edición general
489 meneos
5162 clics
La hambruna irlandesa fue un genocidio por los británicos (ENG)

La hambruna irlandesa fue un genocidio por los británicos (ENG)

Tim Pat Coogan historiador más importante de Irlanda, ha señalado con el dedo directamente a los británicos y afirmó que fue un genocidio.

| etiquetas: hambruna , irlandesa , genocidio , historiador
174 315 5 K 495 mnm
174 315 5 K 495 mnm
Comentarios destacados:                
#19 #6 #14 Sería interesante dejar los eufemismos a un lado. En la Irlanda del 1846 no existía "autonomía" o "gobierno local" algunos, era una pura y simple colonia más del Imperio Británico. Y, como tal, a los administradores británicos lo único que les preocupaba era velar por los intereses de los terratenientes - protestantes y de extracción no-irlandesa- en colación con los intereses financieros sitos en Londres y patrocinados por el Gobierno de su Majestad.

Para el Gabinete ministerial británico, la vida de un irlandés valía lo mismo que la de un bengalí o un negro caribeño... Es decir, nada.

¿Genocidio? No lo creo, pues no parece haber pruebas de un plan deliberado para exterminar hasta el último irlandés, como si fue el caso de los otomanos con los armenios el 1915, los alemanes con los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y los hutus contra los tutsis en Rwanda el 1994.

En cambio, sí hay lugar para hablar de una política criminal, al estilo de la practicada por los británicos en la India o la de Stalin en Ucrania durante la década de 1930, por citar sólo dos ejemplos.

cc: #5
  1. Digo yo que la erupción del Tambora en 1815 algo tuvo que ver...
  2. Imposible, Hollywood no ha hecho ninguna película sobre este tema; el Imperio Británico se construyó repartiendo caramelos. Cuando la hagan ya me indignaré y tal.
  3. No puede ser, todo el mundo sabe (gracias a la tv y la prensan en general) que las hambrunas solo se producen en paises socialistas, no capitalistas. Igual que los genocidios. En general nunca hubo hambrunas ni genocidios hasta que se creo la URSS.
  4. En esas hambrunas la población pasó de 4 millones a 3: uno se fue a Estados Unidos (de memoria)
    Edit: "Los efectos de la hambruna continuaron durante décadas y la población de Irlanda todavía no ha recobrado los niveles previos a la hambruna. Entre 1841 y 1851 la población del país disminuyó de 8,2 a 6,6 millones. "es.wikipedia.org/wiki/Gran_hambruna_irlandesa (una enfermedad de la patata fue la causa básica más los terratenientes)
  5. La hambruna fue consecuencia de unos factores bien definidos:

    - El escarabajo de la patata, que acabó con la comida del pobre.
    - La falta de autonomía política del territorio irlandés, ocupado por los ingleses (y si, reconquistado 7 siglos después).
    - Capitalismo ultra-liberal 'laissez faire' de la epoca, que permitió que se exportaran los excedentes de trigo y otros productos agropecuarios a mercados más lucrativos. Productos que habrían paliado el hambre.

    El otro factor que aduce este autor (que fue algo deliberado o planeado) no me parece muy serio, más aún cuando viene de una visión probablemente sesgada y anglófoba.
  6. #1 Si, 30 años despues... ¡lee la wiki!
  7. #6 Si nos fijamos estas cosas siguen ocurriendo en países africanos que envían forraje para ganado o café a países desarrollados a beneficio de los terratenientes mientras la población no tiene con qué alimentarse en condiciones.
  8. #3 Normalmente esos hechos, no suelen hacerse públicos en su momento y luego se olvidan en la memoria.
    Se debería aclarar (este y los que haya) para poner a cada uno en su sitio y corregir los libros de historia y acercarlos mas a la verdad.
  9. #10 Aqui tienes el texto que destaqué de otra noticia: www.meneame.net/story/africa-nos-dara-comer#c-2
    No sólo sigue ocurriendo, además se está desplazando a gente que vive de la caza como los bosquimanos (www.survival.es/indigenas/pigmeos). En la web de survival tienes muchos ejemplos de este tipo de actividades en la que se lleva a la miseria a muchos agricultores de toda la vida con la "agricultura moderna"
  10. La hambruna Irlandesa se debió a que Inglaterra no quiso dar alimentos a una población que dependía de la patata y éste cultivo tuvo un colapso por el escarabajo. A la vez que ocurría eso, se exportaba trigo de irlanda porque el gobierno local no tenía poder para parar esa exportación y el empresario ganaba más exportando que vendiéndolo localmente.
    En países africanos también se exportan alimentos a pesar de que parte de la población pasa hambre por exactamente lo mismo; un gobierno que no quiere o puede parar esas exportaciones y un agricultor que gana más dinero exportando. Este es el paralelismo que trato de mostrar entre las dos situaciones.
    Sinceramente no creo que sea tanto unas ganas de los ingleses de joder al irlandés, sino de una filosofía neoliberal de la época en la que cada uno debía valerse por sí mismo que estaba en boga por la obra de Adam Smith y en la que los gobiernos no debían inmiscuirse, porque el mercado se autorregula (y todavía seguimos con esta discusión y esta filosofía que es lo que lleva el hambre a otras regiones del mundo actualmente).
    Vamos, que doy toda la razón a #6 que tampoco considera creíble hablar de genocidio y a ti, #13, en que estoy mezclando cosas. Pero aún así, no puedes negar el paralelismo de las dos situaciones y que al final siempre pagan los mismos, los pobres, los jodidos.
  11. #6 #14 Sería interesante dejar los eufemismos a un lado. En la Irlanda del 1846 no existía "autonomía" o "gobierno local" algunos, era una pura y simple colonia más del Imperio Británico. Y, como tal, a los administradores británicos lo único que les preocupaba era velar por los intereses de los terratenientes - protestantes y de extracción no-irlandesa- en colación con los intereses financieros sitos en Londres y patrocinados por el Gobierno de su Majestad.

    Para el Gabinete ministerial británico, la vida de un irlandés valía lo mismo que la de un bengalí o un negro caribeño... Es decir, nada.

    ¿Genocidio? No lo creo, pues no parece haber pruebas de un plan deliberado para exterminar hasta el último irlandés, como si fue el caso de los otomanos con los armenios el 1915, los alemanes con los judíos durante la Segunda Guerra Mundial y los hutus contra los tutsis en Rwanda el 1994.

    En cambio, sí hay lugar para hablar de una política criminal, al estilo de la practicada por los británicos en la India o la de Stalin en Ucrania durante la década de 1930, por citar sólo dos ejemplos.

    cc: #5
  12. #6 #14 ¿De qué escarabajo están hablando? Hubo una plaga de tizón tardío (que en inglés se llama potato blight, diferente a potato beetle). El tizón tardío lo causa el "hongo" Phytophthora infestans y provoca necrosis en las hojas de la planta, como si hubieran sido quemadas con un tizón (llegó a mi tierra 100 años más tarde, para suerte del planeta* y la gente creía o cree que es algo que cae del cielo, como un fuego invisible) y los tubérculos que se infectan comienzan su pudrición desde los vasos conductores y si esas papas se usan como "semilla" se expande la enfermedad. Además, las esporas permanecen en el suelo y germinan bajo condiciones muy habituales en lugares como Irlanda, Galicia o Chiloé durante el verano: más de 15° y más de 90% de humedad. Las gotas de lluvia que golpean el suelo arrastran a las esporas hacia las hojas al salpicar y el desastre está servido. La peor plaga aquí fue en 1950, todavía se recuerda, y la peor que yo he visto fue alrededor del 2011,los papales parecían incendiados, muchos perdieron todo. Hace 20 o 30 años, podríamos haber muerto de hambre, porque las papas eran el principal ingrediente de la dieta. Hoy siguen siéndolo, pero en menor proporción; digamos, solo al almuerzo y la cena todos los días, pero ya no como único ingrediente ni tampoco al desayuno.

    * Luego de la plaga de tizón tardío de 1840-1860 en Europa, se introdujeron nuevas variedades de papa, originadas principalmente en dos variedades de Chiloé y, con el tiempo, dieron origen a las miles de variedades en uso en todas las zonas fuera de los trópicos. De las variedades de origen andino que se cultivaban antes de la plaga, solo sobreven algunas variedades japonesas ¿y las canarias?
  13. #5 ¿Qué pasó con los 3.999.997 restantes?
  14. #14 la política del imperio británico en la era victoriana era la del exterminio de las razas más débiles. Esto ya ha sido ampliamente estudiado por los historiadores.

    Aparte de Irlanda tenemos el genocidio más grande la humanidad, que no fue el de los nazis, sino el que el imperio británico hizo en India dejando morir a más de 8 millones de personas. Algo de lo que poca gente sabe, naturalmente. Tras unas inundaciones que arrasaron el país, el virrey Lytton se negó a abrir los almacenes de comida de los puertos, afirmando que la muerte de los indios era una consecuencia de la expansión de los británicos por selección natural. Esto se debió a la influencia de las ideas de Darwin y Galton, que fueron la nueva teología científica y moderna del imperio que sustituyó a la anterior religiosa. Fue adoptada con entusiasmo en el Parlamento y en los estamentos académicos ingleses. La familia Lytton es tambien la autora de todo el esoterismo racial que sería recogido por los nazis. Hitler en realidad no inventó nada, sólo hizo un copy-paste. Los británicos inventaron también esa época el campo de concentración moderno en África.

    El imperio británico inventó lo que hoy llamamos "Tercer mundo". Un gran libro para leer sobre todo esto es: "Late Victorian Holocausts" tinyurl.com/njudsd6

    Otra cosa interesante es que a finales de los 90 en muchas universidades se iniciaron estudios académicos sobre el tema del genocidio, quizás porque a priori pensaban que era cosa de nazis, Pol Pot y de dictadores africanos. Pero en cuanto empezaron a asomar las barbaridades del imperio británico la especialidad cayó en un gran abandono en pocos años. Ese libro es de lo poco que salió de aquella intentona, y vale mucho la pena para quien le interese la Historia de verdad.

    Los poderes que ampararon todo eso se formaron tras la guerra con Napoléon de Waterloo, en donde los prestamistas Rotschild se apoderaron del Banco de Inglaterra aprovechando la deuda y una quiebra bursátil. Después los Rockefeller y otros harían lo mismo con la reserva federal. Estos linajes son los que hoy todavía controlan el capitalismo mundial y la crisis económica, parapetados tras innumerables bancos, multinacionales y fondos de inversión.
  15. #1 #3

    - La Gran Hambruna en Irlanda (o hambruna de la patata) tuvo lugar entre los años 1845-52 (!)
    - Erupción del Tambora (1815)
    - "Las cenizas de Angela" - Las memorias de Frank McCourt nos narran la vida de una familia irlandesa de clase baja en los años 30 y 40 del siglo XX (!)
  16. No me digas que también tienen están sufriendo una crisis en Irlanda/UK y necesitan desviar la atención con alguna gilipollez patriotera. Aquí usamos el peñon de Gibraltar
  17. Como es ahora lo que les (nos) están haciendo con la deuda, un genocidio financiero, que pregunten por Argentina y otros países que han pasado por ello.
  18. #23 Apostaría a que ese autor tiene más de propagandista y activista político que de historiador. Ese libro que tu mencionas habría que verlo con una buena dosis de pensamiento crítico y escepticismo.

    No tengo ninguna duda de que con semejantes argumentos miopes y exageraciones historicistas el libro habrá tenido mucho éxito entre los que abrazan el discurso anti-occidental de hoy en día. Ese discurso suele ser muy etnocentrista, deliberadamente simplista y casi siempre dirigido a promover el complejo de culpa occidental ('white guilt' en inglés). Todo en consonancia con ciertos discursos e intereses ideológicos.

    La Historia no debería ser utilizada ni apropiada por "activistas" o vende-libros.

    - El autor
    en.wikipedia.org/wiki/Mike_Davis_(scholar)

    - El premio que ganó (500$) de una obscura organización de nombre rimbombante
    en.wikipedia.org/wiki/World_History_Association_Book_Prize
    World History Association Book Prize is an annual book prize given by the World History Association since 1999.[1][2] It "recognizes outstanding contributions to the field of world history".[1] The prize is $500.

    - Respuesta crítica al libro
    en.wikipedia.org/wiki/Late_Victorian_Holocausts#Reception
  19. De epoca de la hambruna irlandesa lo que nos ha quedado es un odio inmenso y justificado de los irlandeses hacia los ingleses porque actuaron como autenticos explotadores, sin importarles las consecuencias en la gente qeu tenia su capitalismo atroz y salvaje, y que no dudaron en usar el ejercito de la forma mas brutal posible para apagar cualquier intento de rebelion.
  20. Sin duda alguna el Imperio Británico es la nación que más dolor ha causado en la historia de la humanidad.
  21. #3 De todas formas, creo que no es coherente usar la moral de ahora para evaluar hechos del pasado en los que imperaba otra moral diferente. Eso es trampa.

    Estoy de acuerdo pero la moral ha cambiado solamente en la sociedad. Los conceptos morales de los poderosos son los mismos que hace 100 años.
  22. #27 pero que dices... Ese libro está citado en todas partes, tiene más de 60 páginas de referencias y ha tenido un montón de reseñas:
    www.nytimes.com/books/first/d/davis-victorian.html
    www.theguardian.com/books/2001/jan/20/historybooks.famine

    es de sobras conocido. No es un libro anti-occidental, sólo habla del imperio británico.

    y que oscura asociación ni que leches: www.thewha.org/affiliates.php

    Luego pones una respuesta crítica de... la Wikipedia. ¿Pero a quien quieres engañar hombre? xD
    Mas leer y menos fantasmear. O no contestes sino sabes de que hablas. Nadie sabe de todo, no pasa nada. Tranquilo.
  23. #3 No hay que criticar las cámaras de gas, en los años 40 no tenían nuestro concepto sobre genocidios y claro...

    Y tú eres el que se indignaba por que no me diera pena que dieran una paliza a un tío con el tatuaje de las SS...
  24. Anda, mira, gente con motivos reales para independizarse...
  25. #24 Menos mal que alguien sí se ha informado. El resto, hala, a soltar cosas según oyen campanas.
  26. #2 Bueno, en Gangs of New York se habla "algo" del tema. Como la hambruna y la masiva emigración/deportación de irlandeses coincidió con la Guerra Civil de USA a muchos les pusieron a luchar nada más bajarse del barco.
    Lo que sí hay es un documental, "long journey home" www.imdb.com/title/tt0138970/ (recomiendo la banda sonora a todo el que le guste la música celta).

    Libros sobre el tema hay a porrillo, pero muchos son novelas históricas y seguro que más de uno me sale conque no tienen rigor histórico.
  27. #31 The Guardian (y su equivalente en USA The NYT), son precisamente ejemplos de ese discurso historicista y pro-'white guilt' que te comento. Lo digo con conocimiento de causa ya que le hecho un vistazo a TG casi todos los dias (copia física incluida)

    El enlace del NYT NO es una crítica literaria, es un estracto o reseña del propio autor del libro (Mike Davis). Estoy seguro que que quiera informarse puede encontrar críticas diversas y de todo palo, incluido de historiadores apolíticos.

    El enlace que envías de la web de "World History Association" es una muestra de la insignificancia de esa asociación, con una página cutre y anticuada, y premio de 500$ para "historiadores" de perfil similar.
    En la wikipedia apenas hay información de la asociación:
    en.wikipedia.org/wiki/World_History_Association_Book_Prize

    Relacionada
    www.meneame.net/story/the-oatmeal-cristobal-colon-fue-persona-horrible
  28. #1
    Seguro que la represión de los ingleses no tuvo naaada que ver.. en fin, vas a Dublín y lo cascas xD
  29. #31 #36 ...y se me olvidaba decir que "60 páginas de referencias" no son necesariamente garantía de rigor histórico y análisis objetivo. Perfectamente pueden ser una "argumentum verbosium", un tipo de falacia bastante efectiva para los que se dejan impresionar, ya que comprobar la información (o desmentirla punto por punto) requiere tiempo y esfuerzo.
  30. #6 ¿Ultraliberal? La hambruna fue un "genocidio" debido al proteccionismo inglés, que no permitió que se importaran productos agrícolas de otros países.
  31. #36 que si hombre... que no sabias ni del libro y menos te lo has leído antes de hablar

    "página cutre y anticuada"
    es que igual debes pensar que en el mundo la gente con mas conocimiento deben tener un Wordpress y un Twitter
    como la de este: www.stroustrup.com/
    o este: www.w3.org/People/Berners-Lee/

    #38 "argumentum verbosium"
    mucha gente se ha dado cuenta de que Menéame está lleno de fantasmones que sueltan frases hechas de este tipo pero no tienen ni puta idea de lo que hablan. El no saber no es ni malo ni bueno, pero hacer el fantasmón resulta patético.

    Dices que te requiere esfuerzo porque no sabes nada de esto, y entonces eso es normal. Deberías evitar la discusión de las cosas que no conoces, como hace cualquier persona sana. Si no tienes datos opuestos es que no hay ni conversación. Sólo das argumentos indigentes y frases hechas como un vendedor de aspiradoras. Así lo único que pareces es un troll o un fantasma :-(
  32. Que se puede esperar de la pérfida Albión?
  33. #40 Oye, tal vez pueda estar equivocado en algo, PERO paso de los insultos y ataques personales. Adiós y muy buenas.
  34. #4 Y ahora tras la burrada del día te lees de que va el tema para no que no vuelva a ocurrir.
    en.wikipedia.org/wiki/Great_Famine_(Ireland)

    En especial la parte en que explica que los irlandeses no tenian derecho a la propiedad privada, condición imprescindible para tener una economía de mercado. Anda, como en la URSS !
  35. #19
    No tiene nada que ver la situación ucraniana con la irlandesa, ya que mientras en Irlanda se mantuvieron las exportaciones de alimentos, en la URSS se redujeron progresivamente hasta detenerse por completo en 1933.
    Y mientras que a Irlanda no se le envió ningún alimento para solucionar el problema del hambre, a Ucrania se le envió una enorme cantidad de suministros para paliar la hambruna.
  36. Cierto, el hongo que acabó con las patatas fue desarrollado por los Illuminati ingleses, que más tarde se convirtieron en Monsanto. Es una conspiración!
  37. #44 Quitaron a los reyes e impusieron el castellano versus dejaron morir de hambre a un huevo de personas. Siguen ganando los irlandeses.
  38. #47 Después de una guerra de invasión y conquista, arrasando y quemando ciudades "hostiles" a su paso: es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesión_Española
  39. #48 Las guerras es lo que tienen, que no suelen hacerse con flores ni cánticos...
  40. #43 no entiendes los sarcasmos
  41. #4 Tal es así que, las hambrunas que todavía hoy día, y durante todo el siglo XX han asolado África, han estado provocadas por las ingerencias de los regímenes socialistas y comunistas. Menos mal que existe el capitalismo y la libertad de mercado para proporcionarles sustento y trabajo :troll:
  42. #49 Sí porque diferenciar la sociedad civil de los ejércitos en contienda es de comeflores que se juntaron en Ginebra, pero eso ya se superó. A lo que íbamos ¡Independencia para la República de Irlanda! Ellos sí que la merecen...
  43. #21 He leído en algún lado que el cielo de Irlanda quedó ensombrecido por las cenizas de la erupción de algún volcán cercano en esa época, y ello propició la ruina de la cosecha de las patatas por que produjo una disminución en la luz solar, se entiende que el hongo pudo extenderse más rápido por este motivo. No se si alguien puede corroborar lo que he dicho.
  44. #53 Ya no me acuerdo de la secuencia exacta, pero me parece que los dos años anteriores al brote de tizón fueron muy fríos y las cosechas fueron malas. Si las cenizas en las nubes hubieran contribuido a días de lluvia con sol, sería un factor beneficioso para el hongo, pero si hubieran traído muchas nubes habrían retardado su progreso, lo mismo que el del cultivo. Fue un desastre completo, porque la población irlandesa había crecido gracias al cultivo de papas, su dieta se basaba en él y cultivaban una sola variedad, que no tenía nada de resistencia. Alguien me dijo hace un tiempo que los terratenientes se dedicaban principalmente al cultivo de cereales, pero que no estuvieron dispuestos a darle parte de la cosecha a sus jornaleros.
  45. La gran hambruna inglesa fue una catástrofe demográfica producida por unas malas decisiones económicas de Gran Bretaña, pero no fue un genocidio. Genocidio consiste en intentar eliminar conscientemente a un grupo étnico o racial, y eso no fue el caso. Como anteriormente han dicho el problema fue que se mantuvo una político ultraliberal en lo económico, donde sólo primó las ganancias por parte del imperio británico, ademas de malas cosechas.
    Se nota por cierto el estilo sesgado del autor, que es un irlandés que escribe sobre todo de los republicanos irlandeses como Michael Collins y Eamon De Valera. Aunque menos que en irlanda del norte, muchos irlandeses tienen todavía la costumbre de echar la culpa de toda su historia a los británicos, y de culparles de todos los males. De hecho cuando los irlandeses emigraron a América y estaban lejos de las garras de los británicos, morían también muchísimos, como se puede leer en el libro los cenizas de Angela. Como dijo un cantante:
    "Any time I've been to an historical building in Ireland, after five minutes you'll see a plaque on the wall, and it says 'and then the English came and ruined it.'"
    — Bill Bailey

    tvtropes.org/pmwiki/pmwiki.php/UsefulNotes/MisplacedNationalism?from=M
  46. #4

    Préstame el calzador con que metiste ese comentario.
  47. -¿Cuántas patatas necesitas para matar a un irlandés? Ninguna.
  48. #4 No das una. El gran genocida fue Franco. xD xD xD
    #57 Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid... xD y si cuela ,cuela. Y vaya si ha colado con los 38 fans. xD
  49. #21 completamente de acuerdo, me dejé llevar por el comentario de #6 que hablaba de escarabajos, pero no fue el hongo del que hablas.
  50. #45 #19 Y no olvidemos de que la hambruna en Ucrania fue agraviada o incluso cambiada por los kulaks ucranianos, que mataban ganado y destruian cosechas.
comentarios cerrados

menéame