edición general
1175 meneos
7169 clics
Hay que multar a la mente perversa que ha diseñado la web de la Agencia Tributaria

Hay que multar a la mente perversa que ha diseñado la web de la Agencia Tributaria

Enigmas, sorpresas, puertas cerradas, laberintos...Los pasos telemáticos que hay que superar para enviar una declaración de impuestos se parecen a los niveles de un videojuego. Hasta los funcionarios de la Agencia denuncian la forma en que están escritas las instrucciones. Esta es la última semana para presentar la declaración anual del IVA y miles de contribuyentes están aterrorizados porque por primera vez les obligan a hacerlo 'solo' por vía telemática.

| etiquetas: agencia , tributaria , instrucciones , certificado , digital , web , diseño
381 794 4 K 480 mnm
381 794 4 K 480 mnm
«12
  1. que va homreb si es muy facil ; primero te sacas el certificado electronico, luego te lo instalas en IE que casi siempre va, luego te haces el 130 (recuerda acumular las sumas del todo el año) y lo firmas y lo entragas. Si en las casillas finales te sale negativo, no lo pongas, es cero si no, el sistema no traga. Haz los calculos en hoja de excel aparte porque el formulario no hace ni sumas ni restas y si te equivocas, te da un error pero al volver tienes que volver a escribir todo. Tampoco pasa nada con el campo nombre, lo pones entero pero luego solo coje las primeras letras. Recuerda imprimirlo a pdf antes de entregarlo porque luego al entregar te manda a na pagian de confirmacion y te quedas sin copia para sumar otros trimestres,.

    Luego haces el 303 el del iva. Este es mejor, tiene sumas y tal y solo tienes que meter porcentajes. Normalmente te denjan pagar por banco hasta 3 dias antes , esta programado hasta el dia 17. Este emes es hasta el 30 pero da igual, el 17 dejo de poder pagarse por banco, al menos a mi no me dejo el 23. Acuerdate de grabar todo en un excel bien grabado porque luego en el 390 tienes que desglosar, algo que no te piden todo el año y es una putada tener que sacar todos los recibos desde enero de nuevo. Yl luego lo entregas y ya esa. es facil
  2. Y me atrevería a decir que si el diseño merece pena de carcel el código probablemente merezca directamente la pena de muerte.

    El software que construye la admon con nuestros impuestos debería ser siempre open source con el código accesible para que podemos, para empezar, ver que tipo de monstruosidades están construyendo con nuestro dinero. Por ejemplo si en lugar de webs basurilla (la de renfe es mi favorita) dedicarán nuestro dinero a construir primero un conjunto de API's como dios manda al día siguiente surgirían mil servicios con un interfaz decente para que la gente pudiera hacer sus gestiones, algunos gratis, otros quizás cobrando algo (seguro que menos que lo que cobra un gestor...) o quizás sosteniendose con publicidad, además de que los ciudadanos contarían con servicios decentes se crearían no pocas oportunidades de negocio que buena falta nos hacen (y sin poner ladrillos!), no es tan difícil...

    Bueno va, que soñar es gratis, mientras me voy a descargar un virtual box para montarme un güindol con internel esplorel de esos, que me va ha hacer falta...
  3. #6 "luego te lo instalas en IE que casi siempre va"

    El otro día en la oficina instalamos el certificado de la FNMT y aquello no iba ni para atrás. llamamos al numero de asistencia del certificado y (tras 10 minutos escuchando la misma canción una y otra vez)y en cuanto dijimos que usábamos IE como ponía la web nos dijeron que estaban teniendo problemas temporales. Solución, abrirlo con el Chrome que usa el almacén de certificados de IE e iba como la seda.

    Luego instalando el programa para gestionar otro modelo de documento la cosa no iba ni para atrás, fallo continuo. Me da por mirar el certificado de hacienda.... caducado en agosto, así que el navegador no tragaba. A cambiar la seguridad del navegador para que no comprobara certificados en esos casos y para alante. Chapuza tras chapuza.
  4. Cuando yo trabajaba desarrollando programas que se basaban en los cálculos, tablas de valores, modelos de entrada y de salida (ficheros planos en la mayoría de los casos donde tenías que contar cada caracter, nada de xml, eso es muy moderno...) de Hacienda, del SEPE, de la Seguridad Social, del Sistema Delta para las mutuas, del PER... bueno, eso era un galimatias que no había quien se enterase. Cada uno pedía las cosas de una manera, las tenías que repetir 100 veces, cada poco tenías que llamar porque habías detectado algo que no entendías y te decían "ah, sí, es verdad, hay un fallo en el cálculo publicado" o "es verdad, esta tabla de valores no es correcta y por eso no sale nunca el cálculo"... de verdad, era un infierno. El trabajo me gustaba y eso, pero estoy condenado al infierno de tanto blasfemar por aquellos entonces a causa de los "sistemas informáticos" que tenemos en España. Calcular una nómina es como para hacer una ingeniería aeronáutica, calcular un modelo de devolución de IVA o de declaración de IRPF ya ni te cuento... no había (no sé si a día de hoy existen...) servicios web donde poder meter los modelos, había que usar programas que ellos suministraban a los que había que inyectarles los documentos generados y luego enviarlos manualmente (porque era imposible automatizar algo así...) y si descubrías algo para automatizarlo, te ponían un captcha o algo así para joderte (que no sé por qué coño hacían eso)... llegué incluso a tener que descifrar su captcha (que era bien fácil) a base de análisis de imágenes y parseo del código html para simular un servicio web rellenando los valores de un formulario html estándar y un envío post... un auténtico salto mortal con pirueta hacia atrás y el más difícil todavía con un oso en la nariz...
    Siempre me he quejado de lo mismo: ¿por qué en España tenemos unos sistemas tan obsoletos, difíciles de usar y que no intercambian datos entre ellos? ¿para qué tenemos tantas bases de datos diferentes en ministerios diferentes con los mismos datos una y otra vez? ¿no sería más fácil centralizar todos los servicios en un mismo sitio web con "ramificaciones" según lo que se quiera hacer, publicar una API RestFull con un sistema de certificados electrónicos y tokens en lugar de el certificado digital a través del navegador, crear cuentas electrónicas por cada ciudadano y que toda su base de datos médica, laboral, social, de impuestos, de retribuciones... TODO estuviera en la misma? De verdad creo que no sería tan difícil, sería muy eficiente, muy práctico para todos, sencillo de mantener y fantástico para sacar datos estadísticos reales (y digo REALES) de todo: el paro que en realidad hay, las retribuciones recibidas (y registradas, claro...), los impuestos pagados, los tratamientos médicos, enfermedades o lo que sea, cotizaciones a la seguridad social, etc, etc... con eso el INE haría maravillas y no habría nunca cabida a datos manipulados, estadísticas "tuneadas", contratos "en diferido"... ni siquiera haría falta calcular nóminas ni seguros sociales ni IRPF o rentas de personas físicias porque sería simplemente "alimentar" un formulario web o un servicio web, como digo, tipo API RestFull y listo. Así de simple, económico, práctico y eficiente... pero, por alguna razón, no se hace.
    Así somos en Españistán.
  5. #6 "Acuerdate de grabar todo en un excel bien grabado porque luego en el 390 tienes que desglosar, algo que no te piden todo el año y es una putada tener que sacar todos los recibos desde enero de nuevo." Ahí lo has clavao!
  6. No parece casualidad... :-/
  7. #0 has escrito multar en vez de mutilar... De nada. :-)
  8. Eso es lo que buscan, que la gente falle y así poderla multar.

    ¿Os acordáis de cuando discutíamos sobre la legalidad y moralidad de multar a alguien por ir a 120.000001 km/h en un radar situado en una bajada?

    Algunos decían "si, es correcto multar porque se infringe la ley", y no se daban cuenta de que lo que buscaban era recaudación provocando situaciones multables y luego multando por ellas. Aquí está claro lo que hacen, te obligan a seguir un trámite imposible de seguir, y claro, como no lo has seguido, multazo.

    Alguno seguirá insistiendo en que hay que cumplir la ley, pero no se da cuenta de que cuando todo el mundo cumpla la ley, cambiarán algo para crear una nueva trama con la que poder seguir multando.
  9. #17 ¿no sería más fácil centralizar todos los servicios en un mismo sitio web con "ramificaciones" según lo que se quiera hacer, publicar una API RestFull con un sistema de certificados electrónicos y tokens en lugar de el certificado digital a través del navegador, crear cuentas electrónicas por cada ciudadano y que toda su base de datos médica, laboral, social, de impuestos, de retribuciones... TODO estuviera en la misma?

    Por favor, si se hiciera eso no haría falta media administración pública...
  10. La hizo el primo del que hizo la web de renfe.es
  11. #3 Conversación real:
    -¿Ha probado usando Internet Explorer?
    -¿Que si he probado qué? Anda y que os den.

    Las páginas de la Administración Pública son como las míticas de ECI o Telefúcknica. Las han diseñado "informáticos" de 62 años.
  12. #17 para.que hacerlo sencillo cuando puedes complicarlo?
    Filosofia española
  13. Web mal diseñada + multa de 1.500 euros por no usarla = ¡CO CO CO COMBO BREAKER!
  14. #10 perdona, que edad tiene Bill Gates o tendría Steve Jobs? Que la página sea asquerosa no tiene nada que ver con la edad, que desconocemos, tiene que ver con la estupidez.
  15. #15 fantasma, que eres un fantasma.
    Esa página ha sido una porqueria siempre, hace ya 7 años, nos pasamos 2 horas buscando un documento para descargarlo y finalmente tuvimos que llamar y ¡¡la madre que los parió!!! donde estaba no tenía nada que ver con el tema ni con el lugar donde estaban el resto de documentos.
  16. Luego llamas para que te ayuden con el formulario y te tratan de tonto, o que tienes un problema en tu ordenador. :palm:
  17. #6 y en la epoca de los romanos era asi.. parece que no hemos mejorado mucho la verdad :-D

    youtu.be/RlUCNw74IRE
  18. yo hace años que lo hago telematicamente y uff si que son rebuscados, lo que pasa es que al final le coges el truco pero es muy dificil asi de buenas a primeras hacerlo.

    Es un toston de web que sirve para muchas cosas y que cualquier equivocacion la pagas con una multa, ellos exigen, nosotros pagamos y ellos se lo malgastan.
  19. #6 Has clavado al programa PADRE.
  20. #6 Hasta que te das cuenta que tienes un mac y no pasas del punto 1, porque te tiras 2 semanas intentando instalar el certificado en el ordenador y no va.
  21. #9 El que hizo la de Renfe arderá en el infierno ¬¬
  22. La culpa no es de la web, es del sistema burocratico con infinitos modelos, ¿interesa hacerlo mas facil?
    No porque asi ganan dinero las asesorias y gestorias.
  23. Un poco cutre pero a las 9 me voy a currar y sólo disponía de 3 minutos.....


    Por cierto, ahora subida, me he fijado y me parece un doble... Jó.... Pa hacer esto...  media
  24. #9 #11 Coritel. Vinieron a mi universidad a ofrecer prácticas de empresa y se presentaron como los autores de la web de renfe.

    ¡Como si fuera algo de lo que estar orgulloso! xD
  25. Yo uso Lynx y nada :troll:
  26. Vía telemática. Ja! Tengo una amiga que todos los años, incluido este, tiene que ir a la oficina a adjuntar un modelo por haber trabajado en Portugal puntualmente. Todos los años le dicen que no saben qué es eso. Y desde luego no se puede hacer vía telemática.

    Este país es de risa. En vez de facilitar las cosas para que la gente haga (y bien) su declaración, lo complican hasta el extremo. Seguro que la concesión de la web es de la empresa de algún ministro o afín.
  27. #6 Yo me estoy sacando un dinero ayudando a la gente normal a tratar sus asuntos en la web de la Agencia Tributaria
  28. #52 Me refiero a personas que no tienen los medios, la edad ni las condiciones físicas y cognitivas para manejarse bien con este tipo de herremientas.
    Me gustaría verte leyendo los manuales si tuvieses 80 años, jamás hubieras tocado un ordenador ni internet.
    No todo el mundo tiene quien le solucione las cosas más básicas y necesarias en la vida y menos aún quien le haga los trámites.
    Así nos va.
  29. #74 ¿Oposiciones? No lo creo. Estas cosas se subcontratan. Y normalmente se subcontratan mínimo un par de veces. Al final ocurre algo similar a cuando juegas al teléfono loco: las especificaciones, el diseño y las dudas del programador pasan por tantos canales que llega todo distorsionado.
  30. Tres horas me tiré anoche intentando hacer el 303 y el 390 con un amigo, para que al final se colgase justo al presentarlo.
    3 modos diferentes de hacer las cosas, predeclaracion, con certificado o con pin24h y toda la ayuda mezclada. Campos donde hay que entrar un porcentaje con una frase que pide un total; campos accesibles solo con tabulador (nombre en el 303).
    Un puto infierno. Y esto hablando de un ingeniero informático y un diplomado en actividades turísticas. Ni quiero pensar en como lo puede pasar un pequeño tendero. Simplemente, se pasarán todos a simplificada, o pasarán por el gestor, o dejarán de pagar impuestos.
  31. Mi padre es inspector de Hacienda y yo llevo el departamento de sistema en una empresa, y una tarde entera para enviar el formulario 390. Que si por Moziila, que si por IE, que si por...Se queja constantemente del Java, que no encuentra la cabecera XML... Esta tan mal parido, y se ha hecho con tanta prisa...

    #42 Al final el 390, el problema que teniamos mi padre y yo era que cuando quieres enviarlo (riete de Ulises y su odisea) no te dice que fichero tienes que enviar. Pues bueno hay uno que se llama 390 iva.xlm o algo asi. El pronblema es cuando lo abre parece una version reducida de lo que has echo, pero no...es eso lo que hay que enviar.

    En resumen, una castaña de sistema. Mal explicado, confuso y lo peor de todo;obligado si o si a utilizarlo
  32. #13 Es curioso que si tu pides a un fontanero que te una la tubería central a un cuarto y te pasa la tubería por mitad de la casa, sin tapar y dejando agujeros por todos lados, lo normal es que le pongas de tonto y medio.
    Ahora, es curioso que se pida una aplicación que es operativa pero cuya funcionalidad es demencial y quien pidió realizar la aplicación (agencia tributaria o quien sea) no diga ni mu.
    Conclusión: Casi nadie de la agencia ha probado la aplicación.

    Y por otro lado, un programador o equipo sabrá de programar y lo relacionado, de resolver la renta o similares es relativo a gente especializada, es decir, la agencia tributario o quien corresponda, la web funciona, pero su funcionalidad es un desastre, algo que a primera vista se ve.
    Conclusión: Se han molestado muy poco en elaborar unos requisitos tan claros y concisos que si te sales de ellos es que no estás haciendo bien tu trabajo.

    Añade lo que comenta #17 y tendrás un cóctel explosivo o la web que acá se comenta.

    PD: No digo que pueda ser que el equipo de desarrollo sea chapucero, pero eso supondría errores de programación saltando por todas partes (mensajes de error o similares).
  33. Deben ser los mismos que hicieron la de renfe.
  34. #17 Tienes mucha razón, pero me resulta irónico que hables de simplificación y claridad cuando tu comentario es un tocho bastante incómodo de leer :-)

    Por favor, separad en párrafos, que salen gratis. Y ya, de nota extra, tampoco hay que abusar de los puntos suspensivos.
  35. #17 Eso significaría ponerle interés a lo que se hace por parte de la administración. Por lo que llevo visto se junta desinterés y pocas ganas de trabajar.
    Ojo, esto no es algo general, pero viendo este resultado me imagino que se pidió una web que funcionara pero nadie en la administración se dignó ha realizar un testeo de pruebas, resultando que la web funciona porque no se cae y para las pocas pruebas que se realizaron funcionaron.
  36. Forma parte del plan secreto de Montoro para acabar con el déficit; fusilar a media España con sanciones.
  37. #20 Cada vez que voy a hacer trámites pienso en esa escena de Asterix y Obelix. La han clavado!!!
  38. La habra hecho una de las grandes carnicas, indra, accenture, everis o vete a saber cual.
  39. #13 ¿Y porque no un formato estandar para subir los datos? Que podria ser incluso un fichero de texto con un formato predefinido, un formato muy simple, ni siquiera XML, para que incluso sea posible abrirlo y echarlo un vistazo y cualquiera pueda entenderlo. Hacer la declaracion podria consistir exclusivamente en autentificarte en la web y subir ese fichero. Esto tendria la ventaja de que, si el formato de ese fichero es conocido, los programas de gestion pudieran implementarlo. Con lo cual, si llevas la contabilidad al dia, solo tienes que darle al "build", te genera el fichero y ya solo te queda subirlo. Mas sencillo, imposible.
  40. #6 Jajajaja, efectivamente, es tal y como dices. Me extraña que esto sea noticia en menéame, puesto que no es ninguna noticia. Años llevamos los autónomos sufriendo estas mierdas. La primera vez que ví cómo funcionaba esto me quedé boquiabierto. Es incomprensible que el sistema de algo tan importante como el pago de impuestos (porque si no los pagas a tiempo, te multan) sea prehistórico y funcione cuando le da la gana.

    Sin embargo, te faltan cosas: ten cuidado si presentas telemáticamente el 130 o el 303 porque a veces, "misteriosamente", teniendo que ingresarle pasta a la AEAT le das a "Enviar" y en lugar de la pantalla de confirmación de la presentación, te aparece una pantalla de error. Vuelves atrás y le vuelves a dar, y vuelve a aparecerte error. Así, hasta 3 veces.

    Pues bien, lo presento finalmente en papel y cuál no es mi sorpresa cuando veo en mi cuenta bancaria que, aunque el sistema me había dado error todas las veces que lo intenté confirmar telemáticamente, se me había cargado 3 veces el puto pago del 130.
  41. Esa porquería de web, o laberinto burocrático, es la razón que me hace cada tres meses cagarme en la familia de todos los programadores de la «herramienta». Y soy programador.
  42. Creo que el problema es que no hay mente diseñadora!Tiene toda la pinta de ser un collage de parches y más parches que a ellos les parecerá bonito pero muchos de los que la utilizamos no le vemos la gracia a la falta de coherencia ;)
    El resultado: Acabamos pagando antes de finalizar el plazo por no apurar al último día y acabar sudando la gota gorda y resoplando para presentar una declaración.
  43. Siempre he pensado que el código del software que se usa en la administración pública (como el programa PADRE, o las diferentes webs como la de la agencia tributaria) deberían ser de dominio público (exceptuando ficheros de configuración, bases de datos, contraseñas, etc), así cualquiera podría ayudar a corregir bugs. Pero bueno, soñar es gratis
  44. #6 ¿Cómo? ¿qué no puedo ir mañana día 30 a pagar en el banco? hostia, no me jodas que la lío, ¿eso es verdad?

    Y si no puedo, ¿cómo lo hago?
  45. ahora mismo en este infierno. Llevo una hora con el pin24H de los co... y ahora veo por internet que aun no está habilitado para el 303 del 4T 2013 tiene co.. la cosa
  46. Yo se lo he repetido mil veces a los técnicos de la asistencia telefónica: Si un tio de 33 años que vive de Internet no se aclara, ¿como lo va a hacer un usuario estandard?
  47. Yo llevo peleandome con la web de AEAT desde 1998, newbies!!
  48. ¿"Mente perversa"?

    Creo que aquí se debería aplicar el principio de Hanlon:

    "Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez"
  49. He conquistado imperios, he tenido hijos, saboreé las mieles del éxito, para ser al final derrotado por la web de la Agencia Tributaria.
  50. Es una puñetera vergüenza.. tan difícil es crear screencasts con los caso de uso mas habituales?
    Dios un puñetero vídeo como p.ej www.youtube.com/watch?v=SzqYPJhFE-I
  51. #91 está desarrollado en las oficinas de la aeat, con subcontratados de varias consultoras (también gente de indra).

    Te doy un negativo, no por nada (bueno sí, por venganza al habermelo dado tú en otro hilo sobre apps en el yo llevo razón :-P )
    Un saludo :-)
  52. Lo hacen a propósito. ¿ Qué os creéis?.
  53. Tendríais que ver cómo hay que rellenar los campos para la devolución del impuesto de hidrocarburos sobre el gasoleo agrícola; también en la web de la Agencia Tributaria. Es de risa.
  54. #30 ¿Dónde están las medias verdades? Señálalas. A mí me parece que el artículo se queda muy corto.
  55. #54 O 50% maldad / 50% estupidez. Es más, hace tiempo que a ese principio no le doy valor alguno. Suena a anestésico, a empatizar con el responsable porque no sabe lo que hace. No me lo creo.

    Estamos en España, donde sobran hijos de puta por km2.

    De hecho, esta es otra vuelta de tuerca más para convertirnos en carne picada. "Hazte emprendedor", dicen. No es más que una trampa para exprimir a la gente, eliminar competencia y recaudar más dinero. Dinero que se pulirán inmediatamente en putas y coca. Y así hasta que todo reviente de una jodida vez.
  56. #107 Si entrar en detalles, entrad en... www.tawdis.net/ y poner en el analizador cualquiera de las páginas de la AEAT y pulsar en analizar. Todo lo que salga con X y en rojo ya son errores (el main ya da 4 el solito).

    En amarillo salen ítems que deben ser analizados manualmente, pero no hay que rebuscar mucho hasta dar con errores graves. Por ejemplo poner un texto blanco sobre un botón amarillo (botón de 'colaboradores') no da contraste suficiente para personas con discapacidad visual.

    Deshabilitad el Javascript en vuestro navegador e intentad navegar en esa web. Más errores.

    Bajaros en el JAWS (www.freedomscientific.com/products/fs/jaws-product-page.asp)
    u otro lector de páginas para ciegos e intentad navegar por ella.

    Vamos que no cumple con WCAG AA. Y ese es el requisito mínimo de accesibilidad en webs de la administración.
  57. Muchas "medias verdades" detecto en el artículo...

    Primero habla del modelo 303 de IVA y luego acaba hablando de la declaración de la renta. Para empezar, no te cobran 100 € por hacer un modelo trimestral del 303 en una gestoría, por lo menos a un jubilado. Y esto lo digo porque si a mí me cobran 70 € por la declaración de la renta, como mínimo el 303 tiene que ser la mitad.

    Yo siempre he entendido los manuales de la AEAT. Llamadme loco, pero con una taza de café en la mano y un poco de paciencia acabas enterándote de todos los entresijos y las mentiras que te contaban en la gestoría.

    Ahora, en cuanto a la declaración de la renta:a todos aquellos que se quejan y no usan el programa PADRE, que lo prueben, que ya verán que asusta más que nada pero que al final es sencillo. Tiene una interfaz muy 2001 pero tampoco necesitas un gran ordenador para seguir un asistente rellenando casillas.

    En lo que sí puedo estar de acuerdo es que la obligación de presentar por internet me parece una cagada porque quitamos una vía de presentación y si te falla el internet el último día estás vendido.
  58. Marca España.
  59. #15 Sí, de acuerdo, después de haber rellenado varios es sencillo, pero el primero estoy convencido que te costó más o tuviste dudas sobre a qué se refería una casilla en concreto.

    Sobre el certificado digital yo también lo usaba sin problemas en ubuntu con firefox (todo un logro), hasta que tuve que actualizarlo porque me caducaba. Resultado: un mensaje de "esta operación sólo se puede hacer una vez, luego un "se ha instalado correctamente" y no se había instalado nada. Al final tuve que ir a sacar otro personándome y todo el rollo porque no se había actualizado.
  60. #84 A mí cada vez que me da un error a enviar nunca me fío y me voy a lo de consultar liquidaciones presentadas, que también tiene su cosa, por dni, ejercicio, modelo... y veo si se ha enviado antes de reintentar.
  61. #99 No de "tú que sabes" nada.. que yo también pagué la pardillada y por eso lo aprendí.
    Sigo haciéndolo todo mediante la sede electrónica. La web sigue siendo basura pero ya me he integrado en el medio xD
  62. #5 a mi lo que me pasaba cuando vivia en espana es que de un anyo para otro se me olvidaba "el truqui" :-P
    ahora en UK la declaracion de la renta... bueno.. primero qeu no es obligatoria si solo tienes un empleo, y segundo que en caso de hacerla son dos formularios que parecen hechos "para tontos" porque todo lo explican en lenguaje sencillo y claro.
  63. #6 ¡Totalmente de acuerdo!

    Yo acabé el otro día el modelo 390 (resumen anual de IVA) de mi empresa y como cada año, tenía desglosados los distintos porcentajes en una hoja excel, porque te los piden en el resumen anual y no en los cuatrimestrales/mensuales.

    Por no hablar del rollo de Java, de que si no usas Internet Explorer va peor. De que obtener el número de referencia de pago es una odisea, sobre todo el modelo 115 (retención alquileres) que, no sé por qué, es diferente al resto...

    Cada año es peor, y lo más curioso es que todas las modificaciones (que son muchas) aumentan la complejidad de la puta página.
  64. Este es mi mensaje a Hacienda con su correspondiente respuesta

    Hola

    Estoy usando Debian estable con la ultima version de java (a través de
    java-package). Las confiuraciónes típicas de about:config y demas
    están correctamente realizadas.

    A la hora de firmar me encuentro con este error:

    Error type: es.gob.afirma.keystores.main.common.AOKeystoreAlternativeException

    Error message: Error al inicializar el almacen NSS unificado de
    Mozilla Firefox:
    es.gob.afirma.keystores.main.common.AOKeyStoreManagerException: No se
    ha podido inicializar ningun almacen, interno o externo, de Firefox

    He activado la consola java (con jcontrol) y me he dado cuenta que los
    paths en los que el applet busca las librerías no son válidas

    En el caso de Debian estas son las ubicaciones de las librerías son:
    libnspr4.so -> /usr/lib/i386-linux-gnu/libnspr4.so
    libsoftokn3.so -> /usr/lib/i386-linux-gnu/nss/libsoftokn3.so

    Esto cambia para x64....

    Para solucionar este problema de forma local/temporal, he creado un
    directorio /opt/firefox (buscais en este path) y he creado un link
    symbolico a la ubicacion real de las librerias.

    Creo que deberiais de añadir el path de Debian o cambiar el modo en
    que buscais las librerias, puesto que no creo que sea el mas correcto
    en Linux.

    Asímismo (y sabiendo que no es culpa de vuestro departamento), creo
    que es una PUTADA increible que obligeis a entregar los formularios
    via internet. No todo el mundo tiene (ni tiene porque tener)
    ordenador/internet. No os imaginais la pesadilla que es esto para
    nuestros padres (y para los hijos que hacemos de soporte de primer
    nivel).

    Un saludo.


    Buenas tardes:

    Le agradecemos ambos comentarios y los trasladaremos al departamento correspondiente aunque creemos que en el caso de las librerías va a ser imprescindible crear los enlaces simbólicos. No obstante, las tendremos en cuenta.

    Atentamente,
    CAU de la AEAT
  65. #111 Hace tiempo algunos programas fueron desarrollados por El Corte Inglés en Pascal, luego usaron Delphi... ahí es ná.
  66. Papers, please!

    xD
  67. #6 Terrorífico.
  68. #51 Ese formato ya existe www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/_Configuracion_/_t

    Y las declaraciones informativas se hacen todas adjuntando el fichero que te escupe el programa de ayuda que cuelgan en la web de la Agencia Tributaria  media
  69. #17 sólo un detalle, es RESTful, no RestFull. Por lo demás totalmente de acuerdo con tu comentario, lo único que sería bastante interesante la implementación de semejante mastodonte que propones.
  70. #67 Gracias. Se aceptan los consejos. Pero observa la luna, no el dedo. ;)
  71. #0 "miles de contribuyentes están aterrorizados"

    No dudo del fondo del artículo pero esa frase de entrada de la noticia parece sacada de una parodia de Pedro Piqueras...
  72. #42 El número de referencia completo. Cuando pagas las tasas de algún exámen o algo, el código de barras que viene en la tasa. En mi trabajo hay que meterlos por las mañanas ;)
  73. #55 Buff acabo de presentar el 130 y vaya tela....
    2 horas de reloj y mira que es sencillo.

    Pero claro al mínimo que te desvíes del caso de uso habitual ya la tienes liada. Hay que poner 4T no 4, meto 2014 en lugar de 2013 (fallo mío), voy a obtener el NRC, me doy cuenta cierro la ventana, cambio la principal y vuelvo a obtenerlo pero de alguna forma el NRC me lo ha obtenido del periodo que no existe.. Me ha vaciado los importes, se queja, da igual, tengo el NRC, el importe esta cobrado en mi cuenta, cierro y vuelvo a hacerlo....

    Meto el NRC y no hay forma, que si el dni ,que si el numero de referencia... llamada a hacienda, que si ponga el apellido sin acento (sólo caben 4 caracteres) que si el período del NRC no es el correcto.. y al final debo anular el recibo y volver ha hacerlo todo otra vez (llamada al banco). Lo hago bien a la primera, me fijo que te cambia el apellido de Gome a GOMV, me vacía todos los números introducidos. Tengo la duda si el fallo venía del acento o del intento con el 2014 o no se que coño...

    Los errores te aparecen en una nueva pantalla, con Chrome al dale atrás no me guardaba los datos lo he rellenado 20 veces, en Firefox sí.

    Estoy mareado y cansado.
  74. #50 Si, es cierto todo lo que dices, los problemas con el soft de la admon no son sólo un problema de mala programación, ni muchísimo menos, la forma de gestionar estos proyectos, la forma de definir los requisitos, la mala comunicación etc,etc tienen mucho que ver con el resultado final.

    Pero esto, la comunicación con el cliente (en este caso la admon), el como se transmitan las necesidades etc,etc lo considero parte del trabajo del equipo de desarrollo y de la empresa que ayude tecnologicamente a la admon. Me explico, esto de "me dieron estos requisitos yo los implemento y mi trabajo esta bien echo" no sirve, hay que ir un paso más alla y ser capaz de ayudar al cliente, que es evidente que no sabe hacerlo, a describir sus necesidades. Esto con la admon es cuasi imposible porque piden desarrollos a costo, plazo y alacance fijado, lo que hace que los proveedores de software se laven las manos intenten cumplir con lo que pone en los pliegos y a correr, y los resultados de estas politicas saltan a la vista. La única forma de construir esto decentemente es mediante iteraciones y comunicación cercana entre cliente y equipo de desarrollo, de modo que se hagan entregas cortas (una o dos semanas) y se vayan validando los resultados y cambiando todo lo que sea necesario para al final tener un producto decente, teniendo en cuenta la dificultad (no tecnica, más bien funcional) de estos proyectos pretender que un pliego (que además son para verlos...) se pueda definir los requisitos con exactitud meridiana del proyecto es una absoluta locura que no funciona. Conozco algunas iniciativas y personas dentro de la admon que han intentado una aproximación más ágil a la hora de contratar proyectos con proveedores, pero son pocas y además suelen ser de gente que tiene que luchar contra viento y marea dentro de la propia admon para intentar hacer las cosas bien, que aunque parezca que no, algunos hay que de verdad lo intentan.

    En resumen, decia un tio muy listo, en software no hay que hacer lo que el cliente pide, hay que hacer lo que el cliente NECESITA, y casi nunca coincide.
  75. Usabilidad web, debería ser obligatoria en webs de la administración
  76. Yo he usado el certificado en firefox, y va bien.
  77. #31 Según la FNMT con cualquiera de los dos navegadores se puede hacer todo el proceso.

    www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-s
  78. Supongo que, como siempre, seré el suertudo. Nunca he tenido problemas en hacer los 036 ni el 303 o el 390 ni en hacer la declaración con el PADRE y subir el archivo resultante a la web.

    Y desde un Mac con el certificado sacado en Firefox.

    Más problemas me ha dado la web de la TGSS para las altas y bajas de autónomo, qeu esas si funcionaban cuando le daba la gana y para encontrar la provincia me daba errores.
  79. #95 Tú que sabes. Yo pagué la pardillada. Desde entonces, ya no volví nunca más a presentar ninguna autoloquidación por internet. Las presento todas por banco, hasta que lo prohíban.
  80. #103 Siempre que no te resulte a compensar o a devolver, en cuyo caso no se puede presentar por banco.

    No tiene nada que ver con usar ordenadores, tiene que ver conque el sistema informático es patético, los formularios son ortopédicos y parecen diseñados para dificultar al máximo una obligación legal como es declarar impuestos.
  81. #105 Cuenta, cuenta..., que con la de gente que les tenemos ganas no caerá en saco roto.
  82. #103 Bueno... yo tardé casi una hora sólo en saber lo que acabas de explicar. Intenté el 303 por 2 maneras distintas, hasta que descubrimos que con el PIN24 no puedes.

    Aun así, al hacer el 390 con el programilla, también puedes entrar el 303 del 4T y así lo hicimos. Ni puta idea de si esos datos se enviaron o no, pero me dice mi amigo que el cargo se ha hecho, o sea que parece ser que el programita del 390 tiene un Easter Egg que te permite hacer el 303. ¡Sorpresa...!

    En resumen. Son unos hijos de la gran puta, y no es un tema informático, como algunos dicen. El programa de la Renta, por ejemplo, es bastante aceptable.

    Es una cuestión de definición de Estado. Un Estado burocrático y confuso que promueve la élite de abogados, gestores, procuradores, inspectores, notarios y demás chusma.

    Y luego me hablan de despedir funcionarios, los mismos que no hacen más que crear apararato del Estado.
  83. Si hay que hacer una colecta para ello, yo me apunto.
  84. Y luego se quejan de economía sumergida.............. :palm:
  85. #117 Buena respuesta :-)

    Volviendo al tema entonces, puede ser que te haya pasado como a mi hace tiempo: has evitado usar párrafos porque estás acostumbrado a usar aplicaciones tan mal hechas que ni siquiera soportan retornos de carro en las "TextArea" :-P
  86. #6 a mi lo que me toca los huevos del 390 es que te pida el iva de bienes y servicios y el iva de bienes de inversión, ¿qué más da? Es una puta declaración informativa!!!
  87. Lo mejor son los modelos en los que para abrirlos y rellenarlos ya tienes que decir si el resultado es positivo, negativo, si quieres domiciliar el pago... pero vamos a ver primero lo tendré que rellenar para que haga los cálculos y ver si me sale positivo o negativo ¿no?
  88. Estos sitios vienen bien para ponernos en nuestro sitio. Cuando escuchas a los políticos parece como si fuésemos ciudadanos libres cuando luego nos damos cuenta de que solo somos súbditos que exprimir.
  89. Pero el periodista que tuvo que hacer esa labor de traducción se pasó un mes encerrado en su casa tratando de desencriptar el infernal lenguaje de los técnicos de Hacienda.

    No me extraña que le costara un mes si habían metido esas instrucciones en una cripta.
  90. Y en el artículo solo se habla de la web de la agencia. Por no decir que el montón de aplicaciones que tienen para supuestamente ayudar funcionan todos de forma diferente y sobre plataformas diferentes. Que si .exe para esto, que si JAVA para esto otro. Pero esta versión para esta y luego para esta otra. Que si en este necesitas este tipo de certificado, pero este para otro.

    Bueno, no quiero agobiar que lo de la AEAT y sus parientes de las comunidades autónomas es una historia interminable.
  91. El 303 se puede presentar igual que siempre, rellenas el formulario de internet, te lo imprimes y vas a pagar. El 390 no es necesario el certificado digital, con el pin24h lo puedes hacer.
    A mi no me pareció complicado, aunque si es cierto que para una persona que no suele usar ordenadores si que es un problema.
  92. Meneo sin leer solo por lo que sufri para habilitar los applets de Java para descargarme un misero fichero txt o similar para la declaración de la renta.
  93. Y luego están esos miniiconos con el logo que vistos de lejos parecen el del Real Madrid, normal que los catalanes se chinen con el reparto de impuestos :-D
  94. #15 Completamente de acuerdo.
    El otro dia instale el software y los certificados del DNI electrónico en 4 pc's y sin problemas en ningún navegador.
  95. Debe ser una antesala a las gestorías.
    Ahora con la obligación de realizar todos las gestiones informatizadas, incluso mi suegra, se divertiran más.
  96. #15 Triste cosa es que solo le funcione a cuatro listillos. ¿O tienen master y angel de la guarda?
  97. ¿Porqué atribuir a la maldad lo que sencillamente se puede atribuir a la estupidez?
«12
comentarios cerrados

menéame