edición general
18 meneos
265 clics

Hackers reproducen llaves de esposas con impresora 3D

El viernes pasado durante la conferencia Hackers On Planet Earth, en Nueva York, los hackers mostraron cómo reproducir con éxito llaves capaces de abrir esposas cuyas copias, en este caso, están estrictamente vigiladas. Llaves fabricadas por las empresas Bonowi y Chubb, alemana y británica, respectivamente...

| etiquetas: hackers
  1. ¿Y si una impresora 3D fabricase las llaves de mi casa? Problema.

    Me veo instalando un lector de huellas digitales dentro de poco para entrar en mi casa.
  2. #1 Si alguien tiene en su poder una copia, ni que sea durante un rato, de tus llaves ya hace años que puede hacerse un duplicado. En cualquier tienda de duplicados, que están por todas partes.

    No tiene ningún secreto.

    Si no llegan a tenerla en su poder no se puede fabricar esa llave, ni siquiera con una impresora 3D. Ya que es como adivinar una combinación numérica bastante compleja (la complejidad depende del tipo de llave).

    Pero hay algunas llaves como las que citan en el meneo que no pueden duplicarse en esas tiendas porque esa duplicación está controlada. Ahí es donde la impresora 3D rompe las normas.

    Aunque se siga requiriendo disponer de la original ya es posible duplicarlas.
  3. Tengo la impresión de que las impresoras 3d van a ser la nueva revolución tecnológica a 15 años vista. Abren un mundo de posibilidades, ya no del hackeo del software como hasta ahora, sino de los propios objetos cotidianos. Surgirán foros con piezas de electrodomésticos, ferretería o de vehículos. Tiempo al tiempo
  4. #5 En España puede ser dentro de 15 años, en el resto del mundo civilizado esa revolución es ¡ahora! sitios como www.shapeways.com/ llevan años facturando miles de millones. Otra web interesante para conocer las posibilidades de la impresión 3D es www.thingiverse.com/
  5. Tras la realización de la copia, se autoesposaron y se entregaron en comisaría.
  6. #6 sitios como www.shapeways.com llevan años facturando miles de millones.

    Esto ... no.

    Te has pasado tres pueblos macho.

    No he encontrado los datos de facturación pero sí los de los beneficios.

    En 2011 ganaron $270.000. Que es un cuarto de millón de dólares, bastante alejado de esos miles de millones que tu indicabas. Qué digo bastante, a muchos Cristiano Ronaldos de distancia.

    Y encima nos dices que "llevan años" con esa facturación mil millonaria. Cuando hasta 2011 sus ganancias habían sido de $100.000.

    Fuente: www.shapeways.com/blog/archives/1155-A-Portal-into-the-Future-2011-in-
  7. #5 O para el desarrollo de prototipos de tus propios proyectos, cosa que ahora es bastante costoso
  8. #8 ok. Gracias por el enlace. Me pasa por bocachanclas, tenía en la cabeza una cifra "importante" pero no encontré ninguna fuente (tampoco la busqué mucho). Creo que la cifra importante es la de piezas fabricadas por ellos (según tu enlace +750.000 en 2011) lo que dice mucho de la implantación de esta tecnología (y lo que queda). Pregunta aquí en España por impresión 3d y ya verás qué te responde la gente...
comentarios cerrados

menéame