edición general
120 meneos
1791 clics
La historia de Nabis, el último rey de Esparta, y su insólita revolución social

La historia de Nabis, el último rey de Esparta, y su insólita revolución social

Nabis no sólo ha pasado a la Historia como el último rey espartano sino también por ser un personaje muy singular, un hombre que protagonizó una auténtica sacudida social y económica al expropiar las propiedades de las clases altas para repartirlas entre el pueblo llano, así como abolir las deudas de éste. Además, manumitió a todos los duloi (esclavos) y les dio en matrimonio a las mujeres y las hijas de sus amos exiliados.

| etiquetas: historia , nabis , esparta , rey
  1. "¿"...manumitió...duloi..."?", ya se que se ha puesto de moda subir cosas en ruso, pero... ¿No nos estamos pasando? :shit:
  2. #1 Hombre, "duloi" vale, pero manumitido o manumisión......
    :-P
  3. Muy buen aporte. Hay que tener en cuenta una cosa cuando se habla de Esparta, y es que era admirada sobre todo por la solidez de sus instituciones que le permitieron, por una parte, disfrutar de siglos de estabilidad pero que al final eran una fuerza conservadora imponible que frenaba cualquier cambio necesario.

    Así pues, debido a sus rígidas normas hereditarias y al concepto de espartiata (que no admitía bastardos), poco a poco fueron fraccionándose las tierras que correspondían a cada uno y, así, dificultando el tener rentas que les permitirse ser de esa clase social. Así que, poco a poco, los espartiatas fueron menguando en número cada vez más, y dado el conservadurismo de la Gerousía y los éforos, no tomaron ninguna medida relevante al respecto.

    El intento de Nabis fue bueno, pero tardío: intentó enmendar siglos de pésima política demográfica y económica. Para cuando su época Esparta no era sino una especie de parque de atracciones gentrificado en el cual los exiguos descendientes de la clase espartiata desfilaban para hacer recordar la gloria de antaño.

    No creo pues que hubiese una voluntad ideológica detrás de esto, sino que simplemente Nabis se dio cuenta de que un cambio era necesario para sobrevivir en un mundo con nuevas potencias territorialmente más extensas (ya no se enfrentaban a polis) e intentó reformar a las bravas. Por desgracia, fracasó.

    Nota al pie: si bien Atenas es famosa por su organización política y Esparta por lo militar, Atenas fue la ciudad-estado más belicosa de la antigüedad y la organización política espartana es realmente curiosa y bien pensada.
  4. ¡Αν είναι δυνατόν! {0x1f525}
  5. #4 απαλλοτριw!  media
  6. #4 Es griego antiguo, así que sería :

    ναί οἷος
  7. #3 Bastante tenía Esparta con mantener las revueltas de sus esclavos como para meterse en historias imperialistas como Atenas. De hecho en cuanto ganaron la guerra del Peloponeso e “impusieron” su forma de gobernar fuera del Peloponeso, se les fue todo al garete (los rectos e incorruptibles espartanos dentro de Esparta no lo eran tanto fuera de sus fronteras). De todas formas era una sociedad muy peculiar e interesante de estudiar.
  8. Así les fué a los espartanos. Vivían por y para la guerra al contrario de Atenas como cuna de la cultura y el comercio.
  9. #3 La cagó de pleno. Sin más.
  10. #8 Hm, en realidad eran muy muy reacios a combatir fuera de sus fronteras. Vivían por y para el ocio como grandes terratenientes. Era precisamente el ocio y la no necesidad de desempeñar oficios lo que les permitía adiestrarse conjuntamente. Pero bélicamente eran cautos. Por supuesto, todo lo militar estaba muy permeado en su sociedad, pero...

    Como he dicho antes, Atenas era la más guerrera y expansionista de las polis griegas.
  11. #9 Diría que ya estaba la situación cagada de antes. Tal vez aceleró la muerte de un moribundo, pero por aquel entonces Esparta ya era un cero a la izquierda.
  12. #3 Me parece que no fue ninguna desgracia la desaparición de Esparta, era lo más parecido a una utopía nazi. Como señalan en #7 si no fue más agresiva era por las limitaciones de su sistema esclavista y por su ideología racista.
  13. #3 Negativo por error, te compenso en otro coment. Lo siento
comentarios cerrados

menéame