edición general
1622 meneos
5959 clics
Hay que reformar el Ejército. Sobran generales, coroneles y tenientes coroneles

Hay que reformar el Ejército. Sobran generales, coroneles y tenientes coroneles

Hay 250 generales para 120.000 militares, 1.050 coroneles de los que sobran mil y 3.500 tenientes coroneles de los que se necesitan menos de 300. Hay coroneles al cargo de piscinas y generales haciendo de secretarios de otros generales. Hay más jefes que tropa, a quienes en ocasiones se les da un trato vejatorio. Todo bajo una cúpula militar “seudofascista”. El ex teniente me comenta que el Ejército está dominado por una serie de “familias feudales”, de tradición militar, que controlan todo lo que pasa de puertas adentro.

| etiquetas: generales , coroneles , tenientes coroneles , ejercito , familias feudales
Comentarios destacados:                                  
#6 #1 Exacto... lo que cuando los mandas al paro se mosquean... es.wikipedia.org/wiki/Reforma_militar_de_Manuel_Azaña

"En 1931 el Ejército español contaba con 16 divisiones a las que normalmente le habría bastado con 80 generales, pero tenía 800, y además tenía más comandantes y capitanes que sargentos. Tenía 21.000 jefes y oficiales para 118.000 hombres"
«12
  1. Lo mismito, el mismo mal que hace al menos un siglo que sufrimos en España.
  2. Hace falta democratizar el ejército de una puta vez.
  3. Por supuesto que sobran, pero es que el problema no está tanto en el número sino en la forma de promoción, que hace que promocione cualquiera y en muchos casos sin criterio lógico.

    Además, no nos engañemos, no sobran oficiales: Sobran de todos los rangos.
  4. O como decimos en mi pueblo "hay más jefes que indios".
  5. #2 Sera eso. Contradicción ontólogica de manual.
  6. #1 Exacto... lo que cuando los mandas al paro se mosquean... es.wikipedia.org/wiki/Reforma_militar_de_Manuel_Azaña

    "En 1931 el Ejército español contaba con 16 divisiones a las que normalmente le habría bastado con 80 generales, pero tenía 800, y además tenía más comandantes y capitanes que sargentos. Tenía 21.000 jefes y oficiales para 118.000 hombres"
  7. Justo me ha recordado que ayer Pablo Iglesias decía esto del ejército:

    De aquellas instituciones del régimen de 1978 parece que hoy sólo gozan de relativa buena salud las Fuerzas Armadas (más modernas en buena medida gracias a que se abrieron al mundo), la Monarquía, gracias a la sustitución de Juan Carlos por Felipe, y el PNV, que seguramente espera su momento.

    elpais.com/elpais/2015/07/18/opinion/1437241765_050702.html
  8. Lo que demuestra que en ejercito la promoción profesional funciona perfectamente. Habrá que instaurar nuevos cargos como teniente-general o generalísimo para que puedan seguir promocionando.

    Luego se privatizara y nos quejaremos.
  9. #4 ¿Natural de WYOMING? por casualidad...
  10. "1.050 coroneles de los que sobran mil" algo parece fallar en esa cuenta
  11. #7 Texto en el artículo meneado: Desde Podemos se han propuesto poner “patas arriba” las cuentas de Defensa y por tanto de los Ejércitos de Tierra, del Aire y de la Armada. Mirarán los sobrecostes que han ido generando en los últimos años algunos de los programas, como el Eurofighter, el submarino S-80, el avión de transporte A400M o el helicóptero NH-90, cuya factura total asciende a 36.000 millones de euros, a lo que hay que sumar 10.000 millones más para proyectos futuros como el dron estratégico o las fragatas F-110. Un auténtico lastre para las cuentas públicas, que carecen de un verdadero plan estratégico. Desde hace siete años las partidas destinadas a Defensa se han inflado en torno a un 20% a través de procedimientos extrapresupuestarios, lo que supone que PP y PSOE han gastado 10.864 millones al margen de los presupuestos desde 2008. Suma y sigue.
  12. Estaría muy bien, pero los amigos del pollo no van a dejarse jubilar así por la buenas. Antes de eso montan una guerra civil contra el germen comunista que asola Españñña!
  13. #12 Pues si solo van a mirar las compras que hacen y no su estructura y quienes la forman, que es lo que crítica el titular e Iglesias parece llamar moderna en su artículo, parece que no tienen mucha ambición en cambiar desde Podemos el fondo del ejército.
  14. Un general para cada 500 soldados es una barbaridad.
  15. Se les mete la tijera y NO VA A PASAR NADA. NO HAY WEBOS. Así que dejar de decir sandeces.
  16. #10 Si hay 120.000 militares esta bien.
    Regimiento -- nº de personas 2.000–3.000 -- No. de unidades subordinadas: 3–4 batallones -- Rango del mando OF-5: Coronel
    es.wikipedia.org/wiki/Unidad_militar

    A fecha de 1 de enero de 2014 había en las Fuerzas Armadas un total de 121.754 militares en activo, casi 1.600 menos que el año pasado.
    El Ministerio de Defensa continúa recortando el número de efectivos en tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, que en la actualidad se sitúa en un total de 76.699, una cifra muy por debajo del máximo de 79.000 que fijó el Gobierno para 2014 en los Presupuestos Generales del Estado y más de 9.400 militares menos con los que contaba hace cuatro años.
    www.periodistadigital.com/politica/gobierno/2014/01/13/gobierno-deja-e
  17. #18 Sigo pensando que un General para 500 soldados es demasiado hasta en tiempos de guerra.
  18. #14 Como se pongan a mirar la estructura, los sacan de la sede del partido con obuses... Poca broma con los militronchos que te la lían rápido. Si a cualquiera le tocas su manera de vivir puede ser un problema, si lo haces con los militares, durarás poco.
  19. #6 No conocía este tema. Muy interesante gracias.
  20. #11 El intento de golpe de Estado encabezado por el general Sanjurjo, en agosto de 1932, fue exponente del malestar de una parte del Ejército por causas no estrictamente políticas. La fortísima campaña desatada por los medios conservadores contra la reforma, personalizada en la figura de Azaña, contribuyó, además, a convertir al primer ministro en la auténtica bestia negra de muchos militares.
    es.wikipedia.org/wiki/Reforma_militar_de_Manuel_Azaña que ha puesto #6
  21. #18 ¿Y que cantidad te parece la adecuada? ¿Qué opinas del artículo?
  22. #18 El ejército es un nido de parásitos

    En España hay 5.000 reservistas voluntarios a la espera de ser llamados a filas

    politica.elpais.com/politica/2014/07/10/actualidad/1405008224_631375.h
  23. Hay tanta mierda que limpiar del ejército... No solo los cargos inútiles y los enchufes; no estaría de más quitar también toda esa ridícula parafernalia religiosa de la que hace gala. Un ejército profesional no debería tener ninguna seña de identidad religiosa.
  24. #21 xD
    Cómo que tienen valor a dar un golpe de estado cuando les puede caer encima los ejércitos de la Unión Europea, y si te descuidas hasta la OTAN.
  25. #5 Será. Ortografía de manual.
  26. #30 Ya está el talibán de marras. Una tilde, o dos, no invalidan mi razonamiento. Aún así, gracias. Pero ya sabe, tire la primera piedra, con Word si lo prefiere.
  27. #31 Gracias. Como tienes ese nick :-)
  28. #33 No me trates de usted por favor
  29. #19 en eso tienes razón (estoy muy en contra de altos mandos porque sí) pero también depende mucho del tipo de unidad. Cuando hice la mili en Infantería de Marina en El Ferrol había 300 tíos, 1 Coronel, 2 Tcols y algo así como 4 comandantes. De todas formas dada la especialización de unidades y pequeños grupos de todo tipo de asalto necesitabas cubrirlas con gente responsable de mando (Tenientes y capitanes) y allí había mucho trabajo de ese tipo (como en la Legión y Bripac que es con los que nos movíamos más) No puedes tener a un cabo para comandar un helicóptero o dirigir una operación de infiltración. Eso ni funciona así, ni es lógico dada la especialización a la que se ven sometidos de todo tipo de cursos: buceador de combate, paracaidismo, guerra electrónica, armas contra carro. Allí hasta la peña estaba todo el día actualizándose y conocer estas especializaciones al dedillo no se hace en un día, sobre todo si vas a dirigirlas y combinarlas. También había capitanes con veintitantos y comandantes con treinta y algo y todos los mandos eran operativos desde el coronel hasta los comandantes (solo vi un sargento chusquero y un tcol gordito, pero el resto se metía en el barro y todos los días los veías corriendo como cualquiera)
    Entiendo lo que dices, ojo. Que ya sabemos lo que pasó en Marruecos en los 20s :palm:
  30. #4 Exacto, pero eso no es problema únicamente del ejército, eso pasa en España en todos los sitios.
  31. Muchos jefes y pocos currando de verdad? Esto es Marca España.
  32. #35 Vuestra merced deberá disculpar mi informalidad, imperdonable, cierto, no tenemos el gusto ni la oportunidad, más no me atreví a una cercanía que la que el teclado disponía en la distancia. Vuecencia, a bien seguro, no me lo debería tener en cuenta y al punto habrá de olvidarlo. A sus pies, en la caridad del Señor y de nuestros pecados.
  33. #9 No, de Uttar Pradesh, en la India.
    He dicho "indios", no "nativos americanos". :-P
  34. #42 Rebuscado. Yo es que de curry entiendo poco, y de gentilicios menos.
  35. Para mi, un poco sensacionalista, y voy a exponer mi argumentos:

    - En tiempos de paz lo que hace falta son mandos y no carne de cañón, que se lo digan a los Alemanes, que después de la primera guerra mundial sus cupos de ejercito eran muy bajos, pero todos eran de alto rango, y especialización, por lo que hitler consiguió formar un ejercito que hizo temblar Europa en muy poco tiempo.

    - Los sueldos en el ejercito son por "estrellas" y no por valía, quiero decir, que un piloto de un F18 cobra por rango, no por ser capaz de volar un cacharro por el que hace falta muchos cualidades ¿le pagamos el sueldo de chusquero?, a un ¿médico militar de cabo?, ¿a un ingeniero especializado en comunicaciones, puentes, zapador?, ¿a un tío que debe llevar una fragata?....

    Este tío para haber estado en el ejercito, me parece que está callando o contando a medias ciertas cosas.
  36. #45 O si hay debate público. Pero los medios de comunicación son de derechas y nunca apoyarán una campaña así.
  37. #11 #22
    www.histocast.com/podcasts/histocast-91-corrupcion-en-la-historia/
    A partir del minuto 15 explica la situacion del ejercito español a principios del XX. Para mear y no echar gota. Vale la pena escucharlo.
  38. #25 ¿Pero tú sabes qué es un reservista voluntario?
  39. Si hablamos de Grecia, hay que recortar en el ejélsito que es un desparrame.

    Si hablamos de España, tener miles de cargos inútiles y gastar 36.000 millones de euros en programas militares es guay y es lo que toca que para eso somos ricos y si no pues se pide más pasta prestada.

    La coherencia de siempre.
  40. #29 Claro, igual que nos ayudaron la ultima vez, ¿No?
  41. #44 No es del todo así...

    Por lo que se refiere al caso alemán, se logró eludir el límite impuesto por el Tratado de Versalles para hacer de su milicia (que no ejército) una escuela de suboficiales que luego, durante la guerra, se reveló como los mejores soldados de toda la guerra, hasta prácticamente su final. Si a eso le unes la tradicional excelencia del estado mayor alemán, la suma de todo es una máquina de guerra realmente exitosa.

    Por lo que hace a tu comentario sobre sueldos... Uno no cobra por ser piloto o tener alguna especialidad, sino que hay muchos factores a la hora de fijar el sueldo. Sueldo base, antiguedad, grado alcanzado... algunos complementos y, sumado a todo, ciertas especialidades en las que se cobra más. A título de ejemplo, no cobra lo mismo un sargento primero en una brigada mecanizada que un sargento primero con la misma antigüedad pero que está destinado en un batallón de la UME. El sueldo de éste es mayor. Y no cobra lo mismo un cabo primero con destino en un cuartel de marinería en el Ferrol, por ejemplo, que un cabo primero embarcado en una fragata. El sueldo de esté último es superior. Y si sale en misión al extranjero se eleva muchísimo.
  42. #50 ¿España pertenecía en 1936 a la OTAN y a la UE? :shit:
  43. aplicable a todo (sobran políticos, sobra senado), y en muchos ámbitos. el problema es que para hacer esa limpieza debe orquestarse desde arriba, y los de arriba son los que sobran. en menos de 50 años esto es imposible.
  44. #14 moderna /= perfectas. Vamos, o al menos a mi me parece entender que un adjetivo como "moderno" no significa "bueno" per se.
  45. Bueno, en realidad lo que faltan son soldados, que para el país que somos tenemos un ejército que da pena verlo
  46. En España es legal robar.
  47. #51 Pero tienes que reconocer que la mayoría es por rango,¿Cuantos aviones, barcos, helicópteros tiene el ejercito? ¿Entenderías que fuera un soldado raso el que los pilotase?.

    Tengo un amigo, piloto de Iberia, el puto amo, su sueño pilotar un caza, pero ni muerto cambia su sueldo y vida por la de un capitán del ejercito español.
  48. #54 Entiendo yo también que "moderno" no tiene porque equivaler a "bueno", pero lo moderno no tiene el olor a rancio que destila la descripción del artículo.
  49. #48 El reservista voluntario es un español que haciendo uso de su derecho a defender España, se vincula libre y voluntariamente a las Fuerzas Armadas durante periodos cortos de activación. Con el lanzamiento de esta nueva reserva voluntaria nuestro país, venía a homologarse a la mayoría de las naciones de su entorno, dotándose de un contingente que, en caso de necesidad, podía ser llamados a filas inmediatamente.
    cisde.es/observatorio/reservistas-el-juguete-roto-de-las-fuerzas-armad
  50. #20 En absoluto.

    Puede parecer mucho si se considera que un general está para mandar unidades en combate, pero es que pueden ocupar otros muchos puestos, no necesariamente de unidades en combate. Todos los Estados Mayores están formados por oficiales con preparación específica (DEM o diplomados en Estado Mayor), al igual que buena parte de los centros de decisión de la política militar. Quienes ocupan puestos en secretarías o direcciones generales dentro del organigrama del Ministerio de Defensa suelen ser militares de alto rango, generales o coroneles. Quienes están destinados en el cuartel general de la OTAN y sus cuarteles subordinados también lo son. Lo mismo que quienes no mandan unidades de combate pero sí unidades de apoyo o logísticas, desde el CESEDEN hasta el Centro de Guerra Cibernética.

    El panorama es parecido en otros países de Europa y los EEUU. Incluso cuando España entró en la OTAN se dió el caso de que hubo que promocionar a bastantes coroneles al empleo inmediato superior de general de brigada, para equiparar su número (en porcentaje de miembros de las fuerzas armadas) con las de otros países de la OTAN.

    Y como ha mencionado alguien más arriba, hay unidades muy especializadas que se nutren de oficiales casi en su totalidad. Algunas de transmisiones estratégicas o de ciberguerra, las de operaciones especiales y las de unidades de vuelo. La proporción entonces puede ser de un 80 por ciento de oficialidad/suboficialidad y un 20 por ciento de tropa.
  51. A veces me pregunto si el despliegue de soldados norteamericanos en Morón tendrá algo que ver con apaciguar los ánimos de estos ejemplares. En fin, un conspiranóico más. Nada nuevo.
  52. #49 No, porque el gasto militar en Grecia como porcentaje de su PIB es una barbaridad, mientras que el de España es ridículo
  53. Tu tócales los cojones a los militares... "23F El retorno" en 3, 2, 1...
  54. #57 Claro que un avión no lo pilota un soldado raso. Se requiere de un entrenamiento de años para ser un piloto de caza eficaz. Y por tanto un piloto lo cobra, y bastante bien, y tiene el glamour de ser piloto de caza, en plan Top Gun y todo eso. Pero aún así su sueldo es bajo en comparación con los pilotos civiles, tal como bien señalas con el ejemplo de tu amigo de Iberia.

    Pero el caso de los pilotos no es el único. El más sangrante hoy por hoy es el de los médicos. El ejército te paga la carrera si adquieres un compromiso con ellos. Y muchos de los puestos de reservista voluntario que se ofrecen se dirigen a personal médico civil.

    Y todo esto pasa aquí y fuera de aquí. En los EEUU es exactamente el mismo problema. Y diré, a mayor abundamiento, que en lo que se refiere a sueldos, está ligeramente mejor pagado un soldado español, a igualdad de rango, que uno estadounidense.
  55. Lo que sobra es la fabricación de armas y los ejercitos.
  56. #27 Llevas razón. La mierda religiosa que lleva el ejército le quita profesionalidad y da repelús.
  57. #66 A mi la escena de los Legionarios sacando el Cristo me da una mezcla entre vergüenza, risa y mal rollo :-S
  58. #59 Sí, muy bien.

    El reservista voluntario es eso, un civil que aporta sus conocimientos a las fuerzas armadas. Ahí ha encontrado el ejército una forma de hacerse con los servicios de profesionales cualificados de manera poco costosa, digamos... Básicamente, los puestos más demandados son ingenieros y médicos. Últimamente también intérpretes. Estos profesionales son activados con bastante frecuencia. Te puedo decir que ahora mismo hay activadas tres promociones, y que alguno incluso ha sido desplegado en misión en el exterior.

    En la base aérea de Torrejón de Ardoz, hace tres años, formamos a un contingente de médicos, profesores de inglés y miembros de la administración. No son ese juguete roto del que habla el enlace, si bien es cierto que escasean las activaciones de personal menos cualificado.
  59. Mis números son otros.
  60. A la rica mamandurria, y cuanto cobran?

    Pero la universidad no es menos, otro mastodonte publico con sueldos de escandalo.
  61. #19 Permíteme una aclaración. Nunca hagas caso de las plantillas teóricas que se dan para las unidades militares.

    Un regimiento es una unidad con, teóricamente dos o tres batallones subordinados y una plantilla total de unos 2000 individuos. Cierto. Pero sólo sobre el papel.

    En la realidad los regimientos tienen composiciones que pueden ser muy diferentes. En España, por ejemplo, ahora mismo y tras la última reforma del Ejército de Tierra, hay regimientos con un único batallón o grupo, y apenas se alcanzan los seiscientos soldados. Quizá el caso más sangrante sea uno de los recientemente modificados regimientos de artillería, con un grupo de dos baterías. Quizá no lleguen a doscientos soldados.

    Por otra parte, el regimiento es una unidad que no suele ser considerada unidad de combate, sino tan sólo de mera agrupación de fuerzas. Sus unidades militares subordinadas (marcadamente los batallones) se organizan para el combate a nivel de brigada y, a su vez, a nivel de grupo táctico y subgrupo táctico. Por ejemplo: un regimiento mecanizado se compone de dos batallones, uno acorazado y otro de infantería mecanizada. Sin embargo, esos batallones, en un hipotético despliegue, no dependerían operativamente del coronel jefe del regimiento, sino del general de brigada a la cual pertenece ese regimiento.
  62. #6 Y 1 generalísimo.
  63. Sobra todo el maldito ejército.
  64. #33 No invalidan tu razonamiento pero obligan a los demás a deducir lo que quieres decir. Que sí, que solo has escrito seis palabras y es fácil deducir tu mensaje.

    Pero es que de seis palabras has escrito una mal. Una de seis.

    #41 Ese "más no me atreví" es un "mas" sin tilde.
    #78 Solo te digo que escribir bien no cuesta nada.
  65. Anda como en casi todas las empresas...que casualidad :roll:
  66. #25 Reservista voluntario = civil al que nunca llaman (y que lógicamente no cobra salvo cuando le llaman)
  67. #75 Si supiera lo que me obligan a mi a deducir, en verdad, lo que los demás quieren decir, sin faltas o con ellas... No acabamos nunca. Esto ya no merece discutirlo. En serio. Saludos.
  68. #74 A ver si dices lo mismo el día que los barbas del Estado Islámico lleguen a las puertas de tu municipio
  69. #79 A ver si hubiera estado islámico si el ejército no hubiera matado a familias enteras por allá...
  70. #74 Algo sólo defendible desde la ignorancia y la mala fe.
  71. #50 ¿Cuándo fue la última vez?
  72. #81 claro, ignorante de mí, en 7 años no pude aprender nada. Sólo a disparar.
  73. #18 para eso está la reserva
  74. #83 Oh... fuiste militar? ¿te importa decirme unidad de destino? Por saber su grado de operatividad, sólo. Siete años... ¿soldado profesional?
  75. Pues nada, hacemos un ERE por pérdidas y a la puta calle, dos años de paro y a buscarse las castañas.
  76. #80 Claro... en los ejércitos de las democracias occidentales se enseña eso en primero de academia: "matar familias enteras"
  77. #85 es pasado. y me tocó guerra. y un pasado con guerra, hay que olvidarlo. hay que vivir en paz.
  78. #36 Sí, utilizamos gas mostaza contra población civil inocente, siendo el primer país de la historia en hacerlo.
  79. #88 Guerra...

    ¿Yugoslavia? ¿Primer o segundo despliegue en Irak?

    Yo estuve en Yugoslavia. También en Irak. Y Afganistán. Sí... Mucha guerra.
  80. #87 lo de las familias lo aporta la casualidad. lo de matar, te lo enseñan al enseñarte a disparar. que las balas no sirven para dispersar nubes.
  81. #11 ¡Un gran libro! Ameno y no se casa con ningún bando.
  82. #90 pues eres un duro. yo no agunaté ver tanta gente muerta.
  83. #91 Yo pensaba que el uso proporcional de las armas era para contrarrestar la potencia de fuego del enemigo en el teatro de operaciones... pero se ve que me perdí algunas clases más que tú.
  84. #93 La visión de la ruina de esas sociedades te hace comprender que hay que huir de los radicalismos que amenazan la paz. Uno de ellos es el Estado Islámico al que te has referido. Pero otros están vivitos y coleando aquí en España, como la radicalización independentista. Efectivamente, yo he visto mucha gente muerta por culpa de cuatro iluminados que envenenan a una sociedad entera con la excusa del nacionalismo.

    Por otra parte, comprendes y valoras que la mejor forma de hacer frente a las amenazas que hay contra la convivencia y tus valores es estar dispuesto a luchar por ellos. Sólo te los pueden quitar si te dejas. Si plantas cara, no tienen nada que hacer.

    Siempre, pero siempre, hay que plantar cara a quien te amenaza.
  85. #94 la violencia con violencia se controla: un gran pensamiento. Lástima que sea obsoleto; hace mucho que es obsoleto.
  86. #78 Ya tiene trabajo con los demás, revise todos y cada uno de los comentarios... !Por Dios!, a veces escribo sin comprobar al detalle todo cuanto quiero responder. Pero nada, mi cabeza, para vos. Saludos.
  87. #95 Mencióname una sola guerra, por pequeñita que sea, de los últimos 30 años, que haya terminado con gran beneficio de la población civil, y que ahora esté por fin aportándoles paz y bienestar.
  88. #1 Iba a comentar los mismo. Tras la crisis del 98 este tema fue de mucha actualidad y salía en la prensa de la época. Había una dinastía de tipo feudal de altos cargos militares totalmente desproporcionada en número, muy poco profesional y tremendamente costosa para las arcas. Esos cargos o se compraban o en la práctica se heredaban de padres a hijos. Es decir, no funcionaban los ascensos por mérito. Luego cuando había que ir a luchar a África había muy poca tropa experimentada y se tiraba de reclutas o de la propia gente que hacía el servicio militar, sin ningún tipo de motivación. El propio sistema castuzo de la Restauración y la pérdida del imperio propiciaba que ocurriera eso.

    www.almendron.com/artehistoria/historia-de-espana/edad-contemporanea/e

    Azaña intentó meter mano, aunque ya sabemos que no prosperó por el estallido de la guerra.

    es.wikipedia.org/wiki/Reforma_militar_de_Manuel_Azaña
    En 1931 el Ejército español contaba con 16 divisiones a las que normalmente le habría bastado con 80 generales, pero tenía 800, y además tenía más comandantes y capitanes que sargentos. Tenía 21.000 jefes y oficiales para 118.000 hombres.

    La verdad que es como un dejavú.

    Edito #6 Veo que he venido a repetir lo mismo. Perdón.
  89. #96 No sé... Rambo... No quiero cortar tu rollo metafísico pero veo evidente que la única manera de hacer frente a un grupo armado con intenciones aviesas es formando tú otro grupo armado en similar o superior fuerza. Ojalá no fuera así, pero lo cierto es que así es, y esto no es un pensamiento obsoleto. Ocurre así desde que el mono se bajó del árbol pero sigue igual de vigente que siempre.
«12
comentarios cerrados

menéame