edición general
315 meneos
4528 clics
Una historia que comenzó hace mucho tiempo: por qué los talibanes derrocaron al Gobierno de Afganistán en una semana

Una historia que comenzó hace mucho tiempo: por qué los talibanes derrocaron al Gobierno de Afganistán en una semana

«Estamos aquí para ayudar a los vietnamitas porque dentro de cada uno de ellos hay un americano intentando salir», dice un coronel enfurecido al soldado protagonista de la película ‘La chaqueta metálica’ (Full Metal Jacket), de Stanley Kubrick. Es sólo la frase de una película pero resume bastante bien la actitud de EEUU en la mayoría de sus intervenciones militares desde 1945. Con la dosis pertinente de poder militar y ayuda económica, todos los pueblos del mundo pueden convertirse en pequeños norteamericanos...

| etiquetas: afganistán , talibanes , eeuu , biden
  1. Interesante artículo #0
  2. #1 Por eso lo he compartido. Es largo pero interesante.
  3. Dentro de cada talibán hay una cabra intentando salir.
  4. Uno de los artículos más completos que he podido leer.
  5. Muy bueno. Mis dies.
  6. no importa el fracaso de Vietnam o el de Afganistán. Hay lecciones que un imperio raramente aprende. supondría dejar de ser un imperio y reconocer que ya no puedes modelar el mundo a tu imagen y semejanza.
  7. #3 Dentro de cada cabra hay a veces un trozo de talibán intentando salir y volver a entrar.
  8. Excelente artículo.
  9. #6 Quien dice que Vietnam fue un fracaso es que no entiende muy bien lo que los yankis pretendían. Vietnam era región en auge, próspera y en expansión económica y no podía ser un ejemplo en el sudeste asiático, así que EEUU, aun perdiendo la guerra, consiguió su objetivo, desestabilizar y empobrecer toda la región, evitando que el "ejemplo comunista" se propagara por la zona.

    Con Afganistán han gastado más de un billón (con B, español) de dólares en armamento, logística y contratas privadas. A buen seguro tanto el gobierno como los lobbies han conseguido lo que pretendían y mucho más, y ya no les compensa económicamente seguir allí (a ver quienes son los siguientes... que esa industria no se mantiene sola).
  10. #9 Sería el primer imperio que, luego de invadir un país, se fuera porque no les convenga quedarse y no porque los echen.
  11. Buen resumen.
  12. #10 Es que invadir un país ya no es cómo en la Antigüedad.
  13. Excelente artículo.
    Por mi parte saco la conclusión de que EEUU, o más bien ciertos mandos nunca tuvieron la intención tal de construir un país en Afganistán, solo de sacar la mayor cantidad posible de dinero.
    No se invirtió en hacer cambiar la sociedad, las estructuras o como ha quedado claro en formar un ejército que protegía todo eso, solo en mantener a los talibanes can la cabeza gacha, pero sin hacerlos desaparecer del todo para poder seguir pidiendo más y más dinero.
  14. #2 Es excelente. Lo recomiendo claramente. Una pena que no profundice más
    Cuando en “Homeland” veis cosas que decías “*oder, qué exagerado”. Para nada
  15. #9 "Vietnam era región en auge, próspera y en expansión económica y no podía ser un ejemplo en el sudeste asiático"

    Eso no es cierto. La intervencion norteamericana se basaba en la teoria del domino y que el comunismo no triunfara en Vietnam ya que luego "contagiaria" al resto de Indochina o Asia. Pero vietnam no tuvo ningun tipo de prosperidad hasta varios años despues de acabada la guerra.
  16. #10 Como si a los USA les hiciera falta territorio. Si fuera un imperio como los que comentas, habría seguido cogiendo trozos de territorio a México y ya tendría Canadá.
  17. #9 A Vietnam fueron a luchar contra la expansión del comunismo, y salieron derrotados. Eso no hay quien le de la vuelta. En el caso de Afganistán se van ellos, no hay una presión para irse como la de Vietnam. Pero si al poco de irse se instala Al-Qaeda o grupos de ese pelaje y hacen atentados en occidente, se vera también como una derrota.
  18. #14 yo particularmente sospecho que en Homeland tienen información privilegiada.
  19. #19 xD xD
    Pero que bien está el artículo (se me ha hecho corto) Eso de que vienen los generales a venderle la moto a todo nuevo presidente o los ejércitos fantasma :ffu:
  20. El artículo en sí está bien, pero me gustaría leer algo que no fuera a toro pasado pero sí premonitorio.... que todos somos expertos cuando algo ya ha pasado....
  21. #9 añade la extracción de minerales...
  22. #21 pues hasta ahora, es lo más claro que he leído sobre este tema

    por cierto, a los fans de "Homeland" les recomiendo "Hatufim" (es la serie israelí en la que está basada Homeland)
  23. #7 Una y otra vez,
  24. #23 Que sí, que yo no critico el artículo en sí, aunque no sea el primero que lea al respecto, lo que me pregunto es si ha habido alguien que lo supiera desde hace tiempo y se arriesgó a denunciarlo, porque todo lo que veo y leo son análisis a posteriori, que pueden ser correctos, pero tampoco es que sean difíciles de hacer, como cuando el PP logró mayoría absoluta en Madrid en donde vinieron los expertos a explicar el tema pero ninguno lo hizo de forma previa.
  25. Ahora quien controlara el opio, los americanos o sus cachorros los talibanes?
  26. Bueno si la base del articulo es la frase de una pelicula donde se explica la motivacion de cada una de las guerras en las que a intervenido EEUU, mal vamos, porque por ejemplo en esta de Afganistan y practicamente en todas, estoy seguro que nunca a sido para llevar la democracia alli o que hubiera un americano en cada afgano, es mas no creo que nadie dijera eso en ningun momento, buen articulo manipulador.
  27. #13 si el imperio permite que las periferias crezcan y prosperen, a la larga, dejará de ser imperio.
  28. #25 me da que esos informes/reportajes acaban bloqueados en las mesas de los generales/editores.

    El dinero no puede parar.
comentarios cerrados

menéame