edición general
416 meneos
2950 clics
“Hemos normalizado que se puede ir a trabajar en condiciones deplorables”

“Hemos normalizado que se puede ir a trabajar en condiciones deplorables”

“Un sentimiento recorre nuestras vidas. No es ansiedad, no es depresión, no es euforia ni inquietud. Es, simplemente, que estamos mal”. Es el primer planteamiento

| etiquetas: sentimiento recorre , vidas , ansiedad , depresión , euforia , inquietud , simplemente
Comentarios destacados:                
#1 Completamente de acuerdo con el titular. Es inadmisible que haya gente que no pueda vivir de su sueldo trabajando a jornada completa. Eso es esclavitud y hay que abolirla con urgencia
  1. Completamente de acuerdo con el titular. Es inadmisible que haya gente que no pueda vivir de su sueldo trabajando a jornada completa. Eso es esclavitud y hay que abolirla con urgencia
  2. #1 Lo interesante es que es un problema del sistema capitalista, (un problema sistémico) que tiende a la explotación y esclavismo de los trabajadores para ser eficiente.
    Pero se trata como si fuese un problema de los individuos, un problema de salud mental, con psiquiatras como Marta Carmona.
    y por eso no se soluciona (el problema esta mal identificado)
  3. No es un problema del sistema capitalista, en la Antigua Grecia los esclavos trabajando las minas de plata a latigazos nos lo hubieran podido contar ya

    Es un problema del Hombre como especie, somos lo mejor (yo) y lo peor (los demás), arrasamos con los recursos para acaparar poder sin mirar atrás y sin dejar regenerarse ni entorno ni fuerza laboral, somos peores que un puto virus

    Cada vez más me pasa que sólo estoy bien con "animales", no es que sea antisocial es que me estáis empezando a sobrar los otros 8.000 millones

    Muahahahahaha
  4. #2. ...para otros que viven placidamente durmiendo las horas que les vengan en gana. Los mismos que viven en un mundo de ensueño mientras la clase trabajadora vive despierta una pesadilla.
  5. Y ya no a nivel mental sino a nivel físico. Hemos normalizado al compañero que viene a la oficina enfermo, con ojeras, fiebre, escupiendo flemas como si estuviera tuberculoso. Y encima se enorgullece de que él viene a trabajar y a levantar ejpañah aunque se encuentre mal. Da igual que contagie al resto. También tenemos al encargadillo que cuando te encuentras mal dice: tomate lo que sea, y a seguir produciendo. Le importa una mierda tu salud, drógate para quitarte los síntomas y ya si eso te mueres en tu casa, que en dos días tienen a otro padefo en tu puesto.
  6. #3 De para ser eficiente, no. Se explota a la gente para que otros se lleven más baneficios.
  7. #4 Es un problema de abuso, como pueda ser el robo o el asesinato. ¿ ES humano, dices ? Lo humano es evitarlo.
  8. Lo de las etiquetas en Menéame es un cachondeo. Y las de esta noticia están en la parte media.

    Porqué no las quitan?
  9. #8 Esa es la palabra que estaba buscando; abuso y creo que precisamente es algo más nuestro aún que la filantropía, que curiosamente sí nos llama la atención, el abuso a todos los niveles está tan interiorizado que casi ya no es noticia
  10. Sindicatos y borregos explotados defienden con uñas y dientes al empresauro.

    Qué podria salir mal :roll: {0x1f525}
  11. #3 No puedo estar más de acuerdo.
  12. #1 No, no es esclavitud, la esclavitud es la falta de libertad. Lo que tu dices es no poder tener la clase de vida que te crees que mereces, donde crees que mereces, con el trabajo que tienes, y eso igual no es posible.
    #2 Confundes capitalismo con socialismo, que es donde el estado si te obliga a trabajar donde quiera el estado y de lo que quiera el estado.
  13. #4 Las demas especies tambien buscan acaparar los recursos, desde los leones a los arboles, que crecen cada vez mas para tener mas luz que el otro y alfina gastan mas celulosa en estar igual que al principio.

    Los humanos hemos inventado las democracia que esta por refinar, pero da la idea de que los recursos y opiniones deben repartirse equitativamente. En todos los sistemas hay quienes intentan acaparar recursos, con corporariones, alianzas politicas o crimen organizado. Son una minoria, porque solo viable si roban unos pocos igual que tiene que haber 300 cebras por cada leon.
    Si se hace la voluntad de la mayoria, no se permiten esos parasitos.

    Tal vez la diferencia con los animales es que somos mas eficaces tanto para el bien como para el mal.

    #8 Tambien natural como la depredacion, el parasitimos, etc, pero no es lo mas eficiente. Tambien hay simbiosis como la abejas y las flores, pero no es lo mas habitual.

    #1 Ademas en muchos caso se necesita la ayuda de progenitores que ayuden si no economicamente, con su tiempo.

    #2 Muchas veces he abierto el debate, si las empresas deberian costear el desplazamiento diario al trabajo. Que hoy en dia casi siempre corre a costa del trabajador en gastos y tiempo no remunerado.
  14. #14 perdona, era para 3 mi comentario, no para ti.
  15. #15 Lo sé, el egoismo es inherente a la vida

    La diferencia del humano con las demás especies es que tiene consciencia y conciencia


    A estas alturas deberíamos ya haber evolucionado para darnos cuenta como especie que lo importante es el bien común no el particular

    Que estamos todos conectados y el bien de mi vecino es el mío que a su vez es el suyo
  16. #1 algo mas del 40% de la poblacion activa cobra el SMI e incluso menos, por algo la CEOE y el IBEX se niega a subirlo.
  17. #3 Precisamente es eso lo que indica en el artículo:
    “ Malestamos. La idea era coger una palabra sin significación clínica, porque hablamos de un sentimiento desagradable que tiene que ver con un momento histórico y con unas condiciones de vida. Se habla mucho de salud mental, está muy puesta sobre la mesa la dimensión individual (“seré yo que estoy deprimido”) y se queda fuera la posibilidad que igual lo que me está pasando tiene que ver con como está funcionando el mundo a día de hoy.”
  18. #13
    Cada vez se da mas el fenómeno de trabajadores pobres, sin hogar. En EEUU hay historias a patadas de pluriempleados viviendo en tiendas de campaña, diles que no merecen una casa a ver qué te contestan.

    En el capitalismo tienes la opción de morirte de hambre o frio si no accedes a ser explotado de mil formas para vivir en la inmundicia, mucho mejor que el malvado socialismo donde te obligan a trabajar en cosas que tu no quieres (como si el mercado no te obligase a trabajar en cosas que no quieres...)
  19. #13 De hecho en España donde hay más temporalidad, precariedad y problemas de salud mental es en el sector publico
  20. #3 Como dijo una vez un psicólogo, que le soltaba a muchos de sus pacientes: "tú no necesitas terapia, lo que tú necesitas es un sindicato".
  21. #1 Los esclavos al menos vivían, esto es peor
  22. #13 Confundes socialismo con comunismo y capitalismo con socialismo :shit:
  23. #24 No, no los confundo.
  24. #15 Eso es falso, la cooperación en las especies estas más que demostrada y los arboles crean redes junto a los hongos de apoyo mutuo. Es el capitalismo y la ideología neoliberal la que nos ha hecho creer que es natural el egoísmo y la acaparación de recursos.  media
  25. #25 Entonces los mezclas conscientemente para manipular conceptos
  26. #27 ¿Que conceptos he manipulado?
  27. #26 yo creo que son naturales tanto el egoísmo como la cooperación. Cooperas con tus seres queridos o con tu tribu y eres egoísta con el resto. Un mono cooperará con los monos de su clan, pero intentará matar a un extranjero que entre en su zona.
  28. #1 "Oficio que no da de comer a su dueño no vale dos habas", dijo Sancho. Y tiene razón. No puede ser que una persona se pase más de doce horas fuera de casa, coma fuera, apenas vea a su pareja-hijos, y aún así cobre 900 pavos, viva en piso compartido y tenga que comer patatas viudas desde el día 26. Y todavía no te quejes, que eres un mimadito, que generación de cristal, que lo queréis todo hecho, que vagos, que fórmate más, que esfuérzate más, que todo el mundo está así y no se queja... pues lo mismo es hora precisamente de eso, de empezar a quejarnos más. Pero quejarnos en plan quemar bancos (de los de crédito, no de los de sentarse, que ya bastante pocos hay), tirar cócteles molotov a las sedes de ciertas empresas y quejitas así.
  29. #6 Yo soy de ir enfermo a trabajar, pero porque , para no ir....
    Tienes que pedir cita con el médico de cabecera, que te la de para ese día, que te dé la baja, llevarla. La oficina, atar los cabos relacionados con el trabajo (en el mío son unos 3 o 4)... Al final da menos trabajo aguantar las 8 horas y hacer como que trabajas.
  30. Claro, el sistema comunista no ha explotado a los trabajadores ¿verdad? cuando supeditaban el bienestar individual del trabajador a un "bienestar colectivo mayor" y del "bien del sistema comunista"

    Ahora viene "es que esos no eran verdaderos comunismos" y otros podrían contestar "nunca hay un verdadero comunismo ¿verdad? porque no es realizable" y otros dirán "tampoco hay un verdadero capitalismo porque hay un estado detrás y cierto intervencionismo, y no se ha llegado al capitalismo puro" ....

    En fin simplificaciones. El hecho es que el trabajo, por lo general, puede tener algo de explotación, en cualquier sistema, no solo en el capitalismo.
  31. #3 El problema es la falta de voluntad política y que estamos gobernados por títeres manejados por esclavistas. En Alemania, capitalista a tope, hay mecanismos (llámalo socialdemocracia, llámalo estado de bienestar) para tener un mínimo de condiciones para ir a trabajar.

    Por ejemplo, si estornudas, el jefe te manda a casa para que no contagies a tu compañero, lo cual haría perder más fuerza de trabajo que si solo uno está malo y se queda en casa para recuperarse. Además, si un trabajador enfermo infecta a otro, cae un buen paquete. Por otro lado, puedes estar sin ir a trabajar sin justificante médico hasta 3 días ("es que entonces en España no trabajaría nadie", en Alemania también se aprovechan, pero los beneficios superan a las desventajas bajo mi punto de vista). Cuando estás de baja menos de, creo, 4 semanas, recibes el sueldo íntegro.

    Lo que ocurre en que en España la aplicación de la legislación laboral es un cachondeo, si no se cumple las sanciones son de risa, y además todo consiste en calentar la silla y hacer la pelota. El rendir, ser profesional, buen compañero, válido, etc, sólo sirve para que intenten aprovecharse de ti (en Alemania no es la panacea pero el asunto está mejor en este sentido).

    Todo esto se consigue con un estado fuerte y una legislación favorable al trabajador que, importante, se hace cumplir con buenas sanciones.
  32. #17 Un bien común innegable sería que fuésemos menos personas en el mundo .... así que los voluntarios pueden empezar :-D
  33. #26 Los otros monos se aliarían para conseguir los plátanos que faltasen. Para esa alianza buscarían un lidel al cual le corresponderían más plátanos que al resto, o favores sexuales , etc. Eso es algo que se ve con frecuencia en los reportajes de Natural Geographic
  34. #5 Si,casi el 50% de los beneficios que generamos a la empresa son para el estado, y parte lo reparte entre otros, algunos que no están trabajando y se quedan durmiendo ...
  35. #30 La cooperacion es mucho mas compleja y es mas dificil que se de en la naturaleza aunque pueda ser mas ventajosa.
    Nuestra inteligencia permitira encontrar nuevas formas de cooperacion de as que ha encontrado la evolucion.
    Cuando hay relacion genetica y ayudar a alguien con tus genes tambien ayuda a propagarlos y es mas facil que se propague.
  36. igual que para los funcionarios se ha normalizado que no acudan al trabajo ni estando en buenas condiciones.
  37. #5 No te voy a decir yo que la clase trabajadora no viva despierta en una pesadilla, pero tú razonamiento también nos aplica a nosotros.

    Somo el 10% rico del planeta, y vivimos en nuestros plácidos países gracias a la pobreza del 90% restante.
  38. #39 pollas en vinagre, once años de funcionario y no he faltado ni un solo día que no fuera justificado.
  39. #7 Digo yo que se llevarían más beneficios si la gente tuviera más dinero para comprar sus productos y servicios...
  40. Ya lo decía Gustavo Bueno, antes que ir al psicólogo habría que apuntarse a algún sindicato.
  41. #35 Tranqui que creo que ya se están estudiando estrategias a tal efecto y en todos los ámbitos, incluso el académico y no es coña
  42. #44 exterminaciones masivas? nos preparan para una guerra con otro país? contra nosotros mismos? para una guerra de sexos? para que nos veamos tan gilipollas que no nos queramos reproducir?
  43. #45 Lo último sobre todo, conmigo lo han conseguido

    Ahora en serio, no sé si te has fijado que en los últimos años van apareciendo trabajos teóricos que van por ahí...

    Y que los grupos de poder (Bilderberg y otros) seguro que han planteado ideas en este ámbito, me apuesto un webo, para ellos solo somos productores/consumidores, mientras tengan bastantes los demás somos un lastre
  44. #46 Lo último sobre todo, conmigo lo han conseguido
    Yo estaba convencido de ello desde hace muchos años, no sé como lograron convencerme para que tuviese no uno, sino al final dos (son lo que más quiero ahora mismo)

    A ver si va a ser como en El Destino de Júpiter y solo somos una cosecha ... pero quieren pararla antes de que se les vaya de las manos :-P
  45. #13 claro que sí, por qué defenderas a los putos empresaurios? Por qué te parece bien que un repartidor o una dependienta esté obligada a compartir piso con otr@s 3 compañer@s y no poder tener hijos ni una mínima esperanza en la vida??
  46. #24 Menudo cacao que le han hecho en la cabeza .....
  47. #25 Entonces repartes bulos aposta.....
  48. #30 El apoyo mutuo entre especies se da más de lo que te crees.
  49. #39 Yo trabajo en la privada y he visto a compañeros trabajar en el periodo de 1 año un total de 3 meses. Así que también en la privada se dan casos y más de los que te piensas.
  50. Al menos ahora puedes ir al trabajo horriblemente tatuado.
  51. #26 La naturaleza es la búsqueda del equilibrio, todo especie que se sale desmadra en un ecosistema lo acaba arrasando. Para el equilibrio es siempre mejor la cooperación.
  52. #47 Lo mío fue decisión de joven por diversas razones y no pasa una semana que no me alegre

    Además, hubiera sido un padre espantoso, mejor así
  53. Trabajo enajenado. Una lacra.
  54. #15 Vale, el problema es que nos comportamos a veces como animales. Pero somos humanos y por eso podemos evitarlo, con leyes y normas.
  55. #23 ostia puta, lo que hay que leer...
  56. Obligación de sindicarse a todo trabajador y de montar comités de empresa, mas multas cuantiosas (proporcionales al número de trabajadores) a toda empresa que cometa una injerencia o imposición.

    Con esto ya podríamos ir empezando.
  57. #31 Revolución se llama.
  58. #41 #52 muy sencillo, por lo menos en euskadi, bajas en empresas públicas o funcionariado del 25%, en empresas privadas del 10% y supongo que de autónomos no pasará del 5% o del 1%, habrá que ver de que están hechos los autónomos para no pillar bajas.

    En el profesorado, al día siguiente de empezar las clases en septiembre y en la pública más de 3000 bajas laborales nuevas.
  59. #26 Justo.

    Lo plasmó muy bien Kropotkin en "El apoyo mutuo", que para eso era naturalista e investigó este tema a fondo.

    Lo mismo que las sociedades animales, las sociedades humanas que prosperarán serán las cooperativas, no las competitivas. En este sistema ultracapitalista de competición despiadada, lo único que podemos ver en el horizonte es la EXTINCIÓN, con unos añitos muy jodidos entre medias.
  60. #37 ¿De dónde sacas esos datos? ¿La mitad de los beneficios de la empresa van para el Estado?
  61. #64 No lo indiqué bien Quería decir por un trabajador. Una empresa paga por un trabajador a las instituciones entre un 30 y un 35 de lo que le paga al trabajador. no llega a la mitad (como ya indiqué), pero no es la cuarta parte
    Aparte tienen que pagar estos:
    Impuestos de ámbito estatal. Sobre todo: IVA, Sociedades e IRPF.
    Impuestos autonómicos. Las Comunidades Autónomas pueden crear y gestionar sus propios tributos (por hechos no gravados a nivel nacional o local). Por otro lado, tienen cedidos otros, incluida una parte del IRPF y del IVA (en algunos consumos específicos).
    Tributos locales: impuestos, tasas y contribuciones.

    El de sociedades es un 25%.

    Siendo que en las pymes la partida más importante suele irse en sueldos y salarios , si los impuestos que pagan por los trabajadores son un buen pico de la facturación.
  62. #33 La pava del artículo en ningún momento propone comunismo, pero tú a lo tuyo.
  63. #66 Respondía a otra persona, pero me debe tener ignorado, y no me di cuenta al escribir la respuesta.
comentarios cerrados

menéame