edición general
402 meneos
1295 clics
Habrá un único calendario de vacunación infantil, y una tarjeta sanitaria común

Habrá un único calendario de vacunación infantil, y una tarjeta sanitaria común

El Gobierno y las Comunidades Autónomas han suscrito hoy la "hoja de ruta" del pacto por la Sanidad, que incluye el consenso sobre el calendario vacunal, la tarjeta sanitaria común y la creación de una red que determinará una "nueva" cartera de servicios única para todo el territorio nacional. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, tras el primer consejo interterritorial de salud celebrado en esta legislatura.

| etiquetas: ana mato , vacunas , tarjeta , consejo interterritorial de salud
206 196 1 K 777 mnm
206 196 1 K 777 mnm
  1. Lo de la tarjeta sanitaria apta para los sistemas de todas las CCAA llevaba tiempo siendo imposible pactarlo, así que buena noticia.

    Lo de las vacunas me deja una duda: ¿se iguala por arriba o por abajo? Hay sitios donde el calendario incluye cosas que en otros no, y sería injusto que lo que ya se ha conseguido se pierda ahora porque otras CCAA no quisieron hacer ese esfuerzo. ¿Qué pasará, por ejemplo, con la de la meningitis, que en Galicia y algún sitio más se pone porque es endémica?
  2. Bien está que haya un calendario único.
    No veo tan bien que haya una cartera de servicios única (no sé por qué sospecho que se redondeará hacia abajo), además de que hay enfermedades que no están igualmente repartidas por todo el territorio.
  3. #1 La de la meningitis es una vacuna relativamente polémica (me explico, no voy en plan antivacunas):

    Hay varias cepas, y compiten entre ellas. La vacuna no es efectiva contra todas. Así que el vacunar a la población no es muy efectivo, porque las cepas menos frecuentes (no cubiertas por la vacuna) se desarrollan más. No se considera especialmente útil vacunar contra la meningitis a partir de los 3 años, y la posibilidad de infección de los niños que no van a la guardería es bajísima.
  4. Creo que es una buena noticia.
    #1, supongo que será igualado por abajo,... no sé por qué, pero me lo huelo,... en fin, resumiendo, anyway... buena noticia.
  5. #3 No sé de cual de las vacunas hablas, pero sé que en un congreso de médicos y pediatras en Santiago se reclamó la inclusión de uno de los tipos en el calendario de Galicia y otras CCAA del norte porque la incidencia es mucho mayor en esa zona. Y entonces se habló de una vacuna segura. Cuando lo miró mi tía, estaban ya incluidas la del neumococo, la del tipo C, y luego hablaban de una nueva que se estaba probando para la B, que no estaba aún.

    Sobre la "bajísima" posibilidad de infección de meningitis... Por los datos y brotes continuos diría que no es tan baja esa probabilidad, quizá lo sea en Sevilla pero no en Galicia. Un compañero de colegio se murió de esa enfermedad y nos pusieron a todo el colegio una vacuna o algo así, tres años después hubo otra muerte en mi instituto (nueva campaña de vacunación), y unos años después un buen amigo se murió de esa enfermedad. Y cito sólo los casos mortales.

    www.atlantico.net/noticia/177836/cristinaregojobalboa/

    #4 En eso no estoy de acuerdo contigo. Si buena parte de españoles pierden cobertura sanitaria, no puede ser una buena noticia, igual que eso de igualar la cartera de servicios. Hay lugares en que la sociedad ha presionado para tener una buena sanidad, otros que no, y ¿ahora resulta que los primeros lo perderán y debemos felicitarnos?
  6. Estamos en el 2012 y aún no existía esto, mother of god
  7. No, si ahora, según #2, lo mejor va a ser que cada uno vaya por su cuenta con su cartera de servicios independiente y te traten la enfermedad dependiendo del lugar donde vivas. Si es que por poner pegas, que no quede!
  8. #5 #3 Supongo que harán un calendario común para la mayoría; y otro específico según datos epidemiológicos, como la meningitis, tampoco debería ser tanto problema.
    Al menos eso dice mi lógica.
  9. #5 Que haya una "igualada", aunque sea por lo bajo, va a perjudicar a algunos, ya que perderán cobertura sanitaria, en eso no me alegro. Pero que haya una igualdad en servicios sí es para alegrarse, ya que eliminará diferencias y hará que la salud no sea un bien especulativo entre comunidades.

    También tendrá, o eso espero, un valor añadido, que será la unión de fuerzas entre usuarios a la hora de pedir más prestaciones, en este caso, más cobertura.

    Resumiendo: lo veo positivo porque aunque pueda ser un pasito hacia atrás para algunos, supondrá a medio y largo plazo un paso gigantesco para todos.
  10. #8 Tu lógica y la mía no son las del Estado. Yo estas cosas las valoro según lo que explican, y si hablan de único, es que será único y a alguien le van a dar por culo.

    #7 Tú lo ridiculizas, yo lo llamo democracia: hay gente que exige, y recibe, y otros que no exigen y no reciben. Hoy en día en España ya hay una cartera de servicios mínima que en todas partes han de cubrirte. Luego hay comunidades autónomas que han hecho un esfuerzo mayor en este tema, que han tenido la atención sanitaria como prioridad, y han ampliado servicios que consideraban necesarios y sus ciudadanos reclamaban.

    Desde el momento que una cartera de servicios única no va a recoger todo lo que hoy se ofrece en la mejor de las sanidades de España, es una mala noticia para quienes hemos intentado tener una buena sanidad, hemos invertido en ella mientras otros aplaudían estupideces como la F1, y ahora vamos a perder servicios y calidad.

    #9 ¿Por qué va a ser un paso adelante en el futuro? Antes una CCAA con ciudadanos críticos y preocupados podía conseguir lo que pagaba y demandaba. Ahora dependerá de otras CCAA en que parece importarles tres pitos su sanidad (es la impresión que da ir a los centros médicos y hospitales de algunos sitios), así que nunca lo van a conseguir
  11. #10 Totalmente de acuerdo. Si hay una cartera de servicios única me imagino que todas las comunidades tendrán que hacer un esfuerzo para tener los mismos recursos en todas ellas.
    Si una comunidad no invierte nada en sanidad y otra mucho ¿como se va a compaginar eso?
  12. Cierto, #10, hay comunidades autónomas donde los ciudadanos son unos descuidados, por no decir inconscientes o directamente estúpidos, que prefieren la fórmula 1 a curarse de sus enfermedades. Yo no conozco ninguna pero, si tú lo dices, yo me tengo que creer. Porque eso es democracia, no? Y yo que entendía por democracia eso de el poder para el pueblo, representado por un parlamento elegido libremente y todo lo demás...iluso de mí.

    Y claro, como estas medidas las toma un gobierno que no es del agrado de muchos, está claro que aunque la medida sea lógica y de sentido común, habrá que criticarla y ponernos en lo peor.

    Es un ejemplo de coherencia. Coherencia con la crítica por la crítica, incluso sin saber en qué va a quedar la cosa.
  13. No soy en absoluta antivacuna, pero no entiendo la necesidad de la vacunación antihepatitis B nada más nacer, a los 2 y a los 6 meses para una patología de preferentísima transmisión por vía sexual.
    ¿No se podría dejar para más adelante cuando los sistemas inmunitarios de los niños estuvieran más desarrollados y asentados?
  14. #12 Estamos hablando de las ampliaciones a la cartera de servicios básica que hasta ahora tenían algunas comunidades. Porque lo básico y esencial está cubierto en todas. Si las otras no la tenían es porque no se ha hecho bandera de esas demandas. Y sí, te puedo asegurar que hay comunidades en que se limitan a lo básico, y otras en que se hace un esfuerzo por ampliar los servicios y la atención. ¿Por qué se tiene que eliminar esas coberturas o servicios extra en los lugares que sí han peleado por ellos, en aras de la 'igualdad'?
  15. Qué buena noticia.
  16. Bueno señores y aquí tenemos como venderán que todas las autonomías recortarán la sanidad. "Nos hemos puesto de acuerdo en una tarjeta sanitaria común, un calendario vacunal común y un catálogo de prestaciones común". Si alguien nota que hay recortes y se queja, la autonomía dice "yo no he sido, ha sido el gobierno". Y cuando lleguen las elecciones generales en 4 años y se le diga al gobierno, dira (si es que dice algo, claro): "A mi no me miren, que esto es cosa de las autonomías".
  17. Está bien, pero veo absurdo volver a imprimir tarjetas sanitarias (¿no estamos en nosequé de austeridad?) Simplemente que validen las que ya existen en algunas comunidades autónomas para el resto del territorio. Total, estamos fichados todos por el DNI así que...
  18. Yo creo que es muy buena noticia. Era inaudito que existiese la tarjeta europea (e-111) y un usuario de Oion (Alava) no pudiese visitarse en Logroño que esta a 5 km.
  19. #1 nada nada, aqui todos iguales, aunque la gente tenga necesidades diferentes.
  20. Es una muy buena noticia, porque por lo menos en Canarias el tema de las vacunas era un disparate, por lo menos hace poco.Lo de que cada comunidad tuviera una tarjeta distinta, pues bueno... sin comentarios.

    Una cosa sí que me da que pensar... ¿antes no había ya una tarjeta única? me refiero en tiempos del INSALUD, antes del traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas en el período 1981-2002.
  21. buena noticia...ahora habrá que pactar con los "otros territorios". Si absurdo es que los sistemas sanitarios de Andalucia y Galiza decidiesen vacunar diferente, absurdo es que lo hagan los de Alemania y Portugal...no?
  22. Jolín, esto y lo de que los autónomos puedan cobrar directamente en el banco son dos buenas decisiones del gobierno del PP. Me preocupa ver tan juntas dos decisiones que me gustan de este gobierno. ¿Estoy grave, doctor?
  23. "no será única, pero sí interoperable", lo que significa que será "compatible con todos los sistemas"
    No es una tarjeta sanitaria común,simplemente es interoperable. El título es erroneo.
  24. #19 Lo primero es que no somos tan diferentes y lo segundo es que si yo acepto un trabajo en Madrid y me llevo a mi hija de un año, no veas la de cosas raras que tienen que hacer para que cuadre el calendario de vacunación. Yo quiero que se pueda cuadrar aunque si allí le ponen alguna que no le ponían en Zaragoza tenga que ser incluida.
  25. Esta media era de las que llevaban tiempo haciendo falta, no era normal que para que te atendiesen en otra comunidad tuvieses menos problemas presentando la tarjeta sanitaria europea.

    Hay estudiantes que viven en otras ciudades, la gente migra entre comunidades buscando trabajo, hay trabajos que conllevan vivir en 10 sitios diferentes en 6 años,etc.
  26. Es evidente que esto es un nuevo ataque del estado centralista opresor a la autonomía de Catalunya, quien diga lo contrario es un fascista/nostálgico de regímenes dictatoriales pasados.


    P.D.: sólo me pongo en la piel de ERC, CiU y otros, espero que por una vez tengan un mínimo de sentido común y no empiecen a liarla como de costumbre, pero lamentablemente es más que probable que encuentren algún modo de utilizar esta positiva medida como leña con que alimentar su eterno discurso victimista.
  27. Resumiendo, antes era todo Insalud, todos con la misma tarjeta en españa. Se gastaron chorrocientos millones en separarlo todo por comunidades.

    Ahora que se ha terminado de separar, entonces otros chorrocientos millones para ir agrupandolo todo de nuevo, tal y como estaba antes.

    Esto es como cuando levantan y asfaltan la misma calle 4 veces el mismo año.
  28. #1 Espero que si se iguala por abajo, la gente se ponga contra el gobierno igual de enferma que contra los antivacunas.
  29. #13 En las zonas de prevalencia moderada, incluida Europa del Este, Rusia y Japón, donde el 2 y el 7% de la población está crónicamente infectada, la enfermedad es frecuente entre gran parte de los niños. En las zonas de alta prevalencia en regiones como China y el Sudeste de Asia, la transmisión durante el parto es más común, aunque en otras zonas de alta endemicidad como el África, la transmisión durante la infancia es un factor importante.

    es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_B

    En Estados Unidos y en Europa Occidental la prevalencia es baja (será que nos vacunamos nada más nacer?), por lo que el contagio sí suele ser por compartir jeringuillas o vía sexual. Pero ya ves que en otros sitios no es así. Por lo que yo prefiero que los niños se sigan vacunando prontito "by the flies"...
  30. #6 existía... hasta que las autonomías decidieron que cualquier parecido con los vecinos o una competencia centralizada era un signo de debilidad, inferioridad o sumisión... siempre me ha parecido algo absurdo y un despilfarro algunos extremos a los que han llegado las transferencias de competencias...

    Pero vamos, que a mi mientras me atiendan realmente me la ** que en mi tarjeta sanitaria ponga INSALUD, SESCAM, o LAMADREQUELOSPARIÓ... y si me atienden igual, prefiero lo que salga más barato a los contribuyentes. De hecho podrían aprovechar para unificarla con la tarjeta sanitaria europea.

    Salu2!!
  31. #24
    Justo me ha pasado algo parecido.
    Al mudarme de Malaga a Zaragoza y llevar a la niña al pediatra, cual ha sido mi sorpresa al ver que cuatro medicos distintos no sabian interpretar la cartilla de vacunas de la Junta de Andalucia, y al final tener que llamar a no se donde para que les ayudaran.
    Flipante....
    yo, iluso de mi, pensaba que a pesar de cambiar el dibujito, escudo, chapita... de la tarjeta todo estaba centralizado.
  32. Hay que tener cuidado con los tratos que se hacen ahora: TODOS SON PARA RECORTES DE DERECHOS.
  33. Pues estaría bien lo de la tarjeta sanitaria. Llevo más de 10 años desplazado, y por ejemplo, en Cataluña, se me ha negado sistemáticamente la asistencia sanitaria. Muy constitucional todo ello
  34. #30 Ya, el caso es que todos los coches tienen matrícula europea, pero las personas seguimos siendo locales.
  35. Hacer y deshacer, esa es la cuestión. Había una tarjeta única, cada comunidad autónoma hizo la suya. Hay una tarjeta sanitaria europea, no sirve, hagamos una española. Puaf, mentes privilegiadas. ¿Qué empresa estará frotándose las manos para vender ese plástico a millones? ¿Qué empresa informática se meará de gusto para vender de nuevo el mismo programa que ya vendió hace años? Quiero equivocarme y que haya oportunidad de negocio en igualdad de condiciones para todas las empresas que quieran participar en los futuros concursos. ¿Será?
  36. #34 el tema es que no toda la población es local... la gente también se muda, se traslada temporalmente o se va de vacaciones. Me parece muy bien que algunas decisiones se tomen a nivel local, pero siempre y cuando no sea un derroche injustificado ni un perjuicio a nuestro derecho constitucional de movilidad geográfica.
comentarios cerrados

menéame