edición general
149 meneos
3486 clics
Historia de tres fractales: Sierpinski, Cantor y Koch

Historia de tres fractales: Sierpinski, Cantor y Koch

Hace unos meses, os presenté al triángulo de Sierpiński, uno de los fractales más famosos por su omnipresencia y simplicidad. De su mano, podemos seguir embarcándonos en el sorprendente universo fractal, ya que el triángulo nos conduce de manera natural a la alfombra de Sierpiński, el conjunto de Cantor y el copo de nieve de Koch.

| etiquetas: fractales , koch , sierpinski , geometría , matemáticas , cantor
  1. #0 Si quitas la negritas de la entradilla igual te voto positivo. Que los fractales me chiflan. :-)
  2. #1 Hecho.
    ¿Puedo preguntar qué tienes contra las pobres negritas? ¿O es una regla estilística no escrita de Menéame?

    Sigo un poco perdido por estos lares... :roll:
  3. #2 No le hagas caso, es un rasista declarado.
  4. #2 Hay más de un defensor de las letras minúsculas sin resalte alguno.
  5. #4 Me la leo primero y luego te cuento. ¿Algún interés concreto que deba tener en cuenta?
  6. #6 No se yo te cito en lo que pienso que te puede "gustar"
  7. #7 Era por el interrogante, que parecía que querías saber algo.
  8. #8 Si había acertado, está vez no estaba tan seguro
  9. #9 Sí me gusta, sí. Gracias. Ya está leído y si alguien quiere contesto preguntas.
  10. #10 que llevas puesto?

    perdón no me he podido resistir
  11. #11 braguitas y camiseta
  12. #10 A qué huelen las nubes?
  13. #13 A lluvia.
  14. #14 Y a qué carajo huele la lluvia??
    xD
  15. #16 En el primer vuelo que cosa, sacaré la cabeza por la ventanilla para comprobarlo.
    El responsable de las consecuencias serás tú.
  16. #17 Bueno, tú mismo, yo aconsejo salir al monte cuando llueva.
  17. Por si alguien le interesa existen programas muy buenos de fractales: Mandelbulb3d, JWildfire, Incendia.
    De hecho hay nuevas formulas que se han programado y adaptado a 3D hace poco. Sigue siendo un área en expansión.
    Si alguien le interesa y me lo hace saber a lo mejor me animo a ponerme de una vez a hacer un tutoriales para Mandelbulb3d. Hay muchos en ingles pero muy poco en español.
  18. Meneo porque es interesante, y sobre todo porque a partir de #10 se ha convertido en un Pregúntame.

    Y ya puestos, hablando de letras y matemáticas (#1 #2 #3 #5), ¿qué os parecen 3000 euros por mayúscula?
    www.meneame.net/m/Galicia/xunta-gasta-150-000-euros-letreros-leyenda-h
  19. #20 Me parece un poco exagerado, es más del doble de lo que me pagan a mí por los comentarios en menéame.
  20. No, no hace falta que subas el brillo. Está formado por puntos disconexos, es normal que no veas nada porque, con cada iteración, el fractal desaparece más y más. Sin embargo, está compuesto por infinitos puntos

    ¡Madre mía, pero qué pantalla tiene este tío? :-O
  21. #21 Bah, pero solo un tercio de lo que gana Bill Gates cada minuto.
  22. #22 lo que tienen los puntos infinitesimales es que no se ven.
  23. Creo que no lo pone en el artículo, así que lo pregunto aquí (sé la respuesta, si nadie lo dice lo pongo mañana mismo), ¿sabéis el área que tienen estos fractales? No me refiero al de Cantor sino a los otros.
  24. #24 Pues menuda pantalla de mierda ¬¬
  25. #26 la mía también tiene resolución infinita, pero no se le puede pedir a todo el mundo.
  26. #27 Yo tengo una en el baño, pero la llamo "espejo".
  27. #7 No invoques a la tun tun. :->
  28. #30 un gran poder y bla bla bla pero la respuesta #12 es gracias a mi xD
  29. #31 :-> .... Un dia de estos te voy a preguntar como se llama tu perro.
  30. #32 A titotetas no se le preguntan esas cosas

    #31 Donde haya conversación de bragas que se quiten los fractales, eh?

    #25 Yo sí, te dejo contarlo tú.
comentarios cerrados

menéame