edición general
355 meneos
5056 clics
La historia del colchón abierto que acaba de hacerte ganar derechos como consumidor en Internet

La historia del colchón abierto que acaba de hacerte ganar derechos como consumidor en Internet

Sascha Ledowski, residente en Alemania, compró un colchón por Internet. Una vez en su casa, Ledowski probó el colchón y decidió que no lo quería, pero la empresa vendedora le negó la devolución, alegando que ésta ya no era posible al haber retirado la capa de protección que cubría el producto. Ledowski comenzó entonces un pleito que ha terminado forzando al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a detallar los derechos de devolución que tienen los europeos en sus compras online.

| etiquetas: colchón , abierto , devoluciones , derechos , consumidor , internet
  1. Si comprais lenceria. Recordad: siempre pasarla primero por la lavadora.
  2. #1 Pero si yo la compro por si hay suerte y lleva el olorcillo
  3. Con esta sentencia no me queda claro a qué productos se le podrá aplicar la directiva que permite rechazar las devoluciones de "bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de la salud o de higiene y que hayan sido desprecintados por el consumidor después de su entrega"; ya que practicamente todo es susceptible de "mediante un tratamiento de limpieza o desinfección, hacer que estén en condiciones de ser nuevamente utilizados por un tercero y, por tanto, de ser nuevamente comercializados, sin contravenir los imperativos de protección de la salud o de higiene"

    Se me ocurre que a partir de ahora se podrá devolver de todo, excepto condones.
  4. #4 condones también, recauchutas y a correr.
  5. Con polacos han topado :troll:
  6. Y los móviles de apple?
  7. Recuerdo cuando trabajaba en una tienda de informatica, llega el cliente y se compra la tablet de 600 euros, "que alegria, ganamos 4 euros limpios, ya los tenemos en el bolsillo" ... a las dos semanas llega el tio con actitud de "estoy en todos mis derechos" y venga a soltar la tablet que nos la tenemos que comer con papas, toda manuseada sin los precintos, cualquiera que la vea saldra corriendo a buscar una nueva sin abrir y algun euro menos "simplemente porque no le gusta" ... cosa facil porque cualquiera y en cualquier sitio vende hoy de todo ... ahora tenemos un marron de 600 euros menos en peligro, un problemazo de 600 euros a deber y comernos con papas ...

    Ni que decir tiene que la tienda y decenas mas cerraron, paralelamente a como aumenta exponencialmente los tres billonarios y tres empresas informaticas mundiales, cada dia ganando mas billones con cifras cada vez mas espectaculares
  8. #8 No me extraña que cerrara la tienda. Es una locura aceptar esa devolución. En compras presenciales no acepto devoluciones a no ser que antes lo haya pactado con el cliente. Aceptar una tableta después de 15 días de uso es un suicidio.
  9. #8 fácil, ten a amazon de proveedor y se la devuelves a ellos :-D
  10. #1 Yo lo hago con toda la ropa a estrenar, con un poco de agua oxigenada.
    Lavadora y un día tendido al solete.
    Debo proteger mi microbioma. :-)
  11. El GNU/Colchón.
  12. Siendo una tienda por Internet, no se me ocurriría venderlos sin una funda protectora.
    Para lo demás, un seguro si con eso compenso la pérdidas por devolución.

    ¿Hay tiendas de colchones de 2 mano? o_o
  13. #8 Conozco el caso de una tienda que ha dejado de vender tablets y móviles precisamente por eso. Que se lo compren a MMarkt y se pongan farrucos allí.
  14. #8 Pregunto desde la ignorancia. ¿A ti no te ampara el mismo derecho de devolución ante el fabricante o proveedor?
  15. La historia del colchón abierto que acaba de darme otra razón para no emprender con una tienda. Que te devuelvan un colchón usado de 1000 eurazos y te lo tengas que comer "porque puedes limpiarlo" sólo lo pueden soportar los amiguetes de Amazon y demás. Le pegan una estocada más a las pymes y nos lo venden como una victoria de los consumidores.
  16. #15 Nop, siguiente pregunta
  17. #15 y las mismas obligaciones, así que si sumas el tiempo que llevase la tablet en stock más los 15 días que la tuvo el cliente lo más seguro es que estés fuera del plazo de devolución y la tablet te la comas.
  18. Felicidades gracias a este tipo si se obliga a cambiar los colchones abiertos y usados a las tiendas la gente empezará a recibir colchones usados con toda la mierda dentro pero con una apariencia impoluta. La expansión del chinche de cama ha empezado.
    Que quede claro que esta sentencia autoriza a revender colchones usados como nuevos.
    En ebay hay ofertas de lamparas UV se va a necesitar.
  19. #15 No, no existe el derecho de desistimiento. Es más entre empresas se puede pactar una garantía menor a la que la ley de consumo da a los clientes finales. Vender nuevo en informática es una lotería.
  20. #15 en compras presenciales el cliente no puede devolver un artículo “porque no me gusta”. Las grandes cadenas han hecho mucho daño al consumidor haciéndole creer que tiene unos derechos que en realidad no tiene.
  21. #15 Al mayorista no, la protección es sólo para el consumidor final.
  22. También se de un buen amigo que tenía una tienda que ha tenido que cerrar por este motivo y por algunas tiendas online que tiraban los precios (tributando luego en gibraltar u otro sitio).

    Con la competencia desleal podría haber seguido adelante (tenía el local ya pagado por lo que no tenía que pagar alquiler) por lo que a diferencia de otros que tenían que sumar un alquiler este si que podía permitirse bajar los precios también agresivamente pero con lo que no podía cargar era con las devoluciones puesto aunque por ley se permita la devolución tras 2 semanas de uso los productos quedan con marcas de uso lo que le impedía venderlas como nuevas y tenía que venderlas siempre con un importante descuento (bajo pérdidas, normalmente por subasta en ebay).

    Aparte me comentaba que muchos clientes lo probaban y si les gustaba lo devolvían y se acabó enterando que lo compraban de nuevo el mismo producto por internet con tal de ahorrarse de 5 a 100€ a lo sumo (hablamos de productos de 200 a 3000€).

    Lo mas gracioso es que luego muchísimos cuando tenían algún problema intentaban que les pasase la garantía mi amigo en la tienda, porque porque a través de la tienda online les tocaba pagar gastos de envío y en la mayoría de ocasiones simplemente les redirigía al fabricante la mayoría de veces de fuera de la UE para que lo gestionasen directamente con ellos...

    Luego también os puedo contar otro caso de una amiga que tienen una tienda de ropa (la cual sigue abierta) y que me cuenta que quitando curiosos, etc... mas del 50% de los clientes van a su tienda únicamente para probar si les queda bien para comprarlo posteriormente por internet por unos poquitos euros menos y dice que no se cortan nada, que te los ves que sacan fotos a las etiquetas e incluso le piden a la dependienta que les escriba en un papelito la talla y el modelo exacto que es (evidentemente esos "clientes" nunca vuelven a la tienda para comprarlo posteriormente). En otras muchas ocasiones ya preguntan por un modelo exacto (que suele coincidir con alguno de los que tiene en promoción alguno de los grande de internet), se lo prueban y se van.
  23. #23 Por cierto, me olvidé mencionar que mi amigo del primer caso que cerró la tienda física a día de hoy alquiló su local y se dedica a vender únicamente online, me comentó que está ganando mas del doble (antes al final no le daba ni para ganarse un jornal de mileurista y por eso cerró) y respecto a lo otro como ya se esperaba tiene muchísimas menos devoluciones que cuando tenía la tienda física.
  24. #8 Hola, yo fui propietario de una tienda de informática y sufrí con creces tanto los clientes caraduras como la nueva ley de garantías, la cual me obligaba a dar una garantía de 2 años al cliente final, cosa que me parecería bien si ni fuera por que esta misma ley contempla que el mayorista o distribuidor solo me daba a mi como vendedor 1 año de garantía. Con lo cual tuve unos cuantos casos en los que el producto en cuestión se averió pasado 1 año y el mayorista no respondía por el mismo teniendo yo que correr con los gastos.

    El ultimo caso que tuve de estos fue una gráfica de las caras, mas de 1000eu le costo al cliente y al año y 3 meses se presento en la tienda con la tarjeta reclamando la garantía, no valía la pena para el poco margen de beneficio comerse tantos "marrones".
  25. #16 amazon no lo soporta. Lo soportan los vendedores en amazon.
    Ya que ese producto se lo devolverán al proveedor sin lugar a dudas
  26. #24
    El futuro es eso, gente vaga que prefiere comprar por Internet, y pasear por calles vacías sin comercio local
  27. #7 Los productos de Apple se pueden devolver hasta 15 días después de su compra. No sé a qué viene tu comentario :-|.
  28. #28 Que si desparecintan no aceptan devolución. A eso viene el comentario.
  29. Joer, un colchón se compra y prueba en una tienda... ¿comprar un colchón por internet sin probar?? {0x1f633} {0x1f633} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  30. #29 ¿De qué estás hablando? ¿De sacar el ordenador de la caja para usarlo o de abrirlo de forma que no esté diseñado para hacerse por parte del usuario?
  31. #29 eso será por que no lo has intentado. A mi me aceptaron un iPhone x nuevo devuelto cuando se comenzó a vender. Abierto y usado un par de dias.
  32. Que tiempos aquellos en los que los derechos se ganaban con sangre ... :-(
  33. #21 si, si puede se llama derecho de desistimiento
  34. #34 No, no puede. Léete la ley del comercio minorista antes de meter la pata en público.
  35. #35 si, si puede.
  36. #8 Si mal no recuerdo de mi época de teleoperador, en ventas presenciales no se permite la devolución ya que puedes ver y tocar el producto antes de decidir si lo quieres.
  37. #36 No, no puede. El derecho a desistimiento sólo es válido para compras telemáticas, o al menos lo era cuando yo trabajaba en el sector de móviles
comentarios cerrados

menéame