Filatelico? Una oportunidad única en la vida, los sellos nunca bajan de valor, inversión segura, que me lo ha dicho mi cuñado, y si eso no te convence, tengo unos pagares corporativos de Nueva Rumasa que es que me los quitan de las manos. Una inversión garantizada por un tesoro de valor incalculable...
  55. #24 no tienes ni idea de lo que hablas... xD xD

    Mi abuela básicamente tenía una pequeña granja y tal. Para nada es tan sencillo y no sólo hay que currar mucho... Tb hay que tener suerte con el clima, plagas, contaminación, enfermedades...

    Aún recuerdo una cosecha bastante jodida por la lluvia ácida y casi todo el trabajo de un año por la borda. Al final hace falta dinero para comprar algún insecticida o vallar el cultivo y que una vaca perdida o un jabalí no te lo destroce. Y si no tienes tractor o la máquina que empaca la paja, hay que contratarlo.

    ...Y no te digo lo que pagaban por litro de leche o kilo de patatas porque lloras. :-/
  56. #50 ... y dalé con lo mismo... te estás confundiendo desde el principio y no me estás entendiendo o no me quieres entender. Esta iniciativa está a salvo del fracaso y de los errores que se cometen en la economía porque no hay inversión que recuperar, plazos que cumplir ni márgenes que respetar. Todo eso sirve para que los especuladores se enriquezcan con nuestro trabajo, con nuestro ahorro y con nuestro tiempo.
    Se trabaja para comer. Punto.

    #57 Que no estamos hablando de dinero sino de trabajo en común. Y yo se lo que es trabajar en el campo. Desde los 12 años trabajé de viticultor con mi padre en la viña hasta que pude comer de mi vicio: la informática.
  57. #54 No necesitas una comuna hippie pero sí una comunidad, la prueba es que estás aquí, en una comunidad online, mientras podrías estar solo en el monte cazando en taparrabos.
  58. #58 No me confundo en nada, tu tienes un planteamiento y yo otro. Y tu no quieres entender que de comer flores en la vida moderna no se vive. Ya lo pillaras.

    Disfruta tu iniciativa... yo no me apunto a utopías, el que quiera allá el.
  59. #58 yo no hablaba de dinero tampoco. Hablo de supervivencia y de cómo tienes que pasar un invierno al borde de la muerte por no tener casi nada que llevarte a la boca, gracias a una serie de factores no controlables por ti.

    Hablo de tener que escoger si comer hoy o aguantar hasta mañana para que coman tus hijos...
  60. #59 Ya, el tema es que de meneame si quiero desconectar, solo debo salir de la web. Para desconectar de una comunidad hippie, ¿deberia irme a otra? Según tu si. Pues va a ser que según mi pensamiento no.

    No majo... vosotros teneis una forma de ver y hacer las cosas, yo otra. Personalmente me gusta hacer las cosas a mi bola por que ya me conozco lo que es tener que soportar a 1, 2, 3 y 5 mamarrachos que quieren dirigir y controlar cuando encima no suelen tener ni puta idea (Que no digo que yo la tenga) Pero cada cual es libre de hacer con lo suyo lo que quiera y la mejor forma de hacerlo es no tener mamarrachos que te lo intenten imponer. ;)
  61. #60 y #61 Hay tribus y comunidades nómadas repartidas por todo el mundo que subsisten todo el año con lo que cultivan, cazan y cosechan, sin que el hombre blanco interfiera con ellas. Si ellos pueden sobrevivir no sé porque no ha de hacerlo un pueblo de Soria, a 10km. de una autopista, a 50 de la capital y con la ayuda de la ciencia y la inventiva del hombre moderno.

    Los esquimales sobreviven todo el año y viven en el lugar más inhóspito de la tierra, más que Cuenca y Soria.
  62. #63 Por que en el pueblo de soria te van a hacer pagar impuestos, por las casas, terrenos, rentas, beneficios, luz, agua, etc.

    Y vas a tener que tener dinero para pagarlos. Dinero del que "casualmente" no quieres hablar, por que crece en las copas de los arboles.

    Yo tengo una propiedad de este tipo... semi abandonada. Cada 10 años, casi 20.000 € en impuestos. ¿Los va a pagar tu tribu de indios?

    Prueba con los nomadas y las tribus a ver si no te hacen pagarlos.
  63. #64 ¿Quien me va a hacer pagar impuestos si no hay ayuntamiento ni alcalde? ?¿?¿

    ¿El Sr. Cayo pagaba impuestos en su pueblo perdido?

    ¿Nos van a hacer pagar impuestos por las casas en las que nos cobijamos? Pues las hacemos de madera, o hacemos como los políticos corruptos -de los que queremos escapar-, las declaramos como cuartos de aperos. :-D
  64. #65 Ya lo veras quien te hace pagarlos.
  65. #64 Bueno, pues entonces parece que tendremos que comprar un pueblo que esté más lejos que Soria... una isla volcánica nuevecita. La reclamamos, fundamos el pueblo y ya no hay nadie que nos robe los sueños con forma de impuestos.
  66. #67 O un implante de cerebro, personalmente creo que te renta mas.
  67. #63 dime cuál es la esperanza de vida de esas tribus y esos nómadas... O lo sanotes que están los esquimales...

    Y después explicarlo al ministro Soria, porque ni paneles solares podrías ponerte en la cueva para el motor del tractor eléctrico..
  68. #56 Hazte banquero y compra acciones de tu banco.
  69. #53 De donde sacas que los jubilados no necesitamos Internet?
  70. #68 Tomo tu insulto personal como punto final del mutuo intercambio de ideas. Hasta ese comentario fue un placer. Gracias.
    #69 Ignoro los problemas de salud de los esquimales, pero seguro que su índice de muertes por suicidio, depresión, enfermedades coronarias o diabetes es menor que la nuestra.
    Y ellos están muy limitados por su dieta.
  71. #72 Disculpas si te has sentido insultado pero estaba intentando razonar coherentemente contigo. El tema es que pretendes vivir de flores cuando el resto tenemos que comer 2 o 3 veces al dia, pagarlo y ademas mas cosas, puede que te tomen por iluso, loco u otras cosas. De nada.
  72. #72 diabetes no se, pero enfermedades coronarias muchas. Hipertensión y arteriosclerosis se llevan la palma.

    No entiendo la relación entre suicidio o depresión con lo que estamos hablando... Como si no hubiese suicidas o deprimidos en el campo... pars que sirva de ejemplo, yo conocí al menos a dos de campo que se ahorcaron.
  73. #7 De tus sabias palabras deduzco que ni conoces las técnicas agrarias modernas, ni sabes lo que cuesta un tractor, ni cuánto produce un campo de patatas, ni nada del resto. Me parecería encantadora esa ingenuidad si no me hubiese criado en el campo.

    Para aquellos que viven en la Utopía recordaros que el rural español está perdiendo población a un ritmo acelerado y que tenemos regiones (precisamente en Castilla) con menos densidad demográfica que Laponia. Y os invito a leer los comentarios en menéame en las noticias sobre la agencia que creó el gobierno para combatir este fenómeno para que veáis cuanto trabajo queda por delante a la hora de concienciar a la gente de lo importante que es el rural.

    En primer lugar, las semanas en el campo duran siete días y muchas veces de sol a sol. Y la productividad, incluso con técnicas modernas y mecanización, no te da para vivir del campo salgo que tengas mucho terreno productivo y te olvides de trabajar 40 horas semanales. Te garantizo, sin conocer la aldea ni saber donde está, que en la montaña asturiana no va a ser el caso. No todo es Castilla en España.

    Puede que tengas varias hectáreas de terreno disponible y agua en abundancia, pero buena parte de ese terreno no va a ser utilizable: piedras, desniveles demasiado pronunciados como para meter nada mecánico en él (o currar con tus manos).

    Plantar patatas es cosas de varios días. Plantar patatas para cuatro personas ocupa más superficie de la que pensáis. Terreno que había que limpiar, abonar y arar e ir poniendo patata a patata a mano (patatas de siembra compradas) a menos que te gastes una pasta de espanto en una máquina especializada. Tened en cuenta que un tractor nuevo con todos sus complementos puede superar tranquilamente el precio de un Ferrari. Y si la gente está dejando el campo es porque no tiene dinero ni para Ferraris, ni para comprar toda la maquinaria que necesitaría. Tras plantar las patatas hay que igualar el terreno para maximizar la producción, rastrillo en mano.

    Durante la vida de la patata es posible que necesites regarla y es seguro que vas a tener que aplicar fitosanitarios contra las diferentes plagas que afectarán a la planta: escarabajos y otros insectos, hongos varios, etc. Acabo de echar un ojo rápido al artículo para comprobar una cosa y resulta que donde está la aldea, cerca de Taramundi, hay un riesgo elevado de que les prohíban plantar patatas un par de años por la plaga de la polilla hondureña como ha pasado en el norte de…   » ver todo el comentario
  74. #53 #71 Existen opciones en 3G , 4G y satelite para disponer de internet en cualquier parte del globo a precios "razonables". dada la inversión que esta haciendo. Por menos de 40/50 € mes lo tiene.

    Otro tema es que puedas usarlo para trabajar y sean conexiones de 100 mb simetricas. Que va a ser que no. Si te dan 10 / 20 mb date con un canto en los dientes.
  75. pues barato me parece, alguna vez he mirado por cuanto vendian bordas en semi ruina en el pirineo y por 45 mil apenas habia ruinas sobre solares mucho mas pequeños

    Ilustro

    www.milanuncios.com/venta-de-casas-en-ainsa-huesca/casa-borda-con-parc

    www.milanuncios.com/venta-de-casas-en-sardas-huesca/borda-en-sardas-pi
  76. #75 Es cierto, tienes razón, pero yo me refería a suicidios relacionados con la presión económica a la que estamos sometidos. Hay que trabajar toda la vida para tener una casa sobre la que cobijarte y si no dejas que te esclavicen lo suficiente o si no encuentras un trabajo de esclavo te lo quitan y se apoderan de todo lo tuyo.
    Eso ha provocado muchas muertes por suicidio. El problema es el que estamos hablando desde el principio: que el trabajo de las personas repercuta directamente sobre ellas, sin intermediarios que se enriquezcan. Que tu casa te cueste 5 años de tu sueldo, como antaño y no como ahora que hasta tus hijos tienen que estar pagándotela.
  77. #76 Puff. Lo pintas tan mal que parece un milagro que el ser humano pueda comer de lo que da la tierra y una quimera llegar al nivel tecnológico y de desarrollo del que disfrutamos.
    Es más, si estamos aquí y ahora es porque superamos en el pasado todos esos problemas que planteas.
    Ahora la gente se va del campo PORQUE NO ES RENTABLE, no porque no deje para comer. Hoy en día solo pueden subsistir latifundistas que tienen que sembrar mínimo 100 hectareas para sufragar gastos. Pero de lo que se está hablando desde el comienzo de los comentarios es de producir para comer, no para vender, ni para obtener beneficios, ni para pagar. PARA COMER.
    Cuando quieras te enseño los sacos de patatas que tengo en casa. Solo tengo que vaciarlos cada cuantos meses y quitarle los puyones. También tengo sacos de maiz y de otros granos para mis gallinas. El único cuidado que tengo que tener con ellos es tener gatos o culebras cerca para alejar a los ratones. De pequeño ayudaba a mi padre a sembrar patatas y con un trozo de huerta de 30x30 metros teníamos patatas para comer toda la familia todo el año... y hasta para regalar. Las sembrábamos con una azada y las recolectábamos con una uña. ¿Sabes que supone regar "a pulso" un trozo de campo de 30x30m? Una tarde de charla con un compañero que te ayude. Y lo único que le echábamos era azufre.
    ¿Que me dices que no hay huerta? Pues se siembra lo que mejor se adapte a los nutrientes y al PH del suelo. Donde vosotros veis inconvenientes yo veo oportunidades.
    ¿Cuanto maíz crees que come una docena de gallinas? ¿un saco al mes? ¿Dos? ¿Tres? Menos del que piensas, y casi todo es grano roto o descartado. Y si las dejas sueltas y que ellas solas complementen su dieta con los insectos que se comen tus cosechas menos aun.
    Y respecto de que los animales necesitan comer... ¿nunca has visto un rebaño de cabras comiendo palos en las montañas de Afganistán? Aunque ese es un mal ejemplo porque Afganistán es casi desértico y España tiene mucho verde.
  78. Dice el artículo: "Con 45.000 euros podrías hacer muchas cosas, como comprarte un coche deportivo o tapar varios agujeros ". Ambas cosas no son incompatibles, con un buen deportivo se pueden tapar unos cuantos agujeros.
  79. #22 Pues yo prefiero tener intermediarios y tener todo eso en la nevera que levantarme al amanecer toda mi vida para arar, sembrar, carretar estiércol, limpiar de malas hierbas, desbrozar, llevar a pastar a los animales, segar, ordeñar, levantarme a las noches a ayudar a parir a las vacas y esperar que una helada no me fastidie la cosecha , no me enferme una vaca o se me estropee el tractor.

    ¿Tiempo libre viviendo de la agricultura de subsistencia? xD

    Hay esta gente de ciudad que no han visto el trabajo en el campo ni por la tele.
  80. #24 Si claro y sin variedad genetica ya verias tu como las cosechas iban siendo cada vez mas pobres.

    Y luego hablamos del agotamiento de los nutrientes de la tierra, de que la mayoria de terrenos en los montes no son productivos sin fertilizantes (por eso la gente sembraba al lado de los rios) , de plagas, de enfermedades, heladas...
  81. #49 Y el dentista y el carpintero van a cobrar en patatas.

    Lo mas seguro es que esas tierras aisladas no sean fertiles para cultivar, ademas no es terreno llano lo que lo haria mucho mas dificil de trabajar, las lluvias arrastrarias los nutrientes al fondo del valle, los jabalies te estropearian las cosechas...
  82. #84 Que nooooo. Qe nadie cobraaaaa. Leete bien todos los comentarios.
    El dentista, por hacer su trabajo, tiene patatas Y TODO LO QUE NECESITE.
    ¿Que las tierras no son fértiles? Pues nos mudamos donde haya tierras fértiles o cultivamos en hidropónico. ¿Que hay jabalíes que destrozan las cosechas? Pues tenemos carne de la despensa de la madre naturaleza.
    #24 ¿De donde te crees que han salido todas las variedades genéticas de plantas comestibles que tenemos hoy día?De monsanto? :-D Con la selección genética las cosechas no han sido cada vez más pobres sino más ricas. El maíz, la remolacha y todo lo que se cultiva tiene su ancestro salvaje que hemos domesticado, cruzado y seleccionado hasta llegar a lo que te metes en la boca
    Si los nutrientes de la tierra se agotan se puede añadir estiércol del ganado, o rotar los cultivos para que las leguminosas metan nitrógeno en el terreno.
    Las plagas se combaten ya hoy día de forma completamente biológica, sin agentes químicos.
    #22 Te conmino otra vez a leer los comentarios. Se trata de que el trabajo de cada uno repercuta en si mismo o en la persona que tienes al lado para que nadie actue de intermediario y se enriquezca con tu trabajo. De esa forma no haría falta trabajar todos los días porque nadie se quedaría con el fruto de tu trabajo.
    Sería algo así como una nueva economía, pero en lugar de monetaria laboral.
  83. #40 Y sexo, mucho sexo. Ademas de adorar a satanas o cuando menos a Cthulhu o MEV
  84. #79 entonces es otro tema completamente diferente.

    En mi caso he elegido no comprar casa, puesto que las condiciones no se adecúan y ya está. No me hipoteco a lo loco como muchos que se tiran al vacío. Hace 10 años pensé en montar mi pequeño negocio en una casa que tenemos en el campo. Nada grande, pero lo suficiente para subsistir.

    Descarté la idea y ahora estoy viviendo de alquiler en una gran ciudad, y ahorrando pasta para el futuro impredecible...

    Lo malo de plantar patatas es que se pudren y no las puedes guardar por mucho tiempo, sin embargo el dinero normalmente si... :-P
  85. #87 ¿Seguro?
    Toda tu vida trabajando, contribuyendo y pagando impuestos para que ahora te digan que la hucha de las pensiones está vacía y para que los ministros te digan que de tu dinero nada y que si quieres vivir medianamente bien contrates un plan privado de pensiones.
    El dinero es mentira. Es una forma de controlar lo que no se puede controlar y de alimentar algo que es imposible saciar: la avaricia de la casta.

    Y habría que ver cuando, a causa de quienes y gracias a quienes esas "condiciones adecuadas" se convirtieron en "condiciones no adecuadas". De esas condiciones, de esos criterios y de quienes los crean e imponen quiero salir huyendo.
  86. #49 ¿Y por qué no aparecieron el fontanero, el electricista, el dentista, el carpintero y toda esa buena gente cuando todavía quedaba alguien en la aldea, antes de quedarse desierta?
  87. #88 yo me hice a la idea de no cobrar pensión ya hace mucho... xD

    Pago mis impuestos y me jode lo que hacen los políticos, peto yo poco puedo hacer. Ahorro mi parte y ya veré lo que hago con ella. Es la única forma posible hoy en día de convertir tus habilidades o esfuerzos en cosas que necesitas.

    Podría cazar y vivir en una cueva para subsistir. Soy buen cazador...
    ... pero aparte de eso me gusta tener una casa con internet, calefacción, ducha, tomarme una birra con los colegas al salir de la oficina y en general disfrutar de la vida.
    Puede haber políticos, terroristas o simplemente imbéciles que intentan joderte el día. Pero conmigo lo tienen jodido. :-)
  88. #89 Porque de esta forma de economía estamos hablando aquí y ahora, no allí y entonces.
    Es un problema de percepción espacio-temporal.
    Consulta a tu farmacéutico.
  89. #91 Eso es una respuesta? Te he pillado, eh? :-D
  90. Lo que no comenta el artículo, es que los 45000 han sido sólo para comprar el terreno y las piedras (que no casas) que quedaban.

    Luego a medida que vas leyendo descubres que este hombre se ha gastado unos 150.000 en remodelar una de las casas que allí había (vendiendo la suya propia de Inglaterra), y que además cobra jubilación y su mujer trabaja de profesora. Y además ayudas de la concejalía para tener servicios básicos como luz y agua.

    Vamos, que no es una vida hippy que digamos, sino una inversión de un extranjero que le ha salido bien.
  91. #92 Para nada me has pillado. Mi respuesta era tan bucólica para que comprendieses que ellos no sabían nada de mi teoría, iniciativa o como lo quieras llamar porque la estamos discutiendo en este hilo desde ayer por la noche.
    Cuando el pueblo se estaba quedando sin habitantes no sabían nada de ella. Aún seguían languideciendo por su apego al sistema económico tradicional.
  92. #71 No he dicho eso en mi comentario: léelo bien. "Jubilados con ganas de cambiar de vida". Entiendo que si buscas trabajo o trabajas internet hoy en día es casi imprescindible. Un jubilado puede permitirse el lujo de prescindir de internet, si quiere, más que alguien que debe trabajar. Un cambio radical de vida sería prescindir de ella totalmente. Quien dice jubilado, dice rentista o pensionista o alguien rico con la vida solucionada (no necesariamente mayor)
  93. #77 Lo digo por lo que dice él en el artículo, que no tiene internet y teléfono a duras penas.
  94. #76 Lo del tractor con la maquinaria para sacar las patatas lo vienen utilizando en mi aldea desde hace unos cuatro años. Ahora acabamos en un hora y media por la mañana cuando antes nos tirábamos todo el día y aún así necesitamos a unas doce personas. El trabajo en el campo es muy esclavo y más por el noroeste de España donde la tierra rinde poco y está lleno de desniveles.
  95. #42 Mi comentario era totalmente irónico... Creo que queda bastante claro xD
  96. #62 Invariablemente, contra más tontos son los mamarrachos, más quieren dirigir porque se creen los más listos, y así nos va, que se juntan 4 y es difícil que la cosa salga adelante porque siempre hay alguno que la caga, cuando no quiere robarte directamente.
  97. #52 Creo que te equivocas a todo en la vida se puede aprender en unos meses, y la programación que haces en unos meses es exactamente la misma chapuza que la albañileria y sino preguntale a gente que lleve años programando que te enseñe sus codigos de inicio y no sienta verguenza ajena. Otra cosa distinta es aprender de estructuras, y otro tipo de cosas más tipo arquitectura o ingenieria de estructuras que los albañiles aprenden por experiencia pero no por estudios y por eso tardan años.

    Cualquier cosa puede ser enseñada y aprendida otra cosa es perfeccionada y el problema de una casa es que deberia ser duradera y no tenerla que reparar cada dos por tres o tenerla que tirar y hacer otra nueva porque los materiales valen dinero a diferencia del tiempo de uno mismo que se puede aprovechar o derrochar gratis
«12
comentarios cerrados

menéame