edición general
709 meneos
4492 clics
Hamburgo impulsa un plan urbanístico que elimine los coches al 100% en 20 años

Hamburgo impulsa un plan urbanístico que elimine los coches al 100% en 20 años

Quien haya visitado alguna vez Hamburgo, la segunda ciudad más grande en población de Alemania, reconocerá en su planificación urbanística un amplio dominio de zonas verdes, jardines, parques. Pero ahora, su ayuntamiento se ha propuesto ir un paso más allá cerrando un plan para erradicar al cien por cien los coches de sus calles en 20 años. Hamburgo se dispone en dos núcleos de zonas verdes, una al norte y otra al sur, que se integrarán en una sola, con el fin de que sen pueda desarrollar la vida diaria en un ambiente natural y sostenible.

| etiquetas: hamburgo , coches , transporte público
256 453 0 K 651 mnm
256 453 0 K 651 mnm
Comentarios destacados:                          
#11 Vas a los países civilizados del norte de Europa y ves carriles bicis por todos lados, un transporte público ejemplar y los centros de las ciudades cada vez más peatonalizados por aquello de recuperar la ciudad para las personas y no para las máquinas.
Vas a Marruecos o a Senegal y ves un tráfico infernal en medio de un infierno de bocinas y transporte público escaso, sin horarios y con cierto estigma social. A ver si nos enteramos de que en ciudad (no hablo de la gente que vive en el campo o en pueblos) pretender ir en coche a todos lados es una manía de nuevo rico que enguarra el aire y hace de las calles lugares hostiles.
«12
  1. Burgos?
  2. #1 Edimburgo?
  3. Estoy a favor de ello, mas espacio para la moto :-D
  4. Parece raro teniendo el lobby del automóvil que tiene Alemania :-/
  5. ¡Bravo! A ver cuando lo importamos, la ciudad debe ser para los viandantes y los ciclistas. Y esos vehículos ruidosos, sucios, contaminantes y perjudiciales para la salud que son los coches y las motos deberían ser eliminados de la faz de la tierra.

    Por ti, por todos: anda.
  6. Yo con que aquí hubiese un plan para eliminar los coches oficiales me conformaba... :roll:
  7. El coche es imposible sustituirlo al 100% y menos en una ciudad.
    Desde servicios de urgencia, ambulancias, policía, limpieza, bomberos, transporte de mercancías para comercios y particulares, mensajería, movilidad de minusválidos, taxi, ...

    No sé cómo será Hamburgo, pero a no ser que sea de tamaño pequeño, no veo cómo lo van a hacer.
    Una cosa es peatonalizar unos barrios, y otro muy distinta, toda una ciudad.
  8. #5 Cuando abras la nevera que tienes en tu casa piensa en cómo ha llegado hasta ahi y nos lo cuentas a todos. No te veo llevádola en bici desde la tienda a tu casa ;)
    O mejor aún, ese mueble de salòn tan bonito de madera maciza... :-D
  9. #9 Eso son circunstancias excepcionales, para el día a día no hacen falta los coches. Y menos los de combustibles fósiles.
  10. Vas a los países civilizados del norte de Europa y ves carriles bicis por todos lados, un transporte público ejemplar y los centros de las ciudades cada vez más peatonalizados por aquello de recuperar la ciudad para las personas y no para las máquinas.
    Vas a Marruecos o a Senegal y ves un tráfico infernal en medio de un infierno de bocinas y transporte público escaso, sin horarios y con cierto estigma social. A ver si nos enteramos de que en ciudad (no hablo de la gente que vive en el campo o en pueblos) pretender ir en coche a todos lados es una manía de nuevo rico que enguarra el aire y hace de las calles lugares hostiles.
  11. Y en Burgos la gente quemando contenedores porque les quitan sus plazas de aparcamiento (que sí, que hay otras razones detrás, pero el desencadenante han sido las plazas de parking gratuítas). Así va el país. Yo vivo en Valencia, y aquí hay calles que son 3/4 para los coches, además de 2 carriles para circular en una zona con poco tráfico, hay aparcamientos de baterías a ambos lados, y por supuesto, todos gratis. Con aceras de metro y medio y sin carril bici. Y si a alguien se le ocurriera quitar todos esos aparcamientos, dejando una sola vía y zona peatonal, mis vecinos sin dudarlo quemarían el ayuntamiento como poco, porque toda familia en España tiene el derecho a que cada miembro mayor de 20 años posea un coche y tenga sitio para aparcarlo gratuitamente. En España, aguantamos todo, menos que nos quiten el fútbol y el coche.
  12. ¿Esto no hace que no salga nadie en invierno? (y encima por ahí al norte el invierno y el frío es mas jodido)

    Aunque me estoy acordando de un españoles por el mundo en Islandia, que los jóvenes daban vueltas en coche al mismo lugar, alrededor de la zona de marcha buscando gente, colegas, ligando, ...

    En algunos sitios (no en Islandia, en general) tienen grandes zonas cubiertas cerradas como centros comerciales (no se sí son zonas publicas o privadas como los centros comerciales)
  13. #12 : Y encima con todos los supuestos progresistas aplaudiendo.

    El progreso es poder aparcar mi vehículo privado en espacio público, aunque sea en doble fila, y por supuesto de manera gratuita; los costes, de todo tipo, que los asuma la sociedad que yo me lavo las manos y me enrosco la boina.
  14. #1 #2 Whooper con queso
  15. Pues nada tendrán que comprarse helicópteros.
  16. #4 ¿Preferirías que el lobby hubiera impedido esto?

    A veces parece que los meneantes disfrutan de las malas noticias y son incapaces de disfrutar las buenas.

    Los judeo-masones iluminatti reptilianos tenían libre el día que se aprobó esto.
  17. noticia patrocinada por el ay huntamiento de hamburgo para lavarse la cara por las recientes revueltas.
  18. #16 : Progresismo es que si una elección genera externalidades negativas, las pagues tú en vez de cargárselas al resto de la sociedad.
  19. #16 claro que el que quiera tiene derecho a tener a coche, pero al igual que se paga el impuesto de circulación, seguro y gasolina, que cada uno se pague el parking. Lo que no puede ser es que las vías publicas estén subordinadas al coche, que es como están todas las ciudades españolas.
  20. Los fabricantes alemanes de automóviles están entusiasmados.
  21. #22, En burgos, el bulevar tenia 2 catriles de coche, uno de bicis y otro peatonal. O sea un 40% para el coche, un 40% para el peaton y un 20% para bicis. te has parado a pensar que lo anormal es tener un 80% para el coche y un 20% para el peaton? te has parado a pensar que la alternativa a no tener aparcamiento no es pagarlo sino utilizar otros medios de transporte?
  22. El coche, nos caiga más o menos bien, es un símbolo y herramienta de libertad individual y/o familiar. Y como toda libertad, acaba donde ésta usurpa la libertad ajena. De ahí que no me gusta que por norma sea eliminada. Debe ser regulada, pero nunca llegar al extremo de prohibir. Prohibir y libertad no se llevan bien.
  23. #26 "El tabaco, nos caiga más o menos bien, es un símbolo y herramienta de libertad individual y/o familiar. Y como toda libertad, acaba donde ésta usurpa la libertad ajena. De ahí que no me gusta que por norma sea eliminada. Debe ser regulada, pero nunca llegar al extremo de prohibir. Prohibir y libertad no se llevan bien."
  24. No estoy seguro de que sea una buena idea.

    Estoy a favor de promover y facilitar el uso de la bicicleta (nos da salud, es barata, evitamos gases contaminantes y dañinos...) pero por otro lado vivo en una pequeña ciudad que en los ultimos años se ha potenciado a lo loco las calles peatonales y soy consciente que intentar exiliar a los coches de una ciudad es una mala idea.

    En los ultimos años en muchas calles se han ensanchado aceras a costa de eliminar sitios donde aparcar o carriles enteros (muchas se han vuelto unidireccionales). Otras calles se han vuelto 100% peatonales y solo dejan pasar vehiculos de residentes y comercios. Como consecuencia mi ciudad se ha convertido en un lugar genial para ir caminando y una pesadilla para ir en coche.

    Mi abuela vive a dos-tres manzanas de mi casa, pero cuando queremos recogerla para llevarla a algún lado tenemos que estar 15-20min siguiendo calles unidireccionales hasta llegar a un desvío que nos deja en su edificio.
    Además están los embotellamientos. Siempre hubo problemas con el tráfico, pero tras reducir carriles y cerrar calles el problema ha empeorado mucho. Y lo que es peor: Los atascos quedan cerca del hospital, haciendo que las ambulancias tarden en llegar (los conductores no podemos apartarnos y dejarla pasar porque no hay lugadores donde aparcar). Además parte de las calles peatonales tienes pibotes para impedir la entrada de coches y evidentemente también bloquean el acceso a las ambulancias.

    Muchos conductores no usan el coche por capricho. Hay gente que viene de fuera a trabajar, gente que se ve obligada a trasladar personas o cosas, personas físicamente débiles... y es injusto para ellos ponerles trabas a la hora de usar el coche. Además esas personas tienen que conducir sí o sí, así que si les obligas a dar mil vueltas para llegar a un sitio y reduces el aparcamiento (obligándoles a dar mil vueltas para encontrar un sitio) vas a generar mas contaminación y CO2, perjudicando a los ciudadanos y anulando los beneficios de una ciudad mas peatonal y ciclista.

    Resumiendo: Está bien promover la bici, el caminar, el transporte público... pero eso no significa que haya que joder a los conductores. Con facilitar los primeros hasta que igualen la comodidad, velocidad y precio de los segundos y concienciar a los ciudadanos para que lo usen es suficiente para alcanzar una ciudad más limpia y sana. Son cosas que se dice rápido, pero no es fácil de conseguir.
  25. La medida será aplaudida por BMW, Mercedes, Porsche y otros fabricantes alemanes...
  26. #5 ¿Y si necesitas irte a otra ciudad? ¿Vas a ir en bus? ¿Y si el viaje es urgente? ¿Y si es a deshoras? Es más... ¿Y si vais cuatro-cinco personas? Ir en un coche te sale más barato que un viaje en bus, por ejemplo.

    A mí no me parece muy buena la idea, porque implica de por sí una autoseparación de la ciudad. Además, los autocares que vengan de otra ciudad, supongo que tendrán que pasar por la ciudad para ir a la estación de autobuses. Los taxistas también tendrán que funcionar, al igual que los repartidores...

    Es un concepto muy bonito y tal, pero altamente inútil, a mi parecer.
  27. #11 Este es un ejemplo claro de situación en la que el bien individual va en contra del bien colectivo.

    Ir en coche es individualmente más cómodo y más rápido que otros medios de transporte... a no ser que todo el mundo vaya en coche. En ese caso se convierte en un infierno de estrés y embotellamientos.

    Imagino que algún día las ciudades serán una combinación de bicis o motos eléctricas, peatones, transporte público y taxis, que para 4 o 5 usos al mes (lo necesario para mucha gente) salen muchísimo más baratos que el coche privado.
  28. #22 Las ciudades se diseñan de acuerdo a un consenso ¿consenso?¿qué consenso? Imagino que será como el contrato que sostienen las sociedades. A mí nunca me han preguntado, ¡qué suerte que a ti si que te preguntan!

    ahora la gente no tiene dinero, con lo que no puedes exigir que compren una plaza de garaje. El coche, ese bien de primera necesidad; el aire que se respira, el espacio que se transita, el silencio que se vive... son pequeñeces que no deben estorbar el sacrosanto derecho a comprar el pan en coche.

    #8 servicios de urgencia, ambulancias, policía, limpieza, bomberos, transporte de mercancías para comercios y particulares, mensajería, movilidad de minusválidos, taxi Aunque pareces confundir el camión con el coche, lo que se reclama es el fin del coche privado. ¿En serio no habéis visto calles peatonales donde pueden circular todos esos servicios sin menoscabo de la prohibición?¿o es que simplemente no podéis concibir tal cosa?

    #26 es un símbolo [...] de libertad individual
    Quédate con tus símbolos mientras se destruyen.
    El ciclista como sujeto revolucionario para liberar a la ciudad del despotismo automovilístico.
    All Cars Are Bastards
  29. #11 ¿Y qué quieres? Si cuando se intentan hacer carriles bici y reducir la densidad del tráfico, como en el barrio de Gamonal, se montan las algaradas que se montan.

    ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/01/12/media/1389558755_198498_1389
  30. Como se enteren los de Gamonal...
  31. Completamente lo contrario a lo que ha pasado aquí. En Burgos se quería ir hacia un modelo mas sostenible de movilidad y se ha montado la de cristo, oportunistas indignados por medio arrimando el ascua a su sardina. Luego no os preguntéis porque allí dimiten, allí hay mas redistribución y allí todo va a mejor. Quizas entender el bien común como algo importante para todos es la clave.
  32. Estúpidos, simplemente estúpidos.
  33. El futuro se acerca. Idos despidiendo de esas apestosas máquinas asesinas que son los coches. :-)
  34. #1 ¿Allí también se va a hacer negocio con el dinero de los ciudadanos (obra pública) a costa de los ciudadanos (quitamos plazas de aparcamiento gratuitas para que la gente tenga que pagar las que vamos a hacer)? Por no mencionar el truculento pasado entre el actual alcalde y el promotor de las obras.

    No confundir un plan de ordenación con un pelotazo negociado entre dos viejos compinches de fechorías.
  35. #35 Si si, lo hacían para mejorar la sostenibilidad de la ciudad, claro que si xD xD xD

    En Hamburgo hacen esto porque los transportes públicos son mejores y porque ya existe una cultura de la bicicleta y de ir andando. No te puedes poner a quitar calles para que la gente vaya en bicicleta en un país donde nadie va en bicicleta, primero habría que ir fomentando su uso, por ejemplo costruyendo carriles-bici sin tener que gastar 8 millones en destrozar una avenida...
  36. #38 Se iba a crear un parque de mas de 500 plazas a 5 minutos del bulevar: www.palmaenbici.com/?p=4125
  37. El coche es de gilipollas. El objeto estandarte del consumismo que las nuevas generaciones de todas nacionalidades desprecian, demostrando más sentido común que los garrulos de sus padres.

    San Francisco, Londres, Valencia, Ámsterdam, Berlín, Helsinki, Bruselas... vayas donde vayas ves a los abuelos cebolleta infartándose por aparcar mientras las nuevas generaciones hacen uso del transporte urbano más eficiente creado por el hombre: la bicicleta.

    Una ciudad con coches es un infierno. Las bicicletas son el medio perfecto para el transporte personal en distancias cortas como las de una ciudad. Está claro que siguen habiendo cromagnones de pueblo que sin su Seat León quemando petróleo no se sienten a gusto y que luego van discutiendo a los que usamos la bicicleta. Para ellos un consejo: compraos ya una puta bici y dejad de dar por culo con vuestras niñatadas y vuestra ridícula cultura del coche anclada en los años '60.

    Y finalmente una puntualización para los duros de mollera que no alcanzan a entender las cosas: "ciudad libre de coches" no implica ni al transporte público, ni a los servicios de emergencia ni a los servicios de reparto. Implica exclusivamente a vuestros putos montones de chatarra de ~1000 kilogramos que utilizáis para desplazar vuestro perezoso culo, poniendo en riesgo innecesario la integridad física de los ciclistas, que se mueven más rápido, más barato, más eficiente y más ecológicamente. Y con el dinero que nos sobra de no pagar tasas, impuestos, gasolinas, aparcamientos, manteniemiento, golpes y multas, cuando necesitamos un coche nos alquilamos uno de verdad (BMW, Mercedes, Audi...) que puede ser una berlina, una furgoneta o un camión de hasta 3.500 kilos de carga, según nuestras necesidades.

    Lo dicho, garrulos: dejad de hacer el tonto, vended ese montón de chatarra que tenéis amorrado a vuestra nómina y compraos ya la puta bicicleta.
  38. #39 La unica forma de fomentar su uso es poniendo trabas al transporte privado. Pregunta a alguien que tenga conocimientos sobre movilidad urbana. Con ese argumento nunca tendríamos un carril bici o mejores lineas de bus, la gente empezara a usarlo cuando les sea mas fácil que coger el coche.
  39. Venga, los mundos de Yupi..
  40. No digo que no este bien, pero antes de eso hay que valorar cuestiones como la siguiente:
    Muchos de nosotros hacemos combinaciones de trayectos (como mejor ejemplo las compras de navidad) que en un transporte publico no podria sostenerse. Ni por tiempo, ni por capacidad de carga de equipaje, compras en este caso, ni economicamente ya que seguramente te salria 0,60€ cada vez que te quieras dar un viaje. Con las vueltas que de me puedo comprar 6 o 7 litros de diesel. Y eso significa cerca de 200km.
  41. #15 Whoopi Goldberg con un Whopper?

    abcnews.go.com/images/Entertainment/ap_whoopi_goldberg_burger_bash_ll_

    Vale, ida de olla total, a dormir xD
  42. #1 #2 HamBurgo, vamos jamon de burgos.
  43. #33 Bueno, pero cuando no hay dinero, no hay dinero. Un país entrampado hasta nuestros nietos, con 6 millones de parados, un ayuntamiento arruinado por los siglos de los siglos... y se me ponen a gastar miles de millones de euros en hacer una mierda de "zona peatonal con parkings subterráneos" como si les sobrase la pasta.

    Luego decimos que "vivimos por encima de nuestras posibilidades" y quitamos médicos y maestros. Cuando los contribuyentes dicen que no se gaste la pasta en eso, protestamos porque el señor don político es muy bueno y no le dejamos deleitarnos con un futuro mejor...
  44. Se puede tener una ciudad sin contaminación , verde , fuera de coches y al mismo tiempo vender coches.. ... aquí exigimos a nuestra corrupta , sinverguenza , inutil , degradante casta politica de mierdaaaaaaaa que nos lleven el asfalto hasta nuestra habitación.
  45. #30 ¿Y si necesitas irte a otra ciudad? ¿Vas a ir en bus? ¿Y si el viaje es urgente? ¿Y si es a deshoras? Es más... ¿Y si vais cuatro-cinco personas? Ir en un coche te sale más barato que un viaje en bus, por ejemplo.

    www.rentalcars.com/?affiliateCode=google&preflang=es&label=gen

    Y sí, es más barato alquilarte un coche o pagarte un taxi cuando de verdad lo necesitas (si vives y trabajas en la ciudad, unas 10 veces al año como mucho) que comprarte tu propio castaño de >10.000 euros + seguro + impuestos + manteniemiento + combustible + ...
  46. 1. No me sale de los cojones andar ni ir en bici en países en los que escupes al aire y lo que cae al suelo es un cubito de hielo.

    2. No me sale de los cojones ir a la compra cinco veces en un día para poder traerlo todo.

    3. No me sale de los cojones tener que ir a currar en una bici trasladando 200kg de herramientas.

    A veces se confunde el ¿progreso? con el soplapollismo.
  47. #41 Yo a veces le doy un paseo en coche al abuelo que tiene 90 años. Si mi abuelo tuviese que ir en bicicleta no podría ver el pueblo, y si va en transporte público le dicen "venga, venga, suba rápido que hay prisa con el horario". La bicicleta está bien para quienes estén saludables y puedan pedalear, pero también hay gente en silla de ruedas, ancianos, enfermos, pajilleros, etc.

    El transporte público trata mal a la gente anciana, a algunos conductores del transporte público le molesta que un anciano tarde varios minutos en subirse a un autobús.
  48. #32, no sé si eres ciclista, a mí me han dicho muchas veces en discusiones sobre la movilidad de mi ciudad que cómo puedo apoyar la bicicleta y tener coche, que es absurdo que quiera que se saquen los coches de las ciudades y que para ir a mi pueblo (a 85km) vaya en coche, que los ciclistas contaminamos y chorradas del estilo. Siempre, siempre, sale alguno con lo de las ambulancias, piensan que queremos que hasta los bomberos vayan en bici... Un nivel acojonante.
  49. Pues me parece bien, una ciudad bien organizada no necesita de coches; con un buen sistema de transporte público y tirar de bicicleta, de vez en cuando, debería de bastar.

    #41 Lo único decente que he leído en tu post es lo de: "Una ciudad con cohes es un infierno.". Todo lo demás, típico flame "bicis vs. coche."... como otros post de uno u otro bando en los comentarios.

    El mayor problema que veo en la vía publica es la falta de educación y respeto; por no hablar de la irresponsbilidad y "la culpa es tuya". Esas cosas no son debido a las máquinas.
  50. #30 Esos problemas los tienen los que viven en zonas peatonales. Supongo que habrá una infraestructura subterranea para salir y entrar de la ciudad.
  51. #40 ... plazas de pago construidas con el dinero de los ciudadanos, los cuales tendrán que usarlas a la fuerza, ya uqe se eliminan los espacios gratuitos para aparcar. Sí, un negocio redondo, pero no precisamente para los vecinos.

    Y sobre el enlace que pones, no sé muy bien como podrá contribuir a la "pacificació" del tráfico quitar 2 carriles de una vía con gran flujo de tráfico. Un caso que se me viene ahora a la cabeza es el del tranvía fantasma de Jaén, proyecto que también suprimió dos carriles de una de las principales vías de la ciudad, ahora sí que tienen un tráfico super "pacificado".
  52. #21 No es que lo de la noticia me parezca mala idea a priori, habría que analizarlo, pero el impuesto al que te refieres, ¿no se paga ya? Además del impuesto de circulación se paga el "numerito" al ayuntamiento.
  53. #56 No has leído bien el articulo, había 250 plazas privadas de pago y mas de 500 gratuitas a menos de 5 minutos del bulevar. Estas 500 podían ser ampliables hasta las 1000.
  54. #41 incluso para los vagos existe la bicicleta eléctrica.
  55. Burgo romano,
  56. #52 solución para el abuelo  media
  57. #44 las compras de navidad son otra chorrada más del consumismo, y tus 200 km de diesel suponen emisiones de gases cancerígenos que "disfrutamos" todos.
  58. #16 El burro caga mierda y cuando te des cuenta tendras toda la ciudad hecha una mierda.
    A poco leas lo que eran la ciudades pre industrializacion te das cuenta que no todo era oro.
  59. Vamos, que van a pegar un pelotazo urbanístico con esa excusa.

    ¡¡Ahora resulta que vamos a exportar la cultura del ladrillazo a los alemanes, los que nunca se endeudan!!
  60. #61 Solución para los abuelos solventes, pues muchos abuelos de este planeta no se pueden comprar ni una silla de estas:

    3.bp.blogspot.com/-gKfY-nyNHoU/Th5tHczFmfI/AAAAAAAAAW4/185r8ZA1Rm0/s40

    Mi abuelo dice que las sillas de ruedas son para los ancianos, que él no quiere sillas ni bastones.
  61. que maravilloso suena todo, soy un poco esceptico de estas cosas

    pero aun asi, la verdad es q si sirviera de ejemplo, en este pais con la biodiversidad que tenemos... nos meamos en los alemanes en serio, pero aqui el medio ambiente y la naturaleza no nos la tomamos en serio
  62. #23 ¿Y los que se han gastado los ahorros en comprarse una plaza de garaje en Hamburgo? Feliciaimoa estaran.
  63. #65 prueba en servicios sociales, si la necesita tiene derecho a una sin pagar un duro
  64. #9 sera que yo soy un comodon.... pero siempre pido en carrefour que me envien la compra a casa, yo nunca la llevo.. a no ser que compre algo en el super de al lado (pequeñas compras, como botella de leche, o pan, si algo ya empieza a tener peso, pido siempre que me lo lleven a casa).

    Y si compro una nevera, o una sillon, o un mueble, desde luego, prefiero que siempre que se pueda, me lo envien, aunque me cueste un pelin mas...

    Se que es dificil concebir que los particulares no podamos usar coches mas que en situaciones excepcionales, yo la verdad tampoco lo veo, de la misma forma que soy "comodon" para que me lleven las cosas a casa... tambien lo soy para ir al trabajo, trabajo en el quinto pino y no aguantaria todo los dias mas de 1 hora de transporte publico para llegar ahi....supongo que todo requiere un pelin de esfuerzo...
  65. #68 No, mi abuelo tiene pasta, cobra la pensión completa y fue piloto de aviación, pero pasa de sillas y bastones porque dice que cuando las tenga que usar está acabado, lo digo por mucha gente en todo el planeta Tierra. Los Servicios Sociales del pueblo no sé como funcionan, pero creo que no darán sillas electrónicas, no sé.
  66. #12 falso. Los vecinos han presentado planes alternativos de peatonalización. Por no decir que Hamburgo no está endeudada como Burgos ni se está cargando el transporte público.
  67. Típica noticia con opiniones blanconegristas :).

    Con la gama de grises tan bonita que hay entre ellos...
  68. #65 Solución para los abuelos solventes

    Claro, ls abuelos solventes. Porque tener un coche + mantenimiento + seguro + combustible + impuestos + parking es mucho mas barato que una silla de ruedas electrica.

    Europa esta llena de ellas, por cierto.
  69. #74 A ver, cuando seas un viejo con casi 90 años intenta usar una bicicleta a ver que tal. La bicicleta no es apta para todo el mundo.
  70. #8 Confundes coche con vehículos motorizados. Nadie dice que se vayan a sustituir las ambulancias y los camines de bomberos, sino el coche particular y sus absurdos desplazamientos a menos de 2 Km (20 minutos andando).

    "No es más desarrollado el país en el que los pobres van en coche, sino en el que los ricos van en transporte público."
  71. #41 Se puede trasmitir una idea sin perder las formas, hombre.

    Yo empecé a moverme en bici porque no puedo permitirme un coche pero 5 años atrás soñaba con tenerlo. Ahora le veo muchas ventajas a la bici y no dejaría de usarla aunque mi situación económica mejorase, pero no esperes que una cultura automovilística de un siglo de trayectoria se desvanezca instantáneamente ni desprecies a la gente que la tiene.
  72. #76 Exacto, y por eso llevo al abuelo en coche a dar una vuelta por el pueblo, pues el hombre ya no está para muchas bicicletas. De cabeza está bien, mejor que mucha gente joven, pero de huesos ya está medio hecho polvo.
  73. #22 Pues se hace como en Japón:

    Coste de tener coche = lo que cuesta el coche en el concesionario + impuestos + espacio para aparcarlco

    Y si no posees un parking, como si quieres tener un hijo viviendo en la calle, no se puede y te lo quitan.

    Porque si no es toda la gente que no tenemos ni queremos coche los que pagamos el espacio de aparcamiento de los quieroynopuedos: espacio público privatizado.
  74. Magnífica idea digna de ser copiada por todas las ciudades del mundo.
  75. Solución: cada coche puede circular dos días al mes (emergencias, vacaciones, mudanzas) por el centro de la ciudad. Controlado por matrícula y cámaras y gestionado online por el ciudadano. Así el tráfico de coche privado se reduciría 15 veces y a muchos se les quitarían las dudas.
  76. #25 Mentira.

    Nunca se propuso la peatonalización, sólo se eliminaban los carriles que ahora se utilizan para aparcar, con lo que a efectos prácticos las vías de circulación se mantenían igual.  media
  77. #71 a mi padre se la daban, y tenía la pensión muy alta.Silla con motor, pero si tu abuelo no la quiere habrá que respetárselo
  78. #71 Vale, entonces sí las darán, no sé.
    No, al abuelo no hay quien lo haga usar ni un bastón, pero pronto tendrá que usarlo porque no le quedará otro remedio pues ya no se levanta de las sillas como antes y ya no camina como hace unos meses. Si nota que va envejeciendo más rápido que hace unos años atrás.
  79. #41 El coche es de gilipollas si vives en una ciudad donde haya buen transporte público o tenga una orografía bastante llana. Vente a Las Palmas de Gran Canaria y coge una bicicleta. Vas a acabar peor que Camacho en el mundial de Korea-Japón.
  80. #2 ¿Pionyang?

    En Corea del Norte les llevan años de ventaja :troll:
  81. #41 es por "gente" como tú por lo que muchos tenemos tan atravesados a los ciclistas. Si quieres vida sana, deja de lloriquear y vete al puto campo. Allí nadie te va a decir cómo vivir tu vida y, mucho mejor aún, no tendremos que escucharte a tí diciéndonos cómo vivir la nuestra.
  82. #8 Hamburgo es la segunda ciudad más importante de Alemania y la séptima de Europa. Tiene cerca de dos millones de habitantes y cinco si cuentas el área metropolitana.

    Al resto: se supone que reducir la cantidad de coches viene acompañado de mejorar cada vez más el transporte público. Gran parte de la población usa el coche para recorridos muy cortos y sigue quedando gente que se empeña en aparcar en la puerta de donde vaya a ir. Lo de tener un coche por casa se acaba poco a poco...
  83. ¿No sería más fácil implantar el coche eléctrico?, pero digo en serio y no como hacen hoy en día con el pacto de las 100 millas y sin poner puntos de recarga, no sea que los dueños de gasolineras pongan el grito en el cielo...
  84. #5 #7 eso, y que les jodan a los minusválidos y personas de movilidad reducida. ¡Qué facil se opina sin una polio!
    Y no me vale lo de usar el taxi, que también hay que comer. Ah, y los buses no pasan por todas partes, por cierto.
  85. Me molesta mucho la gente que tanto critica el coche, pero que seguramente disfruta el coche de otros. Cuando llueve o hace frio y te dejan en frente del portal, o cuando te ayudan a traer ese mueble de Ikea. O incluso ese conductor que no bebe y trae al resto del concierto.. Hasta para ir a trabajar, que muchos casos uno pone el coche y lleva a los compañeros.
    Yo por norma uso transporte publico para ir a trabajar, y bicing para moverme por Barcelona. Pero vamos, eso no quita que tenga mi coche y me valga de el cuando lo necesite. O ayude a un amigo en una mudanza, o me vaya a una casa rural, etc etc.
  86. #41 Antes de pretender aleccionar a los demás sobre eficiencia o ecología, tienes que aprender algo mucho más básico: modales.

    Maleducado.
  87. #18 no digo que lo prefiera... pero se que muchas cosas en alemania no se realizan porque perjudicarían a la venta de automóviles. Es como el tema de que no hay límite de velocidad en las autopistas (en casi todos los tramos), o que no se necesite renovar el carnet de conducir, o que no se muestren nunca resúmenes de víctimas mortales en las carreteras como se hace en España, etc etc...
  88. #41 Que para ti no sea necesario tener un coche me parece bien pero eso no significa que no sea necesario para nadie. Para venir a mi trabajo a tan solo 11km de casa echaría cerca de 1 hora entre los dos autobuses que harían falta. Asi como para ir a distintos clientes que no tienen ningún medio de transporte publico cerca, a visitar familiares o cuando me quiero ir de un momento a otro a la playa, montaña o lo que me de la gana sin necesidad de ceñirme a horarios de autobuses o trenes. Sin contar con poder llevar cosas pesadas que en autobús no me seria precisamente cómodo y en muchos casos no podría meter.

    En fin que me parece muy bien que pienses que todo el mundo que tiene un coche es gilipollas de la misma manera que yo pienso que lo eres tu por pensar que tu forma de vida es la unica valida, o también puedo pensarlo porque para ti sea un problema el poder mantener un coche. Hago ciclismo de montaña por lo que no hay problema por coger una bici, solo que cada cosa es para lo que es.

    Pero lo que sobretodo no entiendo es como esta noticia le parece a todo el mundo fenomenal y al mismo tiempo se apoya lo de Burgos de que la gente la lie por no poder aparcar en la puerta de casa. No me parece compatible una cosa con la otra
  89. #12 Otro que cree que todo es gratis. Y que las carreteras, las aceras, las calles y tal vienen de la nada y no de los numeros impuestos que pagamos. Gratis dice. Vaya chorrada.

    #80 Está muy bien lo de citar Japón, pero cítalo todo. El sistema e infraestructura de transporte público (esencialmente tren) y su coste (sin hacer muchos viajes se te van más de 50 pavos a la semana, por ejemplo y eso aún teniendo tarjetas como la PASMO) que a pesar de no tener coche, si no tienes parking, en Tokyo y otros muchos sitios hay muchos coches y atascos como en cualquier otra gran ciudad.
    No es un modelo directamente extrapolable a ciudades como Madrid, simplemente.
    Y lo de "privatizar el espacio público" es ya un argumento de risa. Por cierto, la gente con coche suele pagar más impuestos/tasas precisamente por usar el espacio público.


    Los más graciosos son esos que hablan de devolverle las ciudades a la gente. Como si las ciudades hubieran empezado a existir ayer y no se hubieran desarrollado y crecido durante todo el siglo XX gracias a la automoción. Y como si dentro de los vehículos no fuera gente y se movieran por si mismos.

    Por otro lado, con el desarrollo de los vehículos electritos las excusas del ruido y la contaminación prácticamente desaparecen.
«12
comentarios cerrados

menéame