edición general
495 meneos
4847 clics
La historia de Aaron Swartz. El hijo del Internet

La historia de Aaron Swartz. El hijo del Internet  

Documental: La historia de Aaron Swartz, El hijo de Internet

| etiquetas: aaron swartz , documental
223 272 4 K 465 cultura
223 272 4 K 465 cultura
Comentarios destacados:              
#2 #1 No es dupe. Esta es en español y la que pones tú está en inglés. Relacionada y va que chuta.

Por otro lado es un documental magnífico, así que con gusto lo meneo y ojalá llegue a portada.
  1. #1 No es dupe. Esta es en español y la que pones tú está en inglés. Relacionada y va que chuta.

    Por otro lado es un documental magnífico, así que con gusto lo meneo y ojalá llegue a portada.
  2. #2 estoy contigo, este docu merece portada
  3. #2 #3 que no se olvide que pasó con el chaval.
  4. Creo que es importante que la gente vea de nuevo, recuerde o conozca lo que hizo Aaron, y sobre todo reconozca lo que podría haber hecho. Su legado es importante y lo mejor que podemos hacer es no olvidarnos de él y de alguna manera tratar de mantener su lucha viva. Su personalidad nos cambió a muchos de los que tuvimos el privilegio de conocerle y , aunque no es lo mismo, este documental puede contribuir a que otros puedan sentir lo que pudimos experimentar en aquellos años hasta aquel fatídico día.
  5. Yo creo que el titulo del video quedaría mejor como "El hijo de Internet". Eso de "del" queda un poco raro.
  6. #1 no te hacen caso :-(
  7. Final estremecedor. La novia hablando y yo recordándolo se me ponen los pelos de punta.
  8. Os advierto que el final del documental toca la fibra.

    #8 Las palabras de Aaron siendo un niño en el video. Si has hecho todo el viaje con él (en el documental) cobran todo el sentido.
  9. #1 Si es dupe, ¿por qué votas spam? :roll:
  10. Alguien de meneame, no era colega intimo de Aaron?
  11. #9 Acabo de ver solo el final de este video porque soy masoca, y tengo que decir que el doblaje se carga bastante la emoción de la versión original. Así pues, desde mi humilde poltrona recomiendo la VO subtitulada, y no esta. Sorry, #0
  12. #10 Es @jorso, primero vota negativo y luego piensa un motivo...
  13. #6 A mi bisabuela le encanta que le ponga vídeos del hombre ese del Internet. Yo creo que en su imaginario es una cadena de TV, como el Canal Nou y no entiende que no tiene que llevar el artículo. Además, desconozco si Internet es masculino o femenino (la red global que conecta ordenadores, sería femenino , ¿no?) .
  14. #12 Porque no es doblaje, es Voice Over. En el doblaje un actor interpreta emulando la voz original para transmitir los mismos sentimientos, actitudes, etc. En España se usa en series y cine. Sin embargo, en documentales se añade una pista de voice over, que es simplemente eso, una voz que "lee" una traducción. Así que es normal que se cargue bastante la emoción, porque en un voice over eso no existe xD (por este motivo se deja la pista de audio original de fondo a volumen reducido, además de para "legitimar" lo que se escucha en el Voice Over, también se deja para que conserve el tono)
    Dato curioso: hay países en los que todo material audiovisual (cine y series incluidas) se hace así, con voice over, sin sentimientos y a lo loco.
  15. #14 Yo cada vez que oigo al como "el internet", me recuerda a esta canción: www.youtube.com/watch?v=nIroBswMvjs
  16. #15 Comentario educativo, te votaría mil veces si pudiera.

    De todas formas, no entiendo que a veces ponen el Voice Over y a veces dejan la voz original sin voiceovear xD
  17. hace un par de cursos proyecté este documental en una sesión de máster universitario y cuando finalizó dicha proyección, experimenté uno de los momentos más emocionantes de mi trayectoria docente. un conmovedor silencio por parte de todos los que estábamos en el aula. tiempo después muchos alumnos me confesaron que su único empeño en ese momento era evitar sus lágrimas de emoción que les había supuesto el documental y la vida de aaron swartz (incluyéndome yo también). maravilloso documento y respetabilísima y admirable lucha la de aaron swartz.
  18. La ví hace tiempo, es muy interesante la historia.
    Recomendada.
  19. #11 lee un poco: es.wikipedia.org/wiki/Aaron_Swartz (te pongo el enlace en español para facilitarte la vida)
  20. Para mí esto está muy relacionado con el anterior articulo www.meneame.net/story/etica-codigo-programaba-ese-misil-teledirigido-q trabajo. Estamos todos trabajando para una maquinaria que va en nuestra contra y cuando alguno se levanta y trata de ponerlo en entredicho lo crujen. El ultimo exponente es la inteligencia artificial que nos va a despojar de nuestro trabajo en beneficio de las grandes empresas.
  21. Y mientras la gente aplaudiendo al MIT en vez de darlo la espalda y asquearlo. >:-(
  22. #1 es en ̶e̶s̶p̶a̶ñ̶o̶l̶ castellano
  23. Una de las víctimas del bueno de Obama, el único presidente que ha estado todo el mandato en guerra
  24. #23 Que conste que soy gallego, pero es que sois unos pesados:

    "El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado. Pertenece al grupo ibérico, y es originaria del Reino de Castilla".
  25. #15 Polonia por ejemplo.
  26. El documental es genial, una historia alucinante de la que no había oído hablar hasta que lo vi por casualidad en Netflix, parece una historia de película (seguro que hay proyectos para hacer una).
  27. uno de los genios de nuestra epoca, finiquitado por el sistema.
  28. #14 Oye @Razon ¿Por qué no te lees las normas antes de votarme negativo?
  29. Interesante artículo homenaje: Aaron Swartz: el caso del capitalismo contra la inteligencia:
    www.laizquierdadiario.com/Aaron-Swartz-el-caso-del-capitalismo-contra-
  30. Pero yo tenia entendido que profesores universitarios, cientificos de todo el planeta etc, pagaban gustosos sus 8 centavos la página para consultas y lecturas de estos archivos estadounidenses ya que en sus paises no tenian tan extraordinario servicio ... y la cosa es que no se quejaban para nada ... sino todo lo contrario ... un poco de mundo real por favor tan carente hoy en la informacion
  31. #12 Está en Netflix, VO subtitulado en español.
  32. #2 ¿Si envían otra en catalán, bable o swahili...será dupe? :-P
  33. #1 desiste, #2 es de la chupipandi y todos sabemos los privilegios adquiridos.
  34. #10 Porque él hace lo que quiere, porque tiene a varios admins de "su lado"...
  35. #1 no me extraña que la gente te tenga manía, es que eres tontisimo.
  36. #37 Desgraciadamente cualquiera puede hacer lo que él hace, no hace falta tener a nadie de tu lado. El voto del usuario es soberano.
  37. Recomendable 100% .
  38. Muy bueno, te deja el corazón encogido...
    Y Obama premio Nobel de la paz, manda huevos...
  39. Además de recordar con cariño a Aaron Swartz no debemos olvidar y repudiar a la señora Carmen Ortiz, la fiscal responsable de la investigación.
  40. #36 ¿sí? ¿qué otros miembros hay en esa chupipandi, que no conozco a nadie? Y #1 es admin...
  41. #23 . Lo que habláis vosotros es un occitano del sur, que también pudiera denominarse aragonés costero, y nadie os dice nada...
    Tenéis un complejo de ocupado terrible, eso ni con ansiolíticos.
  42. #14 #6 . La cosa empezó interconnecting varias subnets --silos de misiles y cosillas de esas sujetas a mucha dispersión, pero preferiblemente bajo mando de nodo único--, total, que a la net que las interconectaba a todas la solían llamar "the Internet".
    Que fuera macho o hembra, no creo que aplicara, pero el artículo sí que lo usaban.
  43. #15 . Eso, y que el elenco de actores de doblaje en España sean tan puñeteramente buenos, es una de las razones de que en esos países la gente tenga mucha más facilidad para aprender idiomas --sobre todo inglés--, y aquí demos penita.

    Pasarán de la sobrevoz esa y se irán directamente a la VOS, no es ninguna tragedia.
  44. #46 Bueno, en España llevamos ya muchos años con audio dual en las televisiones. Así que no hay excusa. El que quiere, puede. Facilidades las mismas. Lo que pasa es que en esos países no tienen alternativa ;)
  45. #43 A alguno más lo conoces, y ellos te conocen a ti.
  46. #48 Pues nada, que misterio. Me quedaré sin saberlo.
  47. Será hijo de internet.

    Hijos de internet, hay que decirlo mas.
  48. #15 Como en Rogue One, menudo doblaje :palm:
  49. #45 Sí, eso lo conocía, pero yo creo que en Español debería ser algo similar. Igual que aquí cuando me viene un informático porque tenga problemas me pregunta si estoy conectado a "la" LAN o a "la" WIFI, y no me dice "¿Estás conectado a LAN?", porque son acrónimos.
  50. #29 Lo siento, no me he fijado. Seguro que estaba en el móvil y se me habrá ido el dedo.
  51. #20 he leído por encima la página y no veo la relación con alguien de meneame en la wikipedia, puedes dar más datos?
comentarios cerrados

menéame