edición general
277 meneos
1208 clics
Hacienda recauda hasta junio el 17% de los ingresos previstos por la tasa Tobin para todo el año

Hacienda recauda hasta junio el 17% de los ingresos previstos por la tasa Tobin para todo el año

España ha ingresado en la primera mitad del año 150 millones de euros de la primera liquidación del impuesto sobre transacciones financieras, la conocida como 'tasa Tobin', lo que supone el 17,6% de los 850 millones de recaudación.

| etiquetas: tasa tobin , impuestos , recaudación , economía
12»
  1. #3 Ahora taparán el agujero presupuestario inventando más tasas impuestos. Estos patrones de la miseria no se cansan de poner trabas a la riqueza y el emprendimiento.
  2. #3 Tienes un futuro brillante como político

    Ingeniería financiera... bla bla bla... es un prrimer paso... bla bla bla... se podrá acabar recaudando... bla bla bla...

    El comentario más votado y no has dicho más que populismos. Eres un crack xD

    La realidad es que la tasa Tobin es un despropósito. Cuando venga una compañía de las que no pueden caer como puede ser IAG, haga una ampliación de capital y no acuda ni Perry a rescatarla porque por poner más dinero para que una compañía se mantenga a flote tienes que pagar al estado me cuentas lo bien que funciona la tasa Tobin.

    Cuando el estado se gaste una millonada en rescatar esas compañías porque no acude nadie a rescatar y pagar impuestos por rescatar, me cuentas lo bien que funciona la tasa Tobin.

    Cuando el mercado no crezca y no puedas aumentar la recaudación en la retención de dividendos en origen, me lo cuentas. Cuando hay menos operaciones de compraventa y por tanto, menos plusvalías por la que recaudar, me cuentas lo bien que funciona.

    Y puedo seguir. Es un despropósito en toda regla.

    Cualquier persona con dos dedos de frente lo que hace es no invertir en empresas afectadas por la tasa Tobin y listo.

    Si al menos hubieran hecho como el Stamp Duty del Reino Unido, pues mira, te lo puedo comprar (con muchas reticencias). Pero así como está hoy en día, vale para hundir más el país.
  3. Sorpresón.
  4. #3 ¿Cómo puede ser que el comentario más votado sea este, que demuestra claramente que no tiene ni idea de que va la tasa Tobin?

    Era una simple medida para recaudar más impuestos, y solo ha servido para hundir más la bolsa española, que ya de por si anda mal.
  5. #27 +1

    Y estoy de obras ahora mismo, el obrero ha flipado.
  6. #37 perdona? Varios de los datos que muestras son falsos: el tipo máximo del IRPF es del 45% por encima de 60K, los tipos inferiores son mucho menores. Te puede parecer mucho o poco, pero definitivamente no es el 50% de tu trabajo.
    Y las ganancias en bolsa tributan a un 19% para los primeros 6.000 euros; del 21% para el tramo entre 6.000 y 50.000 euros, y del 23% para las ganancias que superan los 50.000 euros. Sin contar que puedes amortizar pérdidas de años anteriores. Creo que es faltar a la verdad decir que se llevan todas tus beneficios de la bolsa.
    La tasa Tobin es un 0.2%, que obviamente no afecta a inversores a largo o medio, ni incluso semanal, pero sí a los bots e intradías, en el que poco minorista hay, y sí muchísimo tinglado financiero.
    De hecho, en mi opinión, el impuesto IRPF es absurdamente alto al lado del de las ganancias financieras.
  7. #59 Es cierto que al ser un impuesto a las rentas altas y que antes no se recaudaba, se ha recaudado el 17% de lo que se tenía previsto, pero los críticos de esta medida alegaban que no era conveniente precisamente para no perjudicar a la inversión y alegando que aplicarlo sería desfavorable para la mayoría, pero cuanto más facilidades se dan a los inversores, menos impuestos pagan y menos se recauda. Con está medida se pretendía reducir la presión fiscal de gran parte de la población y aumentarla entre los que tenían que aguantar menos presión físcal y así tener una recaudación mayor en las arcas públicas y no tener que aumentar la presión físcal a todo el mundo.
  8. #59 en mi comentario #107 Me he dado cuenta de que me erróneo, la finalidad de la tasa es evitar la especulación.
  9. Es evidente que se adelantaron operaciones antes de la fecha de su aplicación, de igual manera que se venderían mas coches de lo normal antes de una anunciada subida del impuesto de matriculación. Eso desvirtúa los datos.

    Estamos haciendo análisis estadístico con una serie de pocos elementos. Que lo hagan liberales y/o mongolos es justificable, pero pensaba que meneame tenía mas inteligencia colectiva, ¿no?
  10. #21 Y las operaciones con derivados también están excluidas que son con las que manipulan los precios

    :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  11. #3 menuda burrada. Poner palos a la financiacion de empresas españolas lo que va a producir es que las inversiones en lugar de hacerlas aqui vayan al extranjero ylas empresas extranjeras las compren llevandose los beneficios.

    Si todavia la tasa Tobin fuese a la inversa, penalizando las inversiones en el extranjero y favoreciendo las inversiones aqui, las empresas españolas tendrian capital para crecer.
  12. No solo eso, el volumen negociado en los valores afectados por la tasa Tobin se ha reducido en un 21% en lo que va de año. Eso implica que la Bolsa Española facturará menos, por tanto tendrá menos beneficios y por tanto pagará un menor importe en impuestos. Y lo mismo aplica a las empresas intermediarias. El resultado neto de la tasa Tobin bien podría estar cerca de 0.
  13. #81 Lo decía en broma por la tendencia que tiene Rallo a decir algo y que, en cuestión de un tiempo, suceda todo lo contrario. Igualmente se agradece la explicación.
  14. #59 También hay que considerar lo que se deja de recaudar por plusvalías, dividendos que se marchan fuera del país en vez de quedarse en España, o empresas que directamente deciden marcharse de la bolsa española como Masmovil.
  15. #111 Respecto al segundo párrafo que has escrito, eso es lo que hace el Stamp Duty del Reino Unido. Si eres extranjero lo pagas y punto. Si eres británico lo pagas y te lo desgravas en la declaración de la renta, de forma que técnicamente no lo pagas.

    Con eso consiguen que las empresas británicas estén controladas en su mayoría por británicos, y que por ende, la mayoría del dinero se quede en el país.
  16. #24 Vamos a ver. Si la tasa grava la compra, sí que afecta a #14.

    Para poder vender unos títulos necesitas comprador. Si el volumen de compradores cae porque les meten un impuesto por la patilla, es más difícil encontrar comprador para esos títulos. No es una locura vender antes de la aplicación de la tasa.
  17. #106 que más te da el 45% o el 47% dependiendo del cortijo en el que vivas que el 50%. Suma los gastos de SS y desempleo, el ir a trabajar y comer fuera.....
  18. #70 Entiendes que te lo hacen fuera de horas de trabajo???
  19. #88 si andas justo para llegar a fin de mes, supongo que la prioridad será comer y no pintar una pared y menos aún mandarlo hacer.
  20. #86 yo he dejado de invertir en la bolsa española para eempezar. Me compro la americana y listo.
  21. #90 hay curritos con ahorros, y más de los que te imaginas.

    Invertir en bolsa no es tan habitual en nuestra cultura, pero si que hay gente con planes de pensiones.
  22. #96 eso es como decir que te daría igual un IRPF del 60% mientras que los sueldos compensen.

    Digamos que la tasa Tobin es sólo la punta del iceberg de los problemas de la bolsa española.
  23. #115 exacto. Potenciar la economia del pais haciendo q los beneficios vayan a sus ciudadanos y capitalizandolas sobre las estranjeras para que tengan mas musculo y piedan invertir
  24. #43 ¿Y por qué van a pasar esas dos cosas y no otras? Por ejemplo, que otros paises no la apliquen.
    Según tu curiosa lógica de causa/efecto no deberían existir los paraisos fiscales.
  25. #9 #113 El problema es la divergencia entre lo que el gobierno espera recaudar y lo que recauda realmente, porque su nivel de gasto está basado en esa recaudación estimada y que se está demostrando errónea. Así que ahora toca esperar nuevo déficit y nuevos recortes (o impuestos) para 2022.

    Rallo dijo exactamente que pasaría eso.
  26. #116 Exactamente, y vendí precisamente por una disconformidad con dicho impuesto, aunque no lo pague prefiero que no se lleve el Gobierno ese dinero y putear dentro de la legalidad el máximo posible
  27. #86 con #120 y conmigo ya somos 2.

    Para no haber nadie, te ha costado poco encontrar gente.
  28. #90 quieres decir que no hay curritos con ahorros? Pero tú en qué país vives?
  29. #43 El que haya una cantidad importante de países con tasa tobin como para no tener donde mandar el capital, probablemente no suceda nunca.

    Tengamos en cuenta que esto es un fracaso y se ha implementado en varios países europeos. Ahora pongamos en contexto lo que supone nuestro impuesto al patrimonio, único en la ocde. En vez de verlo en perspectiva, es más fácil acusar a Madrid de paraíso fiscal por funcionar exáctamente como funciona el resto del mundo.
  30. #86 #120 #127 Otro más aquí.
  31. #3 en la baja recaudación no hay ninguna ingeniería financiera, si compras las acciones españolas afectadas te la cobran si o si, simplemente la gente se lo piensa dos veces antes de invertir en esas acciones y dado lo fácil que es invertir en otros mercados financieros donde no te la cobran, pues la gente se va a estos mercados. Yo lo veo una tontería, depende siempre de las circunstancias, pero hay gente rebotada que decide simplemente pasar de las acciones españolas por este motivo.
  32. #43 las empresas no pagan la tasa Robin, la pagan los accionistas
  33. #34 sería de suponer que midieron cuantas acciones se compraron el año pasado y a qué valor y en base a eso hubiera sido muy fácil presupuestarlo. Entonces o bien no hicieron ningún cálculo asi o bien el volumen negociado ha sido un tercio del año pasado.
  34. #64 es curioso que el intradía este exento, no se suponía que la tasa Robin era para evitar la especulación?!!!!!!
    Y lo de afectar solo a empresas de alta capitalización es otra ridiculez. Esas son las empresas que van a comprar el inversor que no entiende mucho y tiene pocos ahorros.
  35. #117 Ese es el tipo máximo. Alguien que cobra 80K tiene un tipo marginal del 30%. No es algo tan descabellado.
    Los gastos de SS tienen un tope máximo, a partir de ahí, no se paga más (y por eso hay una pensión máxima) y tanto la SS como el desempleo, son "servicios", es decir, tienen un retorno directo sobre los trabajadores.
    Si no te gusta, puedes ser autónomo, controlar lo que cotizas y no disponer de desempleo.
    Está claro que el sistema es garantista hacia los trabajadores, pero personalmente lo prefiero a un sálvese quien pueda de otras opciones.
  36. #86 nadie? Seguro? La recaudación por la tasa tobin lo demuestra. Se supone que el cálculo lo hicieron en base al volumen negociado el año pasado. También te reconozco que podría ser por qué la gente ha invertido a largo plazo, pero si la recaudación ha sido un tercio de lo presupuestado...
  37. #21 pero la foto de la lucha contra la especulación les ha quedado genial.
  38. #43 no es un tema de ingeniería financiera, se ha estimado mal los ingresos que generará.

    Este impuesto es muy simple, no hay ingeniería financiera, si compras determinadas acciones y no las vendes en el día pagas un 2%.

    Sencillamente o se calculo mal o se han comprado menos estas acciones, no ha ni fraude ni trucos
  39. #25 suena muy bonito, pero la realidad es que no se aplica a compras y ventas en el día y si a compras a plazos más largos.

    ¿Crees que eso reduce especulación y volatilidad?
  40. #61 eso es una especulación por tu parte, sin datos asumes que se opera menos a corto plazo porque es más difícil obtener beneficio, pero lo haces sin datos. También es muy probable, incluso más, que la tasa y la menor rentabilidad asociada haga que los inversores directamente no inviertan en esas acciones en lugar de estar invirtiendo a más largo plazo


    En cualquier caso, sea un motivo u otro, la estimación del gobierno ha sido nefasta
  41. #63 eso es lo que dice el autor pero.... La legislación en España se ajusta a esta idea?

    Porque cuesta creer que tratas de reducir la volatilidad y no apliques el impuesto a las operaciones intradia
  42. #135 pero el tipo que cobra 80k€ se lleva desde 50 a 80k€ paga unos 14k€ que es casi el 50% de lo que gana, y las rentas del capital sería el 20%.

    El tope en muchos paises de europa no existe, y en España cada vez los amplian más y la intención es destopar las cotizaciones y la pensión máxima que siga igual.

    Normalmente el que gana >60k€ tiene un trabajo de meter horas y llevarse el trabajo a casa y al final la hora les sale a 10€ limpios que los que se dan cuenta no quieren ser directores.

    El trabajador por cuenta ajena siempre está esquilmado a impuestos, y ganar 100k al año te hace vivir bien pero y ahorrar pero si pierdes el trabajo...
  43. #128 En España. Y soy "currito". Yo no tengo ahorro. Tengo familia y dos hipotecas
    Y tu? ¿miramos a ver cuantos estan como yo y cuantos viven en tu pais?
    Meneame como punto de contacto entre multiversos
  44. #140 yo no he dicho nada de lo que tu dices que yo presupongo. Lo que yo estoy diciendo es que no puedes presupuestar una recaudación con la tasa, pensando que el número de operaciones se va a mantener inalterable, cuando en la misma definición de la tasa era que al aplicarle disminuiría la cantidad de operaciones. Es como el ejemplo de las bolsas de plástico. Imagina que se distribuyen al año 1.000.000 de bolsas de tipo x. El gobierno no puede llegar y poner una tasa de 0.05 céntimos por bolsa y presupuestar una recaudacion de 50.000 €, y después sorprenderse de que se ha recaudado 10.000€ (ya que solo se han distribuido 200.000 bolsas), porque lo lógico es que haya disminuido el número de bolsas al aumentar el precio.
  45. #121 Estadisticamente, en un pais con un 20% de paro, me siento afortunado por no conocer las oficinas del INEM (o SEPE, o como lo llamen ahora). No voy a hablar ni pontificar por todo un pais, habra millones de ellos, pero la conjuncion de de "currito" "ahorros" e "invertir en bolsa" todo en una misma frase me ha hecho gracia.
    Sera cosa mia
  46. #143 que haya más curritos con o sin ahorros no lo discuto porque no tengo datos.

    Pero curritos con ahorros los hay y muchos, yo conozco cientos, vaya. Lo que tú dices es que o no hay o son poquísimos, y eso es mentira.
  47. #86 yo he dejado de invertir en española tb, es más vendí antes de que entrase el año para evitar que quien comprase mis acciones pagara Tasa y joder más a este Gobierno
  48. #90 a poco que tengas cultura financiera... cosa que no abunda en este país
  49. #78 quien vaya de sobrado y tenga ganas de ir apadrinando parásitos que lo haga
  50. #146 No. Yo me rei de una frase que junta "currito", "ahorros" e "invertir en bolsa" todo junto. En ningun momento he dicho que no haya curritos con ahorros. aunque, sin datos, supongo que son estadisticamente pocos (los curritos y los ahorros)
  51. #150 pues es que no tiene nada de gracioso. Sin tener ni idea pero sin pillarme los dedos te digo que hay más de 2 millones de curritos en España con capacidad para invertir en bolsa.
  52. #151 Y yo no tengo datos para rebatirtelo, aunque no lo crea (que lo hagan, no que puedan hacerlo). Seguramente los millones recaudados en la noticia provengan de ellos, ya que seguro que los grandes fondos se las arreglan para no pagar
  53. #149 Ahora a cumplir la legalidad vigente se le llama "ir de sobrado"

    Ya te digo yo que ganas de apadrinar parásitos las justas, pero es lo que hay. Y parásitos son igual el que defrauda que el político. Los dos viven de los demás.
  54. #152 ya estamos con los grandes fondos. Que es un gran fondo y como puede evitar la tasa al invertir en el Ibex? Hay diferencia entre un gran fondo y un pequeño fondo? Sabes lo que es un fondo?

    Tu mismo has dicho que no tienes ahorros pero tienes 2 hipotecas, lo cual quiere decir que si quisieras (o supieras) podrías tener dinero en bolsa española (pero no podrías evitar la tasa).
  55. #136 Pues va a ser que no lo demuestra. Menos flipadas neoliberales, por favor.
  56. #99 JAJAJAJAJAJA. Que una empresa no va a encontrar financiación por venta de acciones por culpa de la Tasa Tobin :hug: . Mira que hay motivos para que una empresa se pegue el fostial al salir a bolsa, pero el de la tasa Tobin me parece el más ridículo que jamás habré oído. Me imagino que la frase es de los creadores de "Mis tareas se las comió el perro".
  57. #3 Los mercados financieros españoles están en decadencia, desde antes incluso que el covid. Con tasas como esta, no hacen sino ayudar a sus desaparición.
    A este paso, en pocos años, la mayor parte del dinero (incluidos fondos de inversión y de pensiones) en España que se dedica a invertir en acciones, se irá a otros mercados financieros.
    Destacar también, que varias empresas españolas han salido a cotizar en bolsas extranjeras, declinando cotizar en España.
  58. #133 La bolsa española arrastra varios años de caídas consecutivas de negocio. Y es, con diferencia, de las menos atractivas de Europa.
  59. #42 Con medidas como estas, cada vez es menos interesante la bolsa española.
  60. #127 Entre que las empresas que cotizan en España cada vez son menos atractivas (la evolución de los índices así lo demuestran) y medidas como estas, la bolsa española no parece tener un brillante futuro.
  61. #97 Algunas empresas españolas están saliendo a cotizar directamente en el extranjero.
  62. #15 Tal vez porque podría suponer gravar a los creadores de mercado y podría caer la liquidez del mercado si estos reducen su actividad.
  63. #107 Impuesto a las rentas altas? Pero si es una tasa regresiva.
  64. #114 La bolsa española está en claro declive. Y con medidas como esta, su futuro no será mejor.
  65. #106 Las operaciones intradía están exentas.
    Que vayan gravando más y más las ganancias de capital, y luego nos quejamos que la mayor parte de las grandes empresas españolas la mayor parte del capital está en manos extranjeras.
  66. #42 Currito de clase media es un oxímoron
  67. #156 acaso tú acudirías a una ampliación de capital? Chico, que los mayores si acuden lo hacen con un capital importante, no con la semanada que te da tu padre.
  68. #142 Estoy de acuerdo contigo en que las rentas del trabajo están muchísimo más grabadas que otro tipo de rentas (sobre todo la del capital, las inmobiliarias tienen unos tipos equivalentes a las del trabajo) o impuesto de sociedades, y que esto resta competitividad: a partir de un punto no hay un aliciente en cobrar más, ya que a partir de un determinado salario, al menos a mí, no sale a cuenta más responsabilidad vs la recompensa neta.
    100K es un gran salario, pero no te saca de trabajador, por eso en puestos relevantes, las acciones, stock options y demás son mucho más golosas que una subida de salario o un bonus monetario en el que la mitad va al fisco.
  69. #167 :-D Las acciones deben comprarse porque uno piense que la empresa pueda dar beneficios a medio plazo. Acudir como un buitre hacia una ampliación de capital sólo para vender tres minutos después se merece un infierno particular de Dante que hay dedicado a los especuladores.
  70. #169 jajajajaja y desde cuándo yo voy a participar en una aplicación de capital para vender en el mismo día? Eso es de idiotas o de los que arriesgan su semanada.

    Mira, y ya con esto termino la conversación. La tasa Tobin te guste o no es TAMBIÉN un obstáculo para la financiación de la propia empresa. No contribuye en absoluto a la revalorización de las acciones de la empresa, sino al contrario, reduce el interés comprador por la misma y por tanto mengua su valor. Afectará por ejemplo a operaciones con canje de acciones propias, nuestras empresas serán más susceptibles de opas, etc.

    Es decir, el espíritu rapiñero recaudatorio de este repugnante gobierno de parásitos que tenemos hoy va a tener, una vez más, un coste importante para la economía del país.
  71. #170 Claro, claro, está muy mal que el gobierno "rapiñe" para utilizar el dinero de los impuestos en gasto público, pero está cojonudo que ciertos particulares se dediquen a especular con las acciones :-D

    Claro, no se puede gravar con IVA las sandías, porque serán un producto menos apetecible que las sandías del otro lado del planeta, que no están gravadas con IVA :-D Aunque sean otras sandías, sepan distinto y a saber qué les echen para que crezcan.
  72. #86 Baja rentabilidad y tasa Tobin. Yo también me he bajado del carro. Que inviertan en España Pedro y sus mariachis.
  73. #172 Si no hay rentabilidad, entonces la tasa Tobin te importa tres carajos.
  74. #163 El comentario dije que erróneo, pero es una tasa pensada para disuadir de la especulación, por lo que no la considero regresiva, ni mucho menos, de hecho no me parece mal.
  75. #133 Pues si es así como dices (1/3 del volumen de negociación que el año pasado) sería todavía mucho mas grave la cosa, pues significaría que dicha tasa está afectando directamente de modo negativo en un grado muy significante a la economía española y beneficiando el resto de economías a despensas de los propios inversores españoles.

    Pues este año precisamente ha sido un año récord en cuanto a volumen de negociación, no los brokers grandes estaban preparados para acoger la ingente cantidad de nuevos inversores.

    Es decir estos nuevos inversores que han aparecido en España han invertido en un porcentaje muchísimo mayor en empresas extranjeras, por lo cual se demuestra que es cierto que la tasa Tobin desincentiva que se invierta en nuestro país (cosa que ya se demostró en Suiecia cuando aplicaron una tasa similar.... la acabaron retirando)

    Y por lo que puedes ver en los comentarios no soy la única que ha dejado en invertir en España por la tasa Tobin.
  76. #86 En este post ya tienes a 3, corrijo, a 7 y mas no tienes porque probablemente seamos los únicos que inviertan en la bolsa, pero tu sigue negandolo.

    En Suecia acabaron retirando una tasa similar precisamente porque vieron que se redujo mucho la inversión en el país.

    En un año récord de volumen de operaciones se recauda 1/3 de lo esperado, es decir, se ha reducido el volumen de negociación en empresas Españolas.
  77. #82 Calcularon la cifra basandose en el volumen de negociación de años anteriores y calcularon la recaudación pensando que dicha tasa no desincentivaría la inversión en España.

    La realidad es que en un años con records de volumen de negociación tanto a nivel estatal como internacional se recauda 1/3 de lo esperado.

    Es decir, se ha impuesto la lógica, los inversores prefieren invertir en otros países en los que no existe dicha tasa.
  78. #26 Hablas de ignorancia y dices paridas como que menor volumen de negociación provocará menor volatilidad, cuando en realidad provoca justo lo contrario xD

    Y ya no te explico lo de especulación que ya te lo han explicado por ahí.
  79. #106 Si vas a corregir a uno por lo menos trata de no corregirle con datos erróneos #37 dijo 50% de IRPF (seguramente para redondear siendo una media realista) y vienes a decir de que el tipo máximo es del 45% cuando en realidad es del 54% primera mentira.

    Luego dices que la tasa Tobin no afecta a inversores a largo/medio plazo siguente mentira, cualquier % afecta y puedes ver como ha bajado mucho el volumen de negociación en empresas españolas motivo por el que no se ha recaudado lo esperado, segunda mentira.

    Dices que si que afecta a bots e intradías, tercera mentira puesto que la tasa Tobin está exenta en operaciones intradía.

    Te has lucido.
  80. #176 A ver, que no sea yo el que te lo cuente, pero yo hablaba de invertir y ellos me han dejado claro que se dedican a especular. Son dos cosas muy distintas. Si tú tampoco lo ves, tampoco pasa nada. Los seres de luz como ellos y tú no deberíais participar en alimentar burbujas españolas. Seguid formándolas en otros mercados ;)

    es decir, se ha reducido el volumen de negociación en empresas Españolas. <--- JAJAJAJAJAJAJAJA Me encanta vuestra interpretación de los datos. Universidad Económica de la Bida.
  81. #180 te ríes infantilmente diciendo lo de Universidad Económica de la Bita, pero no aportas datos al respecto, cuando aquí mismo tienes un dato en la noticia y es el que hacienda está recaudando menos de lo que calculó, entonces o hicieron cálculos erróneos o ha bajado el volumen de negociación una de dos, y como ya expliqué en otros comentarios lo que ha pasado es mas bien lo último:

    "Según estos datos, de las 34 empresas del Ibex afectadas por Tobin -todas a excepción de ArcelorMittal-, un 55% tienen un volumen de negociación inferior de media diaria este año que en la media de los 3 años anteriores. Y los más damnificados son los grandes valores. La medalla de oro se la lleva Telefónica, con 27 millones de euros menos al día de media."

    Y te repito, en un año en el que se han batido récords de volumen de negociación en el resto de mercados y que los brokers españoles no podían ni atender la alta demanda de nuevos inversores que querían abrir una cuenta.

    ¿Quién te ha dejado claro que lo que hacen es especular y no invertir? Yo desde luego que no.

    Además tampoco se a que viene eso porque precisamente la tasa Tobin no graba el trading intradía, es decir la especulación pura y dura queda exenta de la tasa, al igual que tampoco se aplica en small caps ni empresas que no lleguen a los 1.000M de capitalización bursátil (que son las empresas en las que precisamente siempre se ha producido mayor especulación). Sin embargo no, únicamente se aplica en las blue chips que precisamente son las empresas en las que afectan precisamente en mayor medida el pequeño inversor.
  82. #181 pero no aportas datos al respecto <-- El que realiza la afirmación es el que tiene que aportar los datos. Y en este caso tú haces una afirmación sobre CAUSALIDAD donde, como mucho, hay correlación.

    Achacar una pérdida del volumen de negocio a una tasa que incrementa en un porcentaje minúsculo el gasto en la compra de una acción es de cachondeo. Si no has comprado, cualquier otro factor que importa a la hora de comprar una acción seguro que ha tenido más que ver que ese. De verdad, que, independientemente lo que opine de vosotros, vais a mentirle a otro que os crea.

    Sobre que se esté aplicando arbitrariamente la tasa no he dicho nada, ni tampoco puedes concluir que yo creo que esté bien aplicada a los productos en los que se aplica ya que, efectivamente, soy de la corriente de pensamiento que afirma que ciertas operaciones deben gravarse.
  83. #182 "El que realiza la afirmación es el que tiene que aportar los datos."

    No, el que acusa de mentirosa a alguien ha de probar que su difamación está argumentada.

    Pero para colmo si que aporté datos al respecto ¿o tengo que copiar y pegarlos en cada mensaje? Pero me temo que ni así serviría puesto que para colmo citas un mensaje que incluía los datos xD

    Si guapo, yo soy una mentirosa, los otros 7 o mas usuarios que han dicho que han dejado de invertir en bolsa española por la tasa Tobin también son unos mentirosos, que de 35 empresas del Ibex-35, 34 de ellas tengan un volumen de negociación inferior a la media de los últimos años en un año que precisamente se han batido récords en todo el resto de mercados es porque yo soy una mentirosa.

    Y si, la tasa no será excesivamente elevada, pero si tienes dos, tres o cuatro empresas similares que después de haber hecho una análisis técnico y fundamental te gustan (cosa muy habitual estar indecisa entre varias que arrojan unos números similares) pues al final la tasa es un motivo de descarte y eso hablando de empresas en las que estás segura en entrar para largo plazo, en empresas en las cuales no estás tan segura y entrarías únicamente "para probar" o porque no has encontrado nada interesante en el mercado y si ves que no van las cosas bien en unos meses salir las descartas de entrada, es decir ni las contemplas, hay demasiados miles de empresas en todo el mundo dónde invertir y no tener que pagar ni una tasa.

    No se si pensarás que el mercado Español es sumamente interesante y rentable, si piensas eso estás muy equivocado, la rentabilidad del Ibex-35 es paupérrima, lo único que le faltaba para hacerlo todavía menos atractivo era añadirle una tasa adicional. Por cierto, hasta el propio Tobin se arrepintió de su tasa y no quería que le pusieran su nombre porque reconocía que la ideó partiendo de ideas erráticas que tuvo cuando era mas joven, y por cierto, únicamente la pensó para aplicarla al mercado de divisas dónde si que aplica especulación no la mercado bursátil = inversión.

    Y te copio y pego lo que pasó en Suecia (wikipedia) cuando aplicaron la tasa Tobin (obviamente ya la retiraron):

    La recaudación de estos impuestos no fueron buenos. Por ejemplo, se preveía inicialmente que los ingresos de la tasa sobre los valores de renta fija fueran de 1500 millones de coronas suecas al año. En realidad, no superaron los 80 millones de coronas suecas ningún año y

    …  media   » ver todo el comentario
  84. #183 Lo siento mucho, pero la carga de la prueba no funciona así. Si tú haces una afirmación, eres el que debe demostrarlo, no esperar a que alguien te desmienta con pruebas.
  85. #184 Dónde vas?
    Patatas traigo.

    No te escapes, que te ha dado todos los datos que pedías. Contraargumenta un poco, no?
  86. #183 Olé tu paciencia.
  87. #186 gracias, total, todo para que te conteste lo siguente: #184
  88. #185 O por lo menos, que de las gracias por la información, o que reconozca que se equivocó, ya ni digo pedir disculpas por haberme acusado de mentirosa...

    En fin, menéame en estado puro.

    Pero me anima que por lo menos existan usuarios como tu que lo vean, así que gracias @Litomaikel
  89. #187 Por eso lo decía...
    Queda claro el nivel
  90. #90 En este país todos sabemos que si tienes ahorros es mejor meterlos en un depósito a 20 años con un 1% de rentabilidad, y con penalización si los retiras, antes que en bolsa, no sea que baje un 10% de golpe después de subir un 40%, cosa que los medios suelen obviar cuando hablan de desplomes (esto lo vemos mucho con las criptos últimamente)

    Lo que tendría que hacer el currito con ahorros es meterlos en empresas como Inditex, con sus dividendos, o en Microsoft, o Apple, que todos sabemos que no hacen más que bajar... O yo que sé, en un fondo o ETF indexado global o del SP500... Y si no pues en planes de pensiones pero de los que usan instrumentos como estos, no los que te venden en el banco de siempre.

    Es un ejemplo muy simplón, pero es que así nos va. Cc #148 #121
  91. #190 pues con esa estrategia tiras el dinero por la ventana con la inflación... ademas tu comentario es de cagón que corre al primer desplome y consolida pérdida en vez de meter contracorriente...
  92. #191 O no me has entendido o no me he explicado bien con las ironías… :shit:
  93. #192 me voy a dormir :palm:
12»
comentarios cerrados

menéame