edición general
550 meneos
1818 clics
La histórica huelga automovilística de casi 150.000 empleados sacude la economía y la política de EEUU

La histórica huelga automovilística de casi 150.000 empleados sacude la economía y la política de EEUU

Desde el inicio de las negociaciones en julio, el sindicato dejó en claro sus demandas, que incluían un aumento salarial del 46% en cuatro años, una reducción de la jornada laboral a 32 horas, la restauración de las pensiones tradicionales y la sindicalización de los trabajadores en las fábricas de producción de baterías. Además, se propusieron mejoras para los jubilados y una mayor conciliación familiar

| etiquetas: automovilística , huelga histórica , 46%
12»
  1. #33 A mí lo que choca es que pidan una pensión tradicional.
  2. #17 Luditas 2.0
  3. #20 Con otro día de San Valentín eso se arregla.
  4. #14 No luchemos por bajar las horas, ya lucharán otros por subirlas. www.google.com/amp/s/www.publico.es/internacional/corea-sur-renuncia-s
  5. #58 Sí lo sé. Y en una época de aumentos exagerados en tan básicos como la alimentación y sin supermercados.

    O sea eres otro fordista 0.1 (Henry Ford y su cadena de montaje automotriz).

    Del aumento de sueldo de un 20% en 4 años esta huelga es por pretender un aumento del 54%, entre otras cosas.

    Se defienda o no la automatización seguirá. El problema sigue siendo el reparto del dinero.
  6. #15 Es barato comparado con USA o Europa occidental. Que luego sea más barato Sri Lanka, Bangladesh o Marruecos, ya es otra cosa.
  7. #74 Pues que los luditas, no estaban contra de las máquinas en sí por algún tipo de primitivismo.

    Fué algo mas parecido a una lucha de clases. Salarios, precios y paro sin ningún tipo de subsidio.

    0 Misma época e indusrialismo que Ford. 1 un siglo más tarde de los años 30 al 2023.

    Y la IA también es y será más util. Pero si eso no se refleja en una mejor calidad de vida de la humanidad seguimos en el mismo sitio.

    Esclavos construyendo pirámides para el faraón de turno.
  8. La noticia está mucho mejor explicada en este enlace:
    www.eldiario.es/economia/trabajadores-automocion-eeuu-inician-huelga-h

    Entre otras cosas habla de los grandes beneficios que han tenido las automovilisticas, y de que los trabajadores no solo piden aumento del salario en base al IPC (inflacion) sino también que todos los beneficios se repartan entre los trabajadores, ya que, solo en 2023, el beneficio de estas empresas ha sido de 21.000 millones de dólares.
  9. #88 Lo que me pregunto es en que número y en que estado está "La Internacional"

    Que desde la primera ya ha llovido.

    El problema con las herramientas disponibles es que solo se hacen parches.

    Y entoces solo cabe preguntarse con honestidad ¿soy revisionista? ¿reformista?
  10. #17 Amen. Especialmente en lo de reducir de una vez las horas de trabajo y consiguiente expolio de los recursos que nos han prestado nuestros descendientes. Y sobre el ocio, como dice hay infinidad de actividades que son un deleite para el cerebro (que es al final lo que se busca siempre) que no suponen consumo ni gasto y respetan el planeta
  11. #15 Aunque los salarios empiezan a igualarse, no es lo mismo cobrar por 40h/semana que 70h/semana.
  12. #87 Propón una solución a la competencia desleal en salarios de trabajadores. Seguro que tienes alguna solución para la globalización que beneficia sólo a los que tienen pasta. Quiero escuchar tu propuesta. Cuál es la solución con la que van a estar de acuerdo las multinacionales.
  13. #100 O una matanza, será por sindicalistas.
    Sobran, lo mismo faltan sicarios. Por un plato de lentejas.
  14. #102 La matanza de San Valentín, Sacco y Vanzetti, antisindicalismo made in USA de tiempos pasados.

    Sicarios asesinos pagados por el capital industrial, algunos por sólo un plato de lentejas ¿para alimentar y vestir a su prole?.

    what else?
  15. Dentro de unos años, al trabajador se le ofrecerá alojamiento compartido y comedor a cambio de trabajo, como durante la Primera Revolución Industrial. Las multinacionales pronto terminarán de hacerse con los mercados inmobiliario y alimentario. El objetivo es devolver a las clases bajas a una condición de semiesclavitud.
  16. #91 Tienes razón, leí la edición del día 17, no se me ocurrió que la noticia la publicaran antes que Antena3.
  17. Queremos jornadas de menos de 8 horas manteniendo sueldos, pero también queremos precios baratos y disponibilidad horario de los comercios. Vosotros me diréis cómo se consigue eso
    Os pensáis que los empresarios de este país son todos multimillonarios que han de compartir sus ganancias con los trabajadores, pero la realidad es que la mayoría de los trabajadores son de pymes, que no son precisamente esos ricos que tienen el jaguar en la puerta de casa.
    Así que si yo tengo una cafetería, mercería, pescadería o cualquier otro negocio básico, como hago para abrir el negocio las horas necesarias al público rebajando horas al trabajador? O reduciendo horario de venta al público o contratando más personal y ambas conllevan a un mayor precio del producto porque los gastos son mayores o las horas de venta menores.
    Y algo que siempre me ha intrigado, el trabajador quiere ser parte de los beneficios. También quiere ser parte de las pérdidas? De la inversión? Hostia, que si realmente lo que quiere es ser empresario, igual el camino es no ser trabajador.
  18. Anda, ahora resulta que en EEUU también hay sindicatos y hasta los apoya Biden. Por lo que leía por aquí en gente muy bien informada pensé que allí sólo vivía Elon Musk, pobres de solemnidad, enfermos terminales a las puertas de urgencias mendigando medicinas o colgados del fentanilo.
12»
comentarios cerrados

menéame