edición general
337 meneos
2800 clics
El heavy metal de Iron Maiden no sobrevive: vive

El heavy metal de Iron Maiden no sobrevive: vive

Cincuenta mil personas, 47.234 camisetas negras. ¿Para qué esperar a que se fuese la luz diurna si una descomunal mancha negra oscurecía la vista de los miembros del grupo? Un tapiz en estado de excitación ante la cita de la temporada, todo un Estadio Olímpico para decir que el heavy metal está aquí y que se extinguirá sólo cuando un meteorito impacte en el planeta.

| etiquetas: iron maiden , heavy metal
«12
  1. He estado en el concierto.

    Ha sido acojonantemente bueno
  2. A conciertos de los grandes si que van y se dejan una pasta. Pero luego en el resto de eventos cuesta dios y ayuda que acaben saliendo rentables porque van 4 gatos. Sigo sin entender donde se mete esa gente el resto del año, o lo peor de todo... si en su día a día siguen oyendo lo mismo que hace 30 años, por que sino no me explico que a bandas actuales, que lleven desde los 2000 sacando discos (que ya son 20 años ehhh), no vaya ni el tato.
  3. El heavy metal en general, no solo el de los Maiden, sin ánimo de desmerecer, por supuesto.
    Sin publicidad, sin apoyo institucional, sin subvención y muchas veces, cómo está pasando en Zaragoza, directamente con censura, pero allí seguimos!!!
    Larga vida al heavy metal!!! :hug: 8-D
  4. En Barcelona tuve el placer de conocer otros grandes del metal extremo (más de 30 años tocando), Rotting Christ. Hablando con el cantante me comentó que solo 4-5 grupos de metal viven a cuerpo de rey. El resto, les da para vivir medianamente bien (si pueden tocar en recintos de más de 500 personas). Pero que la mayoría lo tienen casi como un hobby y necesitan trabajos a parte.

    En cuanto al "de dónde salen", totalmente de acuerdo. Estuve en el concierto de Mayhem en Barcelona hace unos años, que tocaban el De Mysteriis Dom Sathanas (con el que se hicieron famosos) y había una burrada de gente...que jamás en mi vida había visto (y voy a muchísimos conciertos). Así que sí, tengo la sensación que hay mucho postureo y aunque la entrada valga un dineral. Por decir: "he visto a tal o cual".

    Algo parecido pasó con Rammstein en el 2019. El estadio a petar, pero me di cuenta que la mitad solamente conocían los temas clásicos y muchos ni siquiera sabían ni el nombre de alguno de sus álbums.

    Pero sinceramente...no lo veo mal. No deja de ayudarme a estar en paz con la humanidad. Ya no hablo de heavy si no de música en general. Sinceramente, respeto muchísimo más a alguien como Lady Gaga (te podrá gustar o no, pero admitamos que como artista es un 10) que a traperos y reggeatoneros que ni tienen buen ritmo, ni buena música, ni buenas letras ni nada de nada.

    Al final, con el tiempo, lo único que sobrevive es lo bueno.
  5. #7 ese era Paul diAnno. pues cuando te enteres que en los 90 tambien tuvieron OTRO cantante (Blaze Bailey) igual te explota la cabeza {0x1f605}
  6. #9 Yo estoy estancado en la música de hace años. Pero es que la actualidad musical me causa tanto terror que no tengo ni el valor ni el tiempo de ponerme a escarbar entre tanta basura...
  7. El jevi está muerto en tanto en cuanto no hay más grandes bandas. Las viejas glorias lo siguen petando pero son señores de +65 años. La savia nueva está ahí y existe, no voy a despreciarla, el tema es que hay como un tapón y desde Guns'N'Roses no sale una Big Band de rock propiamente dicha, que sí, que ha habido bandas después, pero la última grande de verdad con sus méritos y defectos fue G'N'R. Cualquier cartel de rock de hoy en día grande de verdad tiene bandas que son como muy tempranas de finales de los 90.

    ¿Tenía razón Lenny Kravitz con lo de Rock And Roll is Dead? La juventud está totalmente perdida, la música ya no son instrumentos acompasados sino beats e instrumentos virtuales sacados de tarjetas de sonido. No se si será posible revivir al rock, fenómenos como Manëskin están ahí, sin ánimo de comparar, que nos conocemos, para demostrar que lo importante en el rock es sobre todo la actitud y la estética.

    En definitiva: Si no hay una o cinco grandes bandas de heavy rock de aquí a 10 años yo daba el jevi por terminal. Debe haber relevo. Con todo y con eso, el heavy del futuro puede ser como el jazz, vivo y con sus figuras y star system pero minoritario.
  8. #17 #20 “ese cantante del que usted me habla”

    Blaze Bárcenas
  9. #1 te odio ¬¬
  10. #9 Hay varios factores.

    El primero es que con la edad disminuye la plasticidad del cerebro, y por lo tanto se pierde (o por lo menos reduce) la capacidad de apreciar cosas nuevas, adoptar nuevos gustos, etc.

    Por eso la mayoría de la gente se queda en los gustos musicales de la última etapa adolescente (o justo post adolescente).
    No digo que no sean capaces de apreciar o que no les gusten grupos nuevos, pero estas novedades no entran normalmente en sus favoritos, no tanto como para ir a conciertos, etc.

    En cuanto a los jóvenes actuales, que son los que deberían haber descubierto grupos nuevos e ir a sus conciertos, el Heavy no es de los estilos más populares y extendidos ahora mismo.
    Por otro lado ha cambiado la forma de consumir música entre los jóvenes y no van tanto a conciertos, por lo que hay menos porcentaje de amantes del Heavy, y dentro de eso hay menos porcentaje de gente que va a conciertos.

    Por otro lado muy pocos grupos tienen el carisma, calidad, potencia, etc. lo que sea que hace que un grupo llene estadios y tenga una carrera de décadas.
    De los cientos o miles de grupos que han sido coetáneos de los Maiden, AC/DC, Metallica, Guns, al final ahora mismo solo quedan un puñado.
    No es que todo el Heavy de antes fuese así de bueno, es que solo siguen los que han tenido ese algo.
    Y como digo, ese “algo” lo tienen muy pocos. A eso hay que sumar que en general hay menos grupos heavy, no está tan extendido como antes, por lo que aunque haya grupos buenos es bastante poco probable que salga uno con tanta calidad.
  11. #5 para eso lo tienen, ¿acaso crees que le conectan la guitarra?
  12. #15 Y sigue siendo un precio carísimo, he visto a los Maiden unas 6 veces pero a ese precio no voy más.
  13. #1 Suertudo. :'(
  14. #1 El concierto ha sido la puta rehostia, me ha encantado.

    La organización lo más absolutamente terrible que he visto en mi vida. Hemos llegado a las 18:00 y no hemos entrado hasta las 20:30, de vergüenza.
  15. #2 100€ + AVE o avión + hotel + taxis + comer y beber como señores + extras.

    Que somos cincuentones... Los 100€ son lo de menos
  16. #51 #59 #38 #56 Interesantes comentarios. Yo añadiría que internet ha cambiado totalmente como se consume música.

    A finales de los 90 llegó Napster y todo lo que vino después hasta Spotify y demás, que han sido muchas cosas. Hasta la primera mitad de los 90 los discos valían de 1.500 a 3.000 pesetas, que al cambio de hoy y con 30 años de inflación serían 9 -18€ por acceso a 10 canciones. Eso hacía que tuviésemos mucho menos discos en casa, lo que nos hacía valorarlos más, escucharlos varias veces, compartirlos con amigos y hablar de ellos, seguir en las revistas el próximo lanzamiento... Nos hacía muy fans de pocas bandas.

    Ahora con Spoty tenemos acceso a una colección brutal. Yo tengo más de 40 y sigo descubriendo grupos nuevos y estilos nuevos, solo con las recomendaciones de Spoty y lo que mandan colegas por WhatsApp es difícil no exponerse. El asunto yo creo es que entonces es muy difícil volverte fan acérrimo de alguien específico. Estoy expuesto a tanto material nuevo que me cuesta decidirme a dedicar una tarde entera dejándome la pasta en un concierto. Si acaso, me apunto a un festival con cartelera grande, que al final casi es más por ver a los colegas.

    No es ni bueno ni malo. Solo quiero decir que no es que las generaciones nuevas hayan perdido el interés, es que han crecido en un mundo distinto. Nuestros abuelos iban a conciertos distintos también, donde los compositores eran la clave mientras llevaban décadas muertos y los músicos a título personal eran irrelevantes.

    No es casualidad que todas estas bandas de las que hablamos son pre-Napster.
  17. #10 #7 a mi me pasó con el "Sound of White Noise" de Anthrax, es probablemente mi disco favorito de ellos y pensé que Belladonna había mejorado mucho su estilo, muchos años mas tarde me enteré que cantaba John Bush en el. Eran otros tiempos y la info no corría como ahora en las redes.
  18. #1 y la organización una mierda. Una hora para poder entrar y otra hora para poder pedir algo. Llegamos a las 7 al estadio y el primer sorbo de agua y luego de cerveza lo tomamos con dos temas empezados de Maiden.

    Organización desastrosa. Hace 4-5 años fuera al del Wanda y nada que ver. Una verdadera maravilla.
  19. #49 te dejo las canciones. Las del senjustsu, meh. La seleccion del final estuvo bien, eche en falta algun temazo, pero estuvo muy bien

    Senjutsu
    Stratego
    The Writing On The Wall
    Revelations
    Blood Brothers
    Sign Of The Cross
    Flight Of Icarus
    Fear Of The Dark
    Hallowed Be Thy Name
    The Number Of The Beast
    Iron Maiden
    The Trooper (bis)
    The Clansman (bis)
    Run To The Hills (bis)
    Churchill’s Speech + Aces High (bis 2)
  20. #29 Hay mucha basura, te lo reconozco. Pero también te digo que hay bandas impresionantes y que hacen unos trabajos maravillosos, eso ya depende de cuales sean tus géneros y de como hayas evolucionado en tus gustos musicales. Yo de jovenzuelo oía heavy y trash y ahora no oigo nada de eso, y cuando lo oigo pues me rechinan los oídos jejeje,
  21. #7 En serio pensabas que Ozzy cantaba en "Heaven&hell"???

    Esta juventud....
  22. #14 dickinson decidió perseguir su carrerera individual, mientras que harris pretendia seguir con el grupo, así que ficharon a blaze para dos discos (virtual xi y x factor).
    no fueron terriblemente malos, de hecho virtual xi tiene temazos que aun tocan (the clansman) pero ni blaze fue bien acogido, ni el grupo tuvo un aporte creativo significativo (blaze era mas de cantar y ya) ni dickinson triunfó por su cuenta.
    así que en los 2000 volvieron a juntarse para el brave new world… y hasta hoy!
  23. #67 Sí.. eso es cierto, pero ya he ido a bastantes. La verdad es que los pequeños también tienen su encanto y además hay que repartir.
  24. #41 si dejas que Spotify te haga listas mal vamos. Es como dejar que Los 40 principales te ponga al día de la música.
  25. A los reaguetoneros de ahora, en 30 años no los vería ni sus madres, música hecha con ordenador, letras de mierda y música genérica, todo industria de consumo rápido, a ver cuantas canciones pasan a clásicos.
  26. #12 la verdad que no conozco esos discos. Entonces no he escuchado toda su discografia, me he escuchado todo de su primera época
  27. #10 Yo he de decir que el primer disco que escuché de Iron Maiden fue con Blaze y me gustó bastante ese estilo. Luego he escuchado los otros, pero x-factor me gustó.
  28. #7 :-D te queda mucha historia por conocer. Imagino que por lo menos también sabes que en AC/DC estuvo Bon Scott de cantante xD
  29. #7 y.... ya te has enterado que en los discos The X-Factor y Virtual XI hubo otro cantante diferente??{roll} :roll:
  30. #32 Muchos cantantes evolucionan o cambian el registro. POr ejemplo Europe, que es mi banda favorita, si escuchas su primer disco, la voz de Joey Tempest es totalmente diferente a la del resto de discos.
  31. #80 en el Resurrection entran gratis hasta los 12 años y vaya si se hace cantera.
  32. He escuchado Iron Maiden toda mi vida. Me he escuchado su discografía muchas veces y el otro día me enteré de que los dos primeros discos tenían otro cantante. Es curioso que no me diera cuenta de algo así. Luego indagando sobre cambios de cantantes también descubrí que Dio había sido cantante de Black Sabbath
  33. #56 De hecho el metal ha quedado ya como música de culto, como el jazz. De ser antisistema a ser escuchado por políticos y presidentes, queda el consuelo de que se ha resistido a ser una moda.
  34. #31 llegue a las 9:30 y no tuve problemas para entrar, pero la gente si lo comentaba

    Lo de la cerveza si.
  35. #22 la gente no gasta ese dinero por puro postureo? Eso serán los que son unos tiesos...
  36. #48 juventud? 45 años tengo. Soy una enciclopedia en muchas cosas y en otras un terrible ignorante. Hasta en campos que domino tengo los dos extremos. Aqui se registra todo lo que escucho desde hace 20 años por si quieres saber mi perfil musical www.last.fm/es/user/Iveldie
  37. #79 Los niños deberían entrar gratis y con esos cascos para protegerlos, hay que hacer cantera, todos saldrían ganando
  38. #24 yo escuche hasta el fear of the dark. Y los sigo escuchando mucho
  39. #29 el metal evolucionó al nu metal. Ya no hay grupos como en los 80. Aún así bandas como Slipknot o System of a Down merecen mucho la pena dentro de lo que cabe. Para mi gusto, claro.
  40. #2 muy heavy
  41. #30 lo mismo te diría del rap
  42. #82 Me estoy escuchando ahora todo lo "nuevo" es decir a partir del fear of the dark y opino lo mismo. Suena bien, si, pero preifero lo más antiguo. A matter of life & death me está gustando bastante, que es el que tengo puesto ahora
  43. #38 hola

    ¿Toda la gente que va en bicicleta tiene que ser experta del deporte y conocerse toda la mecánica, qué calza el ganador del tour, qué marcas de frenos son mejores para cicloturismo o el valor de la presión para un de tío de 100kg? Pues para la música igual.
  44. #81 así. A bote pronto se me ocurre B. Springsteen y Mick Jagger como frontmans igualmente energéticos. En su época claro, igual que Mercury.
  45. #37 Coño anda que no hay bandas que puedan parecer a grupos de los 80.

    Depende de lo que te guste, pero mencionaré diferentes estilos de metal que no tienen nada que ver con Nu Metal:

    - Power metal y similar: Sabaton, Blind Guardian, Helloween, Powerwolf
    - Sinfónico: Nightwish, Epica
    - Hard Rock: The Warning (3 hermanas mexicanas)
    - Metal aleman: Feuerschwatz, saltatio mortis
    - Operístico: Therion, Haggard
    - Con elementos electrónicos, industrial: Rammstein, beast in black
    - Drunk metal/pirate metal: Alestorm

    #46
  46. #73 Todo lo que he mencionado menos Helloween Y Rammstein es posterior a los 2000, bueno y Nightwish que es de finales de los 90, pero diría que empieza a tener relevancia en los 2000.

    The Warning empieza en 2014-2015 cuando tenían entre 8 y 12 años.
  47. #56 creo que esa visión es limitada...
    Yo sigo descubriendo bandas más que buenas cada año... Y llevo muchos en esto, no soy ningún joven ya.

    Igual es que muchos de los viejos rockeros/jevis se han quedado anclados y no ven mas allá de esas bandas de antaño?...

    Yo estuve ayer ahí, disfrutando como un enano, cerca de la valla.. a empujones...
    Y lo he estado con bandas con menos de 10 años como Wolves in The Throne Room, Tribulation o Soen...

    El metal está más vivo que nunca
    . Solo hay que mirar más allá de los que salen en los periódicos...
  48. #16 todo puede ser, pero que en la era de internet no visites esto para ver cuantos discos tienen (estos los de estudio) www.ironmaiden.com/discography/studio-albums. suena raro :-D :-D
  49. #9 el problema del heavy metal es ese básicamente, que cuando se extingan los grupos de los 80 alguno de los 90 prácticamente el heavy o rock clásico va a desaparecer porque las nuevas bandas no mueven esa cantidad de masa de gente y casi no hay renovación generacional tanto de bandas como de público
  50. #86 Son uno al otro como el peo a la mierda.
  51. Recuerdo el concierto de despedida de Bruce Dickinson en el polideportivo de Anoeta, en Donostia. El 28 de marzo de 1993. En un escenario minúsculo comparando donde suelen tocar, sin parafernalias ni atrezo. Todo el mundo a la vez gritando ¡Dickinson! ¡Dickinson! ¡Dickinson!
    Fue entrañable. ¡Menudo concierto!
  52. #10 A mí me gustaba Blaze Bailey y los Maiden parece que tenían escondido esa etapa.
  53. #21 Para nada. De hecho he vivido una etapa de profunda crisis musical donde nada me gustaba y lo achacaba a algo personal. El día que hice click fue cuando Spotify me puso una lista de música actual (ideal para jugar a videojuegos) que se me hizo soporífera. Luego, me hizo una lista similar con música pre2000 y flipando. Creo que simplemente se ha estandarizado un modo de hacer música con el que ya no conecto.
  54. #34 y Axl Rose :troll:
  55. #96 Por ejemplo, de cosas nuevos, esto sale de mi estilo habitual (y diría que también sale de tus gustos, por los pocos comentarios que he visto) pero me ha gustado, es The Warning:
    www.youtube.com/watch?v=vm78KpEw3uw

    Hicieron 2 versiones de Enter the Sandman, una en salió en el disco de Metallica último que hicieron de versiones, la versión la hicieron con Alessia Cara (no la conozco de nada, más que por haberla escuchado en esa versión)
    www.youtube.com/watch?v=9tKQgesCcTc
    Y la versión cuando eran niñas
    www.youtube.com/watch?v=1boUYB9LFJY
  56. #2 hmmm juro que vi el mes pasado entradas a 70€
  57. #1 ¿Cuantas canciones de Fear of the Dark y anteriores y cuantas posteriores?
  58. #12 a mi no me disgustaba la verdad, pero Bruce es Bruce:) para mi uno de los mejores temas es powerslave. Aunque me gustan todos.
  59. Up the irons!
  60. #9 postureo?
  61. #56 el Metal solo morira cuando se deje de escuchar, ni mas ni menos.
  62. #1 yo también !! Ha sido brutaaaaaaaaal
  63. #30 y encima casi todos cantant con autotune, que ya no necesitan ni cantar bien :palm:
  64. #2 uffffffffff que dolor
  65. #17 Es el cantante de x-factor que te ha mencionado #12
  66. #56 Rammstein te saluda. (por poner un ejemplo potente de Heavy anglo) y si vamos a patrio hay bastantes grupos potentes nacidos en los 2000.
    Lo que ha muerto es el heavy como se entendía: como un producto.
  67. #9 La importante caída de la natalidad en España, provoca que el sector de ocio juvenil que en los tiempos del baby-boom era hegemónico y rentable. Hoy sea un sector minoritario. Ya casi no se oye hablar de aquello de "la cultura juvenil" y cosas por el estilo. El mercado se fija en colectivos de edad mayoritarios. La franja de los 40 etc.. Y se hacen espectáculos para este segmento que se llenan, el tardeo de cuarentones, etc. Esta gente sale menos que los que tienen 20, porque tienen hijos pequeños. Por esto aun llenan "Los secretos", "Hombres G", "Iron maiden", etc.
  68. #62 De bandas hay renovación generacional, pero no excesiva que tenga éxito. Yo escucho nuevas bandas, pero vamos tienen mucho menos público. Y cada vez menos. Las mayoritarias más modernas se crearon en la década de los 2000, como muy tarde.
  69. #45 Depende, yo he usado Spotify para que me cree la lista o me añada canciones a mi lista de reproducción. Ha acertado siempre. Obviamente tiene una base de mis gustos muy grande, por lo tanto tiene complicado fallar.

    Y alguna vez voy a sus sugerencias y descubro nuevas bandas o canciones que me molan.

    Los 40 principales no te generará la lista en base de tus gustos músicales. Spotify más o menos sí. Lo mismo que hacían programas más antiguos como AudioGalaxy pero mejorado con mejores algortimos de aprendizaje automático.
  70. #11 Y este miércoles al Leyendas del Rock :hug: :hug: :hug:
  71. #1 mi hermano estuvo ayer también.
  72. #19 yo eso lo pensé cuando pasaron de 3000 pesetas y al final lo que te hace dejar de ir no es eso, es la resaca y ver qué haces con los churumbeles
  73. #7 y Paul Dianno, como pura voz aquel entonces, era mejor q Dickinson.
    Eso si, como frontman, Bruce es insuperable.
    Yo diría q es uno de los mejores de la historia, se me ocurren pocos mejores (quizá Mercury, y pocos más)
  74. #16 para mi, al contrario de la mayoría de fans de los irons, lo mejor de su discografía es hasta Fear of the Dark
  75. #80 hay conciertos infantiles de bandas tributo, no es lo mismo pero se van haciendo el oído
  76. Y aquí en Coruña Rosalía, qué mal repartido está el mundo. :-/
  77. #134 Desde que LEYENDAS DEL ROCK. Así. ¿Sería Queen la leyenda que es sin las imágenes de Wembley a reventar? #YaTeDigoYoQueNo
  78. #138 Hablamos de Rock también.
  79. #137 Yo en mi comentario no digo que esté muerto, está muerto como corriente mainstream y se puede quedar o 2 como el jazz para aficionados hardcore minoritarios o sencillamente olvidado. Te voy a poner un ejemplo muy básico, yo viví la época donde en cada discoteca ponían sevillanas e incluso había sevillanas en los 40 principales. A día de hoy las sevillanas son algo súper de nicho para aficionados al tema, que no tiene apenas renovación entre la chavalería. Es justo lo que le puede pasar al rock en general y al heavy metal en particular.
  80. #13 pues tampoco lo sabía
  81. #10 no me suena de nada ese nombre
  82. #7 venga ya. Pero si se nota en la primera palabra que el cantante es distinto.
  83. #34 Esos si lo sabía porque el cantante murió joven. Aunque seguramente no me hubiese enterado tampoco, porque las voces son muy parecidas
  84. #57 porque a esa hora ya iban 40minutos de concierto y ya estaba toda la gente dentro. Normal que no hayas tenido problemas para entrar xD
  85. #2 yo por eso hace años que dejé de ir a grandes conciertos.... pagar una burrada para luego con "suerte" ver a tu grupo de lejos apretado de pie como que no... por ejemplo cuando Vetusta Morla estaba empezando y tocaban sólo en salas solía seguirlos e ir si no me pillaba muy lejos (dentro de los grupos indie españoles son de lo más potable) pero cuando empezaron a petarlo e ir sólo a grandes recintos (y subir las entradas en consecuencias) terminé pasando.... yo lo siento, pero pago para tener una buena experiencia viendo y escuchando en condiciones a un grupo, para "disfrutar" de un altavoz gordo y un pantallón a lo lejos a no ser que pagues un pastizal y hagas horas de cola me quedo en mi casa, que uno está ya mayor....
  86. #81 Alice Cooper?
  87. #2 Voy camino de Lisboa. 60 Euros. Madness Live son unos atracadores.
  88. #36 Sí, hay grupos muy buenos, pero aportan más bien poco
  89. #35 uy lo que ha dicho
  90. #9 porque mucha gente se queda en la música que escucha de adolescente
  91. #71 el tema es que en el metal no es como en los 40 principales. Las bandas que triunfan suelen necesitar 3/4 discos para llegar al gran público. Mirad la peña que mueve ahora mismo Gojira y tardaron años y años en estar donde están ahora
  92. #114 Rammstein es de 1994, y no es ni la décima parte de grande de lo que fue G'N'R
  93. #120 Rammstein es de 1994 y no es ni la centésima parte de grande de lo que fue G'N'R
«12
comentarios cerrados

menéame