edición general
112 meneos
1905 clics
Hay cosas que el inglés no puede hacer pero el resto de los idiomas sí

Hay cosas que el inglés no puede hacer pero el resto de los idiomas sí  

Por ejemplo, algo muy común en los idiomas no europeos, la reduplicación (saya en indonesio es "yo" mientras que saya-saya es "pobre de mí"). El inglés carece de un "usted". El tú formal es común en Europa pero fuera de Europa hay mayores grados de formalidad. Así pues, en malayalam hay 7 "tú" distintos. El uso de "thou" es un arreglo para expresar formalidad. El inglés carece también de adjetivos que actúen como verbos, partículas interrogativas, diferencias entre ser y estar, un "con" comitativo vs instrumental, verbos de tiempo ("llueve")...

| etiquetas: inglés , idioma , filología
  1. ¿No tener la imperiosa necesidad de saltar por el primer balcón que te encuentres haciendo el palurdo en pleno delírium tremens?
  2. #1 Son sus costumbres y hay que respetarlas. Así se forja un imperio
  3. En inglés el usted se usa siempre, lo que no se usa es el tú informal. :-P
  4. #3 El you sería el "vos", no?
  5. #4: El You sustituyó al "thou", que era el informal, se decía "thou art", y fue sustituido con un "you are", y así con todos los verbos.
    en.wikipedia.org/wiki/Thou
  6. #0 Puede resultar interesante, pero tiene muchas inexactitudes.
  7. #3 como en el argentino.
  8. Otaku es una de las infinitas formas de decir "tu" que tiene el japonés.
  9. Pero si que hay y ha habido formas e tutear y tratar de Ud. en inglés, de hecho los cuáqueros se tutean siempre.

    madridingles.net/tu-usted/
  10. #3 El fuck you destila respeto
  11. En realidad, todo eso ha jugado a su favor para que el inglés se convierta en lengua franca: es uno de los idiomas más simples que existen.
  12. #10 Es el equivalente a "que le follen, señor". Más sucinto, la verdad.
  13. Hay cosas que el inglés no puede hacer ¿cocinar bien?
  14. #11 Simple para aprender a defenderte y decir cuatro cositas, porque manejarlo bien es tarea imposible.
  15. #11 tampoco olvides el ser la mayor potencia económica y cultural.

    En realidad la pronunciación del inglés es jodidísima en comparación con otros idiomas.
  16. sinceramente, que un idioma tenga 7 formas de decir tú no es precisamente algo en su favor, en mi opinión.

    Por suerte en esto en español seguimos el mismo camino, diferencias geográficas a parte (me da lo mismo usar "vos" que "tú", pero el mismo vos o el mismo tú para todos), nos estamos deshaciendo del servilismo, al menos en el idioma.

    El usted, la mayoría de las veces, no indica respeto, si no jerarquía.
  17. #7 si. Esq son muy amigos de los ingleses. :troll:
  18. #11 claro... Lo de las armas y el imperio no tiene nada que ver.
  19. No tienen ningún tiempo verbal en subjuntivo. Qué vida más triste.
  20. Pues eso demuestra que los demás idiomas se complican innecesariamente :troll:
  21. #11 la complejidad de una lengua no puede estar distribuida de manera uniforme. Debido a la complejidad de la grafía y fonemas, ha perdido complejidad flexiva. Si te fijas pasa en muchos lenguajes.
  22. #16 Yo siempre pongo este ejemplo para demostrar que los formalismos son una gilipollez:
    - Usted es un hijo de puta.
    - Tu eres una magnífica persona.
  23. #22 - ¿Puedo tutearle?
    - Si, por supuesto.
    - ta tuta te te tatio.
  24. Hay una cosita más que tienen todos los idiomas del mundo excepto el inglés: El sistema métrico.
  25. #11 cuando profundizas no tanto (como casi todos los idiomas) los matices, los grados en las palabras según el contexto social el típico verbo que según qué lleve al lado significa 20 cosas distintas pero básicamente es así y tiene Vd toda la razón. “Mis dies”
    Bien video a pesar de lo que comentan por ahí arriba de las inexactitudes (no lo he visto entero)
  26. #0 Deberías ponerle la etiqueta [ENG] en el título.
  27. #8 en concreto equivale a "tú no te duchas" :troll:
  28. #11 Fácil para los principiantes pero tiene su complejidad en cuanto profundizas y pretendes hablarlo y utilizarlo bien.
  29. #11 simples depende... Si hablas de gramática te lo compro, pero en pronunciación el castellano le da mil vueltas en sencillez. Eso sí, para compensarlo nosotros tenemos unos tiempos verbales infernales {0x1f605}
  30. #11 Igual lo que ha jugado un papel en el que el ingles se convierta en la "lengua común" o lo pretenda es la potencia económica, porque como lenguaje no solo es una mierda si no que le faltan muchísimas cosas y a la postre es inconsistente a la hora de pronunciar determinadas palabras de la misma forma
  31. #24 con la moneda acabaron adoptando el sistema decimal porque no se aclaraba ni ellos
  32. Pueden decir "mis padres" (parents), "mis hermanos" (brothers, sisters o siblings si son mixtos) pero no pueden decir "mis tíos" a la pareja de tío y tía (uncle and aunt).

    Es una cosa que me ha llamado la atención desde siempre.
  33. Los inglese son "muy suyos" ni siquiera usan un SI de medidas porque no les da la gana.
  34. #23 ¿Puedo tutearle?
    - Si, por supuesto.
    - Titotetuta
  35. El inglés es un idioma especialmente inadecuado para su uso como idioma internacional. Pasa pero que fue escogido como tal por el imperio.

    Yo creo que un idioma artificial diseñado para esta tarea sería muchas veces más eficaz.
  36. Pues a Gabriel García Márquez le parecía el mejor idioma del mundo para la escritura y la poesía. Era tan acertado opinando como escribiendo. :troll:
  37. - Pérez, infórmeme sobre lo que hace Jiménez, que se toma tres horas para comer a diario.
    - A las 13h. Coge su coche, se va a su casa, se folla a su mujer, come, se fuma su buen puro y se bebe su buen coñac.
    - ¡Eso está muy bien!
    - ¿Le puedo tutear?
  38. #3 ¿No es el «thou» el equivalente del tú? Siempre lo he considerado así, quizás esté errado.
  39. A ver cómo se expresa eso en inglés
  40. #4 Vos y usted tenía entendido que tienen un origen etimológico común, pero acabo de comprobar que no, según etimologías de chile, una página que suelo visitar cuando tengo dudas.
  41. #35 Sueño con esa idea, no ya para nosotros, si no para las futuras generaciones. Veo un atraso que todo el mundo tenga que perder el tiempo aprendiendo a decir lo mismo pero de diferentes maneras.

    Un idioma único universal artificial (hecho a medida para ser fácil, con gramática fácil y que se lea lo que se escribe) que sea lengua franca mundial, la única obligatoria de aprender. Si luego en tu región quieres aprender inglés, francés, castellano o chino, perfecto, pero que no se obligue a nadie a hacerlo.
  42. #5 Pues yo pensaba que era antiguo o más formal, por:
    VI. "Thou knowest, Lord, the secrets of our hearts"
    youtu.be/T9GrmokeHPY?t=871
  43. #38: Sí, al menos así figura en la Wikipedia, en el mensaje 5 lo tengo enlazado, échale un ojo. :-)
  44. #17 tan amigos que comparten una provincia en común.
  45. Han descubierto que las lenguas no son idénticas al 100%. Es de primero de lingüística.
  46. #8 Otaku? Esa no la conocía.

    Pero para los pronombres personales tienen bastantes formas con el tú y yo.
  47. Yo a mis hijos les digo que cojones hacen repitiendo what the fuck como subnormales teniendo la posibilidad de dominar el castellano con trillones de insultos y palabras malsonantes...
    Generación YouTube :wall:
  48. #40 Esa página está bien guapa. Hay búsquedas muy entretenidas, por ejemplo “bisiesto”.
  49. Me ha parecido muy interesante el vídeo.
    Por otra parte, no conozco a nadie que diga "llueve".
  50. #19 Personalmente es lo que me trae por la calle de la amargura con el inglés. Uso mucho el subjuntivo y me mata que no lo tengan. Curiosamente la mujer irlandesa de un amigo, con muchos años ya en España dice que el subjuntivo es un invento del demonio xD
  51. #51 Ya no se insulta como antes...
comentarios cerrados

menéame