edición general
588 meneos
2810 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"Hay que utilizar el palo para que los países obedezcan a los intereses de EEUU" [SUB]

Amenazas del senador Ted Cruz a los pueblos de Latinoamérica

| etiquetas: eeuu , latinoamerica
229 359 40 K 425 politica
229 359 40 K 425 politica
12»
  1. Have una analogia del palo y la zanahoria , el titular es basura,y es normal que usa no quiera dar dinero a gobiernos antiusa.
  2. #21 errónea como un pino.
    El palo y la zanahoria es un dicho que utilizan para todo y no es literal, ni siquiera agresivo, como hace pensar el titular. El titular dice"obedezcan" Ted Cruz dice "incentivar". Eres un embustero malintencionado.

    Además, en el caso concreto está hablando de dejar de pasarles financiación. O eso también tenía que continuar haciendo??
    #16 #21
  3. #99 diniri publiqui :-> :->
    Dinero público de un país lleno de empresas privadas que pagan impuestos y contratan gente que también pagan los impuestos de ese dinero público.

    No? Ya que te pones.

    Los países se levantan muy rápido cuando tienen buenos fundamentos y cuando se abren al mercado, como hizo China, Japón, Corea, Alemania.

    La Unión Europea se está gastando 1 trillon en post covid.
    El plan Marshall fueron 1,5 trillones (13 mil millones de los años 50) , y tampoco es que el covid haya arrasado con ciudades, puentes y dejado millones de veteranos de guerra incapacitados.
    Así que el dinero puesto así, no lo es todo. Algunos creéis que la economía funciona a decretazo
  4. #103 Un buen fundamento nunca va a ser el libre mercado, porque alarga los tiempos, y suma la burocracia conjunta de cada una de las empresas privadas. China no es un país abierto al mercado, su moneda está controlada, al igual que la titularidad de ciertas empresas.
  5. Y vosotros a comprar Ford, Tesla, Winston, coca cola.....
  6. #101 cada día resulta más ridículo el uso de clones xD
  7. #35 que películon!! Brutal!!
  8. #7 Os gusta mentar mucho ese extracto del artículo de El Mundo, pero nunca os veo mencionar todo los demás de lo que habla.
    Al menos has puesto el link.
  9. #50 canarias? me he perdido..
  10. #109 tiene ascendencia canaria.
    El padre de Ted Cruz, Rafael Cruz, nació en Cuba, y su abuelo era originario de las islas Canarias.
  11. #110 cubana, bueno y sus padres cubanos de canarios
  12. #7 Debe ser por eso que SEIS MILLONES han tenido que dejar ese país. Mientes y lo sabes, eso se llama cinismo.
  13. #89 No tengo ni idea. Puedes preguntarle a Ted Cruz, aunque no sé si servirá de algo, dado que no forma parte del gobierno de EEUU.

    Mientras tanto, puedes entretenerte con este otro envío del mismo autor de éste, si te gustan las dobles varas de medir.
  14. #112 Que casualidad que lo hayan tenido que dejar tras años de sanciones, bloqueos, embargos y boicots, y que rara que en España hayan mucho más emigrados del paraíso neoliberal narcorestado colombiano que de Venezuela. Tú si que eres un mentiroso que obvias los efectos del bloqueo, y ni siquiera pones un enlace porque tu dices que miento porque he enlazado una noticia de El Mundo. La ignorancia es muy atrevida y deberías de dar la cara en vez de esconderte tras un clon, cobarde.
  15. Esto es lo que nos espera como surja un único bloque neoliberal
  16. #95 Pero éste ó su camarilla pueden insultar impunemente.
  17. #51, Nestor Kichner lo dejó mucho mejor, esto es innegable.
  18. #104 no dije que el libre mercado fuera un buen fundamento. Pero tú si diste a entender que un plan Marshall lo es, o es significativo de algo por sí solo.

    China en muchas cosas es más capitalista salvaje que cualquier otro. Y muy a pesar de que sus empresas "estén controladas" (qué empresa no lo está?), ahí tienes Evergrande, a punto de implosionar al país y a buena parte del mundo.
    Menudo control
  19. #61 ... y la torre Eifel y el Arco del triunfo.
  20. #118 Si Evergrande implosiona, sus efectos siempre van a ser menores que si lo hace Lehman Brothers, por el sencillo hecho de que Evergrande no influye en las decisiones como lobby o poder en la sombra del gobierno chino, mientras el poder financiero o las tecnológicas quitan y ponen a presidentes en EEUU
  21. #7 tu mucho, mucho no has estado por Argentina, no?
  22. #120 jajaja... Menuda forma de asegurar cosas tienes.
    Y por curiosidad, Evergrande no influye porqué? Porque los gobernantes de China, al ser comunistas se vuelven incorruptibles por arte de magia?
    Lehmann brother estuvo haciendo lobbying y de ahí que implosionó?

    Todo atado y bien atado {0x1f44d}
  23. #122 La corrupción no tiene que ver del todo con ser comunista o liberal. Las presiones de los lobbys funcionan bien en las oligarquías como EEUU o España, igual que funciona bien pagar retiros dorados a políticos o campañas electorales. Cuando el estado tiene un poder centralizado como en el caso chino, las oligarquías están expuestas a decisiones que no controlan, que es lo que nunca se ha visto España, donde una sentencia contraria a los intereses del oligopolio bancario es capaz de levantar de la cama corriendo a una jauría de jueces del Supremo para "corregir" el error.
  24. #123 el lobbying si está regulado, es transparente y público (como en EEUU) además de perfectamente legal puede ser beneficioso. Un componente de nuestra sociedad, como es una unión de empresas sectorial, debería poder expresarse con el poder político y asesorarle, mientras el poder político mantenga independencia y equilibrio con los demás intereses de la sociedad.
    Eso quizás no exista en China como tal (lo ignoro).
    Pero tal como admites, sí existe la corrupción y bastante:
    en.m.wikipedia.org/wiki/Corruption_in_China#:~:text=Corruption is a ve.
    Y ya con eso se rompe cualquier regla. Da igual lo centralizado que seas. Más centralizado= más poder. Y si corrompes un poder más grande = la corrupción y su impacto también son grandes.

    Es lógica. Lo verás en sistemas tecnológicos centralizados igual. Tienen más presión de ataques que los descentralizados.
    Así que déjate de panaceas, que esa explicación tuya hace mucha aguas y se sostiene con palillos.

    China: puesto 66 de corrupción
    EEUU (ya que os pone tanto compararlo, pero toma cualquier país occidental desarrollado): puesto 24

    Y China le echa la culpa de la corrupción a la apertura capitalista, claro! xD
  25. #124 A quién le eche la culpa China no es asunto nuestro, el lobbying, como el consumo de drogas, puede estar regulado, y aún así estar asociado a una lista de enorme de prácticas criminales y dañinas. En EEUU necesitas una cantidad inmensa de dinero para poder participar en el sistema bipartidista, y los candidatos representan claramente los intereses de grupos de poder, sean militares, financieros, energéticos, etc. Las uniones de empresas y sectoriales ya tienen un lugar donde expresarse, que son las mesas de negociación con los sindicatos y las asociaciones de empresarios o patronales, con lo cual la intensa actividad de cenas benéficas, sobres con billetazos, vacaciones pagadas, subvención de campañas, destrucción o promoción de candidatos a través de medios de comunciación, filtrado de secretos, tráfico de influencias y demás sobrarían completamente. Pero como existen, y son las que deciden, el poder político no mantiene independencia ninguna y sirve a esa élite.

    El poder centralizado y público es menos sensible a la corrupción que el poder atomizado, ha quedado demostrado en los ayuntamientos de España, y en el hecho de que países con bajos índices de corrupción como los nórdicos, eligieron que los ayuntamientos pudieran funcionar sin alcaldes ni elecciones.
  26. #125 pero qué dices.
    1. Todo eso que describes (sobres, billetazos), te crees que no ocurren en las mesas de negociación con sindicatos?? :shit:
    2. Te crees que lo único que unos empresarios tratan con un político es sobre trabajadores?? Qué pinta un sindicato en... todos los casos que no les incumben? vaya.
    3. Eeuu 24, China 66... Sin comentarios de eso, verdad?? Son rankings imperialistas.
    Lo de los ayuntamientos en España queda demostrado a través de tus santos cojines ibéricos. Porque sino, no veo un estudio al respecto.

    Los países con bajos índices de corrupción se caracterizan por ser pequeños, donde el poder está cerca de la gente, y aquello que manejan es más difícil de esconder.
    openknowledge.worldbank.org/handle/10986/31746

    Y ahora que sacas los escandinavos. Te diste cuenta que todas son monarquías? A ver si te metes en aprietos con tus compañeros, hombre!! xD no queremos eso! xD
    Los nórdicos tienen una gobernanzas regionales bastante fuertes. Este artículo contradice por completo lo que dices:
    The five Nordic countries, located in northern Europe—Denmark, Finland, Iceland, Norway, and Sweden—have some of the strongest local governments in the world. They also consistently figure amongst the 10 best democracies in global surveys.
    Y esta perla:
    It has been universally acknowledged that the quality of decision-making is enhanced when taken at the location closest to where the decision’s impact would be felt.
    www.orfonline.org/expert-speak/nordic-countries-and-urban-local-govern

    Me parece bien que te mole China y que odies EEUU, pero al menos desplaza tus mitos y creencias con certezas
  27. #126 Porsupuesto que en los sindicatos hay corrupción, por eso en la Transición se hizo un esfuerzo importante por atacar al anarquismo y por descafeinar al PSOE y al PCE, para que la CNT fuera un enano sindical y CCOO y UGT coparan los comités de empresas, con subvenciones a la formación y todo ese tráfico de sobres, como tu bien dices. Pero eso son concretamente las grandes centrales sindicales españolas.

    Precisamente el problema de los empresarios es que se les permite influir en los políticos fuera de su ámbito. El sitio de los empresarios es la patronal, no los reservados de los restaurantes, las campañas en elecciones ni los puticlubs con cognac y puro. Para tratar sobre asuntos laborales, están las mesas con los sindicatos, y para lo demás, la interlocución es la patronal con el respectivo ministerio. Todo lo demás es donde se siembra y se cría la corrupción.

    Mis cojones ibéricos: www.vozpopuli.com/espana/Corrupcion-Administraciones_publicas-Fundacio

    confilegal.com/20150614-los-principales-focos-corrupcion-encuentran-lo

    Los países nórdicos son 5, y 2 son repúblicas, así que tu frase "todas son monarquías" queda fuera de lugar.
    Son países con un alto nivel de afiliación sindical (Islandia hasta un 88%)
    Son países con alto % de impuestos
    Se limita el dinero destinado a propaganda electoral

    Quizá por todo eso, porque los salarios y muchas otras cosas se negocian exclusivamente con los sindicatos, porque los empresarios no pueden meter unos cuantos millones en inflar campañas de alcaldes o presidentes, porque las elecciones se convocan de forma centralizada siempre en las mismos períodos y porque los alcaldes no los eligen los partidos (que no son en sí organizaciones democráticas) la democracia a nivel local funciona mejor que en España y los sindicatos a nivel general también.
  28. #127 el problema que no entiendes, es que te centras demasiado en detalles y no entiendes el concepto: da igual el sistema. Da igual el nombre del sindicato/partido o lo descafeinado que sean.
    La corrupción va transcender todo eso. La corrupción es herencia de cualquier sistema autoritario (da igual si de derechas o izquierdas).

    Por eso el mejor sistema no es el que joda más al empresario, sino el que crea más dinero para más personas (a más dinero, menos instinto de supervivencia).

    La medición de corrupción en España no creo que sea significativa comparado con los estudios de índole internacional. Imagina que desarmas los ayuntamientos, pues toda la corrupción se movería al siguiente nivel. Tal como indican tus artículos, es por falta de controles (que convenientemente, no se aplican desde el gobierno central. Casualidad?).

    Tu hablaste al principio de "escandinavos". No me cambies la canción ;)
  29. #128 La corrupción no es la herencia de un sistema autoritario, sino la de un sistema clasista, que es algo relacionado, he de decir.


    Escandinavia:

    En algunas acepciones con matices sociopolíticos y culturales, Islandia y las islas Feroe (en sí territorio autónomo de Dinamarca) también comparten este término, mientras que otros argumentan que desde una perspectiva geopolítica, el término incluye también a Finlandia.12345 Bajo esta acepción (mayoritaria en algunos idiomas), Escandinavia es prácticamente sinónimo de los países nórdicos.
  30. #129 clasista = lucha de clases.
    Imponer por clase económica o pensamiento, en el resultado da el mismo fascismo. Es imponer.

    Sin los mismos finlandeses los que prefieren quedar fuera de la definición. Pero es una discusión vacua
    scandification.com/is-finland-part-of-scandinavia/

    Resultado:
    China, país centralista y comunista: muy corrupto. Más que la mayoría que no lo son.
    Y eso que según tú no hay lobbying.
    Gobierno más pequeño, en general = menos corrupción. Administración más cercana a la gente = menos corrupción.
  31. #130 Gobierno más pequeño: liberalismo.

    Liberalismo: sistema donde prima la acumulación de capital en pocas manos, luego, el poder corrupto y privatizado ajeno al control público
  32. #132 aja
    Y menos corrupto
12»
comentarios cerrados

menéame