edición general
924 meneos
14458 clics
He aquí una foto de mi pesadilla olímpica de todos los septiembres

He aquí una foto de mi pesadilla olímpica de todos los septiembres

Sobre esta mesa reposa buena parte de los libros que he tenido que comprar para la vuelta al cole de mis cuatro vástagos. Siendo bastante seguiditos unos de otros, alguno se preguntará: ¿y por qué no heredan los menores los libros de sus hermanos mayores?

| etiquetas: libros , vuelta al cole
356 568 0 K 604 mnm
356 568 0 K 604 mnm
12»
  1. #49 El lazarillo tb, pero si no recuerdo mal La Celestina es anonima, lo que pasa es que fernando de rojas se la encontrara y ya empezada y el la termino.
  2. #60 si hablas de Andalucia como dice #62 yo tengo de primerisima mano otra versión.
    Una amiga mía que vive en Estepa, recibió en el año 2011 cuando sus hijos comenzaron la ESO, un portátil chiquito para cada niño, son 2 y no necesitó comprar nada más.
  3. En el colegio de mi sobrino (Concertado), los libros se reutilizan cada año, los niños no tienen que pagar libros hasta que no llegan a la secundaria, que entonces sólo tienen que pagar por los de inglés y francés porque tienen libro de ejercicios.
  4. Con temarios de reprografía se podría trabajar igualmente. No quedará tan bonito como un libro de colorines, pero estamos en economía de guerra.

    Lo jodido es que muchos centros no tendrán ni voz ni voto en este asunto, y los acuerdos con las editoriales vendrán de la concejalía, generalitat o el organismo corrupto que corresponda.
  5. #113 ¿Y tienen la potestad de elegir "cualquier" libro? ¿Podrían ser libros gratuitos? ¿Podrían hacerlos ellos? ¿No hay filtro?
  6. #99 O el kindle, que son 79€ y la bateria dura mil :-P
  7. #138 hombre entrar en el tema de los libros de texto si que entra, porque mi amiga no tuvo que comprar libros ni nada. Portátil regalado y marchando.
    Reconozco que no me gustó.
    Estoy totalmente en contra del negocio de los libros de texto y en la era de la informática, un ordenador es lo mejor, pero el ordenador en la escuela y de la escuela, totalmente capado, sólo para estudiar y el niño a pasear el pen.
    Y para el que no tenga ordenador en casa (raro de cojones, pero seguro que existe) están las bibliotecas, cibercafés, etc, etc
  8. #52 un 25% es poco?
  9. #2 Puedes dar más detalles ? "Gratis" significa que se pagan con impuestos ?

    Me parece mejor que el precio sea de mercado para poner de relieve lo caros que son. Cuando algo se paga con impuestos se tiende a olvidar el precio real del producto.
  10. A #60. Hay que decir que es Andalucía, a la que tanto se critica en determinados mentideros. Y también se va a complementar la política de becas del sr. Wert, continuan las ayudas al comedor, etc. Los peperos están como locos criticando estas medidas.
    Yo iría más allá y sacaría a concurso la compra de los libros por parte de la Junta, aunque esta medida pique mucho a librerias y editoriales que no están acostumbradas a la competencia. Se puede seleccionar más de una editorial y los centros elegir los libros, pero seguro que esta idea le provoca cagalera y saldrá el tema de la libertad de elección de libros de texto. Con poder elegir entre algunas editoriales sería suficiente.
    El PP haría una ley que lo impidiese, aunque ahorraría mucho dinero, como ha ocurrido con la subasta de medicamentos en Andalucía.
  11. #62 Para lo que les interesa a estos corrupto-gobiernos sí que son listos. Por ejemplo, aquí en Andalucía hay subasta de medicamentos para bajar al máximo posible el precio los mismos (claro, como los pagan ellos... ¬¬) Sin embargo, todo lo pagado por el ciudadano se encarece sin miramientos.

    País de chorizos y pandereta...
  12. #4 los niños no aprenden el tratamiento retroviral, aprenden cosas basicas... y esas no cambian tan alegremente
  13. #12 control parental o simplemente no permitir la instalación de aplicaciones en la tableta no es tan caro modificar el firm de una tablet comparado con el ahorro que supondría.
  14. Yo también tendría en cuenta a los profesores (mi madre es orientadora y profesora de psicología en un instituto de secundaria). Los profesores deberían prescindir de los libros y trabajar con apuntes propios, mi madre hace ya años que no trabaja con libros si no con sus propios apuntes que les da en PDF a los alumnos para que se los impriman si quieren.
  15. ...estás procreando por encima de tus posibilidades.
  16. #9 ¿Tienes envidia porque el de la editorial se haya comprado un coche caro? Porque eso es lo que refleja tu comentario. ¿No hace su trabajo? Creo que era mucho más preocupante que niñatos de 16-18 años sin estudios y con un total desprecio por la cultura y por los que se dedican a ella se levantaran más de 3000 euros al mes y en menos de un año tuvieran un audi-bmw-mercedes en la puerta, viajes a tutiplén, porros, alcohol y fiestas cada dos por tres,etcétera... ¿Eso le parecía mejor?
    Respecto a lo otro se ha hablado ya muchas veces pero las personas como usted deben ser sordas, ciegas o tienen memoria de pez de nacimiento. O simplemente solo lee o escucha lo que a usted le interesa, tan extendido por este país. Mire, TODAS LAS EDITORIALES, REPITO, TODAS LAS EDITORIALES ofrecen cosas, pero sin volvernos locos.¿Qué ofrecen? ¿Libros de soluciones? GUAU. ¿Libros de actividades? GUAU otra vez. ¿Pizarras digitales? ¿Qué problema hay con ello? ¿No decíamos hace un par de días y se nos llena continuamente la boca con que hay que informatizar la educación? ¿Qué ha pasado en dos días? Las consejerías de educación NO PONEN ESAS COSAS EN LOS CENTROS PÚBLICOS. ¿Quién las va a poner sino? En los centros privados y concertados SÍ se ponen, pagado por los padres claro.
    Precisamente por quejas como la suya ya existen varias comunidades en las que las editoriales no pueden ofertar NADA. ¿Quién sale perdiendo con esto? SUS hijos.
  17. #37 Tienes una visión muy limitada. Crees que el trabajo del profesor se reduce a leer un libro en clase. Si esa es tu forma de pensar sobre el trabajo de los profesores poco hay que debatir contigo.
  18. #38 Pero que puta manía con criminalizar a los profesores. ¿A mí qué cojones me va a importar que un niño traiga el libro fotocopiado? ¿Acaso no les doy yo actividades fotocopiadas de libros? Madre mía las tonterías que hay que oír.
  19. #50 Los libros se cambian cada cuatro años o cuando hay un cambio de ley educativa y lo deciden los profesores del departamento correspondiente.
  20. #54 En Alemania con 10 años los niños ya hacen una "reválida" que decide su futuro. Aquí no podemos plantear eso ni a los 16 años. ¿Que el niño sea autosuficiente dices? Aquí te cuelgan hasta si lo intentas en Bachillerato.
  21. #58 Claro que sí. Muchos centros no pueden pagar ni la calefacción y tú pretendes que también paguen los libros. ¿Has vivido en una cueva los últimos años?
  22. #61 Es que para ellos un profesor debe serlo "las 24 horas del día". ¿Qué es eso de tener horas libres para sí mismo y para los suyos?
  23. #60 Pregunta sencilla: ¿Sobre QUIÉN recae el muerto de controlar que los libros se devuelven en condiciones? ¿Sobre QUIÉN recae el MUERTO de aplicar medidas? AHHHH VALE, ya me habéis respondido, los profesores tenemos que ser policias.
  24. #68 A ver, los CONTENIDOS NO CAMBIAN, pero SÍ la PEDAGOGÍA, las FORMAS de hacer las cosas.
  25. #13 Tu eres subnormal y tus padres son hermanos.
  26. #80 el tipo de libros de texto que existen en UK

    www.amazon.co.uk/s/ref=sr_ex_n_1?rh=n:266239,n:!1025612,n:13384091&

    La industria editorial hace ganar mucho dinero a unos pocos a costa de muchosimos. Y encima es contraproducente.
  27. Todos los años lo mismo. No es en Septiembre que se ha de protestar, es en Mayo y Junio. En cada colegio e instituto los padres deberían que exigir utilizar solo material descargable de internet para el curso siguiente.

    Vean esto y lo entenderán.

    www.youtube.com/watch?v=9uR_de5-BrU

    www.youtube.com/watch?v=AW6symEqqH4

    Pero esto sucede porque cuando toca exigir los padres están más pendientes del final de la liga.
  28. Estoy seguro que ya se le ha ocurrido a más de uno, ¿pero por qué no adquirir los libros entre unos cuantos padres, escanearlos e imprimir varias copias (contando con que no se puedan fotocopiar en una imprenta, que aunque esté prohibido hay sitios donde lo hacen)? Es decir, esto no tiene visos de cambiar inmediatamente, y mientras tanto puede ser una solución válida. Conozco gente que se compra libros de ejercicios y se los escanean para ellos mismos.

    Y sí, estoy seguro que más de un profesor va a poner el grito en el cielo. Pero al final a ellos ni les va ni les viene si mi libro es en color o en blanco y negro, ¿no?
  29. #61 Supongo que quieres decir que no les apetece trabajar. Repito, tiempo tienen, voluntad ya se ve que no en muchos casos.
    Hay una minoría que ya lo hace así. Sigo sin ver porqué no puede ser la tónica general...

    #56 Está claro que es ir contracorriente pero es cuestión de que los padres se planten y lo exijan.
  30. #87 Yo no he dicho que sean unos vagos o que no trabajen, he dicho que no veo porqué no pueden prepararse ellos la materia que imparten (en general) Yo también he sido docente, en la facultad, y me preparé los contenidos (y los repartí por reprografía) es mucho mejor hacerlo así, en mi opinión.

    En algunos centros de primaria y secundaria se hace de manera similar, no veo porqué no se hace en todos...y tampoco veo que nadie me lo aclare...debería ser más sencillo aún. Igual los padres deberían ponerse más serios con la dirección de los centros, no lo sé pero tampoco leo razones objetivas que justifiquen la situación actual.

    Un saludo.
  31. #77 Tienes la opción de elegir un centro PÚBLICO.
  32. #126 Porque en el comentario al que hago referencia parece que como siempre debemos ser los profesores los que hemos de estar continuamente en la calle mientras la gente mira para otro lado.
  33. #92 Sinceramente, no es la priera vez que leo lo de los iPad, smartphone y demas gadgets en las escuelas como material para los jóvenes.

    El cometido de una escuela es, o debe ser, el de formar personas, no usuarios de Mac. Si tengo que meter tecnología en una escuela será un portatil con Linux, empezando por ensenarles código de terminal. Con ese portatil podrán escribir sus trabajos, tener un contacto directo con los profesores a los que pueden consultar dudas incluso fuera de horario lectivo, o podrán conectarse a la web de una biblioteca como esta staatsbibliothek-berlin.de/ donde podrá el joven buscar, seleccionar o encargar los libros necesarios que puntualmente pueda necesitar para los temas de estudio o bien para trabajos.

    No hay que fabricar consumidores, repito, hay que fabricar personas con toda su capacidad al 100%.
  34. #62 Andalucía, esa comunidad que lleva más de 30 años chupando del resto del estado sin obtener NINGÚN resultado.
  35. #90 ¿La educación PÚBLICA solo han de defenderla los profesores o es algo que nos afecta a todos?
  36. #65 Yo he tenido muchos alumnos que no han podido comprarse los libros y no ha pasado nada, y varios de ellos han seguido hacia adelante. Pero en el tema de las becas debo recordarte que las becas son para LIBROS, no PARA OTRAS COSAS, y todos los años yo veo a muchas familias gastarse ese dinero en cosas que nada tienen que ver con la educación.
  37. #83 Tu madre es una PEDABOBA de las que tanto daño ha hecho a la educación y la asignatura que da es OPTATIVA de BACHILLERATO. Dile que se baje al primer ciclo de la ESO y utilice allí esos increíbles métodos que tanto predican pero que ninguno ha intentado poner en práctica JAMÁS.
  38. "¿Por qué se modifican contenidos de un año a otro? LOS CONTENIDOS NO CAMBIAN CADA AÑO.
    ¿Por qué se cambian de paginación de un año para otro? LA PAGINACIÓN O EL ORDEN DE EJERCICIOS CAMBIA CUANDO LAS EDITORIALES CAMBIAN EL FORMATO DE LOS LIBROS Y ESO SUELE SER CADA 6-7 AÑOS, NO CADA AÑO.
    ¿Por qué se realizan actividades sobre el libro y no sobre los cuadernos, como se ha hecho de toda la vida? LOS PROFESORES PERDEMOS HORAS Y HORAS CADA CURSO EN INTENTAR QUE LOS CRÍOS NO ESCRIBAN EN LOS LIBROS. TIEMPO PERDIDO.
    ¿Por qué el Estado no facilita a todos los padres de familia, especialmente a los que pasan por dificultades económicas, el cumplimiento de una obligación legal, como es la escolarización de los niños? O lo que es lo mismo: ¿por qué no aumentan, en vez de reducir, las becas para comprar libros? BIEN, SI SE DEMUESTRA DE VERDAD QUE LO NECESITAN.
    ¿Por qué los colegios no prestan gratuitamente los libros durante un año, con la condición de devolverlos en perfectas condiciones? ME PARECE BIEN SI SE HACE POR LA AMPA, NO POR EL CLAUSTRO DE PROFESORES.
    Si no les convence la propuesta anterior, ¿por qué no los alquilan durante un año por un precio razonable? ME PARECE BIEN SI LO HACE EL AMPA.
    ¿Por qué, en definitiva, no se busca un sistema más razonable, más ecológico, más saludable para la espalda de los niños y, sobre todo, más accesible económicamente para los padres? PLANTEE ALGO COHERENTE QUE NO SEAN LAS PROPUESTAS UTÓPICAS Y DEMAGÓGICAS USUALES.
    ¿Por qué somos uno de los pocos países del mundo que carga sobre el exclusivo hombro de las familias el coste de los libros de texto? ¿PORQUÉ SOMOS EL PAÍS EUROPEO CON MENOR PESO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA?
    Y la pregunta del millón: ¿por qué son tan rematadamente caros libros que apenas requieren de actualizaciones? ¡Si ni siquiera tienen una buena encuadernación? ¿Por qué las autoridades -todas: rojas, azules, verdes…- permiten este abuso continuado? ¿Por qué las familias españolas tiene que pasar por este trago amargo cada vez que inicia un curso? ¿PORQUÉ LOS SUELDOS SON TAN BAJOS? ¿PORQUÉ HAY TANTA CORRUPCIÓN? ¿PORQUÉ LA GENTE SE PASA LAS LEYES POR EL FORRO? ¿PORQUÉ HAY TANTA GENTE MALEDUCADA EN ESPAÑA? ¿PORQUÉ...PORQUÉ?"
12»
comentarios cerrados

menéame