edición general
26 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hasta 120 euros por repostar el depósito de un coche a hidrógeno

Hasta 120 euros por repostar el depósito de un coche a hidrógeno

Para muchos, el coche a hidrógeno era la solución a nuestros problemas de movilidad, al ofrecer vehículos sin emisiones, pero capaces de recorrer largas distancia y repostar en prácticamente el mismo tiempo que un modelo con motor de combustión. Pero lo que no nos han contado sobre esta alternativa es que además del elevado precio de los vehículos, también hay un elevado coste del propio hidrógeno que supone enfrentase a unas facturas incluso por encima de los modelos diésel o gasolina.

| etiquetas: hidrógeno , vehículos , precio
  1. Claro, obviamente. Si algún día llega a ser igual de popular que el petróleo y los medios de producción, transporte y almacenamiento se situan a la par, entonces hablamos. Ahora mismo es comparar atomos con supernovas.

    Y entiendo que si ese es el camino, habrá que impulsarlo a base de subvenciones. Como se hace con los fósiles y con las baterías.

    Mientras, a parte de cuestiones técnicas, es un sin sentido compararlos.
  2. La alternativa decían xD
  3. Curioso lo del precio "hasta". Para otras cosas suelo ver "desde".
    ¿No habrá alguna intencionalidad oculta por aquí? :roll:
  4. #1 es un lobby hablando pestes de lo que creen que es su enemigo.

    Carga un electrico de 50kwh en cargador superrapido en francia. 0.6cts/kw, 30euros, para hacer 300km. Mas caro que diesel.
  5. #3 forococheapilas se define, entre otras cosas, por ir en contra del hidrógeno como "combustible" para los coches.
  6. Cuando te salte un guijarro que te abolle un mm la batería de tu eléctrico y te digan que tienes que dejarte 15000€ para cambiarla o sino no te dejan circular por ser un peligro público de incendio, igual 120€ en repostar te parecen poco.

    O cuando tengas un accidente y te quedes frito como un mosquito en el fogón por electrocución.
  7. #1 Desde mi punto de vista, lo que es un sin sentido es creer que el vehículo privado e individual se puede estirar hasta el infinito, porque no va a ser así y el tiempo lo demostrará. Lo que no funciona es el modelo, no el tipo de combustible.
  8. #6 tu nick es todo un acierto.
  9. mmmm no se yo si "forococheselectricos.com" es el mejor sitio para informarse sobre el hidrógeno. Yo creo que lo más inteligente es no poner todos los huevos en la misma cesta y apostar por investigar y potenciar un mix de tecnologías más limpias que los motores de combustión actual, entre ellas la del hidrógeno.
  10. #7 obviamente, estamos totalmente de acuerdo. Solo hablaba del hidrógeno como alternativa no contaminante. Pero el tener un coche por adulto en cada familia, que circula con 1 o 2 ocupantes de modo habitual, no es sostenible bajo muchos prismas.

    Por ejemplo, el colapso de las autopistas/autovias. La gente que vive en sitios de baja densidad y alta inversión en infraestructuras no es consciente, pero los que vivimos en sitios que son lo contrario, yo soy de Terrassa y llevo 10 años en Tenerife, sabemos que las autopistas tienen un límite y que ampliarlas a base de expropiaciones y de destrozar la naturaleza, no es la solución. Básicamente porque solo es postergar unos años el colapso. No se puede crecer en ese sentido infinitamente. Pero esa es solo una de las facetas. Hay mas. Solo es un ejemplo.
  11. #4 si, motivaciones políticas a parte. Está claro. Pero hablar de esos términos, si bien es correcto, no discute el fondo, qur además es erróneo. Prefiero aportar elementos en la discusión base que ir al asunto político que me resulta tedioso y demasiado obvio.
  12. se sabe desde hace años.
  13. #4 Los precios de los cargadores son un abuso y, en efecto, solo sale económico si lo puedes cargar en casa e idealmente con excedentes de paneles solares.
  14. #3 quieres comprar un teléfono? Ojo, que valen hasta 2000€!

    Y el Xiaomi?

    Nada nada...
  15. #1 El problema es que los medios de producción nunca se pondrán a la par. Es muy costoso de producir, difícil de transportar y almacenar.
  16. #4 el diesel no se, pero la gasolina 95, en mi mierda coche no da para tanto.... 30 euros son unos.... 20 litros... (incluso menos) y a 7 litros los 100 son menos de 300km.
  17. #8 gracias
  18. Con 120 € me compro un Opel Corsa viejo usado.
  19. #14 Buen ejemplo. En el artículo están comparando el consumo de hidrógeno de un coche de 2 toneladas y con un motor de 182 cv. No se cuanto gastaría si fuera de gasolina.
  20. #19 la gente, en mayor o menor medida, caemos en estos trucos, sobre todo si hablan en medidas de las que con suerte conocemos el nombre pero no sabemos pasar a unidades que si conocemos.
  21. #10 La introducción de vehículos de conducción autónoma puede reducir drásticamente la congestión de vehículos sin modificar las vías existentes.

    La coordinación automática de vehículos y semáforos, así como la coordinación en rotondas y cruces puede añadir mucha fluidez a la situación actual.
  22. #1 Son cuestiones físicas, hace falta tanta electricidad para producir hidrógeno con tantas pérdidas, eso hace que siempre sea más caro que usar la electricidad directamente.
  23. #6 En cambio un depósito de hidrógeno no supone ningún peligro, claro.
  24. #7 el modelo es perfectamente viable, lo que no es sostenible son los metodos que se utilizan, un coche electrico con recargas solares lo puedes estirar lo que quieras y mas.
  25. #4 precio del kwh en España ahora mismo 15 centimos dan para hacer esos 300km con 8€ imprnsable con cualquier vehiculo actual. Cargalo con paneles solares y te saldra gratis.

    Los precios de los combustibles no van a bajar, los de la electricidad solo van a bajar, los paneles solares van a ser ubicuos en pocos años.
  26. #9 la transicion va a ser y esta siendo una transformación de la economia muy costosa, no puedes ir a por todas a la vez.
  27. #1 El hidrogeno ahora mismo se usa para acabar cargando la batería del coche, así que en el fondo tienes un coche eléctrico. Cuando consigan hacer un motor que funcione con hidrógeno entonces cambiará la cosa
  28. El coche de hidrógeno es ineficiente de base.
    Coges electricidad, haces hidrógeno con perdida, conduces.
    Para eso, usar la electricidad directamente.
    Del riesgo ya ni hablo.
  29. #4 En cargadores rápidos (50Kw) por dónde vivo sale a 30 céntimos el Kwh

    El precio por km del "combustible" con diesel, aún sale a la mitad siendo así.

    Y si tenemos en cuenta cuando cargo en casa (o cargadores públicos más lentos), ahí es cuando simplemente no hay comparación posible. El eléctrico gana sin duda.

    No obstante, no sé de qué compañía son los que mencionas, pero los supercharger (por ejemplo, los cargadores de Unity, son realmente rápidos, pero vamos, mejor no mirar la factura después...) mejor evitarlos y usarlos sólo para situaciones especiales, como un viaje largo o si sabes que con una carga completa no te da para salir de casa y volver sin tener que cargar.


    El coche eléctrico no es para ninguno de esos dos casos, y aún así, según los precios que destacas, sale más barato que gasolina o diesel.

    Esa es mi experiencia.
  30. #30 rápidos de 50? Te referirás a cargadores que no son tu casa, no?
    Te voto porque el commmet está bien, ojo.
  31. #31 Rápido (al menos para mí) porque en escasos 20 minutos me carga un 80%. (Suelo usar esos cuando voy al súper, el vehículo carga mientras hago la compra).

    El mío de casa se queda en 11-15 kw.

    Otros cargadores públicos que pudiera usar algo más rápidos que el mío personal son en torno a 22kw (uso los del trabajo básicamente ).
    Ahí ya necesito casi 4 horas para una carga completa.

    Alguna vez he usado los superrapidos, pero por su precio los evito. Los veo para viajes largos (miles de kms), que obviamente no hago a menudo. Y si lo hago, prefiero alquilar otro tipo de vehículo para esos casos (la infraestructura de cargadores aún no está al nivel de la infraestructura de gasolineras, y ya tengo suficiente con planificar las vacaciones,como para además estar planificando las paradas de dónde recargar :roll: ).

    He usado también "minileasing" en algún caso, que tengo que visitar a la familia, y compensa económicamente de sobra...
  32. #32 Una de las razones por las que el MG4 lo he descartado (o casi) es porque tiene carga muy lenta (comparado al Tesla 3) Y ojo que el barato (con el moves) es un “preciazo”: poca autonomía pero por lo que pagas… además de que te adelantan el moves (la financiación es con el Santander y te la clavan por otro lado)

    Yo es que viajo mucho a Portugal (sur y zona de Lisboa desde málaga) Entonces necesito que una pequeña parada sea, eso una pequeña parada
    Y cuando te pones vídeos de cargadores de Endesa casi te pegas un tiro (ionity bien pero saca cartera xD)
    Es que parece que cargar a 50 o más es un Lujo. Menudos hdlgp xD
  33. #33 Yo tengo el i3 desde ya hace unos años, por decisión de mi pareja, que fue la que escogió la compra, ya que era destinado a segundo vehículo.

    Al mudarnos al centro de la ciudad, decidimos quitarnos de encima el diésel, tanto por limitación de aparcamiento como por menor necesidad de vehículo teniendo los trabajos relativamente cerca, además de ser más barato mantener el eléctrico.

    Más que contento con ese vehículo, aunque hayan dejado de fabricarlo. No sólo por el precio (que aunque tampoco es"barato", es más barato que muchos otros y con un gran nivel de calidad, tanto de batería como en la conducción y también de interiores, teniendo en cuenta que es un coche con un concepto del eléctrico de ya hace una década).

    No obstante, por motivos familiares y de espacio estabamos pensando cambiarlo.

    No hay decisión aún porque al vehículo eléctrico le queda aún por desarrollar, sobre todo en tema de autonomía y tipos de baterías.
    Estaba pensando en un Skoda Enyaq, como digo por tamaño o un Tesla (en mi caso Y), descartando por completo BMW por prohibitivo (cambiaron el chip y el concepto i3, coche asequible para las masas, es obvio que no les interesa), además que la autonomía tampoco es una maravilla.

    Y digo Tesla, a pesar del precio también, porque sin ninguna duda son los que más avanzados están en relación a la tecnología de baterías y su carga, opción de tener estaciones de supercharger exclusivos Tesla (lo cuál facilita la planificación de viajes largos), y porque es obvio que son (aún) los que marcan la tendencia en los eléctricos.

    Los MG están muy bien, pero la "limitación" en la velocidad de carga, pues sí, hace que aparezcan dudas.

    En tema vehículo es lo de siempre, si estás "dispuesto" a gastar más, pues escoge aquél que te de las características que buscas.

    Pero sí, las opciones """asequibles""" tipo MG, Polestar, BYD, Dacia, Kia, Hyundai, Volkswagen (los más pequeños) también como digo junto con Skoda, están ahí.

    El catálogo está empezando a ser interesante.

    PD: Si fuera tú, de tus opciones iría a por el Tesla 3 xD.
  34. #33 Busca vehículo con autonomía buena (500 o si es posible 600 km, más autonomía aún no ofrecen (a precio """asequible """ ) y como digo arriba, el Tesla, según mi conocimiento y experiencia de gente a mi alrededor, es el mejor en eso) y evita los superchargers lo más posible o vas a gastar en energía como en un diesel (como en un gasolina igual aún no).

    Sí, cargar a más de 50 lo han establecido como un lujo.

    Además, hay que vigilar aún el tema de la duración de la batería cargando siempre en superchargers. Que si le haces kms al coche, igual la garantía de la batería no es suficiente en cuanto veas que flaquea.
  35. #34 Tengo una amiga (conocida) que se compró el i3 cuando salió (hace como 10 años) y nadie entendía el concepto que creo es muy bueno y ha sido olvidado por el resto de fabricantes: un coche con una batería y un motor tipo Ampera (creo que no exactamente iguales)

    El hecho de tener una batería que puedes recargar (se usa siempre) le da esa autonomía que todos buscan en un EV para evitar la famosa ansiedad de recarga xD

    Sobre otras marcas y Tesla siempre iré por Tesla por el tiempo que llevan y que de verdad han entendido el problema eléctrico que es la carga (algo de lo que han pasado ampliamente todas las marcas, incluidas las grandes*) o el tema del software donde Tesla siempre va por delante y aprendiendo cada día
    Los acabados (mejorando) siguen siendo una m. si los comparas con un modelo “equivalente” de las alemanes pero un Tesla 3 modelo nuevo por 39k que se puede quedar en 32k y pico a día de hoy con el moves es para pensárselo dado el precio general de los vehículos :ffu: —> mi coche de 17-18k ya ha gastado 23k en gasolina y aceites :wall:

    Como tú dices, cada uno busca (debería) lo que necesita

    —> Creo que era en un vídeo de Calero donde estaba con el señor de Toledo que se dedica al tema de electricos y a un i3 antiguo le metía una de las baterías nuevas con más capacidad

    *ahora veo “superchargers” de Porsche por ahí
  36. #32 ah, Olvidaba! Te busco el vídeo de ese garage con el Dacia y sus problemas cuando hay accidentes. Un coche chino muy mal diseñado que te va a costar dinero a poco que le pegues un poco a otro :ffu:
    Con estw video del Dacia vas a flipar.
    Hecho casi para que te cueste dinero :wall: youtu.be/WX0dzOxg9Cw

    Este señor era el que te comentaba que en un vídeo menciona lo del cambio de batería al i3
    Salu2!
  37. #35 sí, claro! El tema de no abusar de superchargers (carga rápida)* o de no dejar la batería muy por debajo o llenarla mucho (sobre todo en litio) es importante
    A ver cómo salen las de LFP

    *cuando ves vídeos que te explican la forma en que carga es un poco que sube pero después va muuuucho más lento, claro
  38. #36 Buena elección el Tesla, aún mantiene la mejor calidad/precio que puede haber en eléctricos (aunque menos "barato" que otros, eso sí).

    El i3 yo tengo el de 45kwh, no tengo el Rex. Y sí, el concepto era aligerar el coche lo más posible (eso de los neumáticos ultrafinos de 155 y 20 pulgadas , suena raro xD ) más otros detalles como ese depósito de gasolina para evitar la "ansiedad" de quedarse sin batería...

    Sin duda el mercado está ofreciendo mejores opciones ya. De ahí que a pesar del éxito del i3, pues BMW decidiera dar carpetazo. No les interesa ese concepto "ahorrador" y práctico.
  39. #39 ah, vale, vale. El de más autonomía. Como el de mi amiga :take:
    Con el tema de neumáticos se les ha ido la olla a las marcas :ffu:
  40. #37 Viendo el vídeo, no es que me extrañe viniendo de Dacia xD , pero sí, ahora uno ya puede hablar con más conocimiento de causa.

    De hecho sobre Kia/Hyundai también este mismo sacó un vídeo sobre las garantías de sus motores eléctricos (que hasta puede ser escasa).

    De ahí que insista en lo de "si es posible gastar algo más en el coche, pues mejor planteárselo".

    Sobre todo muchas veces en el tema de seguridad.
  41. #40 Es el concepto que de verdad atrae a la "mayoría" de clientes y el que en realidad da mayores beneficios a las marcas.
    El de hacer coches grandes que no tiendan a ser "ligeros" o al menos a optimizar casi al máximo su eficiencia.

    Además, un vehículo barato como el que muestras en el vídeo en #37, da muchas menos garantías que otras marcas más caras, ya sea garantías de seguridad, de "reparabilidad", o cualquier otro tipo
    El i3 estaba bien pensado y por suerte BMW decidió comercializarlo, casi a modo prototipo para otros futuros modelos.

    Sin duda los modelos eléctricos de BMW están basados en el i3, siendo ahora estos además a precios totalmente premium.

    Y obviamente no verás esos vehículos con neumáticos de tamaño 155 xD
  42. #23 Siempre lo mismo: y tú más!!! ¿Dónde he dicho yo eso?
    Simplemente señalo los "inconvenientes" del cochecito que promueve la web que ataca al hidrógeno.
    Como dijo Goethe: "ladran, luego cabalgamos", creyó haberlo leído en el Quijote.
    Me da igual el hidrógeno que las baterías. El verdadero coche ecológico seria un utilitario de máximo 600kg y 40CV, gasolina, etanol, glp o sintético. Lo demás, soluciones greenwashing, estafa de los de siempre.
  43. #1 Es como si hace 30 años, se mira el coste de una llamada con teléfono móvil...
  44. #43 Hombre es que aparte de morirnos todos que es lo más ecológico de todo lo que nos queda es comparar las alternativas. Estamos de acuerdo en que el hidrógeno es peor solución (en automoción) que las baterías.
    En cuanto a las otras alternativas, la gasolina y el GLP no lo son porque es un recurso que se nos está acabando y hay que dedicarlo a otros usos en los que de momento no tenemos alternativas.
    En cuanto a etanol o sintéticos he leído artículos de tampoco son nada ecológicos, el etanol requiere inmensas superficies de cultivo que encima dificultan el acceso a la comida a los mas pobres y los sintéticos son terriblemente ineficientes en cuanto a consumo de energía necesario, con la energía de hacer andar un eléctrico 100 km haces 20 con sintético.
  45. #1 El hidrógeno nunca será tan barato como la gasolina. Y todo indica que, cuando escasee el petróleo y el litro de gasolina esté a 3 €, el hidrógeno costará lo mismo o más.

    #4 Eso sí se puede comparar con el precio de las llamadas en el móvil hace 20 años y lo que cuestan ahora.
    Pero no sólo eso, si cargas el coche eléctrico en casa o en la plaza del parking por la noche, esos 30 € ese convierten en 7 € o menos.
    tarifaluzhora.es/info/precio-kwh

    #7 El coche particular lo habrá siempre, y si no lo hubiera se sustituiría por carros de caballos. Lo más parecido a la reducción del número de coches será que todo el mundo tendrá microcoches, coches iguales o del mismo tamaño que los coches sin carné.
    Cuando los coches eran de gasolina no iban a desaparecer nunca, ahora que son eléctricos menos todavía.


    #27 Los coches de gasolina aprovechan un 30% de la energía de la gasolina, el resto se desperdicia en forma de calor que se escapa por el radiador y en los gases de escape. Ningún coche con motor de hidrógeno va a ser eficiente nunca, por eso los coches de hidrógeno llevan motores eléctricos y baterías.

    #44 Las llamadas de teléfono móvil siempre fueron baratas, pero fue la competencia entre compañías telefónicas la que obligó a bajar los precios al consumidor. Pero la gasolina nunca bajó de precio de la misma forma, y el hidrógeno nunca bajará de precio tampoco, al contrario, el hidrógeno subirá de precio más y más año tras año.
  46. #46 la gasolina nunca bajó de precio de la misma forma

    Un motor pequeño de hace 20-30 años te subía de los 20 litros a los 100Km. Hoy en día te consumen 5L a los 100Km... Según se ha ido encareciendo el combustible, han ido reduciendo los consumos, parece hecho a aposta para que paguemos siempre lo mismo...

    El hidrógeno está muy verde, en pañales. Puede que sea todo fruto de la especulación y que quede en nada o, que realmente sea una tecnología aprovechable de aquí a 10 años...

    Yo le doy bola porque en dos de los campos donde se requiere mayor tecnología y fiabilidad se usan, tanto en ámbito militar como en el espacial...
  47. #45 Supongo que lo de las minas y la escasez de materiales para baterías ya te suena no? También supongo que sabes que la eficiencia relativa en el rendimiento no se corresponde con la eficiencia real. Un eléctrico tiene eficiencia 100% menos las pérdidas por la línea de transporte, menos las evacuaciones de seguridad y bombeo, menos la energía invertida en extracción, fabricación del coche e instalaciones eléctricas, menos la de la fuente origen de la electricidad.
    Pero todo esto es pecata minuta cuando comparas la eficiencia real, gasto energético, de un coche de 40CV, perfectamente capaz de transportarte de A a B, con las burradas de potencia que mueven coches de dos toneladas.
  48. #22 Esta es la clave. Esto y que la industria se resista y sigan usando motores complejos de combustión (más visitas al taller) o pilas de combustible (catalizadores carísimos y materiales escasos).
  49. #27 Ya hay motores de combustión con hidrógeno. Pero son complejos, caros y pasarán por el taller, cosa que el eléctrico será mucho, mucho más complicado.
    Si usas la electricidad para cargar una batería se aprovecha el 90% de esa batería en mover el coche.
    Si la usas para fabricar hidrógeno, transportarlo, las fugas y quemarlo al final en un motor solo llega el 15%. Es un derroche energético increíble, no és sostenible. Eso sin entrar en el precio.
  50. #6
    - ¿Acaso no hay coches que por un golpe leve acaban en siniestro total?
    - Tienes 20 veces más posibilidades de arder en un coche de combustión que en uno eléctrico.
    - No, no se electrocuta nadie en caso de accidente, es muy de no saber nada del coche eléctrico.
  51. #43 Mueren más por enfermedades por culpa del humo de los coches que por accidentes de tráfico. A ver cómo arreglas eso manteniendo los coches de combustión.
  52. #48 El tema del tamaño no tiene nada que ver es independiente de la tecnología.

    Escasez de minerales: se pueden reciclar, que se haga o no se haga tampoco es dependiente de la tecnología sino de voluntades políticas y empresariales. Además hay muchas químicas diferentes de baterías con materiales más comunes.
    En cuanto a las perdidas de eficiencia de la electricidad: claro que las tienen, pero te tienes que dar cuenta que esa pérdida también la tiene si la energía eléctrica se usa para combustibles sintéticos multiplicándose con la poca eficiencia de un motor de combustible. Esto lo tenía en cuenta en la comparación de 100km vs 20km. Por ahí leo que si la eficiencia de un eléctrico es de un 72% la de combustible sintético es de un 16%, un derroche absoluto.
  53. #2 Las grandes petroleras han dicho de todo con la intención de frenar el avance del coche eléctrico.

    #5 No es verdad, han intentado hace años colar muchas noticias sobre hidrógeno y sobre coches de hidrógeno. Pero los comentarios de la página desmontaron todas esas sartas de mentiras una tras otra hasta que se rindieron en el intento.
    Que deduzco que le pagaron mucha pasta al dueño de la página en su momento por colgar esas noticias sobre el hidrógeno, pero los que visitan esa página no parece que sean tan estúpidos como ellos creían.
  54. #47 Un motor de 90 CV de hace más de 25 años consumía casi lo mismo que uno actual, pero aquellos motores no llevaban filtro de partículas ni Ad-blue ni nada parecido.
  55. #55 Me he quedado muy corto con los años, será la edad... Me refería más a los coches que hubo en los 80s y 90s, muchos se te iban a los 20L a los 100km. Los típicos Seat 124 y 131 consumen una barbaridad comparados a los coches actuales.

    Y de los de hace 25 años, depende de los fabricantes, los japoneses de los 90 sí, con poca cilindrada conseguían más caballos que el resto haciendo motores más eficientes. El resto de fabricantes no tenían motores tan eficientes,.para mismos caballos, motores mucho más grandes y por tanto mayor consumo. Ahora los de combustión son motores de poca cilindrada, como los japoneses de hace 25 años....
  56. #43 Un coche eléctrico de 40 CV supera en todos los aspectos a un coche de 40 CV de gasolina. En uno eléctrico cuesta menos de 2 € recorrer 100 km mientras que en el de gasolina cuesta unos 7 €.
  57. #57 Un eléctrico pesa un cojón y parte del otro, cosa por la cual estoy a favor de un impuesto de circulación superior, como el que han puesto en Francia. Aparte, ya me sacarás esas cuentas cuando te tengan que cambiar las baterías. 2€ cargando con energía autoproducida será, porque sino ya te digo yo que el consumo del corsa eléctrico de mi hermano se va a los 4,5€ a los 100 como poco, depende de las horas en qué recargues, sino serían bastantes más. Por no hablar de que la infraestructura necesaria para cargar una gran cantidad de coches en España se tiene que hacer y no se va a pagar sola.
  58. #51 Se lo explicas a los bomberos que han sacado el curso de capacitación: no se puede apagar un eléctrico ni con extintor de fuego eléctrico.
  59. #59 ¿Y a qué han ido entonces? ¿Para decirles que no vayan que no hay nada que hacer? xD
    No és habitual un incendio de un coche eléctrico, y las baterías LFP que son las que ya están sustituyendo a las de litio clásicas no arden tan virulentamente ni tanto tiempo, solo la que se estropee.
    Actualiza tu info.
  60. #58 Es más barato cambiar las baterías que cambiar el motor del coche de gasolina, y cada día que pase será más barato.

    Y si yo enchufo el coche eléctrico en mi casa por la noche, no llega a los 2 € a los 100 km

    Sobre la infraestructura, eso no es un problema. Si hay clientes hay gente que montará "las tiendas". He visto construir muchas gasolineras en los últimos años.
    Lo que no va a construir nadie son hidrogeneras, porque eso no tiene posibilidades de negocio porque no hay clientes para ellas.
  61. #61 Las baterías las vas a tener que cambiar sí o sí y se van a tener que reciclar concienzudamente. Un motor normalmente no se rompe. Y al final de la vida útil del coche, o cuando decides desguazarlo por cualquier cosa, se funde fácilmente y vuelve a entregar su materia prima sin problemas o se extrae y todavía se puede vender para que siga en otro coche, cosa que se hace habitualmente y hay multitud de ofertas. El coche eléctrico es el máximo exponente del greenwashing capitalista, una tomadura de pelo de dimensiones interestelares.
  62. #62 Pues que reciclen todo el humo que salió por el tubo de escape de ese motor de gasolina o diésel durante todos sus años de funcionamiento.

    Los coches eléctricos son la mayor reducción de la contaminación que se ha producido en la historia de la humanidad.
comentarios cerrados

menéame