edición general
203 meneos
749 clics
Hacienda ofrece a los funcionarios una subida del 8% en tres años y los sindicatos piden un 10%

Hacienda ofrece a los funcionarios una subida del 8% en tres años y los sindicatos piden un 10%

Los sindicatos de los empleados públicos y Hacienda están de acuerdo en pactar un acuerdo salarial para la función pública para tres años (el actual 2022, 2023 y 2024). Sin embargo, de momento las posiciones están lejanas en la mesa de negociación que se abrió ayer. Según los sindicalistas que asistieron a la reunión, Hacienda les ofreció una subida extra para este 2022 del 1,5%, que se sumaría al 2% de incremento salarial de enero; un 2,5% para 2023 y un 2% para el 2024. En total una subida del 8% para el trienio.

| etiquetas: subida salarial , funcionarios , ipc , hacienda
  1. #298 pero eso no le convierte en contribuyente. Si te están pagando, no contribuyes a las públicas. Que no quita, que su trabajo sea necesario y lo que tú quieras.
  2. #111 Entonces extra no es. Es casi-extra, pero no llega. Se queda en el intento.
  3. #11 La inflación es lo que está al 10%
  4. #295 ??? me referia a lo que les suba el sueldo a los contribuyentes, no a lo que les suban los gastos.
  5. #305 sí,e sa es la subida media de los contribuyentes. A ti te habrán subido el 3%, pero otros están cobrando un 40% más.
    Haciendo medias sale algo como eso.
  6. #304 En el primero ni siquiera aparece la palabra convenio.
    En fin, que no conoces la legislación española.
  7. #291 xD Un seguidor de Rallo si es que no falla!

    P.S: Toma un regalo de despedida:

    youtu.be/a6TBZMCKOKw

    A estudiarse bien la gráfica!
  8. #308 Te lo explico de otra manera.

    Imagínate que tu vecino es papá estado, y la limpieza del portal se la pagas a él para que se la pague a la limpiadora. Ahora imagina que a la limpiadora le pagas tú directamente.

    Me explicas que diferencia, en la cantidad que se paga hay?

    PD: Yo también te quiero, que se que a ti también te encantan los insultos, y dicho esto te aviso de que se avecina reporte, por simpatico, y no hace falta que lo digas que ya te lo digo yo, vas a descalificar antes que argumentar.
  9. #139 Eso serás tu que muy anti-capitalista pero por tus palabras parece que vas a comprar el pan y la fruta a las grandes superficies.. que curioso, bueno en realidad no, porque constantemente me encuentro a anti-capitalistas luego apoyando con sus decisiones personales al gran capital.

    Yo en cambio que no soy para nada anti-capitalista prefiero comprar a los pequeños comerciantes y locales, el pan al panadero y la fruta al frutero, es mas incluso a veces cuando tengo ocasión y con lo que se produce aquí en mi zona compro directamente al agricultor.

    cc: #75
  10. #306 ??? Pero de donde sacas eso y por que pones un enlace donde dice que hacienda ha recaudado un 10% mas? Que tiene que ver eso con los sueldos? Me estas vacilando?
  11. #311 Venga, voy a darte el beneficio de la duda y me voy a creer que estás siendo sincero. Yo también compro en los pequeños comercios de mi barrio todo lo que puedo pero el comentario vale para el 80 o 90% de la población y ejemplifica que no tienes ningún control, como sociedad, en que se gasta tu dinero.

    Lo mismo con la energía que te tragas la especulación de la subasta mayorista quieras o no, con la telefonía y tantas otras mierdas por dejar que el "mercado se autoregule".

    Así que la moraleja es que hace falta una regulación fuerte y por tanto un estado fuerte e inevitablemente hacen falta funcionarios bien pagados para que nos ofrezcan unos buenos servicios públicos.

    Y yo no soy anticapitalista pero contrario al neoliberalismo, totalmente, porque es un conjunto de dogmas y creencias sin ningún tipo de evidencia empírica y que en cambio acumula cientos de ejemplos que lo invalidan.
  12. #313 Es que el neoliberalismo no es ni mas ni menos lo que estás defendiendo con mas estado y mas regulación.

    Tomando el ejemplo de la energía, el único motivo por el que sigo teniendo que transferir mensualmente parte de mi dinero a una empresa grande es precisamente porque el gobierno las protege con uñas y dientes con medidas de lo mas absurdas y obligándome a tener que estar dado de alta a la red a pesar de tener paneles solares y baterías.

    Y me alegro que por lo menos en algunas cosas seas consecuente y evites en lo posible las grandes superficies, amazon, etc. pq precisamente eso es lo bueno del liberalismo, que te permite elegir a quién aportar tu dinero, por cierto, los oligopolios que mencionas me repito, se suelen generar en la mayoría de ocasiones por la intervención estatal, el liberalismo está completamente en contra de monopolios y oligopolios... y en caso de formarse alguno propone diseccionarlo (incluso EEUU que a día de hoy ya tiene muy poco de liberal hasta hace no mucho todavía solía hacerlo, ahora suele tomar medidas mas "suaves" contra los monopolios).
  13. #315 El estado es un simple gestor de las finanzas de los españoles, el estado es una empresa, así que sí, los empleados públicos sí contribuyen.

    PD: Reportaito miarma!!
  14. #314 Hombre, a ver, hay partes de tu comentario con las que estoy de acuerdo pero decir que el liberalismo acepta un estado fuerte y con un papel regulatorio....como que no. Precisamente según ellos no hace falta una intervención del estado porque "los mercados se regulan solos" cuando en la práctica comprobamos que se tiende a concentrar en oligopolios o monopolios.

    Las leyes antitrust son más bien keynesianas.

    Yo lo que sí que permitiría es crear zonas temporalmente autónomas donde se pudiera practicar el anarquismo o el anarco capitalismo o lo que se decida en cada zona siempre que se respete un marco de colaboración con el resto del estado y no se convierta eso en un aquelarre.

    Después de esas experiencias se pueden sacar conclusiones.
  15. #317 A ver hay muchas ramas de liberalismo, y me parece que asocias liberalismo únicamente al anarco-liberalismo, en ese caso si que tendrías razón, pero excepto esa variante mas radical el resto si que apuestan por la existencia de un estado (eso si, reducido en tamaño) en definitiva que hay muchas ramas del liberalismo algunas incluso defienden la educación pública por mencionarte algo que muchos no suelen saber.

    "en la práctica comprobamos que se tiende a concentrar en oligopolios o monopolios" Si y precisamente cuanta mas regulación mas solemos ver esto, la excesiva regulación y muchas de las políticas económicas que se aplican aquí precisamente afectan mas negativamente a los pequeños que a los grandes. ¿Quién tiene mas capacidad de adaptarse a cambios regulatorios y alta regulación? ¿Una empresa grande que puede tener un gabinete jurídico/administrativo para ello o una PYME? ¿A quién le afecta mas una subida del SMI, subidas impostivas etc,? ¿A una PYME o a una empresa grande que por economía de escala tiene unos costes operativos menores? Si a eso sumas favoritismos políticos con las grandes empresas y corruptelas varias (de las que te podría hablar por experiencia propia) pero que surgen precisamente fruto de la excesiva regulación y extremada lentitud de la burocracia.

    Yo lo que sí que permitiría es crear zonas temporalmente autónomas donde se pudiera practicar el anarquismo o el anarco capitalismo o lo que se decida en cada zona siempre que se respete un marco de colaboración con el resto del estado y no se convierta eso en un aquelarre.

    Con esto completamente de acuerdo.
  16. #309 xD xD xD xD
    Este era el listo de los garzones o el otro? Es el que dice que un estado puede vivir del dinero que imprime, ¿Verdad? El sesudo análisis es un vídeo de un minuto.

    Sin embargo dirás que una exposición de 40 minutos es superficial youtu.be/WcHBjBopK3E

    Anda, aprendre un poquito. El problema es que creo que no vas a ver vídeos de más de un minuto.
  17. #312 son matemáticas básicas. Si la media es X y hay valores por encima de la media, también los debe haber por debajo.
    Pero vamos, que no te es muy difícil encontrar los incermentos de beneficios e las empresas de estos últimos meses.
    www.lavanguardia.com/economia/20220715/8409964/beneficios-empresariale
  18. pero que cojones tienen que ver los beneficios de las empresas con los sueldos de los currelas???? :shit: :shit: :shit:

    En fin, lo que tu digas....:shit:
  19. #320 Este es el que triplica en CV a Rallo y cuyos títulos son de una de las universidades más prestigiosas del país en lugar de una que es famosa por regalárselos a la mafia genovesa y sus palmeros.

    Te he puesto el short a propósito porque no hace falta mas para desmontar las mentiras del neoliberalismo. De todas formas tienes el estudio que lo avala en la descripción. Al contrario que tu amado líder que ni respalda sus mentiras y falacias con fuentes de ninguna clase. Algo que por otra parte era de esperar xD
  20. #323 yo te he puesto un vídeo más elaborado donde lo explica todo. Y no, ese tío defiende la mmt que es basura lo mires por donde lo mires.
  21. #325 Basura en tu mente adoctrinada. Has puesto un vídeo lleno de falacias lógicas para incautos y afirmaciones que no respalda en ninguna fuente que se pueda comprobar y analizar por tu cuenta.

    ¿Quieres un vídeo bien elaborado que deja sus fuentes en la descripción y cita a cada afirmación estudios y autores?

    Aquí lo tienes:

    youtu.be/Fl3Z8eU3VBk

    A ver si aprende el charlatán de Rallo. Harías bien en pasárselo cuando lo acabes de ver.

    Fin de la conversación. A la próxima impertinencia vas al ignore. Luego no digas que no te he avisado.
  22. #256 habrá equilibrio cuando todos apechuguemos un poco.
    El sueldo no tiene porqué subir únicamente mediante incremento del mismo si no mediante rebaja de impuestos, o cambios en los tramos del IRPF a nivel práctico.
    Si sube la inflación es porque los precios suben y por tanto la recaudación por impuestos aumenta. Y ese exceso se puede "devolver" al ciudadano a través de rebaja de impuestos sin que tu empresa o institución de turno te suba el sueldo.
  23. #327 ¿Y por qué suben los precios... y no suben los salarios?
  24. #328 Porque la materia prima sube de precio debido al incremento del coste energético. La inflación viene en su mayoría del coste del incremento de la energía después de los problemas con el suministro por la rotura de las cadenas de suministro.
  25. #329 Y el empresario quiere seguir ganando lo mismo...
  26. #330 No puede ganar lo mismo porque los costes se incrementan por todos los lados y la ley de la oferta y la demanda le obliga a rebajar precios para vender o a vender menos por no bajar los precios (al final ambas cosas resultan en menores ingresos).
    Si observas un detalle... los supermercados (porque la mayoría de incrementos está en comida y similar, no tanto en ropa o electrodomésticos) están haciendo virguerías para vender después de una primera ronda de incrementos de precios se han dado cuenta de que la gente no es tonta y ahora mira más el precio, y eso ha provocado que los ingresos de los supermercados bajen lo que les obliga a incrementar el volumen de ventas para compensar pero ni aún así.
  27. #331 Ah... que ahora los precios están bajando... :-S Pobres empresarios... :troll:
  28. #333 "después de una primera ronda de incrementos de precios se han dado cuenta de que la gente no es tonta y ahora mira más el precio" y los supermercados están bajando los precios al no repercutir las subidas de los productos...
  29. #334 Correcto. ¿Alguna pregunta más?
  30. #335 Sí, que según su planteamiento la inflación se desplomará en unos meses... ¿Correcto?
  31. #336 así es.
  32. #116 Si ha trabajado por esos 20 euros sí, si son una subvención, no.
  33. #105 No se está subiendo el sueldo a nadie, se está bajando un 7% este año y ya veremos cuánto los dos siguientes, probablemente parecido.

    Si no te han subido el sueldo un 10% este año, te lo han bajado.
  34. #339 Claro, pero los tramos del IRPF no se han movido ni un ápice, por lo tanto si no los incrementan con el IPC (y llevamos décadas así) los están bajando en realidad con lo que el poder adquisitivo del tramo excluido cada vez es menor y se está pagando más IRPF en términos reales.
comentarios cerrados

menéame