edición general
376 meneos
2243 clics
Hipotecas: cuando el banco te vende un favor y en realidad te coloca seguros abusivos

Hipotecas: cuando el banco te vende un favor y en realidad te coloca seguros abusivos

Xavier Jurado, de tan sólo 26 años, firmó dos hipotecas con Banco Sabadell que incluían sendos seguros de vida y de protección de pagos de prima única financiada (PUF), una modalidad en la que el cliente paga de golpe los seguros y su coste se incluye en el valor del préstamo. “Yo pensaba que lo de los seguros era obligatorio”, afirma, aunque por ley sólo es necesario contratar en una hipoteca un seguro de hogar básico que cubra incendios y el banco no puede vincularlo. “Ellos aceptaron no incluir ningún aval, pero me obligaban a firmar todos

| etiquetas: hipoteca , banco , préstamo
12»
  1. Con el Sabadell yo firmé todo, todito todo. Luego, al día siguiente, me pase por la sucursal y presenté mi escrito de desistimiento y cancelación de "todo, todito todo". Y como hay 30 días de desistimiento, no pudieron hacer nada. Mi hipoteca no tenía bonificaciones, así que mis condiciones se mantenían, y tuvieron que devolverme toda la pasta de los seguros. Eso sí, en la sucursal me odian a muerte.
  2. #39 Tampoco estoy de acuerdo.

    Malas prácticas hay miles y no se persiguen adecuadamente, y eso es una mierda. No se persiguen porque los bancos tienen CERO miramientos a la hora de aguantar interminables procesos judicializados sobre sus malas prácticas, incluso las que han llegado al supremo y al TSJE (ojito con el tema).

    Lo de que la gente se traga lo que sea, pues habrá quien se lo trague, claro, pero entiendo que ante la mayor ilusión y proyecto de tu vida la gente se lo mira pero también consiente algunas cosas, como incluir un seguro de prima única, a cambio de que te reduzcan el interés (eso es muy humano) y sobre todo porque lo normal es que te lo venden de un modo que suena bien y a protección, a inofensivo. LA cosa es que quizá ahora sea más difícil que nos la cuelen, o que hay más información disponible, pero eso es porque en la actualidad hay organizaciones que se encargan de intentar combatir estas prácticas.
    Ahí tienes malas prácticas y malos productos como los SWAP, las Multidivisa, las cláusulas suelo, el IRPH, las tarjetas revolving...

    No es cuestión de que la gente no se lo mire, es que a veces no sabes qué mirar
  3. #102 Hombre, yo no digo que sea sencillo de entender, pero a veces tengo la sensación de que hay gente que dedica más tiempo a comprarse un móvil que a analizar una hipoteca. Y también tengo la sensación de que muchos no saben que los bancos son un negocio, que van a intentar venderte lo que a ellos les interesa, no lo que a ti te interesa. Si llegas al banco, te cuentan su historia y tú, solo con la información que te han dado y cómo te la han dado, tomas una decisión, el error es tuyo. En el propio artículo sale una chavala diciendo que "era su banco de confianza". Confianza de qué????
    Y lo de las hipotecas multidivisas ya es un caso aparte. Gente que se creía más lista que nadie, con diferenciales del 0,2% cuando en euros te daban un 3%... Piensa un poco majo: ¿no se te ocurrió pensar que el tipo de cambio euro - yen puede variar? ¿qué en 30 años puede pasar de todo? Pues lo siento majo, si eras tan listo haber pensado un poquito... Que tampoco hace falta ser un mega experto.
  4. #53 sí, eso también se ha dicho pero el comentario al que respondía daba esta otra opción.
    Edit el símil del concesionario me parece correcto.
  5. #27 Chaval, depende de la edad de cada uno :wink:. Podría poner joven, pero hay jóvenes de 37 años... 
    No digo que no debiera tener hipotecas, solo me sorprende. Que igual ha estado trabajando desde los 16, yo qué sé. Por mí ojalá todos los jóvenes o chavales de 26 puedan tener una hipoteca y suficientes ahorros para pagar la entrada. Que igual eran hipotecas de pisos de 80k para reformar.
    Pero bueno, resumo, que me sorprende que alguien de 26 años tenga 2 hipotecas.
  6. #90 #54 a ver si pronto los sustituye una iA :-D
  7. #68 No creo que haga falta consultar a un abogado para entender las condiciones y las consecuencias de firmar una hipoteca y menos hoy en día cuando por normativa (FEIN) antes de la firma quedas en exclusiva con el notario para que te explique absolutamente todo lo que vas a firmar.
    Igualmente el caso de este chaval parece que fue antes de establecerse el FEIN, sin embargo, con emplear un poco de tiempo en investigar por la cuenta de cada uno y con un mínimo de comprensión lectora considero que se puede entender que los productos adicionales a la hipoteca no son obligatorios nunca y que únicamente se emplean para bajar el diferencial de la misma.
  8. #107 no sé si eso sería bueno o malo
  9. #94 «. El banco te ofrece unas condiciones si les compras algunos de sus productos y otra oferta peor si no les compras sus productos.»
    Si lees #63, verás que ahí reside la ilegalidad.
  10. #17 Aquí lo de culpabilizar a las víctimas es la costumbre (española 100%). El lavado de cerebros en todo su esplendor. Así nos vá y peor que nos irá por culpa de tanto mendrugo.
  11. #71 que la mayoría de los seguros sirven para pagar la hipoteca al banco, si te mueres que cojones te importa la hipoteca?

    Solo te interesa que ocurriría si tuvieras herederos, solo le interesa que tengas un seguro al banco que si no, se come otra casa y no gana ni los Inter ni nah que esperaba ganar
  12. #104 Hum, como diría un británico..."not quite". Igual a ti te dice tu jefe en el banco que es algo muy sencillo eso de las multidivisa, pero hasta donde tengo yo entendido el Tribunal Superior de justicia Europea dice que no es así. Que es un producto complejo y que su adquisición requiere de diversos filtros de conocimiento, filtros que la banca en España no estaba poniendo, al parecer. Desconozco como está la cosa en profundidad, pero entendiendo que en 30 años puede pasar de todo, eso puede reforzarse como parte de la información que ofreces a tus clientes, y parece que no se ha hecho así...Ni que decir que los bancos ocultaban información sensible para el devenir del cambio a corto plazo, no a 30 años vista. En un artículo que leí, a ver si lo encuentro, decían algo así como que en 2007, los bancos sabían que el Euro se iba a depreciar y eso conllevaba un perjuicio severo para los clientes y de eso no se dijo nada. Era como que nada mas firmar ya estaban perdiendo, pero siempre instaban a los clientes a aguantar, que era pasajero. Ocultar información es malo, por no decir ilegal...No creo que la gente, en términos generales, pueda llegar a entender un producto financiero complejo como los futuros, o el mercado de divisa, las cryptomonedas...

    Pensar en la gente como "listillos" es un poco duro, no se si eso es lo que perseguía la gente que contrataba ese producto. Digo ese como te digo el resto que he comentado, la cláusula suelo de la que nadie te hablaba, o la tarjeta revolving, o....
  13. #112 Nada. Sólo importa , si por ejemplo, pones a tus padres de avalistas. Como tantos y tantos jovenes. Un detallito sin importancia. Y a las malas, porque puedas pensar que lo hereden sin pasarles un marrón. Que cosas.
  14. #113 Qué sí, pero esperar que el banco te diga con total transparencia la realidad de lo que te intenta colocar, pues no va a ser por muchas leyes que se hagan. Pero vamos, ni bancos, ni vendedores de coches, ni de seguros, ni de pescado. Te toca a ti enterarte, buscarte la vida, asesorarte, preguntar y volver a preguntar. Porque es un contrato a 30 años. Lo más importante que vas a firmar en tu puta vida. Y esto, la mayor parte de la gente no lo hace.
  15. #115 En esto estamos de acuerdo, dadas las circunstancias. Desafortunadamente tenemos la banca que tenemos y nos toca a las personas no expertas informarnos por nuestra cuenta de un montón de cosas; pero como decía...de qué cosas? y afortunadamente ahora hay asociaciones y organizaciones que arrojan un poco de luz sobre esto, pero si no...dudo yo que internet sea la solución, como para la mayoría de cosas.
    Está claro que no debemos esperar que el banco nos diga la verdad, aunque debería; lo que tampoco podemos es señalar tan duramente a las personas, porque igual tu y muchos de los que estáis en menéame, sois gente (no es sarcasmo) informada, sensata, inteligente, etc. pero en 44 millones de personas que hay en este país hay mucho de todo y no creo que sea justo pasarles la culpa de dejarse aconsejar; que fíjate, se dejan aconsejar por entidades o instituciones supuestamente serias y no por la wikipedia...que ese es el peligro, que puedes buscar pero dónde y en qué demonios confías?
  16. #81 Para nada no. Heredas una casa pagada en un porcentaje concreto. Si está prácticamente pagada, terminas de pagarlo. Si habías pagado muy poco y no te conviene seguir pagando hipoteca, rechazas herencia y punto...
  17. #15 Lo raro es que todavía hay que repetirlo. El del banco no es tu amigo. No quiere lo mejor para ti. Y claro, te trata "bien" y te sonríe, pero es para llevárselo ellos calentito. Que es su negocio.
  18. #114 hombre es que lo de poner a tus padres de avalistas jodido
  19. #116 Pues mira, yo para mi hipoteca contraté por 1500€ a una persona que me buscó las mejores hipotecas, me aconsejó sobre ellas, me acompañó al notario y solucionó todas mis dudas. Con que te saque una milésima menos de diferencial o te evite que el banco te meta una sola de sus mierdas ya lo has amortizado. ¿Cómo tomé esa decisión? Pues dediqué un buen rato a informarme.
    Tienes razón que hay gente más leída y gente menos leída, pero para saber que algo es MUY importante y que no tienes ni puta idea del tema, y que la combinación de ambas cosas puede ser muy mala para ti, creo que no hace falta ser un premio nobel.
  20. #95 Supuestamente si, por eso me da coraje que estas noticias se vendan como el pobre cliente que ha sido estafado por el usurero y manipulador del banco (una cosa no quita la otra).
  21. #122 lo que quería decir. Yo no voy a contratar una hipoteca (al menos en el corto plazo). Aunque tengo más de 26 años ¿Tengo que saber todo eso?
    Lo único que sé es que todos los bancos querrán timarme.
  22. #2 Pues a mi no me lo vendieron como un favor, me lo ofrecieron como tal vez una mejora; en lugar de pagar 10 € por tener la cuenta corriente, contrataba un seguro por 11 € y así tenía un seguro en este caso por 1 €.

    No lo acepté porque quería protestar contra los 10 € que me cobraban de comisiones que me parecían injustos pero si no fuera eso, no parecía un mal negocio para mi.
  23. #120 pues ahora te respondo a ti con tu argumento inicial. Parece que sois ricos a los que no os hace falta hacerlo. ;) . La pedí yo sólo. No había otra. Y como yo muchísima gente.
  24. #125 No no, entiendo la necesidad pero es que ahí mi gen rojo, me dice que antes que poner en riesgo a mi familia mejor busco otras opciones y si no hay pues me jodere y no podré, lo cual me llevaría a quemar oficinas de bancos por terapia anti stress
  25. #126 De ahí lo de que el seguro no lo ví como una mala idea. No había otra. Pero vamos que si, coincido contigo. Ganas de quemar oficinas, sí, sin duda.
  26. #77 No he dicho que sea mala idea, solo indico que no dejas cargas.
  27. #58 A ti ni te dejaban entrar a participar porque pensaban que pedías ir al baño.
  28. #130 Encarecer la hipoteca por no contratar los seguros con el banco es ilegal, como explico en #63.
  29. #108 Ya. Eso está muy bien hipotéticamente. Tampoco hay que ser un lumbreras para entender la multidivisa y ya ves...
    Y sí, es verdad que el notario te explica lo que necesites... siempre que sepas lo que tienes que preguntar.
    Pero oye, si no hay ningún problema con las hipotecas y está todo muy clarito para todo el mundo, pues nada. No habrá nunca más problemas a partir de ahora.
  30. #123 Sin acritud, pero por tu bien, te aconsejo que si llega el día, te informes al respecto. Afortunadamente hoy en día tenemos mucha información a mano. Desgraciadamente en la escuela/instituto la formación que nos dan al respecto es nula, y son conceptos bastante simples, no hace falta sacarse la carrera de finanzas para captar lo básico.

    Lo de que los bancos querrán timarte, pues hombre, habrá de todo, pero por muy buena persona que sea tu banquero yo no firmaría una deuda de cientos de miles de € que me va a acompañar media vida confiando en la buena fe de un tercero.
  31. #136 por eventos recientes en mi vida parece que cada vez está más lejos llegar a eso, así que de momento no me preocupa.
  32. #83 es totalmente legal que te "mejoren" las condiciones si lo contratas con ellos. Y de hecho es algo que hacen TODOS los bancos. Con los productos vinculados tal interés, y todo bien desglosado. No hay nada ilegal, ya habría plataforma, denuncia y noticia televisada.
    En enero de 2022 contraté mi hipoteca y recorrí los diferentes bancos del país. Tan sólo el BBVA me ofreció algo decente sin vinculaciones. Y no es que sean santo de mi devoción pero la pela es la pela.
  33. #110 según lo que pone en el artículo no es ilegal, y no debe serlo cuando TODOS los bancos lo publicitan abiertamente en sus simuladores de hipotecas
  34. #83 no te obligan a contratarlo con ellos, puedes cogerte una hipoteca sin vinculaciones y el seguro con quien te apetezca.
  35. #133 que noooooo.

    Miralo de otra forma, no encarecen la hipoteca, la abaratan si contratas sus seguros.
  36. Esta me la intentaron colar a mi en la kutxa. Añadiendo la contratación de un fondo de inversión por valor de 10000€ que, como es normal al comprar una casa, no tenía disponibles para "invertir". Pues nada, 'tú tranquilo que pedimos la hipoteca + los 10000€ del fondo de inversión sin problemas'
    Al comercial de la kutxa no le hizo mucha gracia mi comentario de si el derecho de pernada seguía vigente.
  37. #141 Es lo mismo. Es su trampa para saltarse la ley.
  38. #60 obligatorio será tener un seguro de hogar a terceros si vives en una comunidad, pero eso es cosa del propietario, no creo que tenga que ver con tener o no un préstamo.
  39. #143 cuando encuentres esa ley, nos la mandas.

    Y todos los notarios están tragando con esa ilegalidad cuando firmas las cláusulas?

    Y todos los bancos publicitan sin esconderse sus supuestas rebajas en función de productos vinculados?

    Y no ves que el artículo explica claramente que es legal?

    No te cuestionas tus creencias por más evidencias que te pongan delante?
  40. #13 no crees que sea ilegal
  41. #1 la cosa se jodió cuando las mafias banqueras, literalmente, usurparon al pueblo las cajas de ahorros en connivencia con determinados partidos politicos.

    Las únicas que vendían hipotecas justas para el obrero.
  42. #96 Es obvio que a veces, más de las que nos gustaría, se firman cosas ilegales con engaños y coacciones.
  43. #144 Como comenta #78, es obligatorio el seguro de incendios. A ver, que yo he dicho de hogar pero realmente es lo que comenta él "pelao de incendios". Pero seguro, tenerlo hay que tener.
  44. #70 pierdes todo el valor acumulado del seguro para nada.
  45. #150 Pues como la mayoría de los seguros, si tienes asegurado un coche y lo das de baja logicamente no te van a devolver nada tampoco.Pagas una cuota y solo te cubren en los incidentes que puedas tener en ese periodo.
  46. #78 de hecho en mi primera hipoteca con el Santander me querían obligar a suscribir un seguro de incendios por el valor de la vivienda y yo les dije que lo hacía por el valor de la hipoteca, ya que en caso de incendio el banco iba a verse beneficiado del 100% de algo cuando sólo le correspondía el 80%, es decir les convenía que se incendiase todo el edificio.
  47. #60 seguro de incendio a favor del banco, no de hogar, que es más amplio
  48. #152 si negocias 0% de comisión por amortización anticipada no es necesario eso, creo.
  49. #44 Pues si no te lo crees es tu problema.

    Te cuento mi caso, no sé si es el único en el mundo o hay más, pero no me creo tan especial.

    Claro que tienes la hipoteca atada. Se ve que no tienes ni idea, ellos te dan un papel donde están las condiciones con y sin seguros. Y no las pueden modificar en un mes (creo recordar). Es decir, tienes la hipoteca atada. Entonces tú das las arras y entonces es cuando me dijeron sin seguros no firmo... Y si no firmo no hay compraventa...

    En nuestro caso firmamos con seguros y al final es pagar un poco más pero tienes más servicios.... Pero si esto es ilegal... Toca mucho los cojones que te trate así "tu banco"
  50. #41 Gracias
  51. #53 Ya te he respondido en otro comentario. El símil es el siguiente:

    Es como si vas a un concesionario y la ley dice que puedes preguntar el precio y tiene que conservarlo durante 30 días. Y que hay un precio con seguro y otro sin seguro. Tu entonces lo reservas y le pagas el 10% del valor y entonces el concesionario te dice ILEGALMENTE ya no te ofrezco el coche sin el seguro.
  52. #155 Ellos no te dan "un papel", ellos te dan la Fein. Y esas condiciones se mantienen sí o sí. A lo mejor lo que te dieron es "un papel" (o ni eso) y no la Fein, y va a ser que el que no tienes ni idea de lo que haces eres tú.
  53. #158 Vamos a ver.... Que además de tonto eres pesado.

    Ellos te dan un papel, que es la FEIN. Si, la FEIN es un papel... Donde están las condiciones. Esas condiciones vienen con y sin productos asociados (seguros, alarmas, nómina, etc)

    Pues aunque yo tenga ese papel, la FEIN que sino no lo entiendes. Me dijeron, que sin firmar los productos asociados el no firmaba.

    Y si el banco no firma en el notario, tú podrás denunciarlo, pero en España lo q van a condenar al banco es a darte una hipoteca similar. Ese juicio tardará años en celebrarse, con lo que vas a perder la posibilidad de comprarte esa vivienda y lo que hayas pagado de arras...

    Te enteras ya? O te hace falta que te lo vuelva a explicar....

    Como decía el mago... No se puede ser más tonto... O quizás si
12»
comentarios cerrados

menéame