edición general
160 meneos
1354 clics
HBO cancela 'Westworld' después de cuatro temporadas [EN]

HBO cancela 'Westworld' después de cuatro temporadas [EN]

La cadena ha decidido cancelar el drama de ciencia ficción después de su reciente cuarta temporada. Es un destino inesperado para una serie que alguna vez fue considerada uno de los mayores éxitos de HBO: un aclamado drama de misterio que acumuló 54 nominaciones a los premios Emmy (incluida una victoria como actriz de reparto para Thandiwe Newton).

| etiquetas: westworld , hbo , canceñación
Comentarios destacados:                              
#1 Joder normal, si no había por donde coger la historia a partir de un punto que no tengo muy claro donde estaba, pero desde luego NO más tarde de la segunda temporada. Yo la seguí viendo hasta el final por puro masoquismo xD.
«12
  1. Joder normal, si no había por donde coger la historia a partir de un punto que no tengo muy claro donde estaba, pero desde luego NO más tarde de la segunda temporada. Yo la seguí viendo hasta el final por puro masoquismo xD.
  2. Genialidad de OST por cierto: youtu.be/rYelEUVQ50g
  3. Con lo apañada que es Dolowres
  4. #3 Pues sí, lo mismo te da la bienvenida con una sonrisa que se carga el mundo, vale para todo la chica.
  5. Nooooo!!!!!!
  6. #1 Se les fue mucho la pinza en la historia en general, pero se dejaba ver. Pero el capítulo final de la cuarta temporada fue una majadería absurda.
  7. #1 yo lo dejé tras dos capítulos de la segunda temporada, infumable.
  8. Bueno con el final de la cuarta ya te dejan claro que era una estafa de serie como perdidos.

    Me quedo con los grandes Hopkins y Harris , y la primera temporada.
  9. Es unq putada engancharte con series y que se vayan a la mierda a golpe de guión...
  10. #6 Na hombre, si tiene todo una lógica perfecta.

    Mini-Spoiler Alert:
    Dejamos los servidores corriendo indefinidamente en la presa, pero ningún humano ni robot vivo, y eso no se va a romper nunca. Y a eso le confiramos el futuro de ambas especies (cosa que no veremos en la 5º temporada nunca). Un plan sin fisuras, ¿VERDAD? :shit:
  11. #1 Yo no pude ver más allá de la segunda temporada, creo. O quizá ni siquiera llegué al final de la primera, ya ni me acuerdo. Por cierto, me parecieron mucho más entretenidas las películas originales.
  12. ... iba a empezar a verla. :ffu:
  13. A título personal: la temporada dos ya me sobró un poco, pero bueno, fue una forma de cerrar la historia. La tres le medio empecé, pero con miy poco interés.
    La uno fue excelente para mi, plantea muchos temas interesantes y la llevaron muy bien
  14. #8 La serie termino en la segunda temporada. Estas cosas hay que verlas venir.
  15. A mi la cuarta temporada se me está atragantando, la estoy viendo por curiosada, o al menos lo estoy intentando, de la única que recuerdo lo que pasó fue la primera, de la segunda y tercera nada.

    Así que no me extraña.
  16. #9 por lo menos hacer un esfuerzo por darles un final, porque por no saber parar a tiempo muchas series luego se les fastidia el negocio, a ver quién va a ver las primeras temporadas (que a mí me gustaron) sabiendo que es una serie cancelada.. vamos, que es dinero tirado porque como vas a vender algo inacabado y vas a animar a la gente a ver algo que sabe que se canceló a medias..
  17. #12 a mí me han gustado todas las temporadas por mucho que se les haya ido la cabeza, pero estas grandes empresas no les vale con 1 millón de audiencia, si no tienen 10 millones cierran el chiringuito, que cualquier otra pequeña empresa con el millón que estos consideran que no vale la pena ya se daban con un canto en los dientes.. pero claro, si no la has visto, a mi al menos no me motiva empezar series que se que fueron canceladas..
  18. La mejor serie para quedarse sobado de la historia. En 15 minutos caía redondo. Gracias a ella dejé de necesitar lorazepam para dormir
  19. #17 corta mucho el rollo.
  20. #15 La primera es la de todos a hacer como en Amanece que no es poco, la segunda es la de la roomba que se vuelve loca, la tercera es la de jessy pinkman vs the matrix y lq cuarta pues un poco sin pena ni gloria...
  21. Desde que salieron del parque dejó de tener sentido argumental, tendrían que haber estirado más esa parte.
  22. #2 los de HBO suelen tener buenas bandas sonoras e intros, pero cuando ves los capítulos seguidos a lo maratón toca las narices las intros tan largas que hacen casi siempre ;)
  23. Empecé a ver la 4° y aún no entiendo muy bien la trama. Serà que me quedé dormido varias veces.
    Con lo buena e interesante que era la primera con Hopkins y Ed Harris
  24. #7 A mí me costó terminar la primera. Ya se veía que no iba a ningún lado.
  25. Las plataformas de streaming deberian emitir un último episodio cerrando tramas de sus series canceladas. En primer lugar, porque sin un final devalúan el valor de esa serie en su catálogo. En segundo, porque sus espectadores son clientes que pagan por ello, y hay que cuidarlos.
  26. La primera temporada genial, incluso vi varias veces el episodio final.
    La segunda, ¿otra vez en el parque dando vueltas?
    La tercera, OK, por fin vemos el mundo real. ¿Al final Dolores ya no es tan mala? (Peor no pasa nada porque un clon de Dolores si que es mala de verdad).
    La cuarta... mola vez que por una vez la Humanidad fracaso, pero poco más. La que lian para rescatar a Maeve... Lo de que lo habian simulado tanto que sabia adonde dejar la pistola fue excesivo.
    Decian que tenian un magnifico final para la quinta, pero bueno. Nos ahorramos la espera.
  27. #24 a mí también, dejando a un lado el argumento, se me hizo difícil de llevar por leeeeeeeeeeenta.
  28. #1 me recuerda a prison break, a partir de la segunda tampoco tenía ningún sentido, era estirar el chicle por estirar
  29. #29 con la diferencia de que esta era más enrevesada.
  30. Dos temporadas tarde.
    Estos guionistas, como los de Perdidos: en cuarentena eterna.
  31. #12 La primera temporada tiene un final bastante potable. Es decir, no te deja con ganas de ver la siguiente, al revés.
  32. #2 Y qué me dices de esta versión orquestada de Videogames de Lana del Rey.
    Me da pena pena porque estas dos últimas temporadas han tenido momentos buenos y originales. Es de las pocas series actuales en las que te puedes encontrar varios giros que todavía te sorprendendan.

    Y de forma tangencial toda la serie es una lección continua de arquitectura contemporánea. Las construcciones y edificios son literalmente otros personajes más.
  33. #10 usted que parece saber, esta serie no era una película llamada almas de metal O el episodio de rascapiquilandia de los Simpsons?
    Como ha ido después?
  34. Ya murió al final de la primera temporada, la segunda fue ya despropósito.
  35. Otra como Prison Break, si hubiese tenido 1 o 2 temporadas habría sido la hostia.
  36. #16 es verdad y hbo es especialista en promocionar series que ha cancelado, me vienen a la cabeza Carnival y Deadwood.

    Sería más fácil acabarlas con un capítulo adicional que la cierre y serían más atractivas.

    Siempre he flipado con eso, porque si sé que las han cancelado a mí no me motiva verlas.
  37. #22 Botón "Skip intro"
  38. #14 Amén.

    Edit: Todavía me acuerdo de Utopía... #16 #37 Les dijeron que se acababa y por lo menos le dieron un entierro digno (?), cosa que nunca tuvo Carnivale ¬¬. Por eso soy defensor acérrimo de las miniseries.
  39. Empecé la tercera, que la pilló en plena pandemia y la lanzaron sin doblar.

    Si la serie ya es compleja en sí, intentar seguir los subtítulos ya te volvía loco.

    Desistí de continuar con ella pese a que pasada la pandemia, se pusieron a doblarla.
  40. Yo no veo ninguna serie que no esté finalizada y tenga buenas críticas. Tiempo que ahorro.
  41. #34 Sí, es un versión extendida de Almas de metal
  42. #1 tal cual, la tercera es infumable, la,cuarta no pasé de 20 minutos del primer episodio.
  43. #1 Esta serie era de una sola temporada, como otras muchas
  44. #12 Las dos primeras temporadas son muy buenas y si no recuerdo mal la segunda acaba bastante cerrada, aunque luego continúen la historia.
    Así que puedes verlas hasta ahí.
  45. #2 Brutal. En muchas escenas la música ya te estaba contando lo que estaba pasando. eso sí, solo de la temporada 1
  46. #17 A mi también me gusta toda la serie, aunque está 4ta temporada me ha parecido más floja.
  47. Yo hace tiempo que la cancelé, dejé de verla porque veía muchas cosas que ya carecían de sentido, es una pena, empezó muy bien...
  48. #12 Puedes verla hasta la 2º, pero ni uno más. La 3º no tiene sentido alguno, la 4º parece que intentar arreglar la 3º pero el final es una tomadura de pelo.
  49. #42 Cierto, lo que pasa es que el guión de Almas de Metal era "demasiado sencillo" y el de Westworld ya incluso en la primera se pasaba de complejo, aunque era decente. En la 3º ya era un completo despropósito que no tenía que ver nada con la idea original. Casi se deja ver hasta la 2º temporada.
  50. Nunca pude con esta serie, la dejé a la mitad de la primera temporada.
  51. Hacer una serie sobre robots es dificil y normalmente da para una película buena, pero poco más a mi parecer.

    Los que mejor han terminado el asunto fueron los suecos con Äkta människor en 2012, con 20 cap. y cerraron. Eso daba quizás de sí para varios planteamientos más, pero no para una temporada adicional.
    Humans, fue otra serie, de Netflix que no empezó mal. Nos despacharon 24 cap en 3 temporadas del 2015-19.
    Tampoco daba para mucho más por mucho que estirases el tema.
    Otra variación del tema es Mejores que Nosotros, de 16 cap. en 2018, pero no creo que puedan ahora producir más, es una serie rusa y tampoco inovaba mucho.
    Entonces Westworld tampoco podía ofrecer gran cosa más, demasiado que ha durado 28 capítulos.

    Al final, todas las series se reducen a ver cómo interactuan robots con humanos, cómo se desarrolla esa relación y poco más.
    Quizás Äkta människor, era inovadorea en el que les otorgaba derechos como si fueran una especie nueva, si los matrimonios interespecie eran válidos y cositas así. Las otras le daban aspectos más filosóficos, como la justificación de existencia, la presencia de alma, etc.

    Una máquina programada que puede aprender (procesar) tiene alma? Si quienes la crearon como programa y dotaron de medios para desarrollarse la tenían? Entonces su creación debería de tener parte de esa alma. Son como los hijos de una pareja, son en parte el reflejo de sus padres y parte ellos mismos. Pueden esos programas hacer otros programas (máquinas o robots) no creados por humanos. A partir de ahí ya veriamos si podríamos considerarlo especie o no. Pero esto son tonterías que piensa uno temprano por la mañana.
  52. #51 igualmente
  53. #2 A mi me gustó el remix de Paint It Black, junto con la escena del atraco.
  54. #38 no le des el pescado…. Enséñale a pescar :troll:
  55. #50 efectivamente la peli es muy sencilla y "cerrada", en cambio con la serie le dan una complejidad espectacular en la primera temporada que no saben resolver en la segunda (aunque queda razonablemente acabada). Lo demás es estirar por estirar el chicle
  56. Yo en la 1a me pare y ya me pareció bastante ida de olla. No sé cómo pudieron hacer tantas
     
  57. Han tardado 3 temporadas y media de más
  58. Si alguien quiere ver un verdadero tostón sobre IA infumable que vea Raised by Wolves, Ridley Scott se debe de estar tirando de los pelos por ofrecerse a dirigir los primeros episodios. Es pensar en ese truño y Westworld me parece una serie de bien tirando a notable.
  59. Se veía venir, después de una primera temporada sublime, las siguientes temporadas fueron alargando y enrevesando de tal forma que se ha convertido en infumable.
  60. #25 Entre expanse los libros ya están para ver cómo sigue.
  61. #2 Poco criterio creo que tienes
  62. #27 Gracias por los Spoilers, más de uno de lo agracerá
  63. #1 Sinceramente la segunda pase, pero creo que la primera fue tan grande que se comió cualquier cosa, yo ni siquiera he visto la cuarta temporada pero la tercera ya me quedo un mal sabor de boca por lo que digo que la primera fue tan bueno que creo que ya nada podía mejorarlo
  64. No pasé del primer capítulo de la primera temporada. Ya se veía que no había por donde cogerla
  65. Estas series de scifi y buen presupuesto no concluidas me matan, porque me interesan todas pero ni de coña voy a ponerme a ver decenas de capítulos para que me acabe quedando con el culo torcido por una trama inconclusa :-| no entiendo que no preparen este tipo de escenarios para darles algún final con unos pocos capítulos sea del tipo que sea... por ejemplo juego de tronos tenía un final bastante desastroso, pero era un final, gracias a eso es que están ahora con un spinoff.
  66. #7 Yo igual, aunque la primera temporada me encantó
  67. La tercera temporada es muy mala, pero ir cancelando series a lo puto tonto eso sí que es malo... HBO y Netflix actúan como si no tuvieran competencia y se van a llevar UN OSTIÓN en muy poco tiempo.
  68. #12 Puedes ver las dos primeras temporadas y parar. Yo quedé satisfecho, tenía pendiente ver el resto de temporadas, pero lo voy a dejar así. Mini serie de 2 temporadas.
  69. #12 te ves la primera, te quedas con ese final , y tienes una serie perfecta
  70. #4 Que lo mismo se casa con Marilyn Manson.
  71. #37 Deadwood al menos hicieron el esfuerzo de sacar una peli para rematar años despues.
  72. #44 Eso venía a decir. Está de moda estirar el chicle con las series
  73. #34 A peor.
  74. #24 Ah! Pues me parece que la primera temporada acaba perfecto y dejaba cerrado todo. Muy recomendable para mi gusto. La segunda parte no la empecé porque tenía pinta de que no pueden seguir con el nivel. A más de una serie le ocurre eso.
  75. #59 La primera es divertidísima con todas las filias de Scott ahí metidas a lo loco.
  76. #59 Pues a mí me flipó RBW. Entera.
  77. Me da un poco de pena que no tenga un final y eso que las últimas temporadas ya eran un despropósito. Brillante primera temporada y si me apuras la segunda aunque para entender completamente la serie hay que tener varias licenciaturas.
    Veremos qué pasa con The Peripheral que es de los mismos creadores aunque ésta parece más simple y menos ambiciosa.
  78. #7 Tal cual, la primera temporada me gustó mucho, igual que refleja #67, me enganché a la historia y me gustaba la premisa, pero la segunda ni con ayuditas índicas pasaba.
  79. #39 Una serie puede ser un poco más extensa que una miniserie y ser genial, pero creo que el truco es que los guionistas tienen que tener claro desde el principio donde va y cuando acaba, si no los productores intentarán alargarla hasta que muera de "fatiga",
    Ahí tienes juego de tronos, que fue genial hasta que se terminaron los libros que iban siguiendo. O Los soprano, etc. Pero claro si cojes un producto con el que tienes para 2 y lo intentas alargar hasta el infinito pues se va a la mierda.
  80. #37 HBO... y Netflix no se queda a la zaga.
  81. a mí hasta la tercera me gustó pero la cuarta no me ha enganchado, igual porque ha tardado tanto en salir que ya no me acordaba de nada.
  82. #3 se llama Lola
  83. #1 Pues la verdad es que no lo sé. Solo aguanté media hora del primer capítulo. Vaya serie más aburrida.
  84. Buffff, 4 temporadas? yo pensé que la habían cancelado aprovechando el Covid.
  85. #2 Ramin es Dios.
  86. cancelan sin hacer la temporada final? madre del amor hermoso.
    No hay nadie al volante de WB Discovery.
  87. Me acabo de enterar que la serie continuaba. La cuarta temporada yo creo que es un cierre claro en muchos aspectos, aunque el final sea abierto. No sé, en la quinta tendrían que haber replanteado los personajes.
  88. La primera temporada es una maravilla de la ciencia ficción. Con un guión complejo pero coherente, buenas actuaciones y en general un trabajo bien hecho.
    La segunda temporada ya ... aguanté tres capítulos por que quería que me gustase, pero no fue posible. Nunca más he vuelto a saber de esa serie.
  89. #11 dirás la película original, ¿o me he perdido algo? ?(
  90. #84 ¿Eras la chica de azul?
  91. #1 Si quieren cancelarla vale, pero que al menos se dignen a rodar una tv movie de 2 episodios para darle un final. Lo que no es normal es que dejen a los abonados tirados y que les den.
  92. #7 Igual que yo.
  93. #81 Teniendo en cuenta el tema que nos ocupa, para mí, el concepto incluiría las series de una o dos temporadas Roma, Taboo, Objetos cortantes o Buenos presagios, por poner algunos ejemplos de series muy diferentes entre si, pero que limitan la duración de la narración al tiempo justo y tienen muy claro su principio y final.
  94. Pues yo juraría que la serie había terminado.
  95. #92 parece que te perdiste la secuela: "Mundo futuro"

    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=100317
  96. #70 Que claramente acabó en la 5a temporada :tinfoil: con (alerta espoiler) todo explotando. Jamás rodaron una sexta. Y nada de lo que digais va a convencerme de lo contrario.
  97. #9 Heroes o Altered Carbon, como ejemplo...
«12
comentarios cerrados

menéame