edición general
486 meneos
12455 clics
He vivido una semana con Ubuntu (y logré sobrevivir para contarlo)

He vivido una semana con Ubuntu (y logré sobrevivir para contarlo)

En plena crisis del PC nos encontramos que, paradójicamente, las versiones más amables de Linux tienen mucho futuro por delante. Una opinión subjetiva sobre este sistema operativo.

| etiquetas: ubuntu , linux , tecnología , ordenador
Comentarios destacados:                                  
#4 Si el tío dice que con un i5 y 8gb de ram va el pc lento con win10, es que tiene que tener el disco duro comío de mierda.

No me jodas.
  1. #0 Si dices que sobrevivió gracias al gato es portada en un santiamén. ;)
  2. Este es el año de Ubuntu en el escritorio :-D

    Saludos
  3. Si el tío dice que con un i5 y 8gb de ram va el pc lento con win10, es que tiene que tener el disco duro comío de mierda.

    No me jodas.
  4. #4 Si el rendimiento de un PC fuera todo tener un procesador potente y mucha memoria... hay muchas cosas que dependen, mira, por señalarte un ejemplo que ocurre en mi oficina: yo tengo un i5 con 8gb ram y disco ssd de 256 gb (bueno, ahora le he puesto otro, usando un caddy, de 500 gb), un sony vaio vpcsa, mi compañero tiene un i7, 16 gb ram y 256 gb de ssd también, pero además tiene memoria gráfica de 2 gb dedicada (yo la tengo compartida) y el suyo rasca que da gusto y el mío vuela. Por qué? Porque el suyo tiene una serie de componentes como el chipset, el bus, la clase de memoria ram y su freciencia de bus, la placa base... que dan pena (y eso que es un gigabyte...) y el mío tiene todos los componentes de primera calidad (salvo quizás la placa de sonido que da pena, pero me da igual porque no lo uso para audio sino para currar).
    Lo mismo pasa con los móviles, si te fijas sólo en los números... te la darán con queso muchas veces. Hay que verlo trabajar para saber si es o no rápido.
  5. Adivinanza:

    ¿En qué se parecen los veganos, los votantes de UPyD y los usuarios de linux?

    ... que aprovechan cualquier momento para decir que lo son.

    (Que nadie se ofenda. Yo mismo voté a UPyD y uso linux a diario)

    8-D
  6. La version de "El confidencial" de un articulo de Vice.

    Esto si que es vivir al límite!
  7. este verano me monté un Raspbian y sobreviví más que de sobra.
    Para navegar, mover datos del teléfono y las cámaras y poco más, no necesitas prácticamente nada, y cada vez menos con las suites online (Yo con la 365 no necesito ni instalarme nada, eso sí, dependo de la conexión)
    Lo "malo" es que para tener un Linux "Windows" tienes que tocar un poco desde la terminal, pero con ser un poco curioso está solucionado (la gente se ha vuelto la hostia de vaga, me incluyo, y tener que meter 10 comandos, que al final son un copia/pega con muy poco que tocar por tu parte, entiendo que da pereza y un poco de respeto, pero nada comparado con la época en la que te configurabas las X a mano, o en MS-Dos cuando tenías que poner los IRQ de la tarjeta de sonido)
    Lo de "Linux complicado", afecha de hoy, es más reminiscencia de los primeros años que realidad
  8. mi me pasaba algo parecido con win10. Era el driver de lan, que era una mierda y me petaba la ram, con 16 bg y un i7 y una 970gtx
  9. #5 Yo tuve que aprender a las malas que si te quieres montar un PC que vuele no puedes racanear en la placa base. Realmente es que no se puede racanear en nada porque todo influye.
  10. #6 Menos mal que no dices que eres vegano también, si no tienes una hostia totalmente merecida xD
  11. #10 Tras tres ordenadores clonicos, mas o menos completos, opte por uno de marca (HP) y con menos "números" corre mucho mas. Si toda el equipo esta pensado para ir junto, se nota muchísimo.
  12. #3 Si cada vez se venden menos PC porque los casuals se van a las tablets, el mismo número de Ubuntu instalados sobre una base menor de usuarios de PC hace que suba el % de PC con Ubuntu instalado. :troll:
  13. #1 Desde la 6 yo, y también vivo y coleando
  14. #5 Discrepo. La calidad de la placa no influye en la velocidad del PC, salvo que vayas a hacer OC y puedas estirarlo un poco más. Si cambia el chipset ya no es la misma generación de CPU (en general) y no puedes comparar por especificaciones "en bruto".
  15. Mi gato se llama Ubuntu. Pero no tiene mérito porque yo no vivo con él, sino al revés.
  16. ¿Ya puedo usar Photoshop en Linux? (fanboys de GIMP abstenerse, gracias)
  17. Cuando yo instalé spotify para linux como dice el artículo tuve que tirar de terminal, tal y como indica la página, pero también indica que la versión para Linux está en fase beta y sin soporte (o ponía eso, ahora no sé).

    También decía que no obstante todos sus desarrolladores la utilizaban y tenían sistema de reporte de fallos (yo mismo he reportado alguno y me han contestado y lo han solucionado) pero no deja de ser una versión sin soporte oficial.
  18. "No hay nada tan siniestro para un usuario medio de informática que tener que teclear líneas de código para hacer cosas tan básicas como instalar o desinstalar un programa. Algo que hasta hace no demasiado era una de las cosas a las que uno se veía obligado con demasiada frecuencia en Linux."

    No se si ya existía antes otra interfaz gráfica de gestión de paquetes pero synaptic fue lanzado en el año 2001.
  19. ¿Su compañero Graciano Palomo no le recomendó el buscador Linux como método operativo? Mmmmmmmm... www.youtube.com/watch?v=g--veCrEW5Y
  20. #6 Pues sólo te falta ser alérgico a la penicilina
  21. LLevo ya años con debian o deribados.. cuando el tio este dice 'Inevitable teclear codigo' chuck norris llora gatitos enfermos.
  22. #23 $ winetricks -q atmlib gdiplus msxml3 msxml6 vcrun2005 vcrun2005sp1 vcrun2008 ie6 fontsmooth-rgb gecko
    Is necessary for installation & running.

    No tengo más preguntas señoría
  23. Creo que no perdió la virginidad en esa semana.
  24. Sobrevivir a Ubuntu ?? Pues si es un parque de atracciones ... Pobrecico el que empezó con una Potato ...
  25. ¿Pero a que se siente mejor ahora que ha regresado a Windows?
  26. #8 es cierto. Lo del terminal tampoco es tan traumático. Lo dice uno que nunca lo había usado y se a montado un centro multimedia con Raspbian y Kodi solamente mirando foros y tutoriales.
  27. La gente que le da tanta importancia a algo tan irrelevante como es el sistema operativo que usa en sus ordenadores tiene que tener, por fuerza, una vida triste y miserable.

    A nadie le importa vuestro SO, ni los caballos de vuestro coche, ni las frigorias de vuestra nevera. Dais pena.
  28. #25 Hay que mejorar ese nivel de troleo. Puedes tirar de www.playonlinux.com/en/ si le tienes pánico a los terminales.
  29. #3 ¿quieres revivir el PC viejo que te va lento?

    Opción A
    - Abandona el sistema que ya conoces
    - Instala uno nuevo famoso por tener que pelear para que todo el hardware funcione.
    - Aprende a usarlo

    Seguramente cargará más rápido al encender desde 0 y si encuentras las versiones de programas que ya usabas en windows para ubuntu irán algo más fluidos.

    Opción B
    - Gasta 44€ y clonas tu viejo disco en un ssd (www.amazon.es/gp/aw/d/B00A1ZTZOG/ref=mp_s_a_1_1?qid=1452500575&sr=)

    Opcional: no tires el disco viejo y sigue usándolo como almacenamiento "lento" para películas.

    Ventajas: Carga como el rayo y fluidez total e inmediata en todos los programas que ya tenías sin hacer nada más.

    En mi caso tengo claro que por 44€ no voy a dedicar horas a luchar por un resultado peor.
  30. Anteayer realice una instalación limpia de Lubuntu (es Ubuntu + escritorio ligero LXDE) y es una maravilla :-) . Para mi gusto incluso mejor que la Ubuntu madre, además al contrario que con #Ubuntu la imagen de #Lubuntu cabe en un simple CD o en un USB de 1Gbyte.

    lubuntu.net/ (Recomiendo instalar la versión Lubuntu LTS de soporte largo).
    www.ubuntu.com/download/desktop/create-a-usb-stick-on-windows
    www.pendrivelinux.com/universal-usb-installer-easy-as-1-2-3/#button
  31. #31 ninguno, instalé mi primer Slackware en el 96 (la 3.0 o 3.1 creo recordar) y del 99 al 2003 trabajé 100% del tiempo en estaciones Sun (no era Linux, era Solaris, pero bueno...), pero sigo sin estar convencido de que Linux sea óptimo para el uso avanzado en desktop y la primera razón es que el software más usado no funciona directamente y tengo una postura radical al respecto. Con lo cual no soy anti-Linux, ni mucho menos, pero sería incapaz de trabajar en un entorno exclusivo de Linux.
  32. #30 a nadie le importa que a ti no te importe
  33. Para #1. Llevo años usando Ubuntu y actualizándolo a sus versiones estables LTS.

    Ahora es que no puedo con los Windows, se le cae a uno el alma al suelo ante sistemas operativos sobre los que se pierde practicamente el control, empezando por los molestos e intrusivos antivirus y terminando por las toneladas de malware específico para todos los productos de Micro$oft.
  34. #33 Estoy convencido que ha sido un fin de semana inolvidable.
  35. #3 Y de windows en los smartphones.
  36. Pentium 4 no es sinónimo de lento o de procesador poco dotado.
  37. #36 No creas, hay gente a la que intentas ayudar haciéndole ver lo insalubre de su obsesión por los sistemas operativos de código abierto y se lo toman como un insulto.
  38. Para #39. Efectivamente. Después de muchas actualizaciones online a nuevas versiones el sistema no iba todo lo fino que debía probablemente debido a los drivers propietarios de la tarjeta gráfica y una probable ensalada de librerias superpuestas coexistiendo (admirablemente).

    Ha sido realizar una instalación limpia de #Lubuntu y ahora el sistema es más estable que una roca y más rápido que Superratón...  media
  39. Con Chrome logré, con alguna que otra interrupción, cargar vídeos con resolución 4K. Pero al reproducir vídeos con resolución 1440p y 1080p a 60 fps descubrí atónito que Ubuntu era capaz de reproducirlos con total fluidez. No está nada mal para un sistema operativo que se está ejecutando dentro de otro sistema operativo.

    Ya empezamos con periodistas que no se enteran de nada, si instaló Ubuntu con bootcamp NO estaba dentro de otro sistema operativo.
  40. #11 si fuese vegano votaría al PACMA :troll:
  41. #32 y sigues amorrado a un sistema que trabaja en contra del paso del tiempo. Hay cosas de las que el SSD no te va a salvar.
  42. Se debería cambiar el enfoque y no recomendar usar GNU/Linux. Quien lo busca sabe lo que necesita y a lo que se enfrenta. A la vez, sirve como línea de corte para saber si eres apto o no.

    Hay que tener predisposición a aprender y tener en cuenta que requerirá tiempo, porque una cosa es que lo instales y todo funcione a la primera, y otra es saber enfrentarse a un problema o entender cómo funciona y lo que puedes hacer con él.
  43. "De hecho, lo hacía incluso mejor que el portátil de gama básica equipado con Windows 10 que compré hace seis meses."

    Una polla.
  44. #37 a ver, yo llevo usando Windows toda la vida e infecciones de malware 0. Si sabes usar el sistema operativo, sea cual sea puedes sacarle el partido que quieras.
  45. #4 Le reto a que se meta en marca.com con el Pentium 4 y luego me diga que navega fluido...
  46. #29 asi es. La terminal es u a interfaz, ni mas ni menos. Hay tareas que resultan mas sencillas en la terminal que en un gestor de ventanas.
  47. Para #50. Pásale a tu Windows un test con la versión gratuita de Avira antivirus (un antivirus muy superior a cualquier Norton Antivirus y productos comerciales y similares). Aunque seas un usuario avanzado muy probablemente te sorprenderás con los resultados del test con Avira. Windows es un sistema operativos limpio de un día, del día que por pirmera ver arranca el sistema.
  48. #12 Es que si no eres un experto como me pasaba a mi puedes cometer mil errores de novato. Empezando por poner piezas con x potencia en ranuras con menos capacidad. Y ya no hablemos de la clásica burrada de poner sistemas operativos de 32 bits con RAM de más de 4GB.

    Al final o bien un PC ya montado o que te ayude alguien que de verdad sepa (no un cuñado que diga saber, sino que sepa de verdad) si no es fácil que no lo optimices al 100%.

    Por último existe algún software que te escanea un poco ciertos componentes y te dice si están teniendo el desempeño que debería. Vamos, el tipico benchmark y ver si cuadran los números.
  49. #18 Photoshop nstivo no se, pero ya que te interesan estas preguntas, puedes instalar Whatsapp!

    A que mola?
  50. Yo llevo con windows toda la vida y siento que muero un poquito cada día.
  51. #55 ¡por $DEITY! ¡qué chiste tan bueno!
  52. A nivel de hogar Linux va muy bien, metedlo en una oficina a ver que pasa.
  53. "Otro de los problemas que he detectado en Ubuntu es que sigue siendo necesario en alguna que otra ocasión teclear código en el terminal del sistema."

    :palm:
  54. Algún día todos los juegos irán perfectamente en Ubuntu. Hasta ese día, he de mantener una partición de Windows.

    #58 Lo que trabajamos en informática estamos en una oficina y tenemos ordenadores sólo con ubuntu/debian/etc. :-P
  55. #60 Yo hacía lo mismo que tu, hasta que me harté de tener dos sistemas en el ordenador y me compré la play.
  56. A estas alturas de la liga, esto no es noticia.
  57. #50 pero si el propio windows es un Windows :palm:
  58. Ahora que vuelva, a ver si sobrevive...
  59. #61 No pienso comprar una consola para jugar a shooters. Va en contra de mis principios. Por no hablar de los juegos que están sólo para PC...
  60. Llevo desde 2003 con Linux y he sobrevivido. He instalado red hats 9 con 3 cds y he visto nacer a Fedora Core (porque antes era core). He recompilado reproductores para reproducir mp3. Y ya desde entonces le veía un futuro prometedor.
  61. #48 No he entendido una cosa: Dices "si eres apto". Apto, ¿para qué?
  62. #32 eso SOLO es verdad en aquellas tareas en las que la velocidad del disco duro sea crucial (arranque por ejemplo) en el resto apenas vas a notar nada.
    Ya me dirás en que va a aumentar la velocidad de procesamiento que tengas un disco SSD.
    En todo caso si vas al límite de memoria física y usas el SSD para la memomoria de intercambio, pues si que notaras mejora, a costa de machacar con tanta lectura/escritura al SSD y acortar su tiempo de vida.

    Los SSD son un inventó estupendo (yo ya tengo el ojo echado a uno) pero son lo que son, y sirven para lo que sirven.
  63. Ayer estaba mirando qué ditro instalar para un portatil de hace 10 años con 500MB de RAM.

    ¿Mejor Xubuntu o Lubuntu?

    He leido que Lubuntu consume menos recursos, pero que Xubuntu es mas facil de usar.
  64. Una semana usando Ubuntu y sigue vivo. Señores, estamos ante un HEROE.
  65. #1 Ya somos dos yo antes de Ubuntu usaba Red Hat (ahora Fedora) y Suse (ahora Open Suse) cuando era de pago y se liberaba cada dos años.

    Aquí el mismo error de todo el que prueba linux por primera vez:

    "No hay nada tan siniestro para un usuario medio de informática que tener que teclear líneas de código para hacer cosas tan básicas como instalar o desinstalar un programa. Algo que hasta hace no demasiado era una de las cosas a las que uno se veía obligado con demasiada frecuencia en Linux"

    Este es un tópico muy extendido,llevo usando linux desde antes del año 2000 y los gestores de paquetes gráficos ya estaban antes.
  66. #65 Bueno, cada uno tiene los suyos. Yo paso de tener windows para jugar, prefiero pagarle a Sony. Y precisamente para jugar a shooters es de puta madre, en el PC jugaba mas a juegos de estrategia, como Civilization.
  67. Ubuntu violó a mi perro y se comió la comida gatuna de madre, luego conseguí sobrevivir una semana a él
  68. #72 Si prefieres jugar a shooters con mando, lo siento pero voy a considerar tu criterio nulo ¬¬ (Además que uso herramientas como Unity).

    PD: Yo no le pago a Microsoft, en fullscreen no se ve la marca de agua de "active su sistema operativo" :troll:
  69. #11 Ya la tiene por votar a UPyD :troll:
  70. #44 Estaba probando el sistema antes de instalarlo. Ahí lo tenía virtualizado.
  71. #6 He oido el chiste ese en otras versiones:

    ¿Cómo sabes si alguien hace triatlón?
    Si hablas con él 5 minutos y no te ha dicho "yo hago triatlon", es que no lo hace.
  72. #67 Para ser cuñao.
  73. #74 Apenas juego a shooters, solo juego a Star Wars Battlefront y solo batallas entre naves.
  74. #30 Solo es irrelevante para ignorantes profundos, pero que disfrutan de una vida alegre y espléndida. No te preocupes por sentir pena, el sentimiento es mutuo.
  75. Otro post cansino del puto linux/Ubuntu o lo que esté de moda en ese momento. Precisamente si tendría que haber algo de lo que no preocuparse en perder el tiempo es en el SO, que para eso está, para trabajar por nosotros y facilitarnos la vida. Pues nada, todo lo contrario, con Linux todo el día machacando a los demás, que si nuevas versiones, que si sale tal o cual cosa. Qué paradoja.
  76. Yo sólo pido que Ubuntu se suspenda bien y no tenga que reiniciar el PC a pelo cada dos por tres :-P
  77. #78 Te votaría positivo 100 veces si pudiese xD
  78. #69 Yo apostaría por fluidez pero lo mismo asustas a tu luser si es muy luser.
  79. #58 Pasa que funciona estupendamente. De hecho con KDE tienes un escritorio bastante más serio que el escritorio de Windows, que parece casi de juguete comparado con KDE.
  80. #59 Para mi también es un pequeño escollo. Debería ser posible configurar todo o casi casi todo a base de interfaz gráfica, sobre todo si se quiere aumentar la base de usuarios.
  81. #82 Ubuntu se suspende bien, probablemente tengas un hardware defectuoso o que no cumple el estándar.
  82. #4 Seguramente tendrá problemas de drivers, versiones erróneas o los genéricos de windows en lugar de las del fabricante.

    Acabo de actualizarme placa, micro y ram, y hasta que dí con la versión buena de drivers de la gráfica, el PC iba como un quelonio artrítico.
  83. #4 uno se acostumbra rápido a esperar por todo... No parece lento hasta que lo comparas.
  84. Pena que la entradilla sea tan suscinta. Como usuario de Linux diré que el articulo es algo suscinto, PERO va dirigido a otro sector de publico, el que usa otros sistema, sabe formatear, edita.. y, de repente, sin experiencia, le dejan un Ubuntu y no solo sobrevive, sino que además comprueba como algunas cosas funcionan, mejor, otras igual y algunas ni a pedales xD
  85. #86 Mi palmface no es por eso, me refería a que escribir comandos en la consola no es "escribir código", escribir código es programar.

    Yo creo que se puede usar perfectamente una distro como Ubuntu o Linux mint sin usar consola.
  86. Para sobrevivir a linux primero tienes que renunciar a tu vida social, no ducharte, dejarte greñas, dejar las uñas crecer libremente, ...

    En serio, llevo desde la red hat 7 utilizando linux, aquello si era una roca, y tras un breve paso por debian, carbono puro, probé ubuntu y tan satisfactoria fue la prueba que me quede hay hasta hoy. En todo ese tiempo mis amigos deben haber comprado el doble de PCs y portatiles que yo, porque al poco tiempo su maquinas se quedaban obsoletos, ya que los requerimientos aumentaban exponencialmente, ¿merece la pena pelearse un poco?.

    Eso si debo decir que no utilizo el PC para jugar, que para mi es el gran debe de las distintas distros GNU/Linux.
  87. muy rápido sí, hasta que arrancas un juego y ves que los fps son la mitad de los que alcanzas con un antiguo xp sin ir mas lejos
  88. #13 Te recomiendo encarecidamente experimentar con Windows 8.1 (en lugar de 7 o XP, de linux no hablo) para esos PCs que comentas. Más ligero, más rápido, menor consumo de recursos, y un largo etc. El problema es acostumbrarse al Metro, pero con el 8.1 añadieron una opción para acceder a los programas instalados en una especie de menú de inicio un poco tosca, pero funcional.
  89. #90 Estoy recién levantado tio xD, es verdad quería decir que Windows es un malware en si mismo :wall:
  90. #6 Ostia, un votante de UPyD! hurra!
  91. Crisis del PC??? Hola???
comentarios cerrados

menéame