edición general
431 meneos
3171 clics
Hamburgo, Baleares... ¿por qué se están prohibiendo las cápsulas de café?

Hamburgo, Baleares... ¿por qué se están prohibiendo las cápsulas de café?

Hamburgo las ha prohibido en sus edificios públicos y Baleares quiere hacer lo propio para el año 2020. Pero, ¿por qué está fiebre contra las cápsulas de café? La mayoría de estas monodosis de cafeína están compuestas de plástico, aluminio y materia orgánica. Una mezcla que hace casi imposible (o muy costoso) su reciclaje. Y en el mundo se producen 39.000 cápsulas de café al minuto. Relacionada: www.meneame.net/story/baleares-prohibira-venta-capsulas-cafe-solo-uso-

| etiquetas: hamburgo , baleares , cápsulas de café , nespresso , monodosis
«12
  1. #1 A mí lo que me hace gracia es que la gente esté contenta comprando café a precio de carne roja.

    Pero oye, no soy nadie para cuestionarlo.
  2. Obvio, porque contaminan mucho y además son una porquería industrial llena de aditivos.

    Me hace gracia que el muchimillonario George Clooney, tan concienciado con el medioambiente y los derechos anuncie semejante porquería. Eso por no hablar de las prácticas empresariales de Nestlé que son abominables como poco.
  3. #2 todo tiene su mercado. Yo en casa tengo una cafetera saeco de las que llaman superatomaticas. Me compro el café en grano y ella diga lo muele y lo hace, haciendo mejor café que le dé cápsulas. El kilo de café premium me cuesta unos 22€, y hago unos 100 cafés por kilo.
    Pero en mi trabajo no puedo tener una de estas, y las del trabajo hacen un café horroroso por 31 céntimos, así que tengo mi cafetera de cápsulas, que me hace el apaño por el mismo dinero que me cuesta un café malo.
    Eso sí, antes de tirar la cápsula, la abro y separó platico, aluminio y café.
  4. #3 Es la herencia de las impresoras de inyección de tinta, vendes la impresora (cafetera) a un precio regalado y el dinero lo sacas con los cartuchos de tinta (capsulas de café).
    Y aquí les tumbaron lo de prohibir que otras marcas fabricaran capsulas compatibles con el sistema, pero en USA una de las marcas que mas vendía (Keurig) tenía un sistema que impedía que se pudieran usar capsulas de otra marca, aunque ahora esta más que pirateado.
  5. #1 #2 #3 yo tampoco entiendo la gente que tiene coche pidiendo usar el transporte público.
    Contaminan muchísimo, es carísimo mantenerlo y ya no puedes cambiar una bombilla sin tener que ir al taller

    Estamos en lo mismo. #9 Lo ha explicado perfectamente. No todo el mundo se puede permitir tener una placa de cocina en el trabajo para una italiana ni pasar 15 minutos limpiándola después
  6. #21 argument vacio cuando puedes comprar una maquina automatica, llenas el deposito de agua y el de grano, y cada vez que pulsas el boton te muele el grano y te prepare un cafe en el mismo tiempo que la nespreso.
  7. #2 Se venden porque son prácticas, ni más ni menos.
  8. Lo único que tengo que agradecer a estas cápsulas del demonio es que tras usar durante un tiempo una cafetera que me regalaron, dejarme una fortuna en cápsulas y vendérsela a otro incauto, ahora compro cafés cojonudos y me parecen baratos.
  9. #3 Yo es que ya sólo por sentido ecológico, que salvo mis pequeñas contradicciones (que todos tenemos) tengo muy desarrollado, ya no las compraría. Pero es que pienso en quien le importa una mierda el medio ambiente, que muy a mi pesar es mucha gente... y sigo sin entender que les guste pagar eso por el café.
  10. Pues como dicen #1 y #2.

    Porque son caras, medioambientalmente una mierda y para colmo usan un sistema que aboga por un sistema no estándar. Cuando es fácil poner café molido, de miles de marcas o incluso directamente del proveedor y ningún aditivo.
  11. Tengo una fruteria y gano más con las cápsuals de café que vendo que con todo lo demás. Salvo mi negocio gracias a esto y vivo en Baleares. Para mi sería una putada, aunque entiendo que es algo desastroso para el medio ambiente, aunque hay otras cosas peores, como lo que hacen los hipermercados con el envasado de la fruta, poniendo una manzana dentro de un envase de plástico.
  12. #54 el quilo de café encampsulado sale a 45€ más o menos. Depende del que te guste la amortizas antes o después, desde 6€ kilo el del Lidl a 20€ Kg Lavazza por poner dos ejemplos. Los cálculos los dejo para ti ;)
  13. #25 yo uso la cafetera italiana

    sí, tarda 5 min en salir el café, pero mientras sale me visto o friego los cacharros de la cena (no me ducho porque a eso no me daría tiempo)

    30 segundos llenarla de agua y poner el café en el embudo.

    lavarla es enjuagar con agua, no se enjabona nunca o no sabe igual. Al que le parezca poco higiénico que piense en cuando lava la Nespresso por dentro
  14. #18 la del trabajo 30 y pico euros. La de casa no llegaba a 500 por poco. Parece cara, pero en mi casa son 6 cafés diarios, que da un ahorro de más de un euro al día comparada con una de cápsulas. En año y medio cafetera amortizada.

    #70 tiempo total de separar unos 15 segundos, porque el aluminio viene bien pegado y lavo la cápsula antes de tirarla.


    #10 Cafés pruebo muchos, y antes el del lidl era bueno, pero en donde yo vivo han dejado de traerlo. Me gusta mucho el lavazza rossa. También me gusta uno que hacen en un tostador de mi localidad con 75% Etiopía y 25% caracolillo de Guatemala. La mexicana también tiene cafés muy buenos, pero se me va en gastos de envío. El del Mercadona, Eroski y demás no me gustan, y el café tiene mala calidad, mucho grano roto, y no hay dos veces que me salgan los paquetes con el mismo tostado.
  15. #10 yo tengo la Saeco Xmall, es bastante asequible (250-300€) y según mis cálculos, si pasas de cápsulas a café en grano la amortizas en 1-2 años con lo que ahorras. La mía ya tiene 5 años como poco, y va perfectamente.

    Café en grano, si puedo lo compro en Lidl, tienen unas bolsas de kilo de arábica por 5,50-6€. (La amarilla más suave, la roja más fuerte, yo las mezclo y me salé un café bastante bueno)
  16. #10 antes de pagar un pastón por un café en el que su envase o etiqueta pone Premium, compra 4 o 5 de un rango de precios amplio y haz una cata a ciegas en casa. Bebe el café que más te guste, no el que te vendan como el mejor.
    (y si repites la cata con otros estilos de cafe por si eres de los que les gusta cafe fuerte por la mañana y menos intenso por la tarde, hasta mejor).
  17. #2 a Kilo de carne roja? sale a unos 80€/kg (5gr son 0,40cts). Así que diría Buey Kobe más bien.
  18. ¿Esta es la noticia en la que vengo a leer los comentarios de lo guay que soy haciéndome mi café en mi máquina italiana, moliendo mi propio grano comprado en tienda a granel proveniente de agricultura ecológica, y de paso vengo a criticar a todo el mundo que compra cápsulas y no sabe disfrutar de un buen café?
    Bueno pues yo soy de los consumidores de varias cápsulas al día, de hecho porqué me gusta un variedad de Nespresso con un toque de vainilla, por el contrario no bebo bebidas en lata tipo cocacola, cerveza, o cualquier otra bebida de 33cl que viene en envase de aluminio, aquí algunos dicen que pagar 30cts por una cápsula es un aberración, bueno yo digo que pagar 50cts por una lata de cerveza es una aberración, cuesta más el envase y la cadena de distribución de los 33cl de cerveza que los 33cls en sí mismos ¿vamos a proponer un impuesto para las latas de 33cl? joder si se puede comprar botellas de 1l en envase de cristal o los botellines de 20 o 33cl de cerveza de cristal y llevarlo a la bodega como antiguamente y recuperar el precio del envase, lo que pasa es que lo realmente hipser aquí es criticar lo nuevo que se ha extendido pero lo que tenemos asumido como "normal" como es una lata de 33cl de cualquier bebida contamina más que una cápsula y nadie pone el grito en el cielo.
  19. #10 ¿En qué ciudad vives? Tanto en Barcelona como en Madrid hay bastantes tostadors locales con café excepcional y puntos de tostado para todos los gustos, y también se les puede comprar online a la mayoría.

    En Madrid algunos buenos son Lots Coffe House, Hola Caffé, Toma Café... Todos ellos tuestan cafés de altísima calidad.
  20. #54 Las de capsulas son como las impresoras de tinta, te la dan a precio de saldo y te sajan luego con las capsulas.
    Yo tenía una nespresso y me gastaba unos 25 Euros al mes en cafe, ahora tengo una saeco y me gasto unos 8.
    En vez de ser de las que muelen el café la mia usa cafe molido y me costo unos 100 Euros. Ya tiene 3 años y va perfectamente. Como dicen arriba, se amortizan mas o menos rápido.
  21. Y para colmo, no he tomado ningún café de cápsulas realmente bueno. Yo compro a granel en un tostadero arábica de varios orígenes, y es una gozada.
  22. #1 Por eso es muchimillonario, porque acepta contratos super gordos con empresas como Nescafé para poder seguir rescatando el medio ambiente :->
  23. #12 pero las dolce gusto llevan un envase completamente de plástico no? Yo lo suelo tirar junto con lo del contenedor amarillo
  24. #3 Ni regaladas he aceptado yo las máquinas de café de cápsulas.
  25. #26 ¡Esa es la máquina de cápsulas que tenemos!. Ese "ruidito" del compresor por las mañanas, hace que nadie quiera tenerla cerca, ...
  26. #19 Lo que he comentado más abajo - en lugar de prohibir, gravar con tasas. Seguirás vendiendo (algo menos quizá) pero con ello se recaudará más para reciclaje.
  27. #57 así ha sido toda la vida. No se rascan con un estropajo! Ni mi madre la doña limpia lo hizo jamás. Y me gusta mucho mas el café que yo hago que el de la cápsulas. Y es mucho decir en un país donde la mayoría de la gente lo mezcla con torrefacto
  28. #39 a grandes afirmaciones, grandes pruebas, porfabor
  29. #23 las súperautomáticas valen 300€, la de cápsulas 20.
  30. #21 coincido contigo, yo las he terminado utilizando por comodidad de levantarme prepararme el café y no tener que limpiar nada como bien dices.
  31. #73 Igual me he expresado mal, pero mi intención era reseñar el infame y molesto ruido te la maquinita de las cápsulas.
  32. Para cuando la comida masticada en capsulas? Porque algunos ponéis la escusa de tiempo como si 2min fuera un vida.
  33. #46 #53 ¿Cuando tiras un tetrabrik, también lo abres, le arrancas el aluminio y lo lavas antes de tirarlo? Porque es la versión "gigante" de una capsula y no ha habido problemas de reciclaje nunca con ellos, y desde luego no recuerdo una campaña en contra de su uso, ni otra hablando de lo complicados que son de reciclar y que separemos el aluminio del plástico.
  34. #43 ...además de exigir a papa Estado que legisle, claro.
  35. #2 Pagas la comodidad. ¿Por qué la gente se gasta 6 euros en un macmenú, cuando por ese precio te preparas un chuletón en casa? Pues porque no tienen ganas de prepararse un chuletón.
  36. #9 ¿Qué marca de café premium compras? Ayer estuve mirando precios y vi por 15 euros el kilo. Así para la batalla del día a día me vale, pero bueno me gustaría saber que lo que compro no es mierdecilla.

    Estoy por comprarme una súper automática como la tuya. :-D
  37. #52 Estoy de acuerdo en que lo que hay que hacer es buscar formas de reciclar. Hay que aprovechar la ventaja de tener tanto aluminio disponible sin tener que extraerlo de la tierra. El plástico probablemente no valga la pena porque todavía consumimos mucho petróleo y la parte que no se usa para combustibles se usa para hacer plásticos, así que ya que lo tenemos, mejor aprovecharlo.

    Si en lugar de buscar la forma de reciclarlo simplemente dejamos de usarlo, nunca vamos a aprender.
  38. #60 Efectivamente, eso es lo que pienso. Todo requiere dinero así que por qué no reinvertir el problema en investigación. Y de paso seguro que se mejoran otras cosas. Pero la inactividad no conduce a nada. Solo debería prohibirse aquello que realmente afecta a la salud.
  39. Hay alternativas. Yo usaba una de cápsulas por ser vago comodidad, pero siempre me resultó algo absurdo lo que llegaba a tirar a la basura... cuando se rompió la máquina me pasé a unas que usan como saquitos de papel redondos con el café ya molido dentro, lo cual sigue siendo cómodo y para el café mañanero ya me va bien. No es ni una fracción de lo caras que eran las cápsulas de la anterior máquina y no tiro tanta basura no reciclable.
  40. #78 Yo compro en tienda de café para cafetera italiana mezcla de Costa Rica y Tambo (Colombia); 22 € kilo, eso sí, para tomarlo solo.
  41. #20 Hola @cocopino., :-D

    No en serio, gracias por la recomendación. De momento lo que tengo es un molinillo eléctrico así un poco grande y uso la cafetera italiana de toda la vida. Pero sí que me estoy planteando adquirír una cafetera que haga todo (moler grano y café expreso), así para llenar el rincón de la cocina de más trastillos. :roll:

    Yo compro normalmente uno de estos de Lavazza de 500 gr. Nivel 5 o algo así. De oferta y tal. Pero reconozco que tampoco tengo una marca "preferida".
  42. #74 Siendo honesto, 15 euros fue el precio mas barato que vi de cafe en grano, hasta estaba en oferta. :roll:
  43. Cafetera de manguito forever. Ande va a parar!!
  44. Yo pensaba que esas cápsulas que son casi todo aluminio se reciclarían fácil...
    ¿Es más difícil de reciclar que los envases tetrabrick como los de la leche?
  45. #105 Por aquí suele estar a 12 euros el kilo, y a veces lo ponen a 9 euros. Vamos, un chuletón de algo más de medio kilo.
  46. #5 Yo tengo una que me regalaron cuando me case, pero no bebo cafe ni mi mujer tampoco xD, de hecho se la preste aun amigo para que gastase las que venian gratis para que no caducasen
  47. #17 Tal vez lo de casarse con una residente en Inglaterra ha influído. Y la casa la tiene en el lago de Como, Italia.
  48. #75 La gente no es mala con las matemáticas, lo que ocurre es que si tomas café esporádicamente como hago yo, sale a cuenta una Dolce Gusto de 20€ y comprar el café a precio de tinta de impresora porque sabe bueno y no tengo que tener un paquete de café abierto 1 año.
  49. #42 omicrono.elespanol.com/2016/05/cocinar-con-papel-de-aluminio/
    Aquí tienes un ejemplo, cualquier metal en el que cocines transfiere particulas al alimento, aunque en principio serian canridades insignificantes o no preocupantes pero si es a altas temperaturas o presión es más fácil que pase y si le sumas repetirlo cada dia con dos capsulas por ejemplo estas multiplicando las posibilidades.
  50. Pues yo tomo té :roll:
  51. Oye y lo bonitos que son los collarines de cápsulas que hacían los estudiantes de pedagogía sistémica como trabajo de fin de máster?
  52. #70 El ser humano por definición es gilipollas. Tuvieron que multar y quitar puntos para que la gente se abrochase el cinturón en el coche, aunque sirviera para salvar su vida.

    Imagínate con algo que jode el planeta en ¿30 años? como para preocuparse...
  53. Los grandes problemas del SXXI que a la gente (una burbuja bastante reducida) no le gustan las toallitas húmedas y las cápsula de café. Hay otros problemas? Sí, pero con esto se pueden despachar a gusto en Internet sin que les llame la fiscalía.
  54. #21 ahora entiendo tu nick
  55. #24 la limpieza de las automáticas es aún peor.
    Cuento más sencilla la cafetera, más fácil de limpiar.
  56. #56 Más a mi favor. xD

    #68 ¿Por seis euros te preparas un chuletón? Con todos mis respetos, pero menuda mierda de chuletón ha de ser ese. :-|
  57. Yo entiendo que lo de las cápsulas va por la comodidad más que otra cosa (en mi curro hay una para que se sirva la gente y hacen mochos para comprar cápsulas y demás) pero en mi casa lo tuve claro desde el principio... Vivo en un mini piso y cuestiones de precio y medioambientales aparte me niego a tener un pedazo de armatoste sólo para hacer café, además de que si está muy concentrado me sienta mal (la porquería del torrefacto ni de lejos), así que tengo sólo un pequeño cacharro de los chinos para hacer café a la francesa por presión y listo... Los puristas dicen que eso no es café de verdad y es más infusión que otra cosa, pero como sale más flojo me permite tomarlo largo de café en una taza grande con leche sin problemas, y como además utilizo café de tostadero que me muelen delante mía con grano grueso especial para estas cafeteras bien bueno que está... Luego para limpiar la cafetera con desarmarla y enjuagarla es más que suficiente, mucho más fácil que las italianas con las que por cierto nunca me he llevado bien....
  58. #21 Agua/leche caliente y unas cucharadas de cafe molido no te lleva una vida y ahorras un huevo comparado con las capsulas.
  59. #3 y a parte la salud el aluminio a altas presiones es potencialmente cancerígeno
  60. Qué manía con prohibir. Lo que hay que hacer es mejorar el proceso de reciclaje - no sería mejor una tasa de “difícil reciclaje” aplicada a estos productos?
  61. #47 Por esa regla de tres no cotices. La tasa no la podemos imponer los ciudadanos obviamente. Lo que digo es que seguro que hay mucho trabajo por hacer en reciclaje, no solo para las cápsulas, y que es una forma de ayudar a que se recicle más en general.
  62. En serio,

    "Hamburgo las ha prohibido en sus edificios públicos y Baleares quiere hacer lo propio para el año 2020. Pero, ¿por qué está fiebre contra las cápsulas de café? La mayoría de estas monodosis de cafeína están compuestas de plástico, aluminio y materia orgánica. Una mezcla que hace casi imposible (o muy costoso) su reciclaje. Y en el mundo se producen 39.000 cápsulas de café al minuto.

    Incluso su inventor ha decidido dejar de usarlas y reconoce que se arrepiente de haberlas inventado. La tendencia a reducir su consumo parece ir a más, aunque las marcas se han dado cuenta del problema y desde hace unos años intentan subirse al carro de la sostenibilidad colocando puntos de recogida en centros comerciales, sus tiendas o en los puntos limpios de las ciudades."

    Eso es todo el artículo?? Dos parrafos de mierda? Y en portada?

    Las capsulas son malas. Contaminan mucho. Ahora me enfado y no respiro.
  63. #38 #26 ahora me entero yo que las nexpresso no hacen ruido... Vente a mi oficina y pregunta a los que están cerca de la sala del café que les parece el ruido constante de la maquinita... y somos 25 en la oficina!
  64. #15 y porque la gente es malísima con las matemáticas.
  65. #48 a la cafetera eléctrica le puedes poner café de mayor calidad (e incluso buscar café especifico para ese tipo de cafeteras) que le darán 100 vueltas a la Nespresso
  66. #7 me recomiendas alguna marca? para cafetera eléctrica o la italiana? gracias
  67. #19 los que vendían cigarrillos de chocolate a los niños también hacían buen negocio...
  68. #29 los de sabores raros con aromas de Cuenca y tal a veces están curiosos. Ahora bien, café café... no son
  69. #78 Yo tengo una expresso DeLonghi, va bastante bien, a nivel casero, pero tampoco te puedo decir mucho más.
  70. #91 gracias por la info.
  71. Yo iría un poco más allá. Todos los que tenéis cafetera del tipo que sea en la oficina... ¿cuántos cafés os tomáis en un día? Yo es que veo a algunos... y no concibo pasarme el puto día bebiendo cafés. Si tengo sed bebo agua, pero ¿por que esa manía con el café? No sé si consumismo, postureo, aburrimiento...
  72. #2 yo soy de cafetera italiana de siempre, la que se pone en el fogón, pero en el trabajo no puedo usarla y el café americano (el de cafetera esa eléctrica que va con una jarra de litro) es asqueroso.
    La solución es, o pagar 70cts en la máquina o usar una Nespresso. Cuando te tomas 4 o 5 cafés se nota bastante la pasta al largo de la semana.
    No es que me guste usar la Nespresso, es que es la mejor opción que tengo en el trabajo.
  73. #56 80 €/kg es un precio estándar para el buey de verdad sin irse a Kobe, pero sí. Más caro que la carne roja normal.
  74. #9 "Eso sí, antes de tirar la cápsula, la abro y separó platico, aluminio y café."

    Este hombre vive ya en el siglo XXV

    Ahora en serio... ¿Seguro que la mejor solución es prohibir en lugar de enseñar a la gente a hacer las cosas bien?

    (#9, por favor. ¿Cuántos segundos (si llega) le dedicas a separar la cápsula y solucionar de un plumazo el problemón éste tan complicado?)
  75. #2 ¿Y nos quedamos en casa porqué la mayoría de cosas son más económicas y más ecológicas?
    Entiendo tu punto de vista pero también entiende que no deja de ser egoista (aunque quieras vender que lo son los otros por no ser ecológicos) porqué sólo tienes en cuenta tus necesidades. Seguro que tú también acabas por hacer cosas no ecológicas porqué son más cómodas, practicas o baratas (comprar carne / fruta embalada, usar toallitas, compresas o qué se yo...).
    Si el problema es el reciclaje, quizás es una buena opción aumentar el precio de "X" factor y así penalizan el consumo y cubren este factor. En ese punto serán los clientes (no, yo no tengo una en mi casa) los que van a decidir si seguir comprando o no.
  76. El mejor café instantáneo es el de LIDL, superbarato y de sabor suave.

    Soy experto en LIDL 8-D y no soy Cocopino ni Pinococo.
  77. #9 cuenta también lo que te ha costado la cafetera :-)
  78. Le van a romper el corazón a algún q otro pijohipster
  79. Por postureo. Se prohiben por postureo, porque no deben ser más difíciles de reciclar que un tetrabrick que también es plastico, aluminio, cartón...
  80. #2 Ya te digo ! Vale más no pensar lo que cuestan todas las cosas envasadas así en monodosis. O las porquerías tipo " gusanitos " y tal. Todo a precio de jamón del bueno :palm:
  81. #74 Muy buen consejo ! A ver si vamos aprendiendo que lo más caro no siempre es lo mejor. 8-D
  82. #103 " La de casa no llegaba a 500 por poco. Parece cara, pero en mi casa son 6 cafés diarios,"
    pues siendo así, claro; pero en pocas casas se tomas 6 cafetazos al día
  83. #16 No tengo coche, ni pienso comprarlo, soy consecuente.
    En cuanto a lo del café en la ofi, creo que hacer un bote entre unos cuantos y comprar una convencional (hay algunas que ocupan mucho menos que la Nespresso) y café de calidad puede hacer mucho.

    Sé que te cuesta verlo porque se nota el punto ultraconsumista de tu comentario, y esta ideología se basa en el individualismo y no en las soluciones colectivas.
  84. #2 Por ejemplo. Las cápsulas esas valen un Perú. Y no solo por el coste en la tienda sino también por el medioambiental.
  85. #15 las súperautomáticas son igual de prácticas (le das a un botón y sale café) y mucho más barato y ecológico el café en grano.
  86. Los políticos deberían estar para denunciar o prohibir lo que perjudica a todo el mundo, pero es más fácil perder el tiempo hablando de izquierda y derecha, para ellos y sus borregos.
  87. #4 yo también uso cápsulas para mi café mensual o semestral... Bebo poquísimo café.
  88. Yo prefiero la cafetera de toda la vida pero en la oficina compramos una de cápsulas porque no tenemos cocina. Es la forma de tener café (caro y no ecológico) pero rápido y limpio

    Eso sí, en mi casa no entra este tipo de cafeteras
  89. #40 Hummm... no me gusta la idea. Serviría sólo para que recaudaran dinero. Eso no ayuda a reciclar a no ser que se invierta en investigación de nuevos métodos de reciclaje. Y nada nos garantiza que se use para eso en lugar de usarse, por ejemplo, para pagar el rescate de los bancos.
  90. #53 La solución es mejorar los procesos de reciclado, no dejar de usarlas. Cualquier mejora en los procesos seguro que va a tener muchas otras aplicaciones.
  91. La mejor cafetera es esta:  media
  92. #96 Puede ser, pero no las he probado, aunque por la diferencia precio me quedo con la italiana, cuanto mas vieja mejor café hace xD
  93. Yo me considero un puto adicto al café, así, sin más, adicto a niveles “muerte si no tomo café ya sea por sueño o por romper mi regularidad” me lo he llegado a hacer solo por olerlo por las mañanas por estar jodido del estómago. Tengo la italiana de toda la vida y mis molinillos, mecanico y eléctrico, pero también tengo una dolce gusto de las primeras que salieron, compro cápsulas de imitación {0x1f601} y las tengo para emergencias, me duele durar una bolsa un par de meses, todo ello lo digo porque recuerdo el boom que me provocó el primer mes hasta que me paré a mirar una cápsula, lo que contaminaría esa mierda y calculé su precio aproximado... brutal, asquerosamente brutal.
  94. #13 si, siempre han sido de plástico y las he reciclado siempre pero... otro pequeño envase de plástico más {0x1f613}
  95. Digo yo que llevando plastico, aluminio y encima repletas de aditivos, mas de una de esas particulas van directamente al cuerpo y eso un dia tras otro quizas pueda representar un problema de salud ^^
  96. ¿Y qué me decís de las tiendas Nespresso? Para vender monodosis de café, tres o cuatro azafatas casi de pasarela en locales exquisitos, etc..... ¿ Para cuando podremos comprar la panceta en ese ambiente de exclusividad y elegancia?{ferrari}
«12
comentarios cerrados

menéame