edición general
499 meneos
1774 clics

¿Hay que estudiar catalán en el resto de España? (CAT).

La consejera de Educación, Irene Rigau, ha propuesto la creación de un plan para que en las escuelas de todo el Estado español se puedan estudiar las lenguas diferentes del castellano. Ha presentado esta propuesta al Ministerio de Educación, con el objetivo de que el catalán esté presente en todas las escuelas españolas. El plurilingüismo vecinal tiene sentido en un estado donde el 40% de la gente habla una lengua diferente a la castellana. Según la consejera de Enseñanza, esta medida facilitaría la cohesión, la relación y el entendimiento.

| etiquetas: estudiar , catalán , españa
208 291 8 K 467 mnm
208 291 8 K 467 mnm
  1. Ok se puede estudiar, pero si a cambio en Cataluña tienen que estudiar Gallego Euskera Aragonés Asturiano...
    O todos moros o todos Cristianos
    Además en las EOI ya hay departamento de catalán
  2. Y el gallego en Cataluña y el euskera en Canarias... xD xD Sentidiño, por favor.
  3. #94 Pues gracias al inglés, he hablado y he logrado entenderme con: árabes, italianos, holandeses, rusos, ucranianos, chinos, alemanes a porrillo, franceses a tutiplén, con un somalí, marroquíes, ingleses por supuesto, americanos por supuesto, austriacos y otras muchas nacionalidades que seguramente me dejo en el tintero.

    Hoy en día, y gracias al español, puedes viajar por toda latinoamérica de norte a sur, por Miami, Nueva York y parte del estado de Texas sin problemas para entenderte dada la gran presencia hispana. El español es uno de los 6 idiomas oficiales de la ONU y es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna. El crecimiento del idioma español es tan fulgurante que se cree que en pocos años será hablado por 500 millones de personas en todo el mundo. Además, el español es el segundo idioma más estudiado del mundo tras el inglés.

    Hoy en día, y gracias al francés, puedes viajar y entenderte por todos los países del norte de África (Marruecos, Túnez, Argelia), y por la mayoría del continente africano (El Congo, Gabón, Liberia, Nigeria...)

    Pregunto: ¿Con cuántas personas de distintas nacionalidades puedes entenderte gracias al catalán?
  4. Es simplemente imposible. Para que fuera viable, un estudiante debería dedicar el 80% de su horario de estudio a las LETRAS, ¿nos olvidamos de que aparte de las lenguas también hay QUÍMICA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICAS o FÍSICA?, ¿nos olvidamos de que el estudiante medio español no tiene ni puta idea de estas tres últimas en comparación a sus homólogos europeos?

    #18 Pues siento decirte que Miguel de Unamuno no tenía ni puta idea si pensaba que con sólo tener conocimiento de letras ya se era una persona culta. Y mucho menos en la actualidad.
  5. A mi toda la vida me han enseñado que los idiomas son para comunicarse. Por eso, aparte de mi lengua materna (castellano), hablo inglés, porque con esos dos idiomas puedo comunicarme con buena parte de la población mundial. Aprender catalán va a aumentar el número de personas con las que puedo comunicarme en 0 (no se si habrá algún catalán que no hable castellano, pero hablando despacio yo en castellano y él en catalán seguro que nos entendemos, que es de lo que se trata).

    Como cultura general está bien, pero ya bastante apretado está el horario escolar, como para meter más asignaturas en horario lectivo.
  6. Para los que hablan de tiempo/horas. Lo primero es que tenemos las horas de Religión/alternativa que debería suprimirse. Lo segundo es que en las comunidades bilingües los alumnos tienen en la mayor parte de sus estudios entre 2 y 3 horas más de clase semanales para cubrir la enseñanza de la lengua autóctona + castellano.

    No veo qué dificultad habría para implementar ese horario en todo el estado, y usar esas horas extras (todas o parte) para crear una asignatura de "lenguas españolas" (o como se pudiera llamar) en la que los niños aprendieran que existen otras lenguas en España, se acercaran a la historia y literatura de las mismas o adquirieran unas nociones básicas de esos idiomas. Donde ya hay dos lenguas con una hora semanal podría bastar, por no saturar.

    El objetivo de algo así para mi no sería tanto para aprender y dominar las tres lenguas como aprender que existen y son patrimonio de todos, descubrir textos y autores que nunca conocerán de otro modo y hacerse con un conocimiento pasivo (comprensión) y si acaso unas fórmulas básicas. Hacer más fácil su aprendizaje si un día se mudan, quieren optar a un empleo en una de esas zonas o simplemente trabajan a diario con gente del otro lugar (típica empresa fuerte catalana con sucursales fuera, por ejemplo).
  7. Idiomas (sistemas de comunicación):

    1º Ingles
    2º Idioma natal
    3º otro
    4º otro
    5º otro
  8. ¡Genial! Así podría decir en el trabajo "Quilla, me voy an cá mi prima a jamar y de paso recogé unas babushas que me compró antié, que tengo los pies arrecíos y las mias estaban toas empercohías. Ohú, voy a ramplá con tó"

    Y que haya quien dice que el andaluz no es un idioma..
  9. Tanto como estudiarlo, a lo mejor no, pero tener unas nociones basicas de las otras lenguas cooficiales del estado, no me parecería una mala medida para ver con otros ojos a catalanes, valencianos, mallorquines, vascos y gallegos.
  10. #24 Finalndia, ese pequeño país al que tan envidiamos por sus niveles educativos, tiene un 5% de población que tiene el sueco como lengua oficial. Para concretar, se trata básicamente de la población de las islas Åland, situadas junto a la costa sueca (en.wikipedia.org/wiki/Åland_Islands). El 100% de la población finlandesa tiene el sueco como segunda lengua en su enseñanza. Lo hablan, leen y escriben a la perfección. En el cine, las pelis están subtituladas en ambos idiomas, se proyecte donde se proyecte. En Helsinki, donde los "suecohablantes" no llegan al 1%, todos los carteles, nombres de calles, etc... están en ambos idiomas.

    Que yo sepa, son mejores que nosotros en matemáticas, física, química, ... así que no veo el problema.

    PS. soy Licenciado en Física, Máster en Astrofísica y doctorando, así que no pertenezco a esos estudios de letras a los cuales menosprecias tanto.
  11. No veo qué problema hay que pueda ser optativa y los estudiantes del resto de España puedan aprenderla. Si se hace como en muchas comunidades con el alemán, el francés o el portugués (curiosamente el portugués no se estudia en Galicia porque "podria tener connotaciones politicas" según algun dirigente de la Xunta :roll:) que son lenguas extranjeras, porque no se va ha poder hacer con estos idiomas que al fin y al cabo son tan españoles como el castellano.
  12. Somos incapaces de aprender ingles y nos queremos meter en mas berenjenales. Eso no quita que vea bien que la gente tenga un mínimo de conocimiento.
  13. Para mi debería ser obligatorio en cualquier lugar del país estudiar castellano + (a elegir) catalán, gallego, o euskera. Tenemos una riqueza cultural acojonante y solo unos "catetos" como nosotros la sabe desperdiciar del modo que lo hacemos.

    Cuando sepamos de nuestra tierra y de nuestra cultura, bienvenidos sean el inglés, francés, japones o el que quieras o inclusive podrían ser 3 idiomas. Castellano, a elegir entre alguno de los tres nombrados e inglés.
  14. #8 Podrías llegar a argumentar que el idioma es el valenciano y el catalán es un dialecto de éste. Pero lo que no tiene base alguna es decir que en Catalunya no se habla catalán (sea éste lengua o dialecto) de la misma forma que no puedes decir que en Andalucía no se habla andaluz.

    En cualquier caso tu intento de crear divisiones es estéril, no existe el enfrentamiento que pretendes insinuar.
  15. Miguel de Unamuno ya dijo en su día que una persona culta en España debía saber al menos leer el catalán y el portugues.
  16. Esto ya se habló en este meneo: www.meneame.net/story/para-estudiar-gallego-mejor-extranjero

    Vuelvo a decir lo mismo. Me encantaría aprender 1000 idiomas (de verdad), pero como me es fisicamente imposible empiezo por el inglés y luego los que me vayan pareciendo más importantes para poder comunicarme con cuanta más gente mejor.

    En cualquier caso, los que deben fomentar los lenguajes como el catalán, el gallego o el euskera son cada una de las comunidades mediante sus centros de estudio (Institut Ramon Llul, Rede de Centros de Estudios Galegos y el Instituto Etxepare, respectivamente) al igual que se hace con el castellano mediante el Instituto Cervantes.
  17. Yo soy partidario del bilingüismo pasivo: todos los españoles deberían ser capaces de entender catalán y gallego (y también italiano y portugués, por cierto), y que eso se enseñase en la enseñanza media. Con el vasco sería más complicado, aunque algo podría hacerse para dar ciertas nociones, pero en el caso de las lenguas románicas ello no sería problemático, y haría mucho por aumentar el respeto hacia otras lenguas, no sólo españolas.
    www.delbarrio.eu/blo/2011/01/sin-traduccion-en-el-senado/
  18. #26 Individualmente pueden ser de poca utilidad según cada caso. Igual que lo puede ser aprenderse los ríos o conocer como funciona el esófago.

    Pero socialmente, en conjunto, serían de mucha utilidad para formar una España más unida, más tolerante, más respetuosa y empezar a poder hablar de objetivos comunes. Y si se produce la revolución social de la que hablo en #17 entonces sí tendrían una utilidad más generalizada (acceder a todos los medios informativos del estado, ampliar fronteras culturales en ámbitos como el teatro o la literatura, etc.)

    Y siempre te quedará la ventaja de poder opositar en todo el conjunto del estado sin, erróneamente, sentirte discriminado.
  19. #34 Una cosa no tiene absolutamente nada que ver con la otra.

    Comparar el inglés con el catalán es como comparar las matemáticas con la historia.

    Sí, son idiomas los dos, pero el objetivo y beneficios de aprender uno u otro no tienen nada que ver.

    Y en ningún momento se está planteando sustituir el inglés por otra lengua.
  20. #70 Por cada colegio de Baleares que puedas nombrarme, en que se pueda estudiar integramente en castellano, te invito a una paella a ti y a tus seres queridos. Es un compromiso público.

    Quedo a la espera. Mientras tanto, iré haciendo la lista de las docenas y docenas (todo el sector público y la inmensa mayoría de la concertada) en los que se estudia 100 % en catalán.

    Hala. Te espero valiente. No más argumentos. Nombres y direcciones de colegios o institutos, por favor.
  21. No soy catalán y sinceramente no me parece mal, lo malo es ver a que asignaturas les quitarían tiempo, pero todo lo que sea pontenciar el aprendizaje de otro idioma te permite más facilmente ir adquiriendo otros idiomas más adelante... es decir, si sólo hablas castellano te costará hablar inglés, pero si hablas, castellano, inglés y frances te será más facil aprender italiano...
  22. #39 Para tener las bases mínimas de esas lenguas no haría falta hacer muchas modificaciones.

    Ten en cuenta, por ejemplo, que en Catalunya se estudia castellano, catalán e inglés. Con el castellano y catalán los estudiantes salen de la escuela siendo competentes en ambas lenguas.

    En cuanto al resto de asignaturas los estudiantes obtienen un nivel educativo en línea con el resto de comunidades autónomas, a pesar de haber tenido que dedicar horas a una lengua más que en otras regiones de España.

    En el resto del estado no haría falta llegar a ese nivel de exigencia, se podría reducir reduciendo así las horas y el impacto. Creo que es perfectamente viable hacerles un hueco, más teniendo en cuenta la importancia que tiene que se haga.
  23. #80 Hablas de derechos, pues hablemos de derechos.

    Por un lado tenemos la Constitución Española que nos dice:

    Artículo 27.1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

    El derecho a la educación es por lo tanto de la persona que la recibe. No de los padres, no de los amigos, sino de cada una de las personas. En este caso del niño. Es el niño quien tiene "derecho a la educación".

    Después tenemos la ley que regula la educación y que empieza así:

    Artículo Primero. 1. Todos los españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad. Esta educación será obligatoria y gratuita en el nivel de Educación General Básica y, en su caso, en la formación profesional de primer grado, así como en los demás niveles que la Ley establezca.

    Todo esta artículo sigue haciendo referencia a los derechos del niño y nunca del padre.

    En cuanto a derechos lingüísticos lo únicos que existen son estos:

    Constitución Española: Artículo 3.1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    En cuanto a Catalunya tenemos el Estatut de 1978 (el artículo equivalente en el nuevo estatut fue tumbado en el TC) que dice:
    3.1.El idioma catalán es el oficial en Cataluña, así como también lo es el castellano, oficial en todo el Estado español.

    En ninguno de esos derechos se habla de los padres, quien tiene derechos es cada persona. Y por lo tanto los niños tienen éstos derechos educativos y lingüísticos que he citado.

    Como puedes ver no hay el derecho a recibir la educación en una lengua específica, ni el derecho a elegir en qué lengua te debe hablar otro interlocutor (como puede ser un profesor).

    Dicho esto, para que el niño tenga la educación adecuada, la que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad, en Catalunya se debe incluir la competencia en las dos lenguas oficiales, el catalán y el castellano.

    La responsabilidad para establecer un sistema educativo que cumpla ese objetivo recae sobre los educadores, en ningún momento recae sobre los padres ni sobre los niños. En Catalunya los educadores, avalados por los políticos, han definido un modelo de inmersión lingüística en catalán. Esto es así por el entorno sociolingüístico que tenemos en Catalunya con una fuerte predominancia del castellano en sectores de mucha relevancia lingüística como pueden ser los medios de comunicación o la cultura.

    La inmersión lingüística tiene por lo tanto como objetivo reforzar la lengua que está en desventaja social para así conseguir el objetivo, que el alumno finalice la educación reglada siendo competente en ambas lenguas.

    Y funciona.

    No hay duda, funciona.

    Otros modelos educativos en España no han sido capaces de conseguir los resultados de bilingüísmo que ha conseguido el modelo catalán. Y repito, bilingüísmo, ya que en conocimiento de la lengua una vez finalizado la educación reglada el catalán y castellano tienen porcentajes casi idénticos. La inmersión lingüística en catalán no tiene como objetivo, ni consigue, una predominancia del catalán sobre el castellano, lo que busca y consigue es el bilingüísmo.

    Este por lo tanto, en Catalunya, es el modelo que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad y por lo tanto es el modelo que permite cumplir los derechos educativos de los ciudadanos en Catalunya.
  24. Traducción de la noticia completa:

    Hay que estudiar catalán en el resto de España?
    La consejera de Educación, Irene Rigau, ha propuesto la creación de un plan para que en las escuelas de todo el Estado español se puedan estudiar las lenguas diferentes del castellano.

    24.03.2011 - 16:03 - Países Catalanes
    Irene Rigau ha presentado esta propuesta al Ministerio de Educación, con el objetivo de que el catalán esté presente en todas las escuelas españolas. Rigau argumenta que este plan de " plurilingüismo vecinal "tiene sentido en un estado donde el 40% de la gente habla una lengua diferente a la castellana. Según la consejera de Enseñanza, esta medida facilitaría " la cohesión, la relación y el entendimiento ".

    Es positivo que el catalán se enseñe en las escuelas de todo el Estado? O su uso debería limitarse estrictamente al territorio de habla catalana? Animamos a los lectores de Crònica.cat que ofrezcan su punto de vista sobre este tema. Deseamos que este debate se produzca de la forma más enriquecedora posible evitando la crispación. Muchas gracias.
  25. Si uno sabe muchos idiomas puede entenderse con más personas. Vale.

    Si existieran pocos idiomas uno podría entenderse con más personas aún. OK.

    Si existiera un único idioma uno podría entenderse con cualquier persona del mundo. Ohhhhh, qué barbaridad... bla bla bla, multilingüimo, riqueza, bla, bla, bla... (en realidad hacer fronteras y nosotros y ellos).

    Asnos, dijeron desde su nave espacial, y se fueron de este triste planeta.
  26. España debería de impartir tanto el catalán como Cataluña hace con el aranés.

    ¿Para qué aprender un idioma en donde con el español te entienden? Mejor dedicar ese tiempo a un idioma extranjero, como chino, alemán, francés, etc. Es puro sentido práctico.
  27. #53 Eso es porque te has encontrado con muchos ciudadanos amables que han cambiado de idioma para que tu les pudieras entender.

    Se han expresado con un idioma que conocían pero que no era el suyo debido a que tu no les hubieras entendido de otra forma.

    Integrar todas las lenguas de España en el sistema educativo sería una forma de respetar también a aquellos ciudadanos que tienen una lengua distinta al castellano, ya que podrían usarla para comunicarse sin tener que cambiar a su segunda lengua.
  28. Si en Catalunya se estudia un mínimo de 3 idiomas (catalán, castellano e inglés) y a menudo 4 (yo también estudié francés), ¿por qué en otras comunidades autónomas no pueden hacer lo mismo? 4 idiomas (2 españoles + 2 extrangeros). Aprender un idioma no es sólo qüestión de comunicación. Aprender un idioma ayuda a comprender mejor a la sociedad que lo habla. No hace falta obligar a nadie, pero estaría bien que cada escuela tuviera como optativa alguna lengua española no castellana.
  29. Tentado de votar erronea. Lo que ha dicho la consejera de Educacion es proponer que se pueda estudiar catalan, vasco o gallego (no se si aranes y algun otro mas); es algo que me parece bien desde ese caracter opcional, e.g., se estudia en Madrid catalan y otros idiomas en la Escuela Oficial de Idiomas.

    ¿Que pregunta el titular? "S'ha d'estudiar català a la resta de l'Estat espanyol?". De poder a deber hay un abismo. Un cordial saludo
  30. #67 Y mientras tú piensas eso, en el mundo real cualquier niño que aproveche su educación obligatoria en Cataluña será, al menos, bilingüe español-catalán.
  31. #0 Para empezar pon en el comiento de la pregunta el signo de interrogación :roll:
  32. #13 Amén

    Es más, lo que deberíamos aprender es alemán, para estar todos preparados y poder salir por patas.
  33. Alercomas, el andaluz no es sólo un acento, ya que tiene un vocabulario propio muy rico y variado. Dentro de la misma Andalucía, hay varios acentos claramente diferenciados; no tiene nada que ver el acento granadino con el sevillano por ejemplo.
  34. Que se impartan clases en los institutos para que los alumnos puedan optar aprender idiomas hablados por más de 100 millones de personas en el mundo (inglés, francés, árabe, chino...) ¿Cuántos millones de personas en el mundo hablan catalán? ¿tal vez 4 ó 5?
  35. #104 ¿Cuántos catalanoparlantes no entienden el español? Estoy de acuerdo en añadir lenguas, pero puestos a añadir, mejor una extranjera que tiene mayor potencial de utilidad práctica que una local.
  36. #301 Por supuesto lo de los carteles no es cierto.

    www.google.es/images?q=aeropuerto+barcelona  media
  37. Sería el primer paso para una nueva España donde cabríamos todos.
  38. #110 La pregunta correcta sería ¿Cuántos españoles no entienden a los catalanes?

    Y es que no es un problema lingüístico, nunca ha sido un problema lingüístico. Es un problema cultural y la forma de atajarlo es acercando las culturas, y la forma mas rápida y efectiva de hacerlo es con la lengua.
  39. #19 No has entendido mi comentario, lo cual no me sorprende en absoluto.

    Mi comentario tenía como objetivo mostrar que hay diferencias fundamentales entre el estudio del inglés en España y el estudio del catalán o euskera. No son comparables y por lo tanto los resultados obtenidos con el inglés no son extrapolables.

    En cualquier caso no he hablado del País Vasco en ningún momento así que aprovecha para leerme de nuevo con más atención.

    Tambien es cierto que seguro que los vascos, pueblo trabajador e inteligente, utilizan mucho más el Ingles que el vasco cuado se trata de cosas serias.

    Te voto negativo por decir estupideces sabiendo que dices estupideces.

    Y si no lo sabías ahora ya lo sabes.

    En #8 ya hemos visto todos que vas de troll y en #19 veo que sigues en esa misma línea. Cámbiala si tienes interés alguno en dialogar.
  40. Yo propongo, con todo el respeto que se merecen, que se impartan clases del Silbo gomero, porque nadie hace referencia en ningún comentario, ni se acuerda de este idioma, y no sería bueno para nuestra cultura olvidarnos de ninguno.

    xD xD
  41. Vale, muy bien, vamos a estudiar catalán y euskera y gallego y etc etc en clase, ¿Alguien me puede decir de que asignaturas reducimos las horas lectivas para meter las nuevas de estos idiomas?
  42. #54 Te agradecería que echases un vistazo a: www.silbogomero.com.es/

    El Silbo Gomero acaba de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, tuvo la oportunidad de intervenir para defender, la candidatura ante la reunión del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, donde se acaban de decidir los primeros elementos a inscribir en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    ¿Si lo propongo que se estudie como no voy a estar de acuerdo?. Siempre pasa lo mismo, todos nos olvidamos de las minorias. El pez grande se quiere comer al chico.
  43. Por supuesto que Prat de la Riba y sus ideas de superioridad racial (histórica) tienen 100 años, pero ha sentado todas las bases del catalanismo actual. En el caso de Euskadi, Sabino Arana (de la misma época y amigo suyo), contó exactamente la misma historia, pero prefirió fijarse en el Rh, que era más puro. Y acabó inventando (pero imponiendo) el nombre de Euzkadi, su bandera actual, la normalización de la ortografía y unas cuantas cosas más. ¿De verdad hay que dejar de leer las fuentes originales? Sin ellas no se puede entender nada, porque todas las explicaciones vienen del pasado.

    Seamos claros y dejémonos de tonterías. El catalanismo que proviene de esos autores y que todavía impera considera a los catalanes especiales. Como todos los nacionalismos. Considera que los demás "se están perdiendo algo" si no conocen, saben o se interesan por la cultura y la lengua catalana.

    ¿Alguna vez los catalanes han pensado que su cultura y su lengua es tan interesante o importante como cualquier otra? ¿Podrían dejar de dar la lata de una vez con "lo que se está perdiendo el mundo" por no saber catalán?

    Cataluña, nacionalista como es, vive encerrada en su delirio y no tiene ni idea de lo que dice. Cataluña y el catalán en Galicia, Asturias o León, incluso en el mismo Euskadi, suena a Chino. En algunos lugares, incluso el castellano suena a chino.

    Antes de intentar expandir el catalán desde Lisboa hasta el Ródano dedicaos, primero, a resolver los graves problemas que tenéis, cuando 50.000 personas suben al parlamento a hablar sobre el modelo educativo lingüisticamente fascista que existe, y la plana mayor del gobierno catalán se levanta y ni siquiera los escucha:

    www.youtube.com/watch?v=KfMphN_q9u8 (brillantísimo discurso completo aquí: www.youtube.com/watch?v=CypCL5Q8JT4)

    De verdad, Cataluña, dejad en paz al resto del mundo. El catalán no le importa un pimiento a nadie que no sea catalán. Igual que, en el fondo, a ningún catalán le importa el euskera, mucho más de hacer guiños nacionalistas conjuntos y aprender a decir "egun on" y "eskerrik asko". Eso no significa ni que te importe la cultura, ni saber euskera, ni gilipolleces en vinagre.
  44. Lo ideal sería que en todos los países de lenguas romances se enseñen nociones de todas estas lenguas. Una vez que hablas dos o tres, el resto se entienden bastante bien. Para alguien que habla español y catalán, entender italiano, portugués o gallego es muy fácil.
  45. Lo mejor es cuando ves que los mismos políticos que imponen estas normas en los colegios públicos, llevan a sus hijos a colegios británicos y alemanes.
  46. Pues la Espe quiso hacer un colegio en Madrid "en catalan" y lo dejo porque no se apunto suficiente gente. Y en Madrid hay bastantes catalanes "inmigrados" (entre comillas porque no son inmigrantes porque siguen estando en su propio pais, pero no tengo una palabra mejor). Asi que, ni siquiera los propios catalanes quieren que sus hijos aprendan catalan cuando no estan obligados a ello.

    No me parece ni mal ni bien (en realidad me parece un poco mal), pero ese es el hecho.

    Claro, que ahora, como cada vez que alguien dice algo que la minoria gritona que en Cataluña dice lo que es correcto y lo que no considera que va en contra de la Cataluña que ellos consideran real, me coseran a negativos...
  47. #17 el primero paso seria que en españa se hablase mas y mejor ingles
  48. #39 No se trata de estudiar obligatoriamente catalan, castellano, euskera, gallego, valenciano y etc

    Se trata de poder optar por estudiar catalan, castellano, euskera, gallego, valenciano o etc en cualquier rincon de España.
  49. #24 A mi no me parecería mal que todo hablante de una región en la escuela aprenda otra lengua de las que se hablan en el país.

    Por ejemplo un catalán aprendiera, catalán y castellano o catalán y gallego... Una persona de una zona castellanohablante que aprendiera castellano y catalán, castellano y euskera o castellano y gallego. Es decir, que se aprendieran obligatoriamente dos lenguas del país me parecería una gran medida para que se eliminen muchas barreras y muchas discusiones absurdas.
  50. Constitución Española. Artículo 3.

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüisticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  51. Hi #337. It is an undeniable fact that your language is spoken by very few people, but the paranoid feelings that you and your communities talk about are just nonsense. People respect regional languages, but they don't want to learn them if they are from another region. Is that so strange?

    It is not us who are showing a lack of respect but you, because this is a forum in the Spanish language. And the fact that you KNOW Spanish, but you are deliberately not using it to attract attention, says a little bit about your intentions.

    And that applies to all of you using other regional languages. They are interesting, they form part of your culture but don't try to claim that all others should be interested in them and spread them to limits where it doesn't make sense at all.

    You have a really stupid understanding of what "freedom" and "communication" is.
  52. #230 Vamos a ver, amigo mío. ¿Cómo lo hacemos? ¿Estudiamos todos Catalán, Euskera y Gallego? ¿Estudiamos también el resto de idiomas del país como el Asturiano o el Aranés? ¿O lo que tú quieres es que se aprenda Catalán sólo en toda España?

    Sabes lo que significa la palabra optativa??? Nadie esta obligando a nada, simplemente dar la opción de poder estudiar. Por mi como si se oferta sánscrito. Si la demanda es suficiente no veo porque no se pueda impartir en clase.
    Hubo un curso de bachillerato que tuve como optativas a elegir entre música, dibujo artístico y cultura clásica. No dudes que si ademas pudiese elegir catalán o vasco posiblemente cojiese alguna de esas 2 ya que para mi sería mas interesante que cualquiera de entre las que podía escoger.
  53. Eso no pasará nunca, hay gente que le tiene demasiada tirria al catalán y al vasco y se da la casualidad de que algunos de ellos tienen bastante poder.
  54. #68 En Finlandia casi nadie sabe hablar sueco. Tienen clases de sueco durante algún curso, lo que les da para tener un nivel muy básico.
  55. #44 Es muy triste de desprecies la lengua propia de tantos y tantos conciudadanos con los que compartes España.

    Un poco de respeto.
  56. El plurilingüismo vecinal tiene sentido en un estado donde el 40% de la gente habla una lengua diferente a la castellana.

    ¿Ein?, ¿De qué país habla?, porque en España el 99% de la gente sabe hablar castellano.
  57. #225 Entonces reconoces que no es practico y por tanto irracional.

    Vaya salto!, de poco práctico a irracional. Ni de coña, creo que sería la decisión más racional que se podría tomar en España al respecto.

    La mas irracional es no hacer nada y esperar a que el problema se resuelva solo. Y después llorar por los referendums independentistas y decir lo injusto que es que se rompa España.

    Eso sí que no soluciona nada y es irracional.

    Lo que hacen los políticos <-----> lo que quiere el pueblo.

    El Parlament de Catalunya siempre ha aprobado las decisiones lingüísticas con mayoría aplastante. Desde la Llei de Política Lingüística, la inmersión lingüística hasta el Estatut de Catalunya.

    En Catalunya los catalanes y sus representantes lo tienen claro. La lengua de Catalunya es el catalán, es la lengua propia y es irrenunciable.
  58. La mayoría hemos pasado horas en clase haciendo dibujitos y perdiendo el tiempo. Una hora a la semana de Lenguas españolas, no afectaría para mal al sistema educativo...
  59. #73 Que yo sepa, en mi comentario #70 he hablado de personas que estudian en Cataluña, no en Baleares.
    Desconozco en qué idioma aprendiste geografía, pero no te cundió mucho.

    También he hablado de personas que terminarán siendo bilingües, no de que reciban el 100% de la educación en una sola lengua.
  60. Claro que sí. Y élfico.
  61. Yo como andaluz, cuando hablo con algún amigo del norte intento utilizar el menor número de expresiones típicas de aquí, para que me entienda mejor, no cuesta tanto, y supongo que para la mayoría de catalanoparlantes tampoco debería ser problema hablar en español a un andaluz que no les entienda en catalán.

    El problema con las lenguas cooficiales en este país es que llevan siendo usadas como armas arrojadizas a nivel político desde hace eones. Algunas personas estamos un poco ya hasta los cojones de tanta soplapollez, porque lo único que se ha conseguido es crear división y rechazo, en vez de asimilación y normalidad.

    Suscribo al 100% lo que dice #103, el tema de los idiomas es algo que hay que mirar desde la perspectiva internacional.
  62. #86 ¿ Javascript ? No me jod ... xD xD . C, coño C, .
    printf("cari traeme la cerveza");
  63. Yo antes que estudiar catalan, gallego, euskera, etc. Estudiaria ingles, aleman, frances incluso mandarin, porque tiene mas salidas en este mundo globalizado.
  64. El colmo del desmadre autonómico de este país
  65. En primer lugar, no es cierto que el 40% de la gente hable otra lengua en España; no es por malmeter, es sólo que el dato es un tanto confuso. Lo que hay es un 40% de la población que vive en autonomías bilingües, en las cuales podemos estimar que de media (por zonas y por estratos de población la cosa cambia, claro está; siendo el castellano lengua minoritaria en muchos sitios) el 30% de la gente habla habitualmente la lengua de allí (datos del IDESCAT sobre lengua habitual, por ejemplo:

    www.idescat.cat/es/societat/usoslinguistics.html

    y las correspondientes agencias en otras autonomías. En Cataluña la media es mayor, pero en otras regiones es menor, claro). Es decir: 0.3·0.4 >> 12% de la gente habla otra lengua habitualmente (que la conozcan son muchos más y seguramente se acerque al 40 %, sí).

    En segundo, que se aclaren los nacionalistas coño (esto ya si malmetiendo xD), ¿quieren facilitar “la cohesió, la relació i l’entesa” o quieren largarse del país?

    Porque si me voy a poner a aprender vasco, catalán y gallego espero que sea para que por lo menos se queden coño xD. Es de broma esto, por si alguien salta vaya. Sólo que me ha hecho gracia ver a un nacionalista queriendo facilitar la cohesión cuando su ADN político es justamente lo contrario: separar.
  66. Ja, para estudiar idiomas hace falta tener ganas de aprender algo. Que fe, tiene este.
  67. #23 Pues no, no es ninguna destrucción. Es andaluz, un dialecto bien rico y bien curioso del castellano. Que a ver si nos quitamos de encima ya el complejo de boina que tenemos en este país y defendemos una forma de hablar que, a mi modo de ver, es fantástica y muy divertida.

    Todavía me río acordándome de cuando le enseñé a mi mujer (EEUU) lo que era una "mihita", "peshá", "jartá", "churrete", "sieso manío" "Estar enfollinao", etc, etc.
  68. Vaya chorrada de propuesta .Yo a veces me planteo si la gente que está de acuerdo con estas propuestas precisan de un psiquiatra urgentemente.¿Quién en su sano juicio en este país va a querer estudiar catalán , euskera o gallego, habiendo idiomas importantes en el mundo como el inglés o el francés??'por dios santo seamos coherentes.Es más, si el español es el idioma de los españoles vivas en la Comunidad Autónoma que vivas, para qué perder el tiempo en aprender un idioma que lo habla 4 gatos en el mundo???

    Quien quiera aprender gallego (por ejemplo) que se vaya a Galicia , porque ese idioma solo se habla allí, pero gastar un dinero para poner escuelas de gallego en el resto de comunidades autónomas es la estupidez más grande del mundo cuando tenemos muchos problemas realmente gordos.Por favor!!
  69. #301 El bilingüísmo de libro no lo encontrarás ni en catalán ni en casetllano. Por ejemplo por cada cadena de tv en catalán hay 5 o 6 en castellano. Eso tampoco sería bilingüísmo si nos ponemos quisquillosos.

    Yo me refería a una visión mucho más amplia, mucho más general, y en especial me refería al conocimiento de las lenguas por parte de las personas ya que mi comentario no hablaba de rótulos sino del sistema educativo.

    Con eso en mente estos son los resultados del 2008 al respecto:

    Nivel de conocimiento ("lo entiende") del castellano y catalán en Catalunya:

    Castellano: 83%
    Catalán: 79%

    Fuentes: www.meneame.net/story/se-extinguen-los-idiomas#c-38 y www.meneame.net/story/se-extinguen-los-idiomas#c-40

    No hay comunidad autónoma en España ni modelo educativo que consiga resultados de bilingüísmo equiparables a los de Catalunya.

    Por cierto, en el aeropuesto los carteles no serán de este estilo ? (no he ido, pero encajan con lo habitual en Catalunya)

    www.directe.cat/imatges/noticies/nova-terminal-prat.jpg
  70. Mientras, en otro univeso paralelo donde la realidad y la ficción se confunden:

    www.meneame.net/story/espana-cola-de-europa-ingles

    Lo que ha dicho la consejera, a la vista de el enlace anterior, me parece de traca valenciana.
  71. #121 No has leído correctamente mi comentario y eso que estaba en castellano.

    La comparación era entre:

    - catalán, inglés, español y francés.
    - inglés, español y francés.
  72. Sería ideal una asignatura en la que se tocasen por encima varios idiomas mundiales importantes y por supuesto todos los idiomas de España. No se trataría siquiera de tener un nivel básico, si no de comprender las lenguas, sus diferentes gramáticas y sistemas de escritura...

    ¿No es cultura general que un estudiante sepa distinguir el chino del coreano, o reconocer el hebreo, aunque no lo sepa escribir o leer? Al menos saber que existen y cómo y por qué son diferentes. También entender que hay otras maneras de construir las frases y otras maneras de entender los lenguajes enriquece y ayuda a situarse en el mundo.

    Y hablando de España otra vez, es triste no saber nada de Euskera, por ejemplo. Solo "Kaixo y Agur". Ni como es su gramática, ni nada. Unas nociones básicas serían muy enriquecedoras. Lo mismo del catalán, gallego. ¿Es normal hablar con una persona culta de otra CA y que te diga en serio que el catalán es como el castellano pero cortando la última vocal, y se quede tan ancho?

    Creo que todos deberíamos de tener unas nociones básicas de todas las lenguas que se hablan en nuestro propio país, que menos.
  73. #214 No se trata de que sea o no práctico, la pregunta correcta es si es viable.

    De nuevo, eliminar idiomas es inviable (aunque no te guste, eso da igual).

    Aprender idiomas es inviable ? si lo es pues bueno, al menos lo hemos intentado. Pero si no es inviable puede ser parte de la solución, el comienzo.

    Erradicar idiomas es evidente que no es una opción, a la historia reciente me remito. ¿A que te refieres con esto?

    A que las regiones con lengua propia no tienen intención alguna de renunciar a su lengua en favor del castellano. Todas las políticas van en el sentido de conseguir un bilingüísmo.

    La única forma de eliminar esas lenguas para que solo quedase una sería por métodos no democráticos. Y por eso digo que no es una opción, porque vivimos en una democracia y espero que eso siga así por mucho tiempo.
  74. #39 De cualquier otra optativa.
  75. Mira está genial que haya variedad cultural, pero que empiecen por aprender bien el castellano y el inglés y tendrán un buen trecho ganado. Que parece que se pierde el norte con ideas "brillantes"
  76. #103 Vamos que se puede decir más alto pero no más claro.
  77. #128 Sí ? tu crees realmente que en España los andaluces se comunican correctamente con los catalanes ? o con los vascos ?

    Comunicarse no es solo hablar la misma lengua, va bastante más allá.

    Y en España tenemos graves problemas de comunicación a pesar de compartir una lengua común de obligado conocimiento.
  78. Hay que comer gofio en el resto de España?
  79. #220 A tu discurso le falta una pieza muy relevante. La comunicación es un concepto mucho más amplio que la lengua que se utilice. Para comunicarnos debemos comprender el contexto, debemos compartir el punto de vista o llegar a un acuerdo.

    Hay mucha gente que hablando la misma lengua no se entienden entre sí. Entenderse no es solo comprender las palabras, es entenderlas, entender el mensaje.

    Cuando en Catalunya solicitamos que el catalán esté presente en ciertas partes de nuestra sociedad e implantamos leyes para ello aunque lo expliquemos en castellano no se nos entiende. La comunicación no existe, no llegamos a entendernos.

    Si todos conocemos las lenguas de los demás podremos ir hacia una sociedad más respetuosa, donde no haya lenguas de primera y de segunda, donde cada uno pueda expresarse con la lengua que elija y todos nos entendamos. Aprender la lengua ayuda a que el resto de la cultura llegue con más facilidad, imagínate a un niño de Ciudad Real que saliendo del cole decide poner Tv3 porque dan sus dibujos preferidos, y de grande mira los telediarios de La Primera pero también el 3/24 y puede ver las cosas desde todos los ángulos.

    Eso seria comunicación. En todos los sentidos.
  80. #239 Si dijera que salen sabiendo sumar también harías el mismo comentario ?

    Dime, cuantos alumnos de la Comunidad de Madrid salen de la escuela sin ser competentes en español ? los hace a todos muy guapos y listos ?

    Pues lo mismo, en Catalunya las dos lenguas oficiales son de una normalidad tal que los alumnos acaban la educación siendo competentes en ellas, sin esfuerzo ni dramas.

    Mi comentario iba dirigido a la gente que sigue pensando erróneamente que el catalán se aprende "a costa" de no aprender bien el castellano, no se trata de alardear de nada sino de evitar esas falacias basadas en la ignorancia.
  81. El que no és lògic és que a l'any 2011 seguim havent de demanar permís i perdó per fer una vida normal en la nostra llengua. I que seguim intentant parlar amb una paret.
  82. Mientras sea como opción y no como imposición no veo problema.
  83. #128 ¿Y el gallego? ¿Tampoco sirve para nada?
  84. #145 ¿De verdad la lengua es el principal vehículo para comprender a otras culturas? Porque, que yo sepa, en Cataluña se habla perfectamente castellano, y se mofan del sur cada vez que les sale de los "cuyons".

    Para muestra, un botón: Puigcercós: "En Andalucía no paga impuestos ni Dios"

    www.meneame.net/story/puigcercos-critica-andalucia-no-paga-impuestos-n

    Ale, explícanoslo, porque yo de verdad no me creo una mierda eso que dices de las lenguas y las culturas.
  85. Sorrillo, tu discurso de #93 es una retahila política que no te la crees ni tú, por mucho que se repita tantas veces.

    Cataluña vive en un fascismo lingüístico (aunque quizá prefieras los eufemismos "inmersión" o "lengua vehicular") que todo el que vive allí conoce. Y el correcto conocimiento del castellano no está garantizado. En absoluto. Y lo sabes perfectamente. Poder entender el castellano y hablarlo medianamente no es tener conocimientos del castellano.

    Yo veía la TV3 de pequeño y entiendo el catalán, hablado y escrito. Sé expresarme, bastante mal, pero me defiendo. Y sé pronunciar los fonemas que tanto cuestan a la gente. ¿Se puede decir que sé catalán? ¿Puedo presentarme a oposiciones en Cataluña entonces? Ésto es en lo que se ha convertido nuestra tierra, pero al revés. El catalán (y las demás lenguas autonómicas) hay que demostrarlo, pero el castellano se aprende espontáneamente.

    Así pasa que tengo amigos (algunos de ellos doctores en física) que, incluso habiendo en modelo bilingüe (porque ya cuentan algunos años), siguen escribiendo "el próximo hinvierno" y "esto hay que canviarlo". ¿Quieres que alguien se crea que con el modelo actual se garantiza el correcto uso del castellano?

    El propio modelo de "inmersión lingüística" denota un problema y su nombre ya dice bastante del modelo, porque la gente se "sumerge" como metáfora cuando va a un entorno que no es el suyo (del aire al agua). O, en el caso de los idiomas, para aprender otra lengua. Por ejemplo, hay pueblos de "inmersión lingüística" para aprender el inglés por toda España. Es decir, para desconectar de tu lengua cultura y aprender otra. ¿Es eso lo que está reconociendo Cataluña?

    Por favor, lee a los clásicos, escúchate el discurso de Francisco Caja de #321 y los datos que da, extraídos de unos cuantos estudios objetivos. Y si sigues opinando igual, lo dices. Aunque creo que cabe poco margen para la opinión.

    Yo me sigo preguntando por qué las comunidades con dos lenguas oficiales (donde se deben conocer dos lenguas) no implantan un único modelo bilingüe.

    No cabe ninguna excusa más para asfixiar al castellano, hasta el punto de que, como sabes perfectamente, muchísima, especialmente en los pueblos, la gente tenga problemas con él. Y tened una cosa clara. No se trata ni de españolismo ni de gaitas. No aprender un buen castellano viviendo en Cataluña es la pérdida de una oportunidad valiosísima, que a la única gente que hace daño es a los propios catalanes.

    Saludos.
  86. #72 De la Wikipedia:

    La segunda lengua oficial de Finlandia es el sueco, hablado como lengua materna por un 5,6% de la población.

    es.wikipedia.org/wiki/Finlandia

    P.D. (como opinión personal): #NosLlevanAñosDeVentaja
  87. #77 Pero si el inglés ya se estudia desde los tiempos de Paco, y obligatorio. Otra cosa es que el sistema que se use sea malo, y por eso no aprendamos nada en 10 de estudio. Aquí lo que se está hablando es de añadir optativas a las ya existentes. Estaos tranquilos que vuestros hijos podrán seguir siendo igual de monolingües que antes.
  88. #223 En Catalunya estudiamos catalán, castellano e inglés. Tres lenguas. En otras regiones solo estudian dos, castellano e inglés.

    Como lo hacemos ?

    Pues le ponemos algo más de horas y voluntad, no demasiadas, solo unas pocas.

    Y en este caso hablamos de lenguas que se aprenden durante toda la educación de forma que se termine siendo competentes en ellas.

    Aquí estamos hablando de un nivel mucho más bajo y por lo tanto con menos horas lectivas. Sí, es posible, especialmente si quiere hacerse.

    Si no se quiere hacer excusas las hay para dar y tomar, eso no te lo discuto.
  89. Bastante tienen los chavales con inglés y francés y en algunas comunidades con la (¿lengua o dialecto?) de turno.
    Deberían centrarse en los idiomas realmente más útiles como los ya mencionados y que se hablan en una buena parte del mundo, en lugar de favorecer a 4 políticos para que saquen la barriga.
  90. #85 Desde tiempos de Paco nada, que en este país se menospreciaba el inglés y se enseñaba francés como el idioma de la dipolmacia y la cortesía. Ha sido en los últimos 20 años cuando hemos empezado a estudiarlo y de una manera pésima. Yo quiero que mis hijos sean bilingües (castellano-inglés) y que conozcan la riqueza cultural de su país, donde se hablan distinto idiomas aparte del español. Por otra parte los niños ya tienen demasiado optativas que quitan tiempo a las asignaturas realmente importantes (lengua y literatura, matemáticas, ciencias sociales, inglés, ciencias naturales, educación física)
  91. Igual sería mejor plantearse que en Cataluña se pueda estudiar en español sin presiones sociales ni políticas de ningún tipo. Sería bastante más consecuente.
  92. #200 De lo otro se puede matizar ,pero como catalan que soy,:

    <<Tu entiendes que se quiera exigir por ley que el cine sea doblado al catalán en la misma proporción que se dobla al castellano ?>>

    NO, no lo entiendo. Es un negocio privado y no creo que haya ninguna ley que obligue a doblar al castellano asi pues el mercado tendria que mandar. Caso diferente seria con producciones propias, peliculas subvencionadas por la Generalitat y cosas asi, pero con películas extranerjas yo no lo entiendo... y si no lo entiendo yo, que soy catalan,imaginate él...

    #213 ¿Qué aprendemos todos? Para ser justos tendremos que aprender el catalan, valenciano, aranes, vasco ,gallego,asturiano.. ¿Eso es viable? ¿Porqué sólo aprender catalan?
  93. #145 Yo no veo ningún problema entre comunidades autónomas por temas de lenguas y culturas.Hoy día todos nos podemos comunicar perfectamente en castellano con distintos acentos pero nos entendemos que es lo importante.Lo demás es literatura .
  94. #209 Más que el noruego.
  95. No me parece mala idea aunque la verdad, saber Catalán, Euskera o Gallego son de poca utilidad si no vas a vivir en esas zonas.

    #23 No tiene ni puta gracia, es un acento y punto.
comentarios cerrados

menéame