edición general
365 meneos
3480 clics
Hallan incongruencias en la estimación del coste del submarino Peral

Hallan incongruencias en la estimación del coste del submarino Peral

"Pese a las divergencias sobre su coste real, el submarino diseñado por Peral era económicamente mucho más asequible que otros buques". La investigadora señala que en las mismas fechas el Estado se gastó 24 millones en el acorazado Pelayo, frente a los 14 millones en que Peral había cifrado el coste total de los 52 submarinos que se propuso construir para proteger las costas españolas.

| etiquetas: submarino , isaac peral , cartagena , coste , incongruencias , upct
163 202 1 K 472 mnm
163 202 1 K 472 mnm
  1. No sabía que diseñaba submarinos aparte de cantar.

    Oh, wait, ..
  2. Es algo normal en España, no me sorprende, si ese inventor hubiera nacido en Alemania o EEUU la cosa hubiera sido diferente.
  3. Lo que le hicieron a Peral no tiene perdon...
  4. #3 Seguro que ya de aquella había sobres o cuñados que fabricaban barcos. Esta historia me recuerda a la de Barreiros
  5. "Sin embargo, a pesar del éxito obtenido en las pruebas a que fue sometido el submarino, en septiembre de 1890, el Consejo Superior de la Marina, presidido por el ministro José María de Beránguer, tomó la decisión de rechazar la puesta en servicio del buque, lo que llevó al inventor cartagenero a solicitar la baja en la Armada tras veinticinco años de servicio activo, falleciendo en Alemania en 1895, a la edad de 44 años."

    Y esta, señores, es la marca España. Lo ha sido siempre.
  6. Lo de comparar el Pelayo con el submarino de Peral me parece un poco garrulo.

    Es cómo si comparara el coste de un 600 con el de un trailer completo, vamos que no tiene nada que ver. Por ejemplo, aunque hubieran costado menos no se hubieran podido desplazar esos 52 submarinos a Cuba aunque teniendo a Cervera al mando, como si te llevas al Bismarck, al Yamato y al Iowa (al de 1944, no al que si estaba)

    Por lo que tengo entendido el problema del submarino no fue tanto el coste sino más bien rencillas personales contra Peral. Si no hubiera sido esa excusa, habría sido otra.
  7. En toda la Historia de la Humanidad, no se ha cumplido una sola estimación de coste o de plazo. Esto es una ley fundamental del Universo.
  8. #7 Del Universo español
  9. #8 Claro, ¿es que hay otro?
  10. Peral contaba con el favor de la Reina Maria Cristina pero en la marina le veían como un advenedizo y no hacían más que ponerle la zancadilla. Es una pena que en la España de la época, e incluso en la de la actualidad, se corte la cabeza desde el poder a todo aquel que despunta para que los mediocres no se sientan avergonzados.

    Si hubiésemos tenido 20 o 30 submarinos para 1898 puede que la historia hubiese sido completamente diferente y ahora España fuese un país de primer nivel como Francia o Alemania. Y encima tampoco hemos aprendido nada en absoluto de la historia de los inventores en españa.
  11. #7 Pues te equivocas el Empire State Building se construyo en menos tiempo y coste que el estimado.
  12. #7 Y el puente George Washington.
  13. #11 Pero no fue debido a una buena planificación o ejecución, sino a una gran crisis económica que hundió los salarios y el precio de los materiales de construcción.
  14. #11 Así les quedó. Ni un triste asidero para gorilas gigantes ni nada.
  15. #13 Hombre puede ser, pero por lo que leí fue gracias también al revolucionario método de construcción, además la torre Pelli en Sevilla ya va para 3 años con la mitad de altura, y más paro y salarios bajos que en mi tierra...
  16. Espero que nadie siga diciendo que este señor fue el inventor del submarino, como venía en mis libros de historia del colegio... xD
  17. #14 Pero tenía asidero para dirigibles. :-)
  18. Como siempre los inútiles de los políticos a lo suyo, en este caso el ministro José María de Beránguer, tremendo petardo, el invento del siglo y lo desecha, otro gallo nos hubiese cantado en la guerra hispano-americana con una flota de submarinos españoles en el bloqueo americano en la bahía de la Habana en 1898. Lamentable.
  19. Hombre, tampoco fue sólo una cuestión económica o, como señala #10, d enemistades. Hay que tener en cuenta que suponía un cambio radical en la mentalidad del personal, y esas cosas siempre cuestan mucho: algo parecido pasó con casi todos las grandes innovaciones militares: la aviación a comienzos d ela I GM, el uso de los blindados en la IIGM, los portaviones....
  20. #10 Afortunadamente, la historia de la humanidad se ha librado de que Ejpañistan fuera la potencia dominante ........
    si hubiera ganado la armada invisible??? Joder no!!! xD
  21. #4 o incompetentes. De todos ellos andamos sobrados en este país...
  22. jajaja, sobrecostes "inesperados" y desprecio por los avances científicos. Como vemos, la marca España es histórica.
  23. La corrupción mató la inventiva española una vez más. Es nuestro destino.
  24. Estos submarinos no son un U-boat alemán de la WWII. Un gran invento pero todavía les faltaba mucho para llegar a ser un arma decisiva.

    Los primeros submarinos eran pequeños con una autonomía y un armamento muy limitados. El motor diesel de combustión interna es un invento tardio y meterse en uno de esos submarinos suponía tragarte todo el humo; por eso operaban normalmente en superficie como un buque normal.

    Su táctica era esconderse antes de que los detectaran y acercarse lo suficiente para lanzar su único torpedo (porque solo tenían un torpedo). Contra los grandes buques de la época como mucho les abollarían la chapa. En las batallas navales de finales del siglo XIX quienes decidían la batalla eran los acorazados de metal con sus enormes cañones.
  25. En cierto modo la historia se repite. Se gastaron millones en un buque que ya estaba obsoleto al salir del astillero, cuando podían haber invertido un poco en un programa de submarinos. Hoy por el precio de un aeropuerto sin aviones, nos estamos quedado sin ciencia y siguiendo los pasos de Peral rumbo a Alemania.
  26. #26 La propulsión del submarino Peral era eléctrica... te confundes y mucho. Se sumergía 30 metros y tenía un tubo lanzatorpedos frontal con capacidad para tres torpedos... teniendo en cuenta que era una arma completamente nueva y no sabían como contrarestarla, ha sido un error no aprovechar esa oportunidad.

    es.wikipedia.org/wiki/Submarino_Peral
  27. #21 A Turing lo despreciaban por su condición sexual, no por su trabajo. En España te desprecian por tu trabajo.
  28. #29 Peral ni inventó el submarino ni era el único que investigaba con submarinos, prácticamente todas las potencias de la época tenían sus prototipos, pero era un arma tan poco efectiva que hubo que esperar a la primera guerra mundial para que un submarino por primera vez hundiera un barco.

    Todos los submarinos, incluso los modernos, operan con un motor eléctrico, pero sin un motor diesel su alcance es muy limitado. Peral no le pondría el motor diesel por ser eso, un prototipo.
  29. #31 Sorry, pero el primer barco hundido por un submarino no fué durante la primera guerra mundial, sino durante la guerra de secesión de los EE.UU., concretamente el 17 de febrero de 1864, el barco hundido, la fragata confederada Housatonic de 1284 toneladas, y el submarino que la hundió, el Hunley.

    helepolis.blogcindario.com/2010/04/00065-primer-ataque-submarino-exito

    Un saludo
  30. Más de cien años desde el desastre del 98 y aún no hemos comprendido que no fue la causa en si misma de la caída del Imperio Español si no la consecuencia de dicha caída. Y que las causas hay que buscarlas dentro. Siendo un país atrasado científica y tecnológicamente era cuestión de tiempo era cuestión de tiempo que lo que quedaba del imperio terminara de derrumbarse. La guera con EEUU unicamente aceleró el proceso, pero no lo provocó.
  31. Pues yo creo que no triunfó porque no le puso un palo.
  32. #5 Siempre me he preguntado cómo hubiese acabado la guerra contra EEUU de haber tenido submarinos y como habría afectado al futuro de España...
  33. #31 y que tiene que ver todo lo que has dicho para abandonar el proyecto? El submarino peral era operativo, y no tenía motor diesel porque así fue diseñado y construido. Lo que se hiciera luego no tiene nada que ver con lo que se hizo en ese momento, eso es un hecho. Y nadie ha dicho que Peral inventase el submarino, sino que se desaprovechó la oportunidad de estar por delante en un nuevo concepto de guerra naval.

    Curioso que además de los continuos sabotajes al proyecto, de haber superado unas pruebas extremadamente eigentes habiendo fallado solo una, cancelaran la prueba de hundimiento de un casco que ya estaba preparado, igual ver que el submarino funcionaba y cumplía con lo que Peral había afirmado era demasiado... hundir un buque con torpedos si era posible y no le permitieron demostrarlo. Ese es el debate, no si los U-boat son mejores o si llevaba diesel o no.

    Dices que Peral no era el único que investigaba, normal y lógico, por eso mismo había que estar por delante, y ninguna armada tenía un prototipo operativo... ni de lejos (que se sepa) y más curioso aún es que los primeros sumergibles producidos en serie franceses e italianos son casi una copia del submarino Peral...

    Te recuerdo que estamos hablando de hace 125 años.

    En fin... que no se creyó en su proyecto entonces... y por lo que veo ahora tampoco.
  34. #3 España es España desde hace mucho.
comentarios cerrados

menéame