edición general
128 meneos
956 clics
Half-Life: Documental del 25 aniversario (ENG)

Half-Life: Documental del 25 aniversario (ENG)  

Para celebrar el 25º aniversario del lanzamiento de Half-Life hemos reunido al equipo de desarrollo original para que compartan sus recuerdos de la creación del primer juego de Valve.

| etiquetas: half-life , documental , valve
  1. Fue un gran juego y a fecha de hoy sigue siendo muy rejugable
  2. Pionero. Cambió para siempre la narrativa en los FPS. Pocos pueden decir que hay un antes y un después de su salida en el mundo gamer.
  3. Yo no era muy de juegos en primera persona (Wolfenstein, Doom, Quake, Heretic, Blood,...); les dedicaba unos minutos y me aburría enseguida. Pero, fue aparecer este juego y tener que terminármelo. La historia estaba muy currada y cuando vi, por primera vez, que un soldado enemigo me devolvía la granada que le acaba de arrojar, pufff, jamás olvidaré ese momento.
  4. Infinito el cariño que le guardo. Yo estaba pasando una depresión bastante chunga cuando me convertí en Gordon Freeman y aquel juego cambió mi vida. Y no exagero en absoluto.

    (Ahora, por cierto, ando por Nueva Orleans siendo El Turista… para los entendidos).
  5. Aprovechando que les reúnen, les podrían intentar colar un "ya que". :-D
  6. #5 JAJAJAJA… Ya que os habéis reunido, ¿qué os cuesta hacer en un ratito el deseado HL3?
  7. #1 Yo lo he jugdo una docena de veces y sñólo he consegudo acabarlo una. Es infinito el cabrón del juego.
  8. #6 HL3 Se podría considerar el Alyx, que es una pasada, en VR, pero una pasada.
    Yo preferiría Portal3 o L4D3 pero bueno, no creo que pongan ya nunca un 3 por ningún lado, ya solo por el meme
  9. Voy a trolear un poco:

    Quizá sin counter strike a penas hablaríamos de HL o de Steam hoy.

    Ala, me piro a dormir.

    :troll: :troll: :troll: :troll:
  10. Entiendo que sabéis que en Steam lo están regalando no? Porque si no lo suyo es que corráis insensatos aquí! store.steampowered.com/app/70/HalfLife/
  11. Joder, 25 años ya :'(
  12. Yo tengo asumido que me moriré sin ver el 3.
  13. #8 Tienes razón, pero al sacarlo en VR impidieron que los pobres como yo lo llegáramos a disfrutar. No me acordaba de Alyx porque nunca sentí que fuera para mí.

    Qué suertudo eres, Herumel. Te envidio.
  14. #8 youtu.be/sPEZhFDi02k Tendré que verlo, pero que hasta que no ponga HL3, no es HL3 :troll:
  15. Qué tiempos aquellos!
    Fue todo un boom en su momento, jugable a día de hoy.
  16. Ahora que regalan la edición 25 aniversario, ¿Qué merece más ls pena jugar ahora, este o Black Mesa?
    Lo compré hace tiempo en Steam y nunca lo jugué...
  17. #8 En mi opinión no, Alyx es una precuela, el HL3 sería HL2 episode 2, aunque buenos, a ninguno de esos me atrevería ni a medio llamarlo HL3
  18. Me gustó tanto que me compré el Blue Shift. De los pocos que tengo originales para pc.
  19. NoClip tiene los mejores docus de juegos y tiene un par de half life. Disfrutad

    youtu.be/BQLEW1c-69c?si=V4-dowdWH8iS1K-0
  20. #9 Counter strike es un mod de Half Life, no sería al revés?
  21. #16 Si no recuerdo mal Black Mesa es el remake con mejores gráficos, ¿no? Me gustó mucho y una de las partes la han mejorado bastante (Xen). Pero yo jugaría al original, por la experiencia.
  22. #18 Incluso ya en su momento,o algunos años después (no ahora), podrían haberse planteado un HL3 que continúe los eventos del HL2, sin los episodios.
  23. #16 black mesa hasta cambia completamente los últimos niveles. Lo mejora casi todo, para novatos que no tienen nostalgia recomiendo black mesa de cabeza y eso que me he pasado el half life original 3 o 4 veces
  24. #2 muy breve resumen de por qué, por favor?

    Mersi estoy de viaje no tengo mucho tiempo para artículos
  25. Para quien aun no haya jugado a esta joya, esta temporalmente Gratis en Steam.
  26. #12 El 3 es Alyx
  27. #26 y toda la saga por 6€, yo me la compré ayer, creo que dura hasta el día 20
  28. #27 Los usuarios podremos creer eso, si es que nos hace más felices, e incluso Valve podrá insinuarlo, pero Half-Life: Alyx no es Half-Life 3 por tres motivos:
    1. El personale principal es Alyx, no Gordon Freeman.
    2. Tiene lugar entre los eventos de Half-Life 1 y Half-Life 2.
    3. No se llama Half-Life 3 xD
  29. #29 Aún así, yo estoy esperando a que se popularicen (y bajen de precio) las gafas para poder jugarlo.
  30. #19 Junto con el Opposing force, peritas en dulce. :->
  31. #25 La pregunta no es para mi, pero en mi opinión y como ha dicho #2, principalmente, pero no solo, por la narrativa. Hasta ese momento había FPS buenos (como Quake II, de hecho HL lleva el mismo motor grafico) pero era todo pegar tiros. La historia era un pequeño texto al principio del juego y una par de escenas de video y ya.
    HL es todo historia, los NPC´s y la AI eran realmente evolucionados par ala época. Algo tan trivial como que los personajes respondieran o hicieran acciones diferentes dependiendo de lo que tu hacías (si llevabas una pistola en la mano, si abrías un cajon...) yo lo recuerdo como una pasada, un nivel muy por encima de la experiencia que los juegos daban hasta ese momento. Los enemigos también eran mucho más inteligentes, no simplemente repetían un patrón. Se cubrían si tu les apuntabas, intentaban buscar ángulos cuando tu te cubrías, se ayudaban unos a otros cuando estaban heridos... realmente te hacia sentirte Gordon Freeman.

    Luego había aspectos técnicos muy notables, como que no había "niveles" per se. Algo que ahora nos parece normal en la época de los mundos abiertos, pero HL se iba cargando según ibas avanzando, en vez de tener una pantalla entre cada nivel así que realmente se sentía como "un" juego, no como una acumulación de pantallas. Ni siquiera tenia videos prerrenderizados en mitad, en ningún moemntno "salias"del personaje. Es difícil explicar con la experiencia actual lo que supuso todo eso desde el punto de vista de inmersión.
    Todos esos detalles no era algo que tuviera un efecto de sorpresa, no era le juego que abres y te quedas con la boca abierta, era un juego que sin darte cuenta te enganchaba como un canto de sirena, no de manera obsesiva como un tetris o algo así, como nunca otro había hecho antes y no sabias por que. Y todo era la historia y la manera de meterte en ella. Era TU historia y además una historia realmente buena con un cambio a mitad que no voy a destripar por si alguien no lo ha jugado. La cantidad de pequeños detalles de genialidad que ahora son imprescindibles en todos los juegos y que fuero introducido todos al mismo tiempo for HL para contar esa historia es abrumadora.
  32. #25 Por aquellos años los juegos que solían permitirse tener una historia que se contase a través de la partida eran los rpgs y en cierta medida los adventure (Grim Fandanzo, Ocarina of Time, Soul Reaver, RE2, todos ejemplos del 98 también) pero el resto de géneros aún no tenían un sistema propio para contar una historia sobre la marcha (mucho texto bro).

    Si jugabas un shooters (primera o tercera persona), un plataformas, o un juego acción, tenías algunos textos o secuencias iniciales y finales y con suerte algunos intermedios, pero separados del propio "gameplay", como un aliciente extra para que dijeses "ah si, que esto tiene su lore y tal, po mola". Pero nada más allá.

    Half Life fue el primer FPS que se contaba sobre la marcha, con cada evento que sucedía físicamente podía modificar el entorno, convertir aliados en enemigos u obligarte a tomar decisiones basadas en las físicas, todo con personajes buscandose las abichuelas para sobrevivir, ayudarte o mandarte al otro barrio. Piensa en HL como una especie de Mad Max Fury Road, que se narra mientras literalmente rueda, pero en el 98 y en primera persona, era todo un portento visual, jugable y narrativo (esta era la guinda).

    En mi opinión y sin que haya pruebas de esto, Super Metroid ayudó enormemente a que los juegos pudiesen narrarse a base de eventos y de los personajes o elementos que participaban en estos.

    Tienes muy buenos ejemplo de esta "revolución narrativa" en todos los géneros a lo largo de los 90. Puedes comparar el Contra 3, narrado al modo "clásico" y por otro lado el Metal Slug 2, que con eventos y mini secuencias a lo largo de la partida te contaba algo sin necesidad de una sola línea de texto.
  33. #30 tienes las quest 2 a 299€ en Amazon.
  34. #9 bueno, yo tuve el HL mucho antes de que apareciera en escena CS y no le quito mucho merito al HL, pero realmente luego sirvio como promoción del juego. Muchos que jugaban en cibers al CS se compraron el HL para poder tenerlo en casa y descubrieron un juego increible (Steam llego un poco después, si no recuerdo mal incluso desoues de CS 1.6).
  35. #21 el CS se jugaba mucho en cibers y sirvio como promocion de HL para el que quería jugar CS en casa. En cierto modo iban un poco de la mano ambos.
  36. #9 Hombre, tal vez no hubiéramos hablado tanto. Pero es una de estas cosas de "tenías que estar allí", hace 25 años. Es el Seinfeld de los FPS, había un antes y ahora hay un después, y mirando atrás puede resultar difícil entender por qué cambio tanto el panorama.
  37. #37 En cierto modo no, salió dos años más tarde, cuando Half Life ya había sido un bombazo.
  38. #33 Te daría un positivo si no me lo hubiera dejado todo en poner verde a Puigdemont ;) Al menos mi amistad!
  39. #38 He estado allí hace 25 años y bastante antes. La gente saltaba de quake a counter strike porque lo jugaban otros y en el proceso, descubría de por medio le requerían half life.

    #36 Cuando saltó la 1.6 hubo gente reacia a saltar sólo por descubrir steam, al final saltaron y le resultó un revulsivo.

    #9 Fue una simbiosis, hubieran llegado a lo que son sin el otro.
  40. #31 primero me pasé BS, después HL y finalmente OF. xD

    Ojalá algún día salga HL3. :'(
  41. #32 Y el HF2 es la guinda del pastel.
  42. #30 He rejugado Alyx y es un juegazo, atmósfera increíble pero como bien dice #29, no eres Gordon Freeman.
  43. Recuerdo haber visto en un CD de una revista (creo que era una demo del Diablo) un vídeo del Half Life (sería beta) y me quedé flipado.
comentarios cerrados

menéame