edición general
810 meneos
3732 clics
Hamburgo prohíbe el café en cápsulas en lugares públicos

Hamburgo prohíbe el café en cápsulas en lugares públicos

Los impuestos que pagan los hamburgueses no se destinarán más a sufragar productos contaminantes. Desde el pasado mes de enero, las famosas cápsulas monodosis de Nespresso han desaparecido de los edificios gubernamentales de la ciudad alemana. Concretamente se han prohibido ¨los equipos de bebidas calientes que precisen de paquetes monodosis¨ medida que afecta claramente a las cápsulas multicolores del grupo Nestlé. La decisión ha venido motivada por la composición de la cápsula –aluminio y plástico básicamente-, que las hace difíciles...

| etiquetas: cafe , monodosis , pastilla , nespresso , espresso , expreso
Comentarios destacados:                                  
#25 #24 Mientras no lo cultives, recolectes y tuestes como Juan Valdes, serás una nenaza no un cafetero.
«12
  1. No conozco el café en cápsula, solamente de haberlo visto en algunas tiendas, pero eso debe ser como la tinta de las impresoras, o sea, una estafa, que donde le quitan el dinero al consumidor es en tinta, no en la impresora en sí misma, pues eso deber ser lo mismo, pero con el café.
  2. #1 Y es así. Lo que pasa es que es práctico, sencillo, (casi) no ensucia, y está bueno. En menos de un minuto tienes tu café.
  3. ¿El contenedor amarillo está de adorno?
  4. #3 si dicen que son difíciles de reciclar, será por algo.
  5. #2 Donde esté una buena cafetera italiana que se quite lo demás
  6. #4 Aparentemente es simple papel de aluminio. Pero medidas como esta pueden incentivar a las marcas a convertir las cápsulas en envases retornables.
  7. #4 Hay quien hace collares con ellas
  8. #5 Correcto, pero siempre no tienes el tiempo suficiente. Y si quieres café normal y otro lo quiere descafeinado, más rollo todavía.
  9. #8 Y si estás solo te lo has de tomar recalentado cc. #5
  10. #4 Creo que más que la dificultad en el reciclaje el problema es que para cada café se genera una cantidad de residuos desorbitados,tres cápsulas generan tanta basura como comprarte un kilo de café y tres cápsulas son 30 gramos o por ahí...el problema es la proporción.
  11. #3 Sí, por lo visto.
  12. #4 NO es difícil de reciclar, es un mito interesado. El aluminio es de lo más reciclable (ahí están las latas de refrescos). Y el café también. Por ejemplo, se usa el café usado nespresso como abono en algunos cultivos en el delta del Ebro:

    elblogdeannaconte.com/2012/10/24/capsulas-nespresso-se-transforman-arr

    El problema es, como siempre, la concienciación de la gente.
  13. #2 y más bueno y barato que en la mayoría de los bares.
    Si prohiben esto en España de forma general, y no solo en espacios públicos; también estaría bien que prohibieran la mayoria de los envases de los que encontramos en el supermercado (vienen abusivamente envueltos), por no hablar de los coleccionables de septiembre.
  14. #8 desde hace años tienes cafeteras express para casa replica de las de los bares.
  15. #11 Por votar negativo sin venir a cuento
  16. #3 Las tres erres, por este orden: reducir, reutilizar, reciclar.
  17. #10 3 capsulas son 15 gramos
  18. #17 Más a mi favor xD
  19. #3 Yo las tiro ahí, y siempre me da nosequé hacerlo (dicen que no se puede reciclar y que tal, aunque no veo la dificultad de separar el café del aluminio :-S). Puntos de reciclaje de estas cápsulas en concreto no tengo cerca de casa.

    PD: Hablo desde la más completa ignorancia sobre cómo es el proceso de reciclado, en general.
  20. Resumen:  media
  21. #7 Y cortinas, hacen de todo...
  22. #13 No, eso no es verdad. En los bares generalmente te dan mierda, el café de Nespresso está de gloria en comparación.
  23. #12 No es que sea difícil de reciclar el aluminio, lo que es difícil de reciclar son las cápsulas en el sistema de reciclaje general porque no son consideradas envases y no se deben tirar al contenedor amarillo que menciona #3 porque en ese caso no son tratadas.

    Vamos que no puedes tirarlas como una lata cualquiera sino que tienes que ir a un puesto de reciclaje específico lo que hace menos conveniente para el consumidor su reciclaje, y cuesta más que el circuito estándar, y por lo tanto más difícil que sean recicladas.
  24. Lo unico que sé es que ni el 30% del contenido de las cápsulas lleva café.
    Incluso ni el café molido es 100% café.
    Sólo es 100% cafe el en grano. Por eso me yo lo compro en grano y lo muelo.

    Como un auténtico cafetero que soy.

    No como vosotros.

    :-P
  25. #24 Mientras no lo cultives, recolectes y tuestes como Juan Valdes, serás una nenaza no un cafetero.
  26. Las hay de algodón. Separar el café del aluminio es el problema. La de algodón se puede compostar entera.
  27. #3 más ecológico que reciclar es no crear basura innecesaria
  28. La noticia me da igual. Por ese gentilicio vale la pena llevarse a la mujer a dar a luz a Hamburgo.
  29. #3 reducir, reutilizar y reciclar.
    No deberiamos llegar al contenedor amarillo si no es necesario.
    Salvo casos muy especificos, las capsulas de café son uno de los casos más extremos de despilfarro de recursos con respecto al uso que dan (pienso en la fruta en envases monodosis en algunos supermercados)
  30. #12 Pero igual como ven que lo de la concienciación no va, pues ponen esta medida.
  31. #25 Yo lo compro en paquetes de cuarto de kilo en una tienda que tienen su propio tostadero. Me lo muelen delante de mi y tengo para una semana. Un buen motivo para pasar a ver cada tarde de viernes a la chica de la tienda y salir con buenos aromas dentro de mi cabeza.
  32. #25 Ese es el Dios de los cafeteros.

    Como habras observado he evitado compararme.
  33. #17 Albert ribera esta salivando despues de leer tu comentario
  34. #16 y debería la gente de darse cuenta de que reciclar tambien tiene su huella ecologica, por lo que el orden que indicas es muy importante
  35. #35 Comprendo el problema de ir mezclado con plástico, pero en sí, el aluminio es reciclable.
  36. Creo que hay elementos desechables que no podemos dejar de utilizar (jeringuillas por ejemplo) pero las cápsulas de café no son necesarias en absoluto, además de que el sabor del café que contienen (si se puede llamar café) no me gusta nada.
  37. #39 No pongo en duda lo que dices, pero me suena que, lo que es realmente contaminante y/o caro energéticamente es extraer el aluminio de la naturaleza, producido a partir de óxido de aluminio.
  38. #35 ¿Tetrabrik?
    Le sumamos cartón, inreciclable.
  39. #33 Te pasas de la raya,...
  40. un poco offtopic pero hablando de envases sobreenvasado y demás.
    Yo creo que voy a montar una tienda de cajas tras pedir a Amazon de manera habitual
  41. #1 tu no eres cocopino
  42. Los hamburgueses y las hamburguesas :troll:
  43. #23 entonces..., ¿que tal si montamos un sistema de reciclaje como el que se monto con los tapones de las botellas? :-|
  44. #2, se tarda casi lo mismo con esto y encima es más barato: www.amazon.es/dp/B00M93WXQK/

    cc/ #5
  45. #45 con ketchup por favor.
  46. #1 #2 Cafe solubre de sobre o bote. Esta igual de bueno que la cápsula (es que es lo mismo), puedes usar la misma cafetera y generas menos residuos.

    Compara el precio por kilo o por dosis de la tres opciones. Las cápsulas son un timo. Como la tinta de impresora.
  47. Alemania del Este, parece que todavía tiene valores decentes.. que lideren Europa¡
  48. #43 Calla, calla... Hace un tiempo compré de oferta y por probar un jamón cocido etiquetado como 'Premium'. La sorpresa me la llevé cuando me encontré con que las lonchas venían envasadas individualmente. Como te lo cuento: cada maldita loncha de jamón cocido envasada individualmente. Seis lonchas venían. Una locura. :palm:
  49. #1 le estás quitando el salario al George Cloonie. Con lo majo que parece.
  50. #16 Yo añadiría 2, reducir, reparar, actualizar, reutilizar, reciclar. Reparar porque muchas veces la gente cambia de aparato porque cree que se le ha estropeado, pero un simple arreglo lo deja como nuevo. Actualizar es ya para aparatos modernos y modulares como el ordenador, una simple actualización de una pieza suele ser suficiente para dejarlo al día.
  51. #53 Eso de actualizar el ordenador cambiando solo una piececita estaría muy bien de no ser porque ya se encarga la industria de cambiar cada dos por tres de estándar.
  52. Me parece bien. Esa modalidad de café siempre me pareció un despilfarro.
  53. #50 Hamburgo formaba parte de Alemania Occidental.
    en.wikipedia.org/wiki/Hamburg#Post-war_history
  54. Pierden los consumidores en este caso, el café en Hamburg es lo peor. Y el de capsulas aún peor.
  55. ¡pues entonces Dresden¡
  56. #54 Al ordenador lo he puesto como ejemplo, y evidentemente he simplificado mucho, porque cada uno de los puntos tiene tela para años con implicaciones políticas, sociales y tecnológicas para aburrir.

    Por ejemplo el de reparar, son los gobiernos los que tienen que apretar las tuercas a los fabricantes para que sus aparatos sean fácilmente reparables (saludos a apple y samsung :roll: )

    O el de actualizar, como cuando se forzó a que todos los móviles se cargaran por usb, menudo pitoste de cargadores había, y el de un fabricante no te valía para otro (o gamas de móviles en la misma marca) ahora si se pierde uno pilamos otro de otro móvil, o actualizamos a algo con mas amperaje y que cargue mas rápido.

    ... y así historia a miles.
  57. #51 ¿Tenía alguna diferencia en el sabor?
  58. #31 Jo que suerte, mi tienda de café, con tueste y molinillo sobre la marcha, la lleva un señor a apunto de jubilarse que está un poco amargado con el mundo. Eso si el café esta bueno xD
  59. Habrá represalias si Colombia prohíbe las hamburguesas en lugares públicos. :troll:
  60. #1 Yo tengo una Senseo y hay cápsulas de Carrefour y Mercadona de todos los gustos y a muy buen precio. Además son de papel, así que salen más baratas y menos contaminantes.
  61. #53 Sí pero 'actualizar' no empieza por R, no me queda claro :troll:
  62. #23 A alguien que se deja un pastizal en cápsulas de nespresso para ahorrarse 1 minuto en hacerse un café no le vas a pedir que se recorra la ciudad para reciclarlas.
  63. #61 No soporta la amargura de su soledad (lo que tiene tomar café solo)
  64. #9 El nespreso sabe exactamente como el café recalentado. ¿Cómo creéis que lo hacen?. Es como el café soluble pero más caro, que ocupa más y que necesita una máquina a medida (también cara).
  65. #22 Hay gustos para todo. Pero tú deberías cambiar de bares.
  66. #52 Sí, y al otro actor cómigo, el del lalalaptop.
  67. #40 El coste de la extracción depende de la fuente. Mucho más caro es extraer oro o platino hoy en día. Pero el reciclaje, que requiere de altas temperaturas, no es nada eficiente. Todo lo que se pueda reusar con un simple lavado (en vez de tener que hacer complejos procesos de fundidos y separaciones) es mucho mejor.
  68. #46 ¿Qué sistema es ese? Lo único específico para tapones de plástico que yo conozco son las colectas para pagar operaciones en EE.UU. a niños deshauciados (cosa que siempre me pareció raruna).
  69. #48 Qué gustos más raros tienes... Si con Ketchup saben a bacalao con tomate.
  70. #60 Sabor a plástico, imagino.
  71. #49 #2 ¿cómo va a ser lo mismo el café soluble que el Nespresso?

    Nespresso usa café infusionado en agua a alta presión, 19 bares si no recuerdo mal. No es tanto como una máquina espresso pero mucho más que en una cafetera italiana, por ejemplo, por eso el café se hace en menos tiempo.

    No tiene nada que ver con café soluble. Es café pseudo-espresso.
  72. #8 si no tienes el tiempo siguiente para hacer café en una cafetera italiana, 5 min, estas más que muerto
  73. #75 inventa cafeteras italianas para oficina y te forras... Oh vaya, se te adelanto nesspreso
  74. #50 Me parece que debes repasar la geografía política anterior a la unificación alemana.
  75. #2 "Práctico y sencillo" + "en menos de un minuto" = fácil.

    Y lo fácil en estas sociedades de consumo que hemos creado para vivir, se parece mucho a un dopaminérgico. No creo que estemos a tiempo de desenganchar al enorme número de humanos que utilizan esos minutos "que se ahorran al utilizar esas cápsulas para hacer una dosis individual de café", en hacer... nada.
    Como nada es lo que hacen los que ahorran 5 o 10 minutos en un trayecto en coche, sobrepasando el límite de velocidad y poniendo en peligro la vida de otros, con ese tiempo.
  76. #63 De hecho las dosis de café que se hacen para esa cafetera son mucho, pero mucho, más baratas que las cápsulas para las otras (Nespreso o Tassimo)
  77. #1 No conozco el asunto, pero estoy convencido de que... :palm:
  78. #68 O tu probar la Nespresso antes de opinar.
  79. Si,son dificile de reciclar. las capsulas se quedan cerradas, cafe usado dentro y papel de plata pegado al plastico. Como quereis que se separe eso? Cada uno deberia abrrlas por lo menos y sacar elcafe y separar el plastico.
  80. #25 ¡Ojo! Hace muy poco leí que era Valdez, con z. Cualquiera lo hubiera dicho :shit:
  81. #23 #65 No tienes que recorrer la ciudad, las llevas a la propia tienda. Ahí tienen el contenedor de reciclaje. No es tan difícil.
  82. #82 Yo he probado Nespresso y si la mierda sabe a gloria entonces estoy de acuerdo contigo. :troll: Es broma... casi.

    Si te gusta el café y no necesitas saborizantes artificiales para crear 30 sabores que se terminan pareciendo mucho entre ellos, pero poco se parecen al café de verdad, entonces te recomiendo el café de los bares. Ve probando distintos bares hasta que des con un café adecuado.

    Yo he probado cafeterías que tienen café de la marca Illy y son los que me gustan para un café normalito de diario sin tanta parafernalia. Para especialidades en cafés exóticos o combinados con café prefiero otros sitios. Pero siempre huyo de cafeterías que tengan por ejemplo cafés tipo Jurado que saben a requemado. Es cuestión de que encuentres tu bar-cafetería que te sirva el café de tu gusto.

    Yo he probado varias cápsulas de Nespresso y al final la que más me gustaba era la negra, que se supone que es la más parecida al café de verdad sin sabores. Entiendo que a la gente le guste y haya mercado, pero no podemos decir que las cápsulas tienen buen café aunque sí que te resulte bueno de sabor.
  83. #72 Ya quisiera una mierda hamburguesa saber cómo el delicioso bacalao con tomate.
  84. #44 Sí, no ha hablado del café del Lidl. Yo también sospecho que sea un impostor.
  85. #1 No es una estafa. Es un producto que se cobra más caro por darte la ventaja de ahorrarte tiempo.

    Se puede comparar con las máquinas de zumos de algunos supermercados. El zumo vale mucho más caro que las naranjas, estás pagando ahorrarte el trabajo de exprimirlas.

    Entiendo que haya gente que prefiera hacerse la cafetera en casa. Pero, por ejemplo, en una oficina estas máquinas son imbatibles. Es un buen café y todos los trabajadores, en un minuto, pueden levantarse y prepararse el suyo.

    De todas formas no sabía que fueran tan contaminantes. Y yo las abría y vaciaba para echarlas al contenedor de envases... De momento las dejo, hasta que cambien los envases.
  86. #1 Pues un poco sí. Teniendo en cuenta la mierda de café que llevan dentro las cápsulas y el precio que tiene... No merece la pena en absoluto comprar cápsulas por ahorrarse cinco minutos.
  87. #31 lo ideal es molerlo en casa. Aguanta muchísimo si lo dejas en un bote hermético y el aroma recién molido...y el olor que deja por toda la casa... Por nada te puedes comprar uno. Salvo que prefieras estar mas tiempo en la tienda de café :-D
  88. #2 Contamina que es una locura y pagas una barbaridad por un café.
  89. #13 en los bares no pagas por el café, solamente.
    Las monodosis son muy contaminantes y te cobran el precio de un café (sólo el café) a precio de oro. En fin, un reflejo más de lo enferma que está nuestra sociedad.
  90. #35 Reciclar el aluminio es un proceso mucho más simple que fabricarlo.
    El problema lo tenemos en:
    -La baja tasa de retorno de las cápsulas.
    -La separación de los componentes, especialmente plástico-aluminio.
    -En general, como en todos los monodosis, estamos gastando muchísimos más recursos para empaquetar un producto.
    -La mayoría de envases de aluminio que consumimos, no solo las cápsulas, no es reciclado. Y la producción de aluminio sí es muy contaminante, y consume mucha energía en el proceso de electrólisis.
  91. #91 Tengo molinillo. Será la pereza o será lo que será...
    También puedo elegir entre ciertas variedades: Colombia, Kenya AA, Brasil, Arábiga 100%...
  92. #80 ¿has sumado a eso el precio que pagamos todos para descontaminar, cuando se puede descontaminar? Si, es que somos tontos, y si tenemos hijos a los que les vamos a dejar una mierda de planeta, somos aún más tontos.
  93. #89 Pues para mí en una oficina la nesspreso es una cosa totalmente innecesaria, teniendo en cuenta que con una persona que cargue café y encienda la cafetera, proceso que te lleva un minuto, tienes café para 12 personas, generando mucha menos basura.
  94. #47 tengo justo esa máquina. Cojonuda y ademas casi no mancha. No vuelvo a las capsulas ni loco.
  95. #80 eso siguen siendo unos 20€kg que es comparable a café de 8€kg sin capsulita.
    Si te gusta el café de verdad evitarás el coste de la cápsula, si consumes poco café, entonces si es interesante por lo bien que conserva.
  96. #49 q el soluble esta igual que el de capsulas? Tu o no bebes café o tienes un cancer en la lengua.
«12
comentarios cerrados

menéame