edición general
438 meneos
1312 clics
Hacienda gravará las ventas de Amazon para proteger al pequeño comercio

Hacienda gravará las ventas de Amazon para proteger al pequeño comercio

La tributación de las empresas tecnológicas está más cerca. Aunque el Ministerio de Hacienda no cuenta todavía con un borrador de anteproyecto de ley —está a la espera de nombrar un nuevo director general de Tributos—, hay una idea que ya manejan sus responsables políticos. Las compañías de comercio electrónico (con límites en función de su tamaño) pagarán impuestos por cada una de sus transacciones comerciales. Si se cumplen los plazos, en otoño se presentará la norma y entraría en vigor a principios del año que viene.

| etiquetas: hacienda , impuesto , ventas , amazon
12»
  1. #92 La discusión de ese tema con un liberal ya la he tenido muchas veces. Si piensas que debemos tratar igual fiscal y legalmentea una empresa que vende en el mundo entero con distintas filiales y miles de empleados con la Frutería Paqui, no voy a ser yo quien te convenza de lo contrario :-)
  2. #101 es que no me refiero a las instituciones. Me refiero a "la gente". ¿Por qué tengo yo que pedir vacaciones para ir personalmente al banco tradicional cuando puedo hacer la gestión desde el baño por la tarde con el movil? ¿Por qué tengo que recorrer todas las tiendas del barrio deprisa y corriendo al llegar de la oficina cuando puedo hacer la compra en una página web?

    Tú ves a una institución neoliberal atenazando a honrados tenderos. Yo veo a consumidores que hacen la compra donde no les dan por culo.
  3. #102 Ah, perfecto. Faltaría más, cada uno compra donde quiere. Yo ahí no tengo nada que decir.
  4. #1 Disfruta lo votado... ohhh espera.... disfruta lo no votado.
  5. #83

    #56 te la respuesta.

    A mi me ha pasado muchas veces en las compras de mi empresa, por lo que he dejado de comprar en Amazon.
  6. #44 No has entendido nada, amigo cuñado. Las vallas innecesarias las tenemos los pequeños comercios, que no podemos hacer arquitectura fiscal para pagar menos impuestos o directamente utilizar sociedades pantalla para no tributar por todos los beneficios en España y hacerlo en países con menor carga fiscal o directamente en paraísos fiscales. Amigo cuñado, cómodo desde tu sofá, podrías mirar que nivel de presión fiscal soporta una puta tienda de barrio y cual soporta Google, Amazon, Aliexpress o su puta madre. Aquí no jugamos todos con las mismas reglas, se está apostando por un modelo de lo quiero ya y lo mas barato posible, a costa del tejido empresarial local, a costa de los salarios de los trabajadores de esas multinacionales, a costa de sus condiciones laborales. Las tiendas de barrio intentamos también vender por internet pero las agencias de transportes priorizan a las grandes para que gente como tú reciba su carcasa del móvil mañana y bien baratita. Los beneficios se van fuera, aquí queda la precariedad y la destrucción de las pymes españolas, pero que mas te da a tí, amigo cuñado, si de momento todo son ventajas, ¿verdad?.
  7. #29 No, no, tranquilo, gasta cómodamente tu dinero en multinacionales que se llevan el beneficio fuera y aquí solo dejan precariedad, que ya habrá quien tenga que rescatarte a tí.
  8. #47 Por eso deberíamos usar a los inspectores de Hacienda para vigilar mas a las grandes empresas y menos al fontanero que no te cobra el IVA de la mano de obra. Y conste que no defiendo lo segundo, hablo de prioridades.
  9. #19 Eso es, la culpa de que no tengas vida porque tus horarios son leoninos es del pequeño comercio. Una aseguradora no es pequeño comercio.
  10. La verdad, no sabría decir si es buen medida o menos (aunque visto lo visto me parece estupendo que Amazon suelte pasta). Lo que DE VERDAD me cuesta entender es cómo la peña pueda defender Amazon con todo lo que ha salido a la luz con respecto a sus trabjadores. En fin...
  11. lamentable...ppsoe han tenido 40 años y siguen legislando como dementes, que tristeza de país y de votantes
  12. #2 eso se la sopla, tiene encubierto el nombre amazon para q caiga bien el impuesto, realmente lo pagaran las eccomerce peqeñas y españolas
  13. #107 Es decir, que en vez de hacer leyes y sistemas que obliguen a las empresas a tributar donde tienen sus ingresos, lo mejor es que yo pague la ineficiencia del gobierno que no es capaz de hacerlo y la ineficiencia del pequeño comercio que tampoco es capaz de competir con el grande? eso quieres decir?

    A mí me gusta gastar mi dinero como yo quiera, no que me lo quiten para compensar a los que lo hacen peor que otros.
  14. #62 Eso no es el mercado, amigo mío, eso es un sistema legal ineficiente que hay que corregir.
  15. #2 Exportar impuestos, es el sueño de todos los politicos
  16. #2 vete a mis pedidos y solicita las facturas a los vendedores. No hay iva como tal. Son los impuestos del país del cual procede la venta. Así que tributar tributar no tributan mucho.
  17. #69 Las empresas no pagan IVA. Las empresas RECAUDAN el IVA que luego tienen que ingresar a la administración. Y más les vale hacerlo y puntualmente, porque si no, la multa no es pequeña. Ese dinero ni es de ellos ni afecta para nada a su contabilidad.

    ¿En serio hacéis ese tipo de afirmaciones sin unas mínimas nociones?
  18. #68 exacto, las normas no cambia según el tamaño de la empresa. Por muchas veces que se diga en meneame.

    Otra cosa es que la gran empresa tenga más dinero para contratar mejores fiscalistas
  19. #117 Perdona pero tengo más nociones que tu porque me dedico a esto precisamente y tengo denunciada a Amazon por decir a sus clientes que YO soy el responsable de sus ventas. Esto lo tengo documentado con emails que Amazon envía a sus propios clientes dando mis datos de contacto.
    Los envíos desde España de Amazon, sobre todo de smparthones, NO incluyen IVA. Son enviados a través de almacenes virtuales de empresas en Hong Kong con sede en Europa. Y el telefóno de at. al cliente en Español se encuentra en Cuba.
  20. #106 en cuanto leí "cuñado", paré.
  21. #106

    No has entendido nada, amigo cuñado. Las vallas innecesarias las tenemos los pequeños comercios, que no podemos hacer arquitectura fiscal para pagar menos impuestos o directamente utilizar sociedades pantalla para no tributar por todos los beneficios en España y hacerlo en países con menor carga fiscal o directamente en paraísos fiscales.

    Es que eso no aplica a todas las tiendas online, pequeño comerciante.

    Amigo cuñado, cómodo desde tu sofá, podrías mirar que nivel de presión fiscal soporta una puta tienda de barrio y cual soporta Google, Amazon, Aliexpress o su puta madre.

    ¿Pues eso es un problema de las multinacionales, o te crees que Zara y Microsoft facturan en España todo lo que hacen? No es un problema de que la tienda sea online o no. Además de Amazon hay centenares de tiendas online en España que tienen sus empleados en España, sus almacenes en España y sus impuestos 100% en España.

    Aquí no jugamos todos con las mismas reglas, se está apostando por un modelo de lo quiero ya y lo mas barato posible, a costa del tejido empresarial local, a costa de los salarios de los trabajadores de esas multinacionales, a costa de sus condiciones laborales. Las tiendas de barrio intentamos también vender por internet pero las agencias de transportes priorizan a las grandes para que gente como tú reciba su carcasa del móvil mañana y bien baratita.

    Lo que no puedes pretender es competir en carcasas de móvil. Si tu problema es que vendes carcasas de móvil a pie de calle, pues igual el problema es tuyo, de tu modelo de negocio de mierda y de que no eres capaz de aportar valor a tus clientes.


    Los beneficios se van fuera, aquí queda la precariedad y la destrucción de las pymes españolas, pero que mas te da a tí, amigo cuñado, si de momento todo son ventajas, ¿verdad?.

    Pues trabajo en una tienda online y conozco muchas familias que trabajan en tiendas online y viven de ellas con buenas condiciones de trabajo y un equipo que lucha por hacer las cosas lo mejor posible.

    El problema que tenéis los comerciantes de barrio que os quejáis de Amazon (que no son todos, conozco muchos que les va genial y que Amazon y las tiendas online no les suponen un problema) es que culpáis a otros de vuestra falta de capacidad para crear valor. NO todas las tiendas de barrio tienen que sobrevivir porque no todas son necesarias. Sobrevivirán aquellas que aporten un valor extra.

    En mi barrio hay de todo y son negocios prósperos porque los que están vivos han sabido aportarle al mundo algo más que Amazon. Otros cerraron porque no fueron capaces.

    Si quieres pensar que soy un cuñado, adelante, si eres feliz así pues genial. Ahora te digo, el que tiene un problema y no entiende el mundo que le rodea eres tú. Si quieres seguir echándole la culpa a Amazon, adelante.
  22. #93 O bajan sueldos. O precarizan a sus trabajadores. O reducen inversiones. O presiones a proveedores. O dejan de...

    Todo menos perder dinero, hazme caso. No es una ONG.
  23. #60 gracias no me sabia ese detalle
  24. #107 Es que si lo llamamos "Impuesto Zara" y se lo ponemos a las ventas de Inditex en el resto de Europa, no se puede vender electoralmente. :roll:
  25. #121 Por mucho que intentes tildar Amazon poco menos que de una suerte de zoco donde pequeños comerciantes innovadores venden sus productos online, no, no es eso, es un monstruo casi en su totalidad, que todo lo puede y que juega con otras reglas.

    Las carcasas de móvil las he utilizado como ejemplo, no me dedico a la venta de carcasas de móvil. No te aventures y aproveches para dar clases porque no estás en disposición. Me dedico a la venta de tecnología en un 5%, y en un 90% al servicio técnico a particulares, empresas y administración pública, porque así lo enfoque en un inicio, las ventas a mí me suponen una pérdida de tiempo porque el beneficio es ínfimo, no es mi target pero sí un complemento que sirve de reclamo y una necesidad en las instalaciones, por eso mismo sé cómo funciona el mercado y sé como amazon y otras multinacionales venden a precios a los que no es capaz de comprar ninguno de mis mayoristas nacionales.

    No me quejo porque me afecte realmente, me quejo porque lo veo de cerca y se como funciona. Conozco perfectamente el mundo que me rodea, el que hace una visión cortoplacista y simplista eres tú, que miras por tu comodidad a corto plazo y te regodearás de los precios que eres capaz de conseguir en multinacionales que se lo llevan crudo fuera del país. Mira a ver que tal viven los repartidores que trabajan con amazon, o sus propios trabajadores aquí que no son capaces de llegar a un acuerdo para un convenio digno con la empresa. Nos invade el cómodo y rápido modelo americano de usar y tirar, en lo material y en lo personal. Las pymes que destruyen esas multinacionales que juegan con otras reglas suponen el 75% del empleo y el 65% del PIB, saca conclusiones.
  26. Para atrás como los cangrejos, otro impuesto al sol. El problema de fondo de esto es que muchos de los impuestos que gravan a las empresas deberían estar unificados a nivel europeo, y en España que estamos aún con el régimen neo carlista indepe del 78 y sus foralidades intocables y en expansión en cuanto nos descuidemos...como que nos queda un buen camino.
  27. #126

    #121 Por mucho que intentes tildar Amazon poco menos que de una suerte de zoco donde pequeños comerciantes innovadores venden sus productos online, no, no es eso, es un monstruo casi en su totalidad, que todo lo puede y que juega con otras reglas.


    Es que no es eso, hay vida más allá de Amazon, aunque te cueste verlo. Hay MUCHAS tiendas online en España que funcionan fenomenal.


    Las carcasas de móvil las he utilizado como ejemplo, no me dedico a la venta de carcasas de móvil. No te aventures y aproveches para dar clases porque no estás en disposición. Me dedico a la venta de tecnología en un 5%, y en un 90% al servicio técnico a particulares, empresas y administración pública, porque así lo enfoque en un inicio, las ventas a mí me suponen una pérdida de tiempo porque el beneficio es ínfimo, no es mi target pero sí un complemento que sirve de reclamo y una necesidad en las instalaciones, por eso mismo sé cómo funciona el mercado y sé como amazon y otras multinacionales venden a precios a los que no es capaz de comprar ninguno de mis mayoristas nacionales.

    Es que nunca jamás vas a poder competir en tecnología con un gigante de Internet. Pero es que tampoco podrías contra El Corte Inglés. Los pequeños comerciantes tienen que ofrecer otras cosas, no competir en precio. Como bien dices/haces el servicio técnico, el asesoramiento, etc. etc. son cosas que se valoran mucho y que no ofrece ni Amazon ni Carrefour ni nadie.

    No me quejo porque me afecte realmente, me quejo porque lo veo de cerca y se como funciona. Conozco perfectamente el mundo que me rodea, el que hace una visión cortoplacista y simplista eres tú, que miras por tu comodidad a corto plazo y te regodearás de los precios que eres capaz de conseguir en multinacionales que se lo llevan crudo fuera del país. Mira a ver que tal viven los repartidores que trabajan con amazon, o sus propios trabajadores aquí que no son capaces de llegar a un acuerdo para un convenio digno con la empresa. Nos invade el cómodo y rápido modelo americano de usar y tirar, en lo material y en lo personal. Las pymes que destruyen esas multinacionales que juegan con otras reglas suponen el 75% del empleo y el 65% del PIB, saca conclusiones.



    Sigues obcecado en que estoy defendiendo a Amazon. Defiendo el comercio online, que va muchísimo más allá de Amazon. Hay muchas tiendas online españolas de éxito que venden aquí y fuera (y venden mucho y crean muchos puestos de trabajo BUENOS) y este tipo de impuestos las penaliza de forma completamente injusta. Y estas tiendas no juegan con otras reglas. Mira PCComponentes por ejemplo, que son de Valencia. Vinisimus en Bacelona, Bodeboca en Madrid, Pisamonas en Madrid, Zacatrus en Madrid y Sevilla, Promofarma, Dr.Franklin, Casa del libro... y muchas otras que no me vienen a la mente ahora. Son negocios, pymes, que venden mucho y crean mucho valor. No todo es Amazon
  28. #122 entonces no lo repercuten al cliente
  29. #110 Mmmmm Puede ser porque en catálogo es infinito y lo envian a casa en menos de 24h? :tinfoil:
  30. #129 ¿Sabes qué son las disyunciones?
  31. #130 Y eso que dices compensa el hecho de que traten sus trabajadores como el culo? O todos estamos tan seguro de que "total, a mi no me va a tocar"? Puesa nada, como el paquetito que llena mi vida vacía se envía en menos de 24h entonces les perdonamos todos. Es más, los premiamos. Más consciencia de clase y más empatía hacen falta y menos pensar en los dichosos paquetitos.
  32. #1 Entiendo que pretenden implantar un impuesto por cada transacción a mayores del IVA, sólo aplicable al canal ONLINE y a partir de determinado tamaño.
  33. #52 Lo de proteger al pequeño comercio suena a excusa, creo que en realidad se trata de cobrar lo que con ingeniería fiscal/legal evaden.
  34. #132 WTF?! Pero que conciencia ni que conciencio de clase? ni que empatía? a ver si te crees que compro el pan, el chorizo y la mortadela en Amazon hijo, que para eso voy al SuperSol de mi barrio.
    En Amazon se compra lo que no hay en mi barrio (ej: radiador de aceite de 12L) y encima me lo llevan a casa. Dónde está el problema?

    Creo que el problema está en que la gente se no piensa y se "come con patatas" un auténtico mito en construcción basado en el "miedo a la máquina/futuro" que se puede adivinar de la asociación automática que se hace implicitamente de "futuro" + "tecnología" + "capitalismo" = "destruccion de la humanidad por la máquina creada por el hombre".

    Para destruir este mito en construcción, sólo hay que pensar que asociar "Amazon" a los trabajos poco cualificados (reparto) es sólo la mitad de la historia, y que la otra mitad de la historia es que los españolitos pueden optar a ser programadores back-end en Amazon (o empresa similar) y llevarse unos buenos $$$ mensualmente (y establecerse como clase media, y pagar más impuestos, y ...).
  35. #135 Yo ne tengo ningun problema con lo que tú hagas con tu dinero. Sólo digo que como siga así muy poco vas a poder comprar en tu barrio. En segundo lugar, lo del miedo al futuro... Mira, te aseguro que eso no. No se trata de eso: se trata, repito, de no premiar a empresas que tratan como el culo a sus empleados, aunque sea de baja calificación. O que estos últimos se merecen ser menospreciados por ser tales? Pero da igual, no seré yo el que te impida gastarte tu dinero en Amazon. Por mi parte, simplemente seguiré sin tener ni cuenta allí, porque visto lo visto opino que no me merece como cliente.
  36. #136 Que sí, que sí, pero que pasa con empresas que crean/roban/whatever los productos que usas todos los dias: la pasta de dientes, el jabon, el aceite, el pan, el movil, el PC portatil, el puto mercadona, etc.

    Pero a lo que me refiero es al mito neo-ludita que se está cociendo, basado en el miedo a la máquina y al futuro debido a la desconfianza en el hombre y el capitalismo".

    Por un lado, no me mola que se asocie a "izquierdas" esta especie de idea de futuro distópico que huele a destrucción del mundo por una I.A. creada por el hombre a través de Internet (o tontería de calibre parecido). Después de los homeópatas y las feministas, esto es lo último que nos faltaba. :palm:

    Ojito con los mitos neo-luditas que se están cociendo y que nos tenemos que comer por la cara porque a algún iluminao se le ocurre que el asunto XYZ del cual no tiene ni pajolera idea "no es de izquierdas (o por lo menos no le suena a él que sea)". Pues no, la tecnologia no es "mala" ni "de derechas", de la misma manera que no lo es Internet, ni los robots, ni las I.A.. De hecho, podéis construir una I.A. que trabaje por vosotros! Con google y ganas de aprender a programar, hasta un niño podría hacerlo (como Anakin Skywaker en la Guerra de las Galaxias).

    Tenéis la RBU delante de vuestros ojos y ni si quiera os dáis cuenta. Seguid peleando contra el Estado, Amazón, el PP, el PSOE o suputamadre: lo importante es que no os deis cuenta del engaño.
12»
comentarios cerrados

menéame