edición general
282 meneos
7598 clics
Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Hace medio siglo Canarias creó una playa artificial para atraer turismo. Sin saberlo montó un santuario para tiburones ángel

Cuando las autoridades canarias se lanzaron a la complicada tarea de crear una playa artificial en la localidad de San Andrés, Santa Cruz de Tenerife, lo que tenían en mente era una estampa paradisíaca, una lo suficientemente atractiva como para atraer a legiones de turistas. Aquello ocurrió entre los años 50 y 70. Hoy la playa de Las Teresitas es efectivamente un lugar bucólico para los veraneantes, pero también es conocida por haberse convertido casi en un "santuario" para los tiburones angel.

| etiquetas: zoología , santa cruz de tenerife , san andrés , tiburones angel
136 146 0 K 391 ciencia
136 146 0 K 391 ciencia
  1. #1 A las Islas Canarias las llaman las afortunadas porque Franco se murió una hora antes.
  2. #8 En este caso fue porque construyeron un gran puerto para yates y los pantalanes ya no dejan pasar la arena. Eso ha pasado en muchas playas. Miras la parte norte del puerto, y está llena de arena y en la parte sur solo rocas. Se dijo de construir algún tipo de bypass para que la arena pase, pero nunca se ha hecho perdiendo las playas.

    Antes se regeneraban con arena del fondo del mar, pero eso esquilma los peces y vida de esos fondos. Así que ya no se hace. Ahora se está planteando trasladar el tren a la otra parte, más a la montaña, cuando ese tren pasa por los pueblos y da un servicio adecuado. Pasarlo a la otra parte lo aleja de los cascos urbanos.

    Es el aleteo de la mariposa. Construyes puertos y acabas modificando hasta la linea del tren y el donde preferirá vivir la población de esos pueblos
  3. #2 Y leyendo el titular parece que esto fue una iniciativa de "Canarias"... Sería del Ayuntamiento de Santa Cruz, del Cabildo de Tenerife o del Gobernador civil de la provincia...

    Pero que bueno, tampoco le vamos a pedir a un godo al peninsular medio que sea capaz de distinguir los conceptos "Canarias", "Tenerife", "Gran Canaria".... Que no hay nada llamado "Gran Canarias" ni "Canaria" tampoco....

    Y si llega a eso, pufffff.... ¡Triunfo! Ahora La Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas y Palma... Pero eso es nivel "advanced", ya.... Que como no va a superar lo primero, olvídate de lo segundo.
  4. #4 Imbécil eso se avisa, y ahora quien limpia la pantalla del escupitajo que he soltao?

    jajajajaja
  5. #7 si la playa se la "llevo" un temporal es que ahi no debe de haber playa. Una playa no es solo arena en un sitio, es donde las corrientes de agua y viento depositan la arena, las playas artificiales requieren de algun dique o similar que modifique esas corrientes para favorecer esto.
    Asi que, puede que donde dices lo mejor es que no haya playa
  6. #15 Es p*to dolor de huevos, y que no nos culpen a los canarios que esos nombres los pusieron los conquistadores:

    Las Palmas de Gran Canaria: capital de la isla de Gran Canaria, ciudad más poblada del Archipiélago y capital de la provincia de "Las Palmas", se llamó únicamente "Las Palmas" hasta el franquismo, pero por orden de Madrid, se le añadió la coletilla "de Gran Canaria" la isla donde se encuentra, intuyo que para los cenutrios de los funcionarios del ministerio no se hicieran la picha un lío con Mallorca.

    Las Palmas: provincia que agrupa las tres islas orientales canarias, se actualizó el nombre de la capital pero no el de la provincia, de todas formas, las provincias en Canarias no se usan, se trabaja a nivel "isla" por lo que.... Queda como para aludir a la capital insular de manera coloquial "estoy en Gáldar, llego a Las Palmas a eso de las seis".

    La Palma: isla del Archipiélago canario perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y aquí viene otra: su capital es Santa Cruz de La Palma.

    Palma: ¡sin artículo! Antiguamente tenía la coletilla "de Mallorca". Ciudad principal y capital de las islas Baleares y de la Isla de Mallorca, nada que ver con Canarias ¡Nada!
  7. #53 ¿¡Pero de verdad que a estas alturas todavía seguimos con el mito franquista del extincionismo guanche!? :palm:

    www.canarias7.es/sociedad/ciencia/mitad-herencia-genetica-202301301834

    Claro, no quedó ni un indígena pero a los colonos les dio por vivir en cuevas, comunicarse a silbos, hacer la alfareria hasta día de hoy como la hacía "el pueblo del que mataron a todos", comer gofio, copiar las técnicas de marcaje de ganado, copiar sus deportes... Porque...¡oye, los exterminamos pero les hacemos un homenaje póstumo!

    - Betzenuya, antes de matarte ¿Eso qué es?

    - Una tabaiba

    - ¿Apuntastéis tabaiba, escribano?, ¡matarile! Y ahora que nadie de nosotros diga "matojo", a ver, otro guanchito ¿Eso qué es?

    - Baifo

    - Un baifo, escribano, ponlo con "b" ¡Tú, de esclavo a Sevilla! Y a partir de ahora al que diga "chivo" va detrás... A ver, tú, el de la enfermedad traída, antes de morirte hazme una vasija ¡¡

    - Sí, Don Alonso, y como me cae bien le voy a decir cómo saber si estas cabras son de Ayoze, de Iriome o de Tanausú.

    - ¡Todo dios quedándose con la copla, que las vasijas y las marcas de ganado, las vamos a hacer así a partir de ahora porque.... En Castilla se hace distinto!!, ¡¿Y qué habéis desayunado hoy, hommes cristianos?!

    - ¡Gofio, gofio, Don Alonso!

    - ¡Eso es, que ahora los canarios somos nosotros! Ni una godada quiero yo aquí, al que le oiga decir "vosotros" lo pongo en el cepo de una patada...

    xD xD
  8. #42 Me autocito para matizarme:

    "El dolor de huevos" es con los que pusieron esos nombres porque reconozco que es complicado, no tener que explicarlo.

    Oye, ya que te vas a cargar los nombres indígenas pon nombres castellanos guapos... Como Arrecife, Barlovento, Ingenio, Tías, Gran Canaria, Fuencaliente, Guía, El Hierro.... No, palma, Palmas, Palma, las palmas.... Parecen bobos los navegantes y piratillas de finales de la edad media estos, joer.... :palm:

    CC #15 #52
  9. #4 Chiste que se inventó el 20 de noviembre de 1975.
  10. ...la arena. En vez del grano negro se optó por otro más claro, traído desde el desierto del Sahara Occidental, entonces provincia española, en cuatro millones de sacos.
  11. #11 ciertamente sí es algo advanced. ¿Puedes aclararlo?
    Las Palmas de Gran Canaria = Las Palmas
    La Palma = Palma de Mallorca ?
  12. La playa ya existía de antes.
  13. Hace como 15 años, una empresa propuso traer arena para rehacer un pueblo del Maresme, por encima de Mataró, que se la había llevado el temporal. Solo quedaban grandes rocas y las escaleras de acceso a lo que era la playa que ahora cuelgan desde hace años en el aire.

    El tipo quería rehacer un 1 kilómetro de playa con arena que dice traía del desierto. Pero a cambio la concesión de los chiringuitos, reconstruir un restaurante ya abandonado al desaparecer la playa, y las hamacas era para él en exclusividad. Y que cada año traería arena si algún temporal se volvía a comer parte de la playa.

    La gente se echó las manos a la cabeza, que eso era privatizar una playa y que no y que no. Y eso que nadie prohibía la entrada a esa playa. Arena había de sobras para quién quisiera. Total, que hoy 15 o 20 años después, aquello sigue siendo una zona llena de grandes rocas para evitar que el agua golpee la linea de tren con las tormentas, y no hay playa para nadie. Los vecinos tienen que seguir cogiendo el coche para irse a la playa..

    Y esto de Canarias me lo ha recordado....
  14. #22 Palma, el nombre de la capital de Mallorca es Palma. Sin añadidos.
  15. #11 Como godo le confirmo que cuando he viajado a La Palma o a Gran Canaria he tenido que dar más explicaciones de las necesarias para contar a ciertas personas el lugar exacto al que iba. De todos modos no se enfade usted con el periodista. Ya saben que en ese oficio se generaliza de manera muy mediocre y muchas veces con cierta intención (mala), como "Madrid dice...", "Cataluña responde...", etc.
    Es más fácil alimentar al lector con simplezas que ir a lo concreto y contar quién ha dicho o hecho determinada cosa.
  16. #4 Si, y se enteraron una hora antes de lo del 23-F y no fueron capaces de avisar. xD xD
  17. #26 Confundir Las Palmas de GC con La Palma, te lo compro, son nombres confusos que no estableció ningún canario (los nombres indígenas respectivos eran Guiniguada y Benahoare).

    Confundir "Tenerife" con "Canarias" es lo mismo que confundir "Sevilla" con "Andalucía".

    Ir caminiando de La Giralda en dirección a Los Reales Alcázares y decirle a tu interlocutor.... ¿Y el ayuntamiento de aquí de Andalucía....?

    Pues eso me lo he gozado yo, lo que en mi ciudad y con "el ayuntamiento de aquí de Canarias".

    Tío, Canarias = Archipiélago/comunidad autónoma

    O una vez (no recuerdo si en Asturias) que ahí me puse gilipollas, lo admito:

    - ¿De dónde eres?
    - De Canarias
    - ¡Ah, canario!, ¿Pero del mismo Canarias?

    No supe que responder y no respondí, no sé si con "el mismo Canarias" se refería a "Gran Canaria", a "Tenerife" (que es más conocido a nivel peninsular) o que hay "otro" Canarias....
  18. #6 eso es lo que llevo yo invertido en el arenal de mi hijo, la arena desaparece por arte de magia
  19. #36 A mí en el fondo estas cosas me gustan, porque me reafirma en mi idea de que no formamos parte del imaginario español pues, por tanto, lo español tampoco debiera de formar parte de nuestro sistema de conocimientos.

    Enga, ríos de la vertiente atlántica de Europa: el Tajo, el Loira, el Sena, el Rin y el Elba... Ahora de África, el Draa que está aquí al lado y llega seco a la marea, el Senegal, el Níger, el Congo y el Orange... Tira millas ¡Venga, barrancos, saquen sus libretas y vayan haciendo un mapa de las islas!

    Estar yo aquí explicándoles a los pibes que hay "una cosa" que se llama "El Miño" y luego aquellos no saben la diferencia entre "Canarias" y "Tenerife"... Seguro que la diferencia entre "Zaragoza" y "Aragón" sí que les interesa entenderla....
  20. #42 te falta el Desierto de las Palmas, que está en Castellón
  21. #60 Fáltanme moitas, jatiño, moitísimas...

    en.wikipedia.org/wiki/Palma
    en.wikipedia.org/wiki/Las_Palmas_(disambiguation)

    Palma del Río, La Palma del Condado, Palma de Gandía, la Palma de Cervelló.... ¡Y fuera de España hay más! En Italia, en Mozambique y ya en las Américas, flipas: en California, en Arizona y así todo hasta Argentina lleno de Palma, La Palma y Las Palmas por tós laos y países! xD
  22. #15 La Palma es una isla de las Canarias.

    Palma de Mallorca no existe, el nombre de la ciudad es Palma, a secas.
  23. #41 Horario peninsular o insular? xD
  24. #43 El del hospital de La Paz, tanta dejó como infierno sufra.  media
  25. #11 Es que el que sea capaz de distinguir entre todo eso...se lleva la palma :shit: :-D
  26. #50 Qué cansao me tienes.... Tú y el resto godos :troll: :troll: :troll:
  27. #58 yo más o menos lo recordaré. Pero en un par de años volveré a olvidarme. Mi mente funciona de tal manera que me cuesta diferenciar pares de nombres muy similares o acciones opuestas (en plan simetría)
  28. #61 A ver si no vives en Canarias tampoco va a ser un problema.... :-)

    E insisto, sé que es complicado que se use el mismo término para tantos sitios con tantas características geográficas en común.
  29. #62 bueno, es cultura general. Hubo un momento en el que sabía todos los Estados de Estados Unidos, las provincias de China, de Alemania (y todos los países, capitales y banderas). Pero se me atragantan cosas así.
  30. #68 No, no, no.... Yo no estaba hablando de mi isla, estaba hablando de mi ciudad: Guiniguada, otro mito españolista, que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria la fundaron los castellanos, y no, había un núcleo importante de casas indígenas al final sur de Primero de Mayo, en la bajada hacia el barranco y luego en las cuevas de San Nicolás, que están pegadas a esa zona.

    La isla llamada "Tamarán" es dudoso, por lo visto es un término que aparece bastante después de la conquista y en un poema, ahora significa "la tierra de valientes", igual era un título que le daban los propios habitantes.

    Es probable, que los indígenas llamaran a su isla algo parecido a "Canaria" y a sí mismos "canarii".
  31. #64 ¡Que no falten las palmas!
  32. #56 Un aplauso te mereces, esa sigue siendo una de las leyendas negras que muchos peninsulares repiten sin inmutarse.

    Ojalá fuera la única
  33. #51 #71 Gracias. creo que la primera vez lo vi en una lista de correo. Me gustaria saber si es verdad, pero si no hay ejemplos de una decision que se tomo en algun momento afecta de manera muy importante tiempo despues.
    Un ejemplo es un nervio del cuello. Para los peces da igual por donde pasa porque no tienen cuello. Pero en un jirafa tiene que dar una ida y vuelta absurda a lo largo del cuello.

    Despues de leer los comentarios del enlace, parece que es un historia que circula desdde 1905 y no tiene base. Pero como digo, habra muchos ejemplos parecidos y seria interesnte conocerlos.

    #34 En menos sitio de mas lejjos han venido escorpiones.
    old.meneame.net/story/atacada-escorpion-abrir-bolso-comprado-china-tra

    #23 En un documental a uno le arrancó un dedo. Salia jugando a la playstation con un dedo reimplantado del pie.
    Parece que son mas peligrosos los dientes que no se ven que los que se ven. Se inpiraron en la morena para la boca interna de alien.
    en.wikipedia.org/wiki/Pharyngeal_jaw
    Los siluros tambien tiene una muela en las anginas.
  34. #20 Las Palmas es una provincia Canaria. En esa provincia, una de las islas es Gran Canaria. La capital de la isla y de la provincia es La Palmas de Gran Canaria.

    La otra provincia canaria es Santa Cruz de Tenerife. En esta provincia está la isla de La Palma (la de la erupción).

    A miles de kilómetros, en el Mediterráneo, está la Comunidad Autónoma de Illes Balears, una de cuyas islas es Mallorca y la capital Palma de Mallorca.
  35. #42 Bueno, Soria situaba las Canarias debajo de las Baleares, igual se hizo la picha un lío como Feijó diciendo que Badajoz pertenece a Andalucía.
  36. #39 No crea que es algo del peninsular contra el canario. El turista medio es ignorante. Mejor dicho, la persona media es ignorante. Y lo digo sin superioridad. La culpa de ser un ignorante la tiene uno mismo especialmente ahora que todos tenemos acceso directo a la cultura de manera inmediata. Mi abuelo era un señor de pueblo sin estudios y siempre procuraba enterarse de todo lo que podía para no ir haciendo el tarugo por ahí. Pero hay personas refractarias a culturizarse un poco.

    De siempre, y ahora también, hay individuos con capacidad para no ser unos garrulos a tiempo completo pero las da igual. Son esos que van a Cuba y dicen que han "estao en Sudamérica", creen que el País Vasco es un nido de terroristas, van al piso de su primo en Alcorcón y dicen que "Madrid es mu feo", dicen que los andaluces son unos vagos, o no van a Cataluña para boicotear a los independentistas.
  37. Algo bueno que hizo Franco :troll:
  38. #_24 "Las buenas están en la otra provincia, sobre todo en Fuerteventura "
    Y Lanzarote.
  39. Hace años que no piso la playa de las Teresitas, pero de pequeño me llevaron muchas veces y no guardo un recuerdo muy bueno de esa playa. El agua sucia, que sólo se renovaba cuando subía la marea o había oleaje, caminar por la arena mojada era caminar por cemento fresco, y cuando soplaba el viento no era arena lo que volaba sino polvo.

    No sé si con los años habrá cambiado, pero a mi siempre me gustó mucho más la playa de las gaviotas que está apenas a un kilómetro de esta y tiene arena negra natural
  40. Franco inauguraba playas y pantanos. No es sequía es saqueo, emosio engañaos.
  41. #11 que bien, no soy un peninsular medio.

    Y no subí al semáforo porque tenía las piernas hechas mierda de subir y bajar el Teide el día anterior
  42. #9 correcto, eso está mal, la arena es parte del plan, la otra, modificar las corrientes para que no se vaya.
  43. #15 El seguno creo que es solo Palma.
    Segun los años creo que se a quitado o añadido de Mallorca.

    La palma es la del volcna
    es.wikipedia.org/wiki/La_Palma

    #8 A veces alguna construccion impide la sedimentacion natural de arena. A veces se soluciona haciendo otro expigon.

    #9 La ultima frase me recuerda al texto que decia que el ancho del culo de los equinos en epoca romana, determino el ancho de un cohete de la nasa.
    #13 La arena negra no quema bastante?
    La del cantabrico quema y eso que es mas clara y el sol debe ser menos fuerte.
  44. #21 Esa playa está en una cala junto a unos riscos, suele tener sombra en al menos uno de los lados de la playa, y si la notas demasiado caliente pues al agua :-D
  45. #32 De hecho lo es desde 1715 con el Decreto de Nueva Planta, en el que se decidió volver al nombre con el que los romanos fundaron la ciudad. Antes, y aún se usa entre los mallorquines, se llamaba Ciutat.

    El añadido "de Mallorca" solo ha sido oficial durante el franquismo y con el PP de Bauzá.
  46. #15 La Palma es la del petardazo volcánico ¿no? Donde vive el "Tranquiiiiilo que hay tiempo pa comer, de soooobra".
  47. #22 con Palma de Mallorca o Palma no había problema. Lo otro pues supongo que lo sabía en su momento pero es normal que se preste a confusión.
  48. #40 Concretamente a las 04.40 de la madrugada.
  49. #2 Una playa como otras que hay por aquí de pedrolos. Por cierto las bromas sobre traer arena del Sáhara incluía llamarla la playa de los escorpiones, por si alguno se había colado en el viaje . Al menos al principio
  50. #44 Y yo no ir dándole consejitos a nadie que no te los haya pedido y ya si no conoces a ese alguien.... Puffff, es que ni se te ocurra.

    Pero que bueno, que vale, que yo confundo el nombre de tu comunidad autónoma con el de tu municipio y seguro que ni te enteras. xD
  51. #46 Lo de los guanches lo has dicho tú.... Pero que estamos hablando de toponimia castellana ¡Mira, igual hubieran dejado la guanche y no había tanto lío!

    Pero imagina que quiero hablar de las maravillas naturales de Asturias y confundo Asturias con Gijón....

    - Porque en Gijón, el Parque Nacional de Picos de Europa, la Garganta del Cares y la Reserva de Muniellos, const....
    - ¿Pero qué dices, pedazo de indocumentado?, ¡Si nada de eso está en Gijón!
    - Busca psicólogo, anda....

    xD xD xD xD

    O al revés:

    - El Ayuntamiento de Asturias, debería de arreglar el paseo de la Playa de San Lorenzo....

    Ignorante nivel dios, siempre que se trate de una comunidad peninsular, claro.... Si no, como me lo afeen me pongo a descalificar.
  52. Esto iba para #_73, uqe lo dejo callado y me manda al ignore:

    No, no, no.... No lleves esto al plano subjetivo hablando de "mis gustos".

    El artículo del Canarias7, pues eso, entre lo que tú me cuentes y lo que me cuenta el artículo, me quedo con lo segundo.

    Y los colonos no van a aprender a comunicarse a silbos, a hacer la cerámica en churro o a saltar los riscos con garrotes como "homenaje" póstumo a esos que matamos, son saberes que se transmiten de padres a hijos.

    ¿Exterminio en un sentido metafórico como exterminio cultural? Por supuesto ¿Exterminio humano? No.

    Pero que oye, que la noticia ni mi primer comentario va "sobre los guanches", sino la incapacidad del autor de distinguir los conceptos "Canarias" de "Tenerife", no sé porque me viniste a hablar sobre esto, la verdad....
  53. A veces al entrar a bañarte pisas algún angelote y te da un besito en el pie {0x1f605}
  54. #11 Te recomiendo un psicólogo y una caja de All-bran.
  55. #42 Durante y tras la conquista, en el siglo XV, se exterminó a toda la población nativa. Quienes no murieron en guerra murieron por las enfermedades traídas y los pocos supervivientes fueron esclavizados. Quienes hoy habitan las islas son pues los descendientes de los conquistadores.
  56. #51 Imperdible artículo de cultura general, que lo disfrutes:

    treneando.com/2009/03/18/el-ancho-del-culo-de-un-caballo-condiciona-la
  57. #29 los he catado {0x1f605}
  58. #17 los dientes del angelito  media
  59. Votaría esto en cultura
  60. Qué buen enlace para el sub de |Tiburones
    Lástima que el administrador sea un un vago.
  61. Con lo feos que son se deberúan de llamar satánicos
  62. #18 ni idea, por eso pregunto. La verdad deberían cambiarse el nombre.
    Ok, al parecer es una de las islas de Canarias, pensé que se llamaba Las Palmas.
  63. #11 haber buscado nombres menos confusos!
  64. #21 Podria abundar usted en lo del culo de los equinos y el cohete?? o_o Es la primera noticia que tengo y me parece digna de ser leida.
  65. Pues es un bicho de cuidado. En principio no ataca a los humanos, pero puede arrancarte una pierna con facilidad.
    es.wikipedia.org/wiki/Squatina_squatina#Interacciones_con_los_humanos
  66. #15 Pues ya en quinto no te explican ná:  media
  67. odio los artículos escritos pensando en el SEO y no en un lector humano:
    #teahorrounclick
    ¿pq es un santuario para el angelote o pez ángel ?:

    "Las Teresitas cumple con las condiciones descritas para la mayoría de áreas de cría de tiburones costeros: zonas tranquilas con aguas protegidas de corrientes y oleaje, con alta producción de alimento para crías y juveniles y baja presencia de depredadores", explican los expertos, que señalan los cambios en la playa: "Su fisionomía, con un amplio rompeolas y bocas abiertas de pequeño tamaño en los extremos, hace que las aguas internas permanezcan tranquilas durante todo el año, incluso durante temporales".
  68. #71 :hug: :hug: :hug: Muchas Grecias!! :-D
  69. #13 Hay que reconocer que las playas de Tenerife, en general, son bastante malas. Las buenas están en la otra provincia, sobre todo en Fuerteventura
  70. #42 Hay que aclararlo porque son bastante duros de entendimiento, son una cruz sumida en el océano de la ignorancia....
  71. #31 Lanzarote tiene muchos encantos, pero si hablamos de playas, prefiero las de Gran Canaria.
  72. #45 Probablemente, porque mi comunidad autónoma es Principado de Asturias, no Asturias a secas.

    Pero vamos, que si te crees hijo de guanches auténticos y heredero de Isildur es cosa tuya, y si no quieres consejos vete de Internet.
  73. #13 La primera vez que fui, eché a nadar hasta la escollera. Al intentar subir metí la mano en una oquedad donde había una morena. ¡Su puta madre!
  74. #30 qué bien. Dicen que da buena suerte.
  75. #11 Yo no me haría mala sangre con eso. Me doy por satisfecho con que tengan claro que somos una comunidad autónoma y no una colonia.
  76. #11 concretamente vino del poder central, te recuerdo que se ejecutó en época franquista, justo cuando se empieza a proponer un turismo de masas en Canarias... Por cierto, nos cuentan los historiadores colonizadores que tu isla se llamaba Tamaran, no guiniguada, para ser canarion me has sorprendido con lo de benahoare, que por cierto, mejor que siga siendo una isla oculta entre las palmas, palma y lpgc :-)
  77. #56 madre mía, cuanto negacionismo. Hubo un genocidio guanche, pero no duró unos días, duró casi cien años. Y durante esos cien años se documentó el conocimiento guanche. Después de siglos, cuando nos fuimos civilizado, vino la culpa por el genocidio y el tratar de desenterrar y recuperar la cultura guanche.

    Lo más cómico es que te sorprendas de la transmisión cultural. Hay partes de Estados Unidos que usan vocabulario, tienen cocina y costumbres de tribus americanas de las que no queda ni una sola persona. Porque la tribu desapareció, pero parte de su cultura se transmitió. Eso ha pasado a lo largo y ancho del mundo, está documentado.

    Pero resulta que no. Que los guanches fueron una excepción, y el conocimiento solo se pudo transmitir por vía sanguínea porque patatas. El pasado es el pasado, te guste o no. Además, negar genocidios está un poco mal visto.
comentarios cerrados

menéame