edición general
232 meneos
3032 clics
Hackean tres antivirus y roban su código fuente: ¿quién nos protege ahora?

Hackean tres antivirus y roban su código fuente: ¿quién nos protege ahora?

Así lo ha revelado Advanced Intelligence, donde hackers rusos están vendiendo el código fuente de estos antivirus. El grupo, que se hace llamar Fxmsp, no sólo vende el código fuente, sino que también ofrece acceso a las redes de las compañías a cambio de 300.000 dólares. Al no saber qué antivirus están afectados por esto, no podemos conocer si los que estamos usando actualmente son vulnerables. Para tener certeza, usar uno que no sea de Estados Unidos nos haría estar fuera de este peligro.

| etiquetas: antivirus , código , fuente , robado , fxmsp
«12
  1. El peor virus de todos es el usuario y no hay antivirus que lo frene...
  2. #4 No tenía intención de hacerlo, pero oye, si insistes... :-P
  3. #6 ¿Quién ha hablado de sistemas operativos?
  4. #6 Los que tienen que saberlo ya lo saben, y a los que no tampoco les importa.
  5. #13 Lo pone en la entradilla. No ahorras clicks a nadie...
  6. Antivirus en el siglo XXI?
  7. ¿Es aquí done la gente viene a decir no tiene problemas de virus porque usa linux?
  8. Soy un usuario contento de Windows que soy partidario de no poner un antivirus. Lo único imprescindible son los bloqueadores de publicidad como extensión del navegador. Y no veas qué pesada la gente con que quieren antivirus... Falsa seguridad.
  9. #18 Yo tampoco uso Windows, y de vez en cuando hago de "amigo informático" con conocidos. Pues bien, un día me trajeron un ordenador que hacía 1000 cosas raras, y al final lo arreglé... desinstalando el antivirus que tenía (el cual, obvio, no detectaba nada). No sé, me pareció cuanto menos curioso. Quiero creer que fue un antiguo virus que no estaba bien puesto en "cuarentena" y no otra cosa...

    Para Windows les instalo Immunet (que está basado en Clamav que es open source), siempre diciéndoles que existe "una cosa" que se llama Linux y que a la larga da menos problemas, etc.
  10. No se sabe qué tres antivirus son #teahorrounclick
  11. Como si los antivirus te estuvieran protegiendo realmente antes...xD
  12. #15 Ja ja ja. Me has hecho echar la coca cola por la nariz que no he tomado.
  13. La web de la compañía Advanced Intelligence tiene pinta de FAKE:

    - Ninguno de los botones de las redes sociales funcionan (te mandan > es.wix.com)
    - No existe ninguna oficina a su nombre en la dirección de Google Maps
    - Solo una noticia en el blog (existen desde 2005)
    - Certificado web generado este año
    - Nadie del Infosec conoce la empresa o alguien que trabaje allí

    :palm:

    Creo que 3 compañías antivirus van a recibir un email pidiendo dinero si no quieren que filtren sus datos al Internet
  14. #14 me ahorra leer la entradilla :troll:
  15. #19 No llevo ningún cacao, estoy metido en esto desde el año 94, y GNU es compatible con UNIX mediante una capa de compatibilidad POSIX que no incluye todo el sistema operativo en si mismo. En el año 83, sin nada implementado (ya lo dice, "I am going to write", no I am writting) hace referencia a UNIX porque en ese momento era el sistema más avanzado y de moda. Pero ya desde un principio se descartó que GNU fuese a ser un clon de UNIX o un like-UNIX system, sino que seguiría una filosofía de sistema diferente (y en principio más avanzada) manteniendo compatibilidad con UNIX (POSIX). Linux es a la vez un núcleo de sistema operativo estilo UNIX como un proyecto de hacer un sistema operativo like-UNIX, aunque sin seguir ninguno de los dos estándares UNIX existentes (System-V y BSD) y adoptando de cada cual lo que más le interese.

    Como es software libre, por no reinventar la rueda y por ser actualmente buenas implementaciones, Linux emplea la glibc y las GNU-utils (y no en todas y no siempre ha sido así y por eso /lib/libc.so.6 apunta a glibc2.x), pero no por eso debe (puede, si quieres, pero no es obligatorio, ni tan siquiera exacto) llamarse GNU/Linux ni decir que es un sistema GNU con kernel Linux.

    Recuerdo en los 90 era también muy normal instalar glibc y gnu-utils en SunOS, en AIX y en HP-UX (por lo menos yo las he visto en los tres sistemas, es posible que en UNICOS también, pero nunca me dejaron "tocar" el Cray).

    En Debian hasta te explican bien qué es GNU: www.debian.org/ports/hurd/index
  16. #20 siempre me ha hecho gracia esa expresión: como es posible que en pleno siglo XXI.... Que se quiere decir con eso? A parte, internet no se popularizó tanto hasta llegados el siglo XXI, por lo que es normal que, no solo existiera, si no que se propagase aún más....
  17. #24 ¡No contaban con mi astusia!
  18. No uso Windows porque lo repudio, personalmente; pero si tengo que utilizarlo prefiero algunos virus a algunos antivirus.

    Parece mentira el lucro que hay vendiendo estos supuestos parches de seguridad de dudosa calidad que no se sabe lo que hacen en tu máquina y algunos hasta te hacían spam.
  19. El día que saquen un antivirus que detecte W10 entonces será el mejor. :troll:
  20. #24 Los cazafantasmas
  21. #7 Un chiste muy viejo pero realista.  media
  22. #21 Significa "ni soy millenial y ni este es el futuro que me habían prometido" o, en román paladino, "dónde coño está mi monopatín volador?".

    Lo que no me explico es cómo es posible que se siga utilizando esa expresión en pleno siglo XXI.
  23. #22 Claro que si hombre, eso es así porque tu lo vales, y punto pelota, porque has tocado muchos UNIX y eres la polla, ni el mismisimo Stallman sabe mas de GNU que tu, tienes el conocimiento ancestral de los unixes del mundo.

    Mira, para empezar enlazas la descripcion de GNU/Hurd, no de GNU ,pero eso ya lo sabes, a lo mejor era bueno enlazar para hablar de GNU fuentes del proyecto GNU, y no de lo que te venga a ti en gana www.gnu.org/gnu/linux-and-gnu.es.html.

    Segundo, ya que estamos hablando de los origenes, la pretension de linux siempre ha sido reemplazar un kernel "tipo minix" como se anunció desde la versión 0.x www.cs.cmu.edu/~awb/linux.history.html

    Es decir, el objetivo de GNU siempre ha sido hacer un sistema completo UNIX, y el objetivo de Linux siempre ha sido (y sigue siendo ) crear un kernel estilo unix, si me dices en que momento Linux dejó de ser eso para ser , como dices tu , "un proyecto de hacer un sistema operativo like-UNIX", y me enlazas algo oficial donde manifiesten ese propósito te lo agradecería.

    En fin, resumen , y si quieres echarlo abajo enlaza cosas pertinentes
    TL;DR; GNU es un proyecto de un so Unix-like, HURD es un nucleo (que no va ni para atras, eso es cierto), Linux es un nucleo y la gente no usa GNU/Linux porque le importa un carajo el software libre , no porque no sea pertinente.
  24. Los antivirus no
  25. Pues yo recuerdo que hay gente que aún instala antivirus crackeados xD
  26. #23 No te extrañe tanto lo del antivirus.

    Hace años, montando un PC (época del W98SE), la instalación del SO iba bien, la de los drivers también, metía el McAffee y reventaba el sistema entero a nivel de tener que reinstalar el SO.
  27. #30 Gracias por traducirme la frase en inglés. De verdad, jamás hubiera dicho que ponía eso.
  28. #37 ¿Yo? Si es la primera vez que te contesto.

    Más bien sería ¿qué más da llamarlo Gmail o Google mail?

    Nadie pone Android/Linux
    o
    Linux/GNU/X11/KDE...
  29. #23: Lo mejor es que ClamAV tiene el código fuente "robado de serie" porque es abierto (y libre). :-P

    Así que por mi que vayan desfilando los que decían que hacer los antivirus de código cerrado era mejor, y que pidan disculpas a la comunidad de código abierto. Ahí está la seguridad del código fuente cerrado.
  30. Gnu/linux, siguiente pregunta.
  31. #7 “si yo no he tocado nada!”
  32. #54 ¿Tienes alguna prueba de eso o sólo vas por ahí buscando corregir a la gente? ?(
  33. #17 Menudo cacao llevas... Linux es un Kernel y GNU un sistema operativo completo, son cosas distintas. Es como comparar buscaminas con grep.

    " Linux pretendía ser simplemente un sistema tipo UNIX, mientras que GNU no. "

    Anuncio inicial de GNU, 27-9-83:

    "Starting this Thanksgiving I am going to write a complete Unix-compatible software system called GNU (for Gnu's Not Unix), and give it away free(1) to everyone who can use it. Contributions of time, money, programs and equipment are greatly needed."
  34. #26 Tampoco Windows defender utiliza?
  35. #72 #95 Ya he visto que es como hablarle a un niño pequeño, si no dices lo que quiere oír te desprecia o te pone un negativo como pataleta. Vaya pérdida de tiempo :-S
  36. #7 ahí le has dado
  37. #7 exacto
  38. #4 El software privativo es spyware. No sabemos lo que hace por dentro, porque es una caja negra.

    In free software we trust
    (En el software libre confiamos)
  39. ¿quién nos protege ahora? El Chapulín Colorado. :roll:
  40. #71 Si quieres lo explicamos con marionetas
  41. #7 Hola agente Smith {0x1f64b}
  42. #7 Error en el interfaz silla-teclado
  43. Conspiradores pro americanos acusando al gobierno ruso de vengarse del boicot a karsperky en 3,2,1...
  44. #80 Desde ese punto, sí, pero al menos desde mi perspectiva me quito que esté en manos de una empresa con a saber qué intereses reales (llámame conspiranoico, pero no me fío ya de casi nada), y además al ser open source y "abierto" a todos, hay una comunidad revisando, etc.

    Aunque se pueda acceder a este filtrado hackeado, solo serán unos pocos (que supuestamente paguen), con lo que estamos como en el punto 1, a saber con qué intereses.

    De todas formas mi recomendación siempre que se pueda es instalar Linux, si no, al menos sé que si el antivirus falla no es por "mala praxis"
  45. #25 ¿No has tomado la coca cola o la nariz?
  46. #39 me encantan estas discusiones cuando alguien trata de demostrar que es un millón de veces más experto en Linux que cualquiera que ose a abrir la boca, sobre todo para los que no tenemos ni idea de Linux, desde fuera nos suena a una pelea en plan mi polla es más grande, más gorda, más rica y la muevo mejor que nadie, y además meo colonia
  47. #90 ay picarón...!!! Me vas a hacer sonrojar {0x1f633}
  48. #81 pues yo no lo usaba ni entonces.
  49. #7 Y habláis de virus,... es aún peor si piensas que en este siglo XXI (#1) todavía hay spam.
  50. Creo que este es el año de Linux como antivirus.
  51. #57 Su nombre te lo aclara...
  52. #112 Es un chiste muy viejo, pero al final siempre ha sido asi, a la gente le han hecho pensar que el windows es como un electrodomestico de enchufar darle al boton y listo, y no se da cuenta de que cuando hay algun problema o entra virus, salvo excepciones ya documentadas, el problema es que el usuario ha hecho algo mal.
  53. #39 Claro que si, yo no vengo aquí a negar la mayor, pero bueno, la iniciativa del proyecto global es de GNU, y la mayoría de herramientas se licencian bajo la GPL/LGPL, claro que desafortunadamente hacen falta herramientas con licencias chungas como BSD, Apache, MIT etc (esto ya es por trolear un poco.. bueno, lo pienso de verdad pero es otro percal xD), así que lo de GNU/Linux es como mínimo de justicia, pero si, si vamos al detalle todo el mundo ha aportado algo.
  54. #40 no. La interfaz original se llama entrada/salida.
    Le estoy dando vueltas a trasladar la entrada de wikipedia es.m.wikipedia.org/wiki/Periférico_de_entrada/salida porque no sólo son periféricos.
  55. #45 eso sí que no existe.
  56. #21 entre eso y lo de "se adelantó a su tiempo". No leñe, si los romanos hicieron x en su día, no se estaban adelantando a nada, aquello era el presente.
  57. #1 El siglo XXI comienza en 2001 así que sí, antivirus en el siglo XXI.
  58. #4 yo no tengo virus y uso Windows. Eso sí, no instalo software privado craqueado ni ejecutó basura que me llegue por email
  59. #71 Es que no están intentando divulgar, están teniendo un debate entre técnico y político, principalmente lo segundo aunque se intente tirar por lo técnico como argumento.

    Dicho de otra forma, que les viene dando bastante igual que su debate te resulte ilegible y aburrido (pero para mí no lo es).
  60. #51 ¿todavía estáis los asustaviejas con el discurso de que los periféricos no funcionan en GNU/Linux?
  61. #82 le ha pasado a tu cuñado.
  62. #7 La maldita "Capa 8" siempre jodiendo la marrana.
  63. #85 Ajá. No puedo decir "trae un kernel Linux" porque Linux es un kernel :shit:

    Entonces tampoco puedo decir "instalé un sistema operativo Windows" o "me compré un coche Volkswagen" xD

    Aprende a leer

    Yo no lo he leído en ninguna parte, me lo dijo alguien que trabaja en Microsoft Ibérica. Y sinceramente tampoco me interesa tanto el tema como para clicar en tu enlace. Que no trae un kernel Linux? (ups! :shit: ), pues tanto mejor para el software libre.

    Lo que no te vendría mal a ti sería aprender algo de español, empezando por el pleonasmo. Más que nada por aquello de darle algo de empaque a ese ridiculo personajillo troll que te has montado. Tampoco te vendría mal visitar a un psicólogo para que te ayude a superar ese trauma con Linux.
  64. #2 El Panda con virus seguro que sí nos protege. :troll:
  65. #88 Te he dicho que a la gente no le importa poner GNU no que yo no sepa la diferencia.
  66. Un SO que usa otro núcleo, porque Hurd era una patata al que dejaron de lado.

    No me refiero a quitar GNU sino a omitir su nombre cuando se habla de una distribución.

    Que sí, que ya lo sabemos. Igual que muchos sabemos que Android tiene el núcleo Linux, pero a diferencia de ellos Torvalds no llora para que le hagan caso con una parida como Android/Linux, con que cumplan la licencia les basta.

    Ya he mirado los enlaces, nada nuevo que no leyera cuando empecé a usar distros hace 16 años o te crees que nunca me pregunté por qué en algunos sitios lo ponían :roll:
  67. Android no es sólo Google aunque sea su mayor contribuidor, es el nombre del SO y del proyecto de software libre (AOSP). :palm:

    Además de prepotente, infantil. No me extraña que aparezca más gente cansada de que salgas con lo mismo.
  68. #104 ¿Por qué no me lo había dicho nadie hasta ahora? :shit:
  69. #14 Pues tienes razón, o se ha editado o no lo vi
  70. #6 Reconócelo, tienes un bot que busca "Linux" en Menéame cada 2 minutos.
  71. #62 Pues te vas a hartar, porque la próxima edición de Windows 10 va a sustituir el WSL por un kernel Linux xD
  72. #93 Y por talibanismos como estos, es que las comunidades de software libre son tan dispersas... Y te lo dice un usuario de Mageia.
  73. Vaya plastas los GNU/KDE/Linux, los forks y la madre que os parió.

    En cuanto entráis en cualquier noticia a comentar os enzarzáis en vuestras películas se acabó el tema.

    Para cuatro gatos que no usáis Windows y la de ruido que hacéis.
  74. #19 Creo que #22 te lo acaba de explicar.
  75. #23 Y me pregunto yo desde el desconocimiento ¿Que Immunet sea open source no es lo mismo que le sucede a los antivirus de la noticia, es decir, que al poder acceder a su código fuente lo haga más inseguro?
  76. #73 solo me gustan bien embadurnaditas de pasta de chile havanero, si no te la sacas así como que paso {0x1f609}
  77. #51 por un lado lo que dice #78, que ya lo que no funciona en Linux no es mayoría sino casos puntuales o aparatos muy modernos (tipo escáneres, impresoras, adaptadores wifi) que acaban teniendo soporte con el tiempo.

    Y por otro lado, lo creas o no, les digo claramente que es un sistema para dejarlo como está. El perfil al que instalo Linux (concretamente MX Linux y anteriormente Xubuntu) es alguien que usa el PC para usar youtube, el correo eléctronico y tener las fotos o vídeos en el PC. De hecho, aunque se lo digo, creo que ni llegan a usar nunca root para toquetear nada. Y si se ve desde ese punto, tiene sentido. Ellos quieren un sistema estable y que funcione, y eso es lo que les pongo. Ya saben "los contras", incluídos juegos (sé de Steam y los avances que ha habido, pero directamente les digo que NO es para jugar).

    Personalmente recomendar/instalar Linux como si fuera una alternativa exacta a Windows va desde la irresponsabilidad a la extrema ignorancia, pasando por el fanatismo. Es simplemente distinto, habrá gente que no le sirva nunca y otros que sean de lo mejor que ha pasado por sus manos a nivel de informática (mi caso), según necesidades y usos.
  78. #17 Kernel linux, userland de GNU, "casi" POSIX.

    Joder pal pedante xD
  79. #4 ¿No jodas que hay que donar un linux?
  80. #92 Es que gnu no es linux.
  81. #75 correcto, son expresiones que menosprecian las capacidades de esas personas o sociedades. Como, porqué coño no tengo ya mi coche volador y mi robot mayordomo. Cuando, desde mi punto de visita, lo único que demuestra es que esa persona tiene un total y absoluto desconocimiento sobre lo que se habla.
  82. #76 xD jajajajajajajajajajaja muy buena la imagen. Me la guardo.
  83. #116 se de que me estás hablando... llevo más de 10 años peleando con los usuarios en entorno laboral .. Me he encontrado de todo
  84. #107 Menéame ya no es lo que era.
  85. #2 Bueno, tampoco es para tomárselo así. xD
  86. Casi seguro que GNU no es, apenas ni arranca. Que Linux utilice la capa de compatibilidad POSIX de GNU no lo transforma en un sistema GNU, cuando no son compatibles ni tan siquiera a nivel API.

    Linux pretendía ser simplemente un sistema tipo UNIX, mientras que GNU no.
  87. #19 #22 Bueno, bueno, os diré que a ambos que no es exactamente así.

    Linux es el núcleo del sistema. Es el que gestiona la memoria, el acceso los periféricos, etc. y GNU (técnicamente GNU tools) son las herramientas que nos permiten interactuar con el nucleo: La shell, comandos externos, etc.

    De hecho es posible tener un núcleo como el de FreeBSD y usar las herramientas GNU (Debian/FreeBSD).

    No solo GNU es importante, también lo son muchas otras aplicaciones que no perteneces a GNU ni a Linux, por ejemplo: Apache o postfix.

    Por lo tanto, sería más correcto llamarlo Linux/GNU/+ freetools, algo así como LGTB+ pero para software. :-)
  88. #27 No falta un "entre" ahí? :hug:
  89. #23 Y cuando ese usuario al que prometes que no tendrá problemas se compra un periférico no compatible?
  90. A ver si aprendes un poco de lenguaje informático. En información se llama Linux al sistema completo.
  91. #19 Estás confundido. Se llama Linux al sistema completo. Sólo unos pocos puedantres puristas insisten en separar el Kernel del resto. Por suerte tú no eres uno de ellos sino que simple desconocimiento de la jerga.
«12
comentarios cerrados

menéame