edición general
203 meneos
749 clics
Hacienda ofrece a los funcionarios una subida del 8% en tres años y los sindicatos piden un 10%

Hacienda ofrece a los funcionarios una subida del 8% en tres años y los sindicatos piden un 10%

Los sindicatos de los empleados públicos y Hacienda están de acuerdo en pactar un acuerdo salarial para la función pública para tres años (el actual 2022, 2023 y 2024). Sin embargo, de momento las posiciones están lejanas en la mesa de negociación que se abrió ayer. Según los sindicalistas que asistieron a la reunión, Hacienda les ofreció una subida extra para este 2022 del 1,5%, que se sumaría al 2% de incremento salarial de enero; un 2,5% para 2023 y un 2% para el 2024. En total una subida del 8% para el trienio.

| etiquetas: subida salarial , funcionarios , ipc , hacienda
  1. #148 Los políticos tienen muy en palmitas a los funcionarios, porque son muchos. Así que "les tratan bien" porque les interesa.
  2. #123 pues sindícate.
  3. #196 Yo no he soltado ninguna soflama, he mostrado una gráfica. Y lo he hecho para que compares la subida del salario medio durante los años anteriores al gobierno actual, gobiernos del PP con subidas ridículas cuando la economía se encontraba en buenas condiciones, con los años de este gobierno. El gobierno actual, con una pandemia, un volcán, una guerra y todo el fascismo político-mediático en contra, ha podido conseguir esto. Si se le da más apoyo a este gobierno, conseguirá más. Y yo no digo apoyar a Podemos, digo al gobierno. He nombrado a la Díaz porque ella se encarga de estos temas, justamente. A mi Podemos y sus histéricos me la refanfinflan. Pero mi dinero, no, y votar a millonarios siendo pobre es de tontos.
  4. #187 Yo propongo que te sindiques para subir tu sueldo y dejes el suyo en paz.
  5. #202 y esto esta relacionado con mi comentario porque...
  6. #169 Pueden acceder porque pagan sus impuestos con lo que se financian las nóminas de los funcionarios, que los pones como si fueran voluntarios de una ONG.

    Que los funcionarios defiendan sus derechos y pretendan no perder poder adquisitivo me parece legítimo, pero por favor que dejen de hacer el típico discurso de meritocracia o de victimismo, cuando va a haber sectores mucho más desfavorecidos por la crisis en los que el Estado se debería focalizar más.
  7. #37 no es un problema del sector público, sino del sector privado. No es que sea un problema del sector privado, es que el sector privado tiene recursos limitados, y el sector público cuenta con todos como recurso. Tienen acceso a una caja de dinero mucho más grande, y si les falta algo pueden volver a subir los impuestos, porque no tienen competencia. Si una empresa privada tiene que subir precios por subida de gastos, puede dejar de ser competitiva frente a otras empresas. A esto se suele responder "si no puede mantenerse/competir igual es que no tiene que estar ahí" : Algunas de las que siguen en la brecha lo están porque presionan demasiado a sus trabajadores, proveedores, etc. Y la cosa es que el sector público no tiene este problema, porque no tiene competidores y, por tanto, no tiene "por qué hacerlo tan bien". Solo que cuando no lo hace tan bien somos los demás quienes lo pagamos, con más subidas de impuestos.
  8. #205 Joooder... en serio?
    Tu comentario va de que quieres subir tu sueldo y no ves relación con sindicarte?
    Prefieres bajarles el sueldo a otros en lugar de subir el tuyo?
  9. #138 Entonces el próximo virus no tiene que ser que afecte a las personas mayores, sino a los funcionario :-D

    Vale, ya cierroooo al saliiiirrr!!
  10. #209 mi comentario no va de que quiera subir mi sueldo. Aprende a leer.

    Mi comentario va de que el sueldo de los funcionarios se podra subir cuando los ingresos del estado aumenten, es decir, cuando suban los sueldos del sector privado. De donde crees que sale el dinero? De los sindicatos?
  11. #201 En palmitas no los tienen. Se andan con algo de cuidado como pasa con cualquier colectivo numeroso y que es capaz de movilizarse pero siempre que pueden les perjudican o rebajan derechos. Repasa la hemeroteca.
  12. #129 ¿Qué tienes en contras de María José?
  13. #211 Perdona, pero es falso. Por ejemplo, los ingresos del Estado ya han aumentado, aunque se están degradando los salarios por la inflación y el bajo poder de negociación de los trabajadores. Que no entro en que sea bueno ni malo, te digo que te basas en hechos falsos.
  14. #116 #147 Yo no he dicho que un funcionario tenga que trabajar gratis.

    Estoy diciendo que un funcionario no es un contribuyente sino un gasto para el Estado. No se pueden ser ambas cosas.

    PD #116: si tú hijo lo hace gratis, sí, pues te ahorras pagar a otro.
  15. #214 No se cuanto han aumentado los ingresos, y tienes razon en que si aumentan por otras razones tambien se les podria subir el sueldo.

    Pero dudo que los ingresos aumenten significativamente si no suben los salarios, ya que casi todo lo recaudado es en concepto de IVA y IRPF.

    Edit: tambien pueden aumentar bajando el paro, pero viendo el historial de Espana, es dudoso que baje mucho mas.
  16. #216 Pues por eso, para subir los salarios, hay que sindicarse y apretar. Tampoco es la única vía, pero es la que podemos ejercer fácilmente usted y yo (entiendo que no estoy hablando con un ministro, no? jaja).
  17. #6 En el nuevo convenio de oficinas y despachos, de la CAM (www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2022/08/13/BOCM-20220813-1.PDF) , suben:
    - este año un 3,1%
    - Al año siguiente un 3%
    - y al siguiente un 2,5 %

    Total un 8,6% Pero llevábamos sin subidas ...
    La inflación acumulada para 2022 se espera que sea del 9,1% . Todos sabemos como se manipulan las cifras y la forma de calcular la inflación para que no se muestren los datos reales (como sacar ciertos alimentos de la cesta de la compra, revisar el precio de los combustibles solo los lunes (que suele estar más barato por esto mismo) y no al azar ....
  18. #152 Tú sí que eres gracioso, un cirujano en el sector privado cobra muchísimo más que en el sector público. De hecho la mayoría de cirujanos trabajan en la pública y luego en la privada, multiplicando sus ingresos. En todo caso volvemos a lo mismo, es mentira que se esté subiendo el salario a mileuristas. La mayoría son gente que cobra mucho en relación a las personas a las que exprimen.
  19. #177 A ver, si como confirmas las empresas, las mas grandes, se están forrando, porque los trabajadores tenemos que aceptar reducir nuestro poder adquisitivo año tras año? Somos muy mansos, nos han acostumbrado bien.
  20. #217 Sinceramente, no me gusta la via de apretar, es pan para hoy y hambre para manana.
    Me gusta la via de que la economia crezca y el paro baje.

    Paro bajo => poder de eleccion para el currito => subida de sueldos
    (esto es comprobable en cualquier sector con poco paro)
  21. #151 Se podría, pero no se hace ni se hará. Esto es comprar votos, ni más ni menos. Igual que las pensiones. Deberíamos irnos todos y dejar a jubilados y funcionarios con su sistema de riqueza infinito a ver cuanto lo disfrutan.
  22. #221 Si, esa es otra vía. Pero creer que solo por que haya pasta en la empresa, se la van a dar a los trabajadores vía sueldos... :roll:
    Son dos vías compatibles, de todos modos.
  23. #223 Pero creer que solo por que haya pasta en la empresa, se la van a dar a los trabajadores vía sueldos.

    Nadie cree eso. Lo que yo he dicho es que si no hay paro, los empresarios tienen que competir por los empleados. Adivina como.

    Todas las profesiones con poco paro tienen sueldos altos, por encima del convenio.
  24. #3 El IPC total acumulado para 2022 se estima en 9,1% Otra cosa es que el cálculo sea real o maquillado.

    Si en la empresa privada no pueden garantizar esas subidas porque tienen menos beneficios, despiden gente.

    A los funcionarios no les despiden.

    Si todos suben sueldos para igual el IPC, este corre más y seguirá subiendo (o habrá una ingente cantidad de personas en paro)
  25. #218 Además de lo que dices de todo el tiempo que los trabajadores públicos llevan con el sueldo congelado, te suben un 8% en 3 años, pero solo en uno ya pierdes el 2% con la diferencia de la inflación (y eso que dices tú, que se hacen trampas al solitario calculando el IPC)
  26. #224 Si, si, si estoy de acuerdo que a veces pasa eso. Pero otras veces no, la realidad es compleja. Así que no voy a confiar solo en el crecimiento económico, también voy a presionar para que me den mi parte, y eso se hace con sindicatos. No hay contradicción.
  27. #192 Hombre, si, como en cualquier cosa que te propongas en la vida y puede que en una oposición en concreto la suerte puede favorecerte o perjudicarte de mil maneras...por ejemplo que te pregunten lo que mejor te has estudiado o justo lo contrario pero lo que digo es que si te enfocas en presentarte a todas las oposiciones parecidas que veas al final apruebas o te llaman como interino lo que al poco tiempo te va dar puntos en las oposiciones que sean Concurso-Oposición y en definitiva antes o después terminas teniendo tu plaza.
  28. #34 con los mismos beneficios te han subido el precio de las materias primas, transporte, electricidad, gas, alquileres, más impuestos, subes salarios ... tendrás que subir el precio de lo que produces, y entonces vuelve a subir el ipc ...

    Otra cosa son empresas que trabajan más "con aire", es decir necesitan menos materia prima. Pero no hay tantas.
  29. #227
    Bueno, la presion tiene una parte negativa: si los sueldos suben por decreto, es muy posible que no esten en sintonia con lo que una empresa saludable puede pagar.

    Por llevarlo al absurdo (bueno, a alguno esto le pareceria bien), si manana nos levantamos y el gobierno sube el sueldo minimo a 5.000 euros, seguramente toque hacer la maleta y salir echando leches de Espana.

    Yo creo firmemente que la planificacion central es imposible y nunca funciona. Cual es el sueldo minimo optimo? Nadie lo sabe. Asi que mejor mejorar la economia y dejar a la gente hacer.
  30. #188 "tu crees que las grandes empresas, asi en general, han casi doblado sus beneficios en un ano?"

    Yo no me muevo por creencias. Los datos reflejan eso. Punto. No hace falta ningún sentido crítico para asumir lo que reflejan los datos.

    "Aunque lo subieses al 50% se seguiria recaudando menos que por IRPF. "

    Suficiente para recaudar para la compensación por la subida de la inflación de la que estamos hablando.
  31. #159 No es un privilegio. Son los otros que tienen condiciones malas y sindicatos débiles.
  32. #231 si, es verdad que los datos reflejan eso, excepto que NO.
  33. #233 "si, es verdad que los datos reflejan eso, excepto que NO."

    Tienes razón, es un complot para llevarte la contraria :troll:
  34. #234 no hay ningun complot. Donde estan esos datos? En el link de la cadena SER?

    Tu dame los datos de beneficios antes y despues, y ya te calculo yo el porcentaje.
  35. #222 Compensar la inflación puede que de votos o no pero en primer lugar es de justicia social.

    Lo que deberíamos hacer es movilizarnos y exigir unas condiciones de trabajo dignas como las que tienen los funcionarios. Si en el sector público se puede con políticos como "gestores" ese maravilloso sector privado que dice que es mucho mas eficiente y no sé cuantas bravatas más, qué mueve mucho más dinero y cuyos beneficios no paran de aumentar no puede?? :roll:
  36. #230 Mmmmm....? De que decreto y planificación central me habla usted? No estábamos hablando de sindicatos?
    Los salarios los negocian los sindicatos mediante grupos de trabajadores que en cada empresa y sector negocian convenios con el balance económico en la mano, y como mucho llegan a acuerdos globales con la patronal.
    Está usted en ?( España?
  37. #235 "Tu dame los datos de beneficios antes y despues, y ya te calculo yo el porcentaje."

    xD Si hombre! Tú te has creído que soy tu secretario? Yo te he puesto una noticia donde deja claro que los beneficios empresariales están disparados y muy por encima de la inflación. Si crees que no son correctos te buscas tu mismo los datos y los desmientes.
  38. #232 No, no tienen condiciones malas. Tienen las condiciones esperadas acorde al desarrollo empresarial del país.
  39. #238 lo unico que deja claro esa noticia es que el periodista no sabe estadisticas, o que te esta intentando enganar a proposito. Pero peor eres tu, que te dejas enganar.

    84%? jajajjaja, vamos, no me jodas.
  40. Un 8% en tres años, cuando la subida del IPC sólo en este año ya va por encima del 10%, no tienen más cara porque se la pisarían.
  41. #240 A menéame se viene llorado de casa.  media
  42. #237 los convenios los aprueba el gobierno. Tambien hacen presion los sindicatos para subir el salario minimo.

    En las empresas, a veces hacen presion amenazando con huelga, sin criterios economicos.

    En Espana estoy, si senor.
  43. #242 llevarte la contraria no es llorar. Ya no sabias por donde salir?
  44. #244 Venga, cuelga tú :troll:
  45. #243 Los convenios no los aprueba el Gobierno. Son acuerdos entre empresas y trabajadores.
    También las empresas hacen presión para bajar el salario mínimo.
    Las empresas, a veces bajan los salarios, sin criterios económicos.
    Perdón... pero de cuatro frases, la primera es 100%falsa, la segunda y tercera medias verdades. Supongo que la última es verdadera, pero entonces su desconocimiento de como funciona el sistema laboral de su propio país es abrumador.
  46. #246 los convenios salen en el BOE, los springs el gobierno después de consultar a sindicatos y patronal.

    Las empresas también hacen presión, si. Ese es mi argumento, que no hay que decidir salarios bajo presión, que lo haga el mercado.

    Las empresas, por lo general bajan o suben los salarios con criterios económicos. Y si los criterios son incorrectos, tendrá consecuencias para la empresa.

    1 falsa y 2 medidas verdades
  47. #247 Que salga en el BOE no significa que los apruebe el gobierno, que es literalmente lo que has afirmado. Y es una burrada como una catedral.
    Las presiones y negociaciones de empresas y sindicatos... son parte del mercado. La fe liberal no son esas simplezas.
    Pensé que partíamos de unos conocimientos mínimos para esta conversación. Veo que me equivoqué.
  48. #220 en eso te doy la razón. Yo no he argumentado nada en contra de eso.
  49. #204 funcionario, no? Supongo que a las horas que comentas estarias currando y no navegando. :troll:
  50. #248 Que salga en el BOE no significa que los apruebe el gobierno

    No, que va.
  51. #19 1900 netos, 14 pagas y te quejas?
    Tu has visto el salario modal y el mediano?

    Y todo eso sin tener plaza fija
  52. #88 Y es contribuyente, te pongas como te pongas.
  53. #250 jajajaja si, si, soy funcionario. Eres un crack con la bola de cristal...
  54. #219 La mayoría son gente que cobra mucho en relación a las personas a las que exprimen.

    Eso es un juicio de valor, no pretenderás que sea un dato objetivo. Yo lo que digo que estás comparando dos sectores, el privado y el público, que son manzanas y peras. La media de edad, estudios y experiencia del sector público es mayor que el privado, ergo es normal que cobren más, y si hay que subirles el sueldo, pues se le sube, que para algo negocian y se manifiestan. Si tu no te negocias ni te manifiestas, pues no te suben el sueldo.
  55. #119 Seré curioso... ¿Cuál es el "equilbrio" ese del que habla?
  56. #255 Bien, bien. Al menos el discurso de "se lo merecen porque son mileuristas" está abandonado.

    #236 Compensar la inflación ni es ni deja de ser justicia social, la inflación está causada porque los gobiernos crean dinero para sus gastos (sueldos de funcionarios entre otras cosas) sin aumentar la productividad. Es un indicador de que ese país produce menos y, por tanto, debe tomar medidas para adecuar su producción a sus espectativas. Subirles el sueldo es trasladar el problema por entero a los que no tienen gente armada obligando a los demás a darles parte de su dinero. Entiendo que las mafias funcionan así, pero no entiendo que alguien fuera de la mafia lo defienda.

    Personalmente cada vez que tengo que lidiar con un funcionario es un suplicio, estoy hasta los cojones de escuchar la frase: es que eso no es mi trabajo. Para luego hacer lo que tienen que hacer y cacarear que te han hecho un favor porque solucionan problemas que ellos mismos han creado. No, no creo que haya más productividad y no creo que se merezcan, como masa, más salario. De hecho está demostrado que la productividad ha bajado y que ahora el dinero vale menos para todos. Mis ahorros ahora valen menos, mi sueldo ahora vale menos, ahora pago más impuestos y ellos cobran más para no notar el empobrecimiento de todos. Las clases sociales existen: funcionarios y esclavos del estado. Al menos podemos emigrar, de momento.
  57. #252 Y trabajando bien relajado.
  58. #257 El estado es una mafia, vale. ¿Iberdrola qué es? Han aprovechado el sistema marginalista de subastas para forrarse subiendo el precio de la luz. Eso sí que genera inflación. Y si no pagas te dejan sin luz. En el mafioso estado por lo menos hay luz hasta en la cárcel.
  59. #259 Pues una mafia que sólo puede existir bajo el paraguas del estado. Existen porque el estado les hace leyes a medida, de hecho forman parte del estado a efectos de personal. Todos sabemos a donde van a para los ex-políticos. El origen del problema sigue siendo el estado, que no tiene ningún límite en su poder.
  60. #257 No. No es cierto la inflación está causada porque los gobiernos crean dinero para sus gastos. Esta en concreto tiene sus causas en una crisis de oferta y escasez de materias primas en un contexto de crisis bélica que sigue a una crisis sanitaria.

    Así que el resto de tu discurso es falaz.

    Y la segunda parte que son tus filias y fobias personales ni las comento pero cómo comprenderás un país no puede tomar decisiones porque a ti te caiga mal cierto colectivo que disfruta de unos derechos a los que todos los trabajadores deberían de aspirar en vez de hacerle el caldo gordo a los empresaurios y demás especuladores capitalistas con actitudes cainitas.
  61. #208 Lo que no se puede es meter en el mismo saco las PYMES que empresas del IBEX35. En el caso de las pequeñas y medianas empresas la productividad por empleado suele ser menor, el % de ganancias también. Sin embargo, las grandes empresas, los principales empleadores, sí obtienen mucha más rentabilidad y son quienes de verdad están generando % de beneficios insanos sin que repercuta en el bienestar del trabajador. La economía a escala y la automatización no beneficia a todos por igual.
  62. #261 Y la crisis de oferta es porque hay más demanda que oferta, y hay más demanda porque hay más dinero para gastar que producción. Ergo se ha creado más dinero del que refleja la producción. En términos de volumen se producen más materias primas que antes de la inflación. Así que tu argumento es falaz.

    No cuento las sanciones a Rusia, ya que antes de la guerra ya había inflación. Pero si las cuentas, las sanciones siguen siendo injerencia de gobiernos.
  63. #31 comparando una entidad (sector público) con otra (sector privado) cuya adecuación a la legalidad está en extremos opuestos, tienen un tamaño siquiera comparable y teniendo en cuenta que en "Sector Público" entrarán trabajadoras de chiringuitos que no son funcionarios, políticos, etc. y por último en el funcionariado hay mucha alta cualificación.... Pues la comparación no se, Rick.... Yo tildaría el titular de amarillista...
  64. #262 industria.gob.es/es-es/Servicios/MarcoEstrategicoPYME/Marco Estratégi
    En España, las pymes suponen el 99,8% de las empresas, representan poco más del 62% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 66% del empleo empresarial total.
  65. #173 El aumento de beneficios de las PYMES, en comparación, es nimio. Alrededor del 20% es un crecimiento razonable. No solo el volumen de las grandes empresas es mayor (no es lo mismo aumentar el 80% en 1 millón de € que en 1.000 millones), sino que la diferencia es del 40%!!! Las grandes empresas han aumentado sus beneficios EL TRIPLE, sobre un volumen muuuucho mayor.

    Meter a ambos tipos de empresa en el mismo saco es un error, son mundos distintos y la diferencia del triple en el aumento de los beneficios así lo demuestra.
  66. #264 Pero amarillista por qué, ¿por compararlo con el privado? Si yo sólo lo he puesto para desmontar esa estupidez de "los funcionarios son mileuristas", que es mentira. Mileuristas son muy pocos, la mayoría tienen sueldos bastante buenos. ¿Amarillista es decir que les van a subir el suelo al grupo de trabajadores que sueldos más altos tiene? Porque es lo que está pasando.
  67. #263 "En términos de volumen se producen más materias primas que antes de la inflación.

    Completamente falso por tanto no hace falta rebatir el resto del comentario.
  68. #268 Miren como baja el gas!!! es.statista.com/estadisticas/635483/volumen-de-gas-natural-producido-a (ha subido) y así con todo lo que pilles, o estable o subido descontando año de pandemia. A ver si pones algún enlace o en qué te basas para decir esas cosas.
  69. #266 Y quien ha dicho que hay que meterlas en el mismo saco? A las grandes hay que meterles mano sin ningún respeto y al resto cuyo aumento de beneficios es mucho menor pero igualmente abusivo (El doble que la información) hay que hacerles contribuir de forma que no se aprovechen de la coyuntura con un poco mas de miramiento y con un análisis más fino.
  70. #269 Me has intentado colar un dato de 2021 cuando la guerra empezó en febrero de este año :palm:

    Y además, en el caso del gas, avEuropa le afecta la falta de suministro de su principal suministrador y la dificultad para sustituirlo a tan buen precio. No la producción a nivel mundial.

    El que tiene que demostrar la afirmación que ha hecho eres tú y el primer intento ha sido de estafa.
  71. #271 Lo tienes explicado: assetmanagers.estrategiasdeinversion.com/materias-primas-como-y-por-qu
    todo intervenciones políticas, ningún problema con la producción fuera de prohibiciones políticas.

    También tienes que la inflación en España en enero de 2022 era del 6,1 Y NO HABÍA GUERRA, así que desmontamos el argumento de la guerra para explicarlo todo. ¿Algo más?
  72. #252 #183 #86 pero es que no es normal, joder, los sueldos que se ven en este país son de vergüenza. Os acostumbrais a las migajas y después lo normal os parece mucho. Y soy un A2, repito.
  73. #72 y como os gusta comer mierda me tengo que joder yo?? Reclama lo justo, no le quitéis a los demás lo poco que tienen. Y la estabilidad JAJAJJA en cualquier momento me veo en la calle.
  74. #36 pelea por lo que mereces, no le quites lo suyo a los demás.
  75. #273 Vamos a ver, los servicios públicos se pueden pagar de dos maneras, con empleados públicos o a través de externalizaciones. Esos servicios se pagan con dinero de los contribuyentes, a los funcionarios les pagamos igual que lo hacemos en el sector privado, ellos cobran y de ahí pagan sus impuestos igual que el resto.
  76. #274 Depende con qué país los compares.
  77. #274 Yo no me acostumbro a nada (afortunadamente ando +- x tu rango salarial, igual hasta algo más si rasco unos buenos objetivos, aunque ni de coña tengo tus otras condiciones).

    Ni lloro que os suban eso 8%, no interpretes mal lo que pongo en #180. Espero que os lo den. Aunque desde luego nadie más va a ver eso, y que la devaluación de la moneda la mayor parte de los curritos se la van a comer enterita.

    Sin embargo, soy consciente de mi suerte. ¿Eres consciente de que más del 75% de los trabajadores de este país no ganan lo que tú? Mi caso es el raro. No es lo habitual.

    Mira, lo puedes comprobar aquí.

    www.idescat.cat/indicadors/?id=anuals&n=10401&lang=es



    Por no hablar de que de vosotros se espera cumplir con el puesto (que no es poco oyes), y en la mayoría de los sitios donde curras por más de 1000 pavos te piden el x2 y dedicación legionaria. A mi desde luego si me llaman un domingo, de vacaciones, o lo que sea porque un temporal ha jodido la fábrica y hay que ir a tomar medidas para poner a salvo lo que se pueda, ya te digo que no me lo quita nadie, y más horas que un mono de circo, tampoco. Que sí, que los exámenes y tal. Pero ya me gustaría que los "exfuerzos extraordinarios" de 12 horas o las que toquen cuando hay un marrón los pudiera hacer en una cafetería repasando notas.

    No es lo mismo.

    Simplemente afirmo que para el 90% de las personas en la privada, cierto tipo de comentarios a los que sois muy dados (especialmente en determinados gremios funcionariales) les rompen los huevos porque les hacen perfectamente conscientes de que no tenéis ni la menor idea de como está el mundo por ahí ni de las condiciones que tiene que chuparse ya no te diré una cajera o un reponedor, sino cualquier mando intermedio, no se si sabes lo que cobra comparativamente un profe de la privada (no concertada) por tomar igual trabajo con pluses de horas invertidas y trabajos extra no docentes.

    Y puedes hablar lo que quieras de conformarse, porque no es cuestión de cambiar. La mayoría de los que estudiaron conmigo se daban con un canto en los piños por estar donde estoy yo, pero fuera en la pública, es lo que hay.

    PD1: Una pista voy a dar, nos estamos italizando. Luego viene lo que viene.

    PD2: Como me salga una sola sustitución en las listas de la Xunta (en las que estoy, siempre me atrajo la docencia) le van a dar al curro mucho por el culo.

    Me da igual si ingreso la mitad por currar solo unos cuantos meses, me cundiría mucho. Estoy harto de trabajar como chino.
    Incluso con un curro docente en la privada me confirmaría, aunque me daría un buen mordisco al sueldo y sería año completo.


    Aprecia lo que tienes, anda.
  78. #272 Estás de coña? Me enlazas a un artículo de opinión de una revista que sabe dios que seriedad tiene y después de intentar colarme unos datos del 2021 no pretenderás que me tome en serio tus fuentes, verdad?

    Pero es que leyéndolo en diagonal veo que apoya lo que te dije desde un principio y que es básicamente lo que dicen los economistas serios (No charlatanes como Juan Ramón Rallo o Daniel Lacalle) y es que este proceso inflacionario se debe a una crisis de oferta y una escasez de materias primas.

    Fin. The End. Game Over.
  79. #280 Tú no sabes lo que curro yo ni en dónde, ni la formación brutal que tengo que tener para hacer bien mi trabajo. Además de la peligrosidad a la que estoy expuesta, que no la cobro. Y jefes déspotas los hay en todas partes, empresa y administración, que parece que es un camino de rosas. No sabes cuántas veces pienso en por qué no cogí aquel trabajo que me habían ofrecido en una empresa de transportes, en logística, una empresa enorme en la que llevaría años siendo fija y con una estabilidad que aquí no tengo, y sin las exigencias de oposiciones cada x tiempo y la amenaza de que me voy a la calle. Otra cosa: yo a mi hora no salgo nunca. Después hay getas, quemados, peña cabrona... que abusa, pero igual que en otros sitios. Lo que no se puede tolerar es el nivel tan elevado de corrupción y enchufismo, y ya ves, ahí estamos tragando con todo como campeones. Después lloramos. Pues los derechos siempre los hubo que pelear. Siempre. No tiene nada que ver con apreciar lo que uno tiene, estar agradecido, blablabla. Eso es mr wonderful, en la vida real las cosas se luchan. Pero se ve que nacimos derrotados. Vale. Mejor para los que llevan las riendas del sistema.
  80. #279 Con países europeos, los supuestamente comparables.
  81. #252 por cierto, no me he quejado. He expuesto que tampoco es para tanto. Que para trabajar y cobrar normal en este país parece que tienes que tener súper poderes.
  82. #183 ¿Que no existen en ningún lugar en la privada? ¿Para un A2 como yo? JA. Tú flipas.
  83. #74 hay muchos desmotivados, uno por ser viejas glorias que entraron en tiempos de Franco como señoritos y otro porque hay jefes que están enchufadisimos dedicados al politiqueo caciquil, que ni gestionan ni nada. Entonces, la gente hace lo que puede, lo que quiere o lo que le parece. Nadie controla nada porque les interesa tener piezas enchufadas que les sirvan en sus propósitos. El problema es mucho más complejo. Y luego estamos la gente formada, hijos de obreros sobre todo, que creemos en el servicio público y a veces hasta somos una amenaza. Cuando decís que sobran funcionarios, a los que realmente echarían, es a nosotros. No lo dudéis. De hecho están en ello, mirad el hastagh #fijezaya en Twitter y las movilizaciones para que no nos echen. Porque "los suyos" ya están todos apalabrados.
  84. #267 no me refería a tu comentario, de hecho no lo he votado negativo porque me parece que tratas de aportar al debate y aportas enlace del periódico el mundo con datos. Incluso lo podría votar positivo.

    Me refería, como amarillista, al titular del El Mundo que cogiendo datos en crudo de la fuente original (que son datos en crudo poco trabajados y con poca información), sacan un titular como ese.
  85. #278 Te lo pongo más resumido para que se me entienda mejor.

    Los ciudadanos pagamos por servicios, da igual que sean públicos o privados, exactamente la misma cantidad nos cuesta y los trabajadores pagan sus impuestos impuestos igual en ambos casos.
    Es matemática pura. Haz las cuentas y verás que llevo razón.
  86. #289 Desarrollamelo con números y así salgo de dudas.
  87. #281 ¿Y esos economistas que dices existen? ¿Hay datos que lo respalden? ¿Hay algún dato erróneo que Rallo haya dado? Si algo le caracteriza es que da más datos que nadie, de hecho todos los argumentos en contra suya son ad hominem y demás falacias sin datos. Pero dale, ánimo. Te veo lleno de argumentos, ¡hasta sabes escribir cuatro palabras en inglés!
  88. #287 Es que creo que no he sabido hacer ver lo que quería decir. Estoy contestando a alguien que dice que está bien subir los sueldos de los funcionarios porque los celadores son mileuristas. Yo he dicho que se está subiendo el salario mayormente a personas que doblan ese salario. Nada más.
  89. #274 Tu mismo reconoces que los salarios de este pais son una vergüenza y te quejas de tu salario que esta muy por encima de la media.

    Tu has visto como Sanchez invocaba un pacto de rentas para que los sindicatos no pidan una subida igual al IPC??

    Mi sueldo esta por encima de la media y para nada son migajas, pero no se me ocurría venir aquí a llorar de que es poco conociendo el montón de gente que conozco que cobran la mitad que yo.
  90. #284 Vives desconectado de la realidad.

    Dices que tu sueldo no es para tanto cuando estas cobrando mas que el 75% de la población y bastante cerca encontrarte entre el 10% de los que mas ganan en España.

    Date una vuelta por las estadísticas, siendo hombre en la España de 2020 con 34K estas cobrando por encima del 75% de la población y con 48K mas que el 90% de la población.

    www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=28191
  91. #108 ¿ Cuáles convenios de funcionarios públicos son esos ? En mi vida nunca oí nada igual.
  92. #29 No es por levantar polémica, pero un profesor de universidad con contrato temporal como AYD (que es lo más parecido a lo que tiene #19) tiene una paga mensual de aprox 1500 euros en 14 pagas. Teniendo en cuenta que para profesor de Secundaria hace falta Grado+Máster (entre 5 y 6 años) y para profesor universitario hace falta Grado+Máster+Doctorado (entre 8 y 11 años) no es de extrañar de que se presente entre uno y ninguno para profesor universitario.
  93. #116 si ha trabajado para ganarse esos 20 € desde luego.
  94. #293 pero que no me quejo. Dios, la comprensión lectora.
  95. #294 Es un salario normal acorde con la formación y el trabajo que desempeño. Lo que no es normal (aunque pase) es que se cobren mil euros, que se te van en alquiler y facturas, por currar toda la semana y mañana y tarde. Alucino, no sé cómo aguanta la gente sin una revolución, huelga general, no sé, algún tipo de protesta. Nos roban a manos llenas, no es cuestión de lo que cobre yo. No me entiendes o no me quieres entender.
comentarios cerrados

menéame