edición general
136 meneos
2946 clics
Historia del Barrio de la Coma (Valencia)

Historia del Barrio de la Coma (Valencia)

Documento que explica con gran detalle la historia y las causas detrás de la construcción y desarrollo de uno de los barrios más conflictivos y marginales de la Valencia de los '80-'90.

| etiquetas: marginación , coma , valencia , paterna , burjassot , gitanos , delincuencia
  1. Barrio de la Coma en Paterna. No en Valencia.
  2. #1 Si bueno... Dile tu al resto de España donde está Paterna xD, pienso que está bien puesto lo de Valencia, está en la provincia de Valencia.
  3. #1 Paterna está en las etiquetas. El resto de españoles que no viven en la provincia de Valencia no conocen Paterna de nada ni saben dónde está ese municipio del área metropolitana de Valencia ciudad. Por eso he puesto yo mismo "Valencia" en el titular.
  4. #2 El resto que lee en internet sabe buscar en google :-P
  5. Me faltan fotos, pero articulazo. Meneado
  6. #2 Si lees el envío verás que una de las claves del origen de este barrio fueron las disputas entre los ayuntamientos de Valencia, Paterna y Burjassot, lo que hace especialmente relevante destacar que está en Paterna. La referencia a Valencia lo único que crea es confusión

    #_3 El hecho que el que redacta el artículo da por supuesto que el lector sabe dónde está y qué es La Coma desde el principio hace aún más importante que tú tengas que explicarlo.

    Una cosa es que la gente no se lea los envíos que menea, pero que ya ni se los lea el que los envía...
  7. #3 Pero así genera confusión, como si fuera un barrio de la ciudad de Valencia.

    Hstoria del Barrio de La Coma, Paterna (Valencia). O como los políticos exportan los problemas de Valencia a su área metropolitana, en este caso, a Paterna.
  8. Sobre la ubicación es en Paterna, a las afueras de Valencia, al norte, población donde está ls ciudad deportiva de Paterna. Paterna tiene un polígono industrial y zonas muy diferentes, algunas muy buenas para vivir y también La Coma.

    El problema de la pésima zona de ese barrio y, en menor medida, de los "paterneros" no se nombra hasta que llegas a los comentarios. Mira que me joden los prejuicios y la discriminación, pero es que la criminalidad y la inseguridad vino con ellos y la practican mayormente ellos.
  9. #5 Aquí te puedes dar una vuelta.
    maps.app.goo.gl/vhyAZ486yzGXr4bQ7. También hay un capítulo de "callejeros"
    No sé cómo está ahora, lo veo cambiado.
    Antes estaba perdido, pero ahora tiene tranvía, cines y centro comercial al lado, la universidad de Valencia no está lejos. En la zona de Godella varias urbanizaciones de lujo...
  10. #3 #2 Se habla de un barrio de una ciudad. Debería haberse puesto la población, no solo la provincia. Ambas cosas cabían de sobra.
  11. #7 Magnífico. No podría haberlo explicado mejor. Es que precisamente el problema es ese: que hay que decirlo, porque es así como sucedió. Ahora el barrio conflictivo está en Paterna, no en Valencia.
  12. #2 Normalmente se pone la población y entre paréntesis la provincia, si no se hace así se está haciendo referencia a la ciudad. De toda la vida.
    Historia del Barrio de la Coma, Paterna (Valencia)
  13. #8 La criminalidad y la inseguridad vienen de la exclusión social de esa gente
  14. #14 autoexclusión
  15. #15 siiiii claro ellos no se integran y prefieren vivir peor porque son gilipollas
  16. #16 siiiii claro ellos hacen todo lo posible por integrarse pero nosotros no les dejamos. Pobriños...
  17. #2 #3 se ha vuelto famosa desde hace poco porque salió en "Dolor y Gloria" es la última película de Pedro Almodóvar.
  18. #2 Si no sabes dónde está Paterna te metes en cualquier mapa online y lo miras, 10 segundos y aprendes una cosa más.

    Es que es muy importante que esté en Paterna, igual que hay otro barrio parecido que nació en la misma época en Burjasot, otro en Torrente,… y no es por casualidad.

    #7 tienes toda la razón.
  19. #14. Y autoexclusión, que también hay que decirlo.
    (CC #8)
  20. #14 Hace falta tanto ayuda como romper algunos comportamientos culturales. Básicamente la integración requiere no solo beneficios sociales sino obligaciones, por ejemplo, acabar estudios y trabajar. Con acabar estudios, por ejemplo, tras cuarto de la ESO, añadiria que necesitamos un examen independiente de los centros escolares, como la selectividad, sino ya te digo como aprobarían y delo poco que serviría.

    Ahora mismo quien nace en una familia gitana suele tener poco apoyo para los estudios en casa, a veces viven en pésimas condiciones y encuentran la "prosperidad" más fácilmente en actividades delictivas.

    El problema es que la fama que tienen está basada en hechos. Por ejemplo, si alquilas un piso a una familia gitana el riesgo es enorme. Una cosa que podría hacer el estado es eliminar ese riesgo asegurando gratis o a un coste muy competitivo tanto los pagos como cubrir cualquier daño. Idealmente, te pagaría directamente el estado y que ellos se encarguen de recaudar el pago a la familia. Así te evitas amenazas en caso denunciar impagos.
  21. A ver , incorrecto, antes que empezasen las obras "olímpicas" en Montjuic, no sabían donde "acoger" (deshacerse de) las barriadas de chabolas, oportunamente la señora Clementina Ródenas se ofreció a dar las viviendas a las familias a cambio de nada (justo después se retiró de la política)
  22. Yo iba al colegio en Paterna. A mis diez u once años vino un policía a darnos una charla de seguridad vial.

    La conversación giró hacia "la coma", nos comentó que si la policía iba, era en parejas. Nunca solos. Y no se.dejaba el coche que se lo destrozaban.

    En el imaginario iinfantil de los noventa La Coma era algo así como el bronx. Pero nuestro.
  23. #2 Si fuera Getafe, seguro que no ponen Madrid.
  24. #1 Y unas cuantas fotos más para ilustrar el articulo tampoco vendrian mal :-)
  25. #3 Paterna es una localidad de casi 70000 habitantes así que debería ser conocida por bastantes españoles. Al menos por más de los que saben que con Gran Vía el telediario se refiere a una calle de Madrid.
  26. #22 El Barrio de la Coma es bastante anterior a las obras de las olimpiadas catalanas, ya iba a ser destinado a gente de bajos recursos.

    De todos modos el problema serio de La Coma vino, como el propio documento describe, cuando familias del lumpen empezaron a apoderarse de pisos vacíos reventando la puerta y quedándose ellos, al más puro estilo "okupa" que tanto sale por televisión hoy en día pero sin tanto alarmismo porque las viviendas eran públicas, es decir "no eran de nadie" y ningún particular se quejaba de la ocupación ilegal. Esto sucede gracias a la pasividad de la Administración con el proyecto, tardando años en asignar dichas viviendas a "gente normal trabajadora". Los gitanos (y payos delincuentes) del lumpen invaden las viviendas vacías porque literalmente no pasa nada y nadie se lo impide, y las auténticas familias de clase obrera que deberían haber obtenido las viviendas evidentemente pasaron de ir allí a vivir como de comer mierda cuando la Administración por fin se las ofreció y el barrio ya se había convertido en una zona de criminalidad y conflictos entre vecinos.

    O sea: nada que ver con Clementina Ródenas ni con las olimpiadas de Barcelona. Otra leyenda urbana (bulo, en realidad) sobre La Coma.
  27. #28 Hubo varios proyectos que no se mencionan y anterior al alojamiento de "trabajadores sin recursos" iba a ser casa cuartel de la Guardia Civil trasladando la de Primado Reig allí, pero surgió el realojamiento y se cambió. A los que no se pudo realojar en la Coma se les alojó en las 613 de Burjassot, compartiendo las viviendas destinadas a protección socia y se armó la que se armó durante los primeros 15 años, ahora quedan reductos mínimos de delincuencia y la gente de ambas etnias convive "pacíficamente"
  28. #17 si, lo llevan en los genes. Seguro que coges a un gitano recién nacido y lo llevas a cayetanos que lo críen y sale camello. Eso es lo que estás diciendo, seas consciente o no, que son chungos de nacimiento.
  29. #30 Eso no es lo que estoy diciendo sino lo que tú estás (mal)interpretando.

    He dicho que esas familias hacen muy poco o nada por integrarse, seguir las mismas normas y asumir las mismas responsabilidades que el resto.
  30. #31 ¿Ves? No eres consciente de lo que dices.
    Asumes que son familias como la tuya y la mía que un buen día dicen (papá, mamá, y los niños, todos) "¡se acabó el trabajar! Mañana me despido del curro, ocupamos una casa y a vivir de la droga que me han dicho que se está muy bien".
    Y lo que quieres que digan es "¡Familia! Se acabó el vivir de la droga y visitar a los primos en la carcel. Mañana me levanto, y con mi currículum de abandono escolar en 8° por la tarde ya tendré un trabajo que nos permita pagar coche, casa y vivir holgada y honradamente"
    Si tu hubieras nacido en una de esas familias en uno de esos entornos segurísimo que desde la más tierna infancia habrías estudiado para ser un hombre de provecho y no tendrías ni amigos en el barrio por no juntarse con chusma, pero no todo el mundo es superhéroe, por eso las soluciones son lentas, buenistas y se tarda generaciones en resolver estas cosas.
    Son problemas sociales, hay que ser muy corto de miras para creer que son problemas individuales de esas personas en concreto.
  31. #32 TLDR. Para tí la liebre.
  32. #33 si, ese es el problema exactamente
  33. #34 El de poner en boca de otros palabras que no han dicho y que salen de tu imaginación.
  34. #29 Como le decía a otro meneante esta mañana en otra noticia: la razón de que ya no haya tanta delincuencia es que toda aquella generación de desarraigados y hechos polvo están muertos o en la cárcel, no dejaron descendencia como es obvio y sucumbieron a la heroína y a la mala vida.

    Siempre digo que Valencia en los '80 y '90 era intransitable en muchas zonas: en cada esquina había un grupete de delincuentes dispuestos a zurrarte y robarte y los palos en gasolineras y cajas de ahorros eran el día a día de muchos pueblos y pedanías del extrarradio. Toda aquella masa de delincuentes comunes no podía llegar demasiado lejos en la vida, tarde o temprano se mataban entre ellos o acababan en el talego. Los chavales qie vinieron (vinimos) después ya teníamos la lección aprendida.
  35. #8 El problema de la pésima zona de ese barrio y, en menor medida, de los "paterneros" no se nombra hasta que llegas a los comentarios. Mira que me joden los prejuicios y la discriminación, pero es que la criminalidad y la inseguridad vino con ellos y la practican mayormente ellos.

    :palm: Un artículo de más de seis mil palabras explicando el origen del barrio desde los años 50 y todo lo que se hizo mal (que no fue poco) en relación con su diseño y construcción, y tú te quedas con que "el problema son los gitanos" como si el barrio no estuviera ya malherido desde antes de que llegase nadie a habitarlo...

    Muy bien, muy bien. Hacía tiempo que no veía un ejemplo más claro de eso de que cuando el sabio señala el cielo, el necio mira el dedo.

    #15 #17 #20 Ese barrio estaba condenado a la exclusión social desde que se empezaron a cometer en su diseño y construcción todas las cagadas que se mencionan en el artículo (¿os lo habéis leído siquiera?). Con semejante historia detrás, habría sido un milagro que en ese barrio no hubiera existido exclusión social.
  36. Suburbios de los 70 y 80... marginalidad, drogas, delincuensia, matones...
  37. #9 Veo que la policía local no cambia su modus operandi mafioso en Valencia: ahí está la patrulla al final de la recta, descansando a la sombra, a la espera de que algún incauto deje el coche en doble fila para subir la compra o similar, para llamar raudos a la grúa y ponerle una multa.

    www.google.com/maps/@39.5246013,-0.4351825,3a,20.1y,207.26h,88.65t/dat
  38. #5 no te gustaría ver fotos, créeme...
  39. #9 las urbanizaciones de lujo (terrenos baratos por estar delante de un barrio de...) tienen más seguridad que el pentágono. El centro comercial, heron city, está al lado pero tampoco es frecuentado por la población de ese barrio y la parada del tranvia... Bueno, a ciertas horas mejor no pases por allí. Va desierto. No está tan cambiado, créeme
  40. #16 les dieron esos pisos y lo primero fue arrancar las ventanas de aluminio y las tuberías de hierro para venderlas. No hay teléfonillos en varios bloques, hay hogueras en los patios en invierno, he visto subir burros a un piso, burros eh, animales por las escaleras. Pero como son votos, de vez en cuando hay rehabilitaciones de edificios...
  41. #37 el barrio lo diseñaron así aposta. En burjassot, a tan sólo 3km de ahí están Los bloques. Y, a muchos, los trasladaron a la Coma. Eso querían aislarlo
  42. #23 cuando íbamos a recoger a alguien para jugar al fútbol siempre a era "tíos, me bajo del coche y no me quitéis ojo" xD
  43. "290 viviendas de escasa calidad de infraestructura, llamados grupos de la Merced en las proximidades de Paterna" del propio artículo. Quien las conozca sabe que es exactamente lo mismo que la coma, los bloques, tiro al pichón, las casitas rosas... Etc
  44. Edit + " La imaginación popular bautizó rápidamente a este lugar como “Lian-Shan-Po” en referencia a un lugar de de una famosa serie de ficción donde regía una ley propia al margen y en contra de la ley del pais."

    Se puede blanquear todo lo que quiera el artículo pero los que hemos vivido en las cercanías, sólo basta leer los comentarios a la noticia mandada por #0, saben lo que hay.

    Quizá estos comentarios míos de hoy sean mi primer strike pero una cosa es hablar y otra vivir esas situaciones. Yo esquivo esos "núcleos de población" pero conozco gente que vive en ellos. ¿Es normal que haya una farmacia, una sola, con rejas que parecen una prisión, que seguramente es la que más intentos de robo y atraco ha tenido es España? Eso en los bloques en burjassot, en la coma paterna, por no haber no hay nada. No hay comercios, bancos, papelerías... Nada.
  45. #42 La gente pasa hambre y vende las cosas vaya drama de los ricos y desclasados
  46. #39 Si que implica un cambio importante. Hace años se decía que el la Coma no entraba la policía.
  47. #9 Es una isla en medio del crecimiento que describes.
  48. #39 ¡Ondiá! ¡Un vehículo oficial aparcado en el aparcamiento de vehículos oficiales al lado del edificio municipal!
    Lo que hay que ver, Dios mío.
  49. #32 Que sí, hijo, que sí, que el problema lo ocasionamos todos los demás, no solo no dejándoles más alternativa que la delincuencia, sino que obligándoles directamente a la delincuencia.
comentarios cerrados

menéame