edición general
404 meneos
6426 clics
¿Hasta dónde pueden bajar los alquileres? Las viviendas sin inquilino empiezan a acumularse en las grandes ciudades

¿Hasta dónde pueden bajar los alquileres? Las viviendas sin inquilino empiezan a acumularse en las grandes ciudades  

La crisis del covid-19 está empezando a tener cierto impacto sobre el mercado inmobiliario. El parón del confinamiento, la fuerte recesión económica y la incertidumbre están alterando las decisiones de inquilinos y compradores, lo que a su vez acabará modificando los precios. Los cambios más importantes se pueden ver ya en las zonas costeras más turísticas y en el caso de los alquileres en las grandes ciudades, que suelen ser receptoras netas de personas que llegan para trabajar, estudiar... Este último factor podría estar detrás del fenómeno q

| etiquetas: vivienda , alquiler , covid , crisis , precios , madrid , barcelona , málaga
123»
  1. #229 Te voy a contar un secreto: ING no aplica solo el teletrabajo a los profesionales de IT. Mi pareja también está teletrabajando y no trabaja en el sector IT.

    Da la sensación que lo único que te jode es que otros teletrabajen y tu no xD .

    PD: La ley de teletrabajo no se aplica al fin de la pandemia eso es mentira, lo que no aplica es al teletrabajo que surge y se adecúa exclusivamente a la pandemia. Infórmate mejor.
  2. #235 Te voy a decir un secreto, la banca, es un sector a efectos prácticos de IT, por eso están cerrando tantas sucursales, porque ni dios la pisa.

    A mi no me jode, lo prefiero cien mil veces, pero no tengo tu ombliguismo para saber que en otros sectores con MUCHOS más empleados no tienen ni la opción y por lo tanto eso impacta mucho más en los precios.

    PD: enterate www.abc.es/economia/abci-nueva-ley-teletrabajo-no-aplicara-pandemia-pe
    Hasta que no se firme el teletrabajo como tal, por escrito, no entra la obligación de gastos y el teletrabajo por Covid no entra.
  3. #133 Pues no. La empresa tendrá que pagar la parte proporcional de las horas que se usan en teletrabajar.
  4. #238 jajaja eres tan simple de pensar que los trabajadores de la banca son los de las sucursales bancarias... Hablas siempre sin tener ni idea de todo? xD

    Y luego usando fuente un medio tan imparcial y tan veraz como ABC. La ley recoge claramente que cualquier trabajo que se realice más de X horas a la semana desde casa es teletrabajo y se aplica las condiciones de la ley. No hay que firmar nada de nada, la única excepción son los trabajos que teletrabajan desde el inicio de la. Pandemia y por la pandemia, nada más.

    PD: yo no he dicho que todos los trabajadores puedan teletrabajar, pero muchos si. Durante la pandemia más de 3 millones de trabajadores teletrabajaron, esos son muchas personas y una gran parte de esos trabajadores siguen teletrabajando a día de hoy.

    Preguntale a cualquier restaurante cerca de oficinas si no ha notado el bajón en el consumo de menús debido al teletrabajo. Deja no hace falta que preguntes nada:

    www.elespanol.com/reportajes/20200710/teletrabajo-mata-menu-reduccione
  5. #241 Los trabajadores de banca son en central y la red comercial es la que está en retroceso por eso es un trabajo de oficinas con mucho IT detrás, no saber eso si es que tu mujer trabaja en ello es muy triste y no querer admitirlo es aún más triste.

    No te gusta una noticia porque es del ABC, perfecto busca el periódico que te guste hasta que no se firmen las condiciones del teletrabajo no se aplica, sencillo.

    PD: Muchos no, para ejemplo, a lo mejor tampoco te gusta Maldita porque te quita la razón que nunca has tenido maldita.es/malditodato/2020/08/06/estudio-ocde-trabajo-remoto-confinam
  6. #248 Tienes que tener en cuenta que el empresario se ahorra lo que aportaba en la oficina y por lo tanto es justo que le pague la parte proporcional. No lo digo yo, lo dice la ley.
    El teletrabajo es mucho más que el simple hecho de quedarte en casa.
  7. #246 Que mi mujer trabaja en la banca? xD xD No te enteras ni de lo que lees, aprende comprensión lectora antes de escribir.

    Me aburres, lee un poquito antes de seguir hablando:

    ¿Y que se entiende por ello? El que se lleva a cabo «en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo». Esto es, dos días de jornada completa a la semana.
    www.elcorreo.com/economia/tu-economia/nueva-ley-teletrabajo-2020092813

    No hay que firmar nada de nada, si trabajas dos días a la semana en casa ya se considera teletrabajo y se te aplica la ley, la unica excepción son los trabajadores en tiempos de pandemia.

    Como cualquier contrato tiene que estar lógicamente firmado por escrito, pero eso no signfica que la ley no se te aplique, y si el empresario no lo aplica puedes denunciar perfectamente.

    Que seamos menos que en el resto de Europa no significa que seamos pocos, son 3 millones de trabajadores teletrabajando en plena pandemia.
  8. #252 En efecto, 2 días, para que si es uno sólo, no aplique, por eso se subió del 20% original, por petición de la patronal, veo que no estuviste al tanto.

    Lee, te hará bien y sobre todo menos ombliguismo.

    Extrapolar las condiciones de la pandemia a una situación posterior es de ingenuos, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver, tu caso, está claro.
  9. #253 Ohh vaya se hizo con acuerdo con la patronal valgame Dios como se le ocurrirá a la comunista esta negociar con el patrón. El acuerdo con la patronal hace que la ley sea duradera y no se cambie de la noche a la mañana cuando venga otro Gobierno.

    Que tengo que leer? Donde decías que ponía que para que la ley se aplique hace falta contrato firmado?? Sigo esperando la fuente, que no sea ABC por supuesto...

    Las condiciones de la pandemia han demostrado a muchas empresas que se puede teletrabajar perfectamente y no cae la productividad, por eso es extrapolabre. Lo ingenuo e ignorante es creer que porque uno no teletrabaja el resto no debe hacerlo, menos dar el coñazo a los demás en MNM y más plantearse porque a tí no te dejan teletrabajar :-*
  10. #254 Ya no ingenuo, si no iluso y absurdo creer que con otro Gobierno se va a rascar más a la patronal. Si no te gusca el ABC es tu problema, buscate otro periódico, es tu problema, usa Google u otro buscador.

    Las condiciones de la pandemia habrán demostrado a algunas empresas muchas cosas, las posibilidades de teletrabajo en España seguirán siendo minoritarias, veo que ni te molestas en leer que en ninguna región de España se llega ni al 50% de teletrabajo potencial, osea que ni en tu mundo de yupi en los que todos los empresarios vieran las bondades del teletrabajo, todos los trabajadores rindiesen igual que en presencial, seguiría siendo minoritario.

    Pero vamos sin acritud, sal un poco de casa, relacionate un poco con gente de más gremios y a lo mejor dejas de decir tantas paridas y abrir un poco la mente.
  11. #258 Tener no, usar, poseer una vivienda a disfrutar una son cosas muy diferentes.
  12. JAJAJAJA no me gusta el ABC porque es un periódico condenado por MENTIR:

    www.elplural.com/comunicacion/el-supremo-condena-a-abc-por-su-portada-

    Aprende a informarte por periódicos que no mientan.

    Bueno con tus ataques personales ya me cansé de ti. Sin acritud tanta bilis por las condiciones laborales de los demás no es buena, si hubieras estudiado no serías el pringado que eres ahora. Bye!
  13. #233 Que empiecen por tu salón.
  14. #223 O en la cárcel por robar la propiedad de otros.
  15. #236 840.000 casas en núcleos de más de 100.000 habitantes en estado habitable, pues tampoco es tanto si te paras a pensar cuantos jóvenes desean emanciparse o cuantas familias desean cambiar de casa.
  16. #191 En la periferia de barrios con más de 35 años, no son grandes propietarios, son la mayoría pisos heredados, ahí en sitios sin ascensor ni reforma se columpiaron y bajarán, pero en obra "nueva" (digamos menos de 20 años) seguirán siendo caramelitos si están bien comunicados y no van a bajar porque tampoco se va a seguir construyendo al ritmo de antes y porque Madrid y BCN seguirán atrayendo recién licenciados.
  17. #264 No, no estoy zumbado ni he dicho eso, dejar a nadie no, pero pagar impuestos por el ingreso potencial que es, sí.
  18. #256 está claro que el bien es tuyo, pero como haces uso de el también es de interés para el estado. El estar vacío se puede considerar especulación —que es lo que es— y está prohibida con la vivienda.

    No se como hay que explicarlo.
  19. #104 La empresa en la que trabaja mi mujer(10 empleados aprox) dedicada a formación IT , sus jefes han cambiado de oficina a una mas pequeña y barata, y ya han dicho que el teletrabajo sera la forma normal de trabajo en adelante...
  20. #195 la enorme mayoría, casi por totalidad, pisos vacíos de bancos y fondos buitres.

    Eso, lo dices tú.
  21. #216 que curras de qué? elaborando estadísticas respecto a ocupación de pisos de bancos y particulares? o el "enorme mayoría, casi por totalidad" viene exclusivamente de tu experiencia personal?
  22. #192 corres más peligro de ocupación dejándolo vacio. Hay seguros de alquiler que te cubren todo y aún siendo caros compensa.
  23. #138 sisi, tan usual que de 26 millones de viviendas hay 100k ocupadas, súper usual.
    Hay seguros de alquiler, por cierto.
  24. #22 claro que faltaría tener que dar explicaciones de porqué tienes un bien de primera necesidad sin usar, tú y el resto que tiene vivienda vacía, pero que coño te has pensado.
    no, no es ironía.
  25. #44 Siempre puedes venderlo.
  26. #249 Yo tampoco te voy a especificar más. Es un error de bulto, pero si crees que tu experiencia es estadística y extrapolable a nivel nacional me parece muy sano.
  27. No me extraña. Cada vez hay mas gente malviviendo en habitaciones de pisos compartidos.
  28. #19 Si tuviéramos esas posibilidades de ganar la lotería compraríamos como locos, todos.
  29. #98 A cuánto sale hoy el kilo de primogénito?
  30. Que bajen, que bajen. Que están a precios absurdos.
  31. #95 A eso estamos. Gracias!

    Tampoco es que me importe vivir de alquiler o tenga la necesidad imperiosa de comprar vivienda.

    Lo que me fastidia es pagar casi el doble de alquiler que de lo que tendría que pagar se hipoteca.

    Pero bueno. A ver cómo se tercia la cosa. Di tú que por lo menos tenemos las necesidades cubiertas y tal cómo está la cosa hoy en día es para dar gracias.
  32. #37 o quién tenga bastantes ahorros, sabiendo que hay gente que es pobre. Habrá que pagar más impuestos por el ahorro.
  33. #16 Ya se pagan impuestos por tenerlo vacío, salvo que sea tu primera o segunda vivienda
  34. #147 #50 no he dicho que sea correcto, solo que ocurre.
    Todos sabemos que mucha gente no entiende demasiado de economía básica...
  35. #120 Hombre. Hipócritas serían si dijesen que Iglesias no pague también. Puedes estar de acuerdo o no con lo que dicen. Pero no veo la hipocresía en pensar que debería existir esa ley porque Pablo Iglesias haga X o Y.
  36. #9 Es que los carteles en la calle no sirven de nada desde hace...¿10 años?

    Y el 50% de lo que yo veo en Idealista viene la dirección, y la otra mitad más bien son inmobiliarias que lo que pasa es que tienen dos o tres iguales. No me seáis invent.
  37. #164 Gracias. Lo tendré en cuenta.
  38. #28 Pues para no existir hay mas de 12.000 denuncias al año...
  39. #65 Bueno, entre 2010 y 2014 los precios de la vivienda bajaron sin parar, y a partir de ahí volvieron a subir.
  40. #174 efectivamente no justifica el no alquilar para quien quiera hacerlo. Justifica tener miedo a alquilar sobre todo a quien no se dedica a ello. Si los juzgados tramitaran los asuntos en un tiempo sensato habría más vivienda en alquiler, los precios no serían tan altos y no se pedirían unos requisitos tan estrictos para acceder a ella.
  41. #22 Nadie te ha pedido explicaciones. De hecho creo que a nadie le importas.
  42. #175 Solo digo lo que veo, que es una apreciación personal, y lo que están haciendo en los barrios que tengo cerca. Pero dado que son barrios que estaban siendo arrasados por la especulación, me parece relevante. Son casas, edificios a menudo enteros, que pertenecen a empresas.

    En una calle al lado mío los alquilaban a 900€ en marzo, ahora están a 750€. Es un edificio entero que pertenece a una empresa. Así que algunas inmobiliarias y fondos de inversión están bajando y otras intentando hacer trucos como el descrito, pero le va a reventar más tarde o temprano.
  43. #197 conozco a alguien del sector y me dice que lo de los seguros es un timo, en cuanto el inquilino deja de pagar Un par de meses se desentienden ejecutando una cláusula que más o menos viene a decir que si rompen el contrato unilateralmente te indemnizan con unos meses y listo. Y ahí te las apañes tú.

    No se si es cierto o si sigue siendo así, pero conociendo a los seguros...
  44. #58 A mi padre le pasó. Tardó más de un año en echarles y le dejaron el piso hecho una mierda, declarándose insolventes, y tuvo que pagar muchos miles de euros en repararlo. Obviamente no quiere alquilarlo nunca más.
  45. #69 Porque si se los repercuten al vendedor se encarga el de hacer el trabajo, ya que no es nada complicado, y muy fácil de realizar.
  46. #29 ¿Por privado? Que insolidario sois algunos...
  47. #65 ¿Igual que siempre? Igual, igual no...
  48. #148 Madre mía... ¿La derecha porque no ha cambiado la ley?
  49. #1 Al final es lo de siempre. Si no necesitas vender te esperas y si tienes una carga hipotecaria que no puedes saldar o el banco te termina quitando la casa o tienes que vender mínimo por el valor de la hipoteca + gastos derivados de la compra venta. Así que en definitiva los precios se van a sujetar bastante y no vamos a ver grandes caídas.
  50. #7 La diferencia es que alquilarlo te impide usarlo si lo necesitaras, te impide venderlo si te sale comprador y se origina un deterioro lógico al estar habitado. Si no te pagan es claramente más rentable tenerlo vacío.
  51. #22 Yo 1 lo veo normal y no debería cambiar. El tema es tener 3 o más haciendo nada.
  52. #221 Si, si, fue eso. Nada tuvo que ver la corrupción...
  53. #199 Un millón de viviendas en ciudades con alta demanda, casi na.
  54. #148 Y lo de comer bebés que se te olvida.
  55. #213 Got me! Es que en público, como somos 10.000.000 de meneantes, no daría para mucho... :-D
  56. #265 Pues suena a un montón dado que el total son 6 millones, de los cuales tienes que sacar los que quieren emanciparse y los que no compran y despues arrejuntar a las parejas. No acaba del todo con el problema pero es un montón.
  57. #37 mas impuestos? No vale con el iva (en la compra, en los suministros de luz, agua o calefaccion), o el itp, todos los documentos oficiales que realizar, ibi anual despues de ya comprarla, impuestos cuando la dejes en herencia, derramas de mantenimiento, inspecciones cad ax años obligatorias x ley ...

    Todo ello gravandoselo al propietario en virtud de que otros no tienen.

    Que empiecen los gobiernos de cualquier signo politico arreglando el puto problema endemico del trabajo en este pais, que es lo que impide entre otras cosas acceder a necesidades basicas, no solo vivienda, sino comida, ropa o medicinas.

    Y si quiere ayudar en la vivienda, que empiece a construir vivienda de proteccion oficial, que tenemos 50 veces menos que en otros paises europeos. Y de paso que se blinde para que no se pueda vender y que llegue a gente que la necesite de verdad, que a veces parece que con los cupos se queda gente que tb lo necesita fuera
  58. #212 Bueno, dificil no es, pero coñazo un rato: si tienes que enseñar un piso 10 o 20 veces no es poca cosa. En cualquier caso es una excusa mala: el trabajo se lo hacen al vendedor, no al comprador.
  59. #15 Ese factor que comentas es muy importante y se tiene poco en cuenta. Muchos de los pisos en alquiler son de pensionistas y como pase lo que pase ellos nunca pierden, no están incentivados a rebajar los alquileres.
  60. #147 Yo he comprado mi casa recientemente. Vivo en un pueblo donde no hay industria aunque por suerte tenemos empresas grandes a unos 30km de aquí. Esta casa se quedó vacía hace casi 15 años por fallecimiento de la anterior propietaria y desde entonces ha estado a la venta. Pues bien, a mi hermano, que también se interesó por esta misma casa hace 10 años, le pidieron el triple de lo que yo me he gastado para comprarla. Y hace 5 años, la hubieran podido vender por el 50% más. Pero es lo que hace la ambición de la gente. Ahora necesitaban el dinero y la han vendido por mucho menos.
  61. #150 No comparo el piso de 100K con los 2 millones en el banco, hago referencia al impuesto sobre el "billete de 50 sin usar por si hace falta". Ese impuesto ya existe, solo que con bastantes exenciones que hace que la mayoría no nos tengamos que preocupar mucho por él.
  62. a mamarla, así de simple ya reventará la burbuja ooooootra vez
  63. #6 falacia, no alquilan porque la demanda ha caído y la oferta se ha disparado
  64. #8 ibi, comunidad, seguro, derrama, servicios básicos de agua, gas, luz...seguramente que dependan del piso como de un puesto de trabajo y sin ese ingreso se arruinarán
  65. #25 es la ley oferta-demanda y ahora se invirtió
  66. En España, todo lo relacionado con la inmobiliaria está esencialmente malogrado. La calidad de las construcciones, precios altos, especulación, altísimo ITP, alquileres por la nube, pagos en negro, comisiones de venta, pisos alquilados sin reformas necesarias, pisos vacíos, pagos de la comunidad sin pagar, ocupación ... Es que la lista no se acaba. Y eso tiene un efecto DIRECTO sobre la población y su poder adquisitivo.
  67. #206 Hasta ahora solo he comentado sobre el impuesto de patrimonio, no he dicho nada más.

    Lo de pagar más impuestos por pisos vacíos, no lo veo mal en algunos casos, pero no sé cómo de fácil es controlarlo. Por ejemplo, no es lo mismo un piso vacío en el centro de Madrid (este no valdrá 100K) que en las afueras de Badajoz. Y no es lo mismo tener 1 en propiedad vacío, q tener 4 en propiedad vacíos.

    Es un tema complejo, creo yo.
  68. #155 Es normal...se creen que tienen una mina de oro. Lo que no entiendo es que en mi caso la propiedad era de varios herederos. En estos casos, cuando antes te la quites de encima, mejor. Pero con solamente un vendedor que no quiera vender...
  69. #218 es lo que vemos todos los días...

    Y es más, el groso de ocupación, se produce por un listo, que entra, cambia cerraduras y "vende" los pisos por 500 o 1000 euros.

    Y las promociones de propietario único son el caramelo, y "bastante" seguras.

    Trabajo en seguridad de inmuebles, no te voy a especificar más. Si no te quieres creer lo que digo, me parece muy sano.
  70. #183 Eso lo dices ahora que no tienes pisos vacíos. Si alguien se ha matado a trabajar y a ahorrar para tener un piso que quiere, por ejemplo, conservar para sus hijos, o simplemente como inversión, vienes tú y le dices que además de lo que le han descontado de IRPF, y el ITP, y la notaría, y las plusvalías y la tasación, y la hipoteca, y tal y tal... TIene que pagar un impuesto extra porque eso es un lujo. Pero oye, si tienes millones en acciones en un fondo sólo pagas un 20% por las plusvalías cuando las realices. Y si en vez de ahorrarlo te lo has gastado en vicios, entonces que te den un piso gratis, que no vas a dormir en la calle...
  71. #105 Pues se llama "allanamiento de morada" no es una ocupación.
123»
comentarios cerrados

menéame