edición general
507 meneos
2868 clics
Los hogares de Texas enfrentan facturas de electricidad de hasta 17.000 $ después de la tormenta invernal de esta semana

Los hogares de Texas enfrentan facturas de electricidad de hasta 17.000 $ después de la tormenta invernal de esta semana

Algunos tejanos dicen que están recibiendo grandes facturas de electricidad después de la tormenta invernal que causó caos en todo el estado la semana pasada. Algunos medios de comunicación informan que algunos tejanos están recibiendo facturas de hasta 1.000 dólares, o un caso ocurrido en Dallas donde la factura de un hombre muestra que debe más de 17.000 dólares cuando de media pagaba unos 600 dólares. Texas está aislada de la red nacional eléctrica por motivos de independencia federal y tiene su sistema eléctrico totalmente liberalizado

| etiquetas: texas , factura , grandes , electricidad , invierno , tormenta
12»
  1. ¡Viva la libertad! ¡Recordad el Álamo!
  2. #3 Ya te digo, pero lo pintan tan bien los jodios que mantiene un tirón...
  3. #12 Por el dinero que pagan me monto mi propia fábrica para abastecerme
  4. #36 edito, paso de entrar al trapo
  5. #88 "El Estado, en general, no tiene competencia ni suele fiscalizar mucho a sus trabajadores."

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-1216

    f) La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas.

    Poca idea tienes tu, de lo duro que es el regimen sancionador del estado.
  6. #102 vuelve a leer el comentario anterior, se te escapó un detalle...
  7. #122 Ya veo que solo troleas...

    El BOE esta enlazado como fuente de mi comentario, para que cualquiera pueda comprobar lo que afirmo en el, que es que el estado tiene competencia y autoridad para fiscalizar la productividad de sus empleados, cosa que tu afirmas alegremente que no es así.

    Segundo hablas de dos temas distintos por un lado das a entender que el estado no controla que sus empleados sean productivos y yo te demuestro que eso no es así … tanto, que un funcionario que no haga correctamente su trabajo, puede encontrarse en la situación de que no vuelva a trabajar en mucho tiempo en su campo, debido a la ley de incompatibilidades y al regimen sancionador.

    Segundo tema, que el regimen sancionador del estado sea tanto o mas duro que el disciplinario ordinario, unido al mal entendido corporativismo, es lo que da lugar a que ciertos mandos, pasen por alto ciertas actitudes, pero como te demuestran en otros comentarios, ni es lo normal ni siquiera lo habitual, pero claro siempre interesa mas en ciertos circulos darle mas importancia a la excepción que a lo habitual.

    Pero en fin, ahora volveremos a la diatriba de siempre, que si los funcionarios son los mas vagos del mundo, los demás te demostraremos que no es así, y tu saldrás que a ellos les pagas el salario, los demás te demostraremos que a los trabajadores privados también a través del consumo, saldrás con el tema de la productividad, te sacare gráficos que demuestran que los funcionarios españoles son mas productivos que la media europea al ser menor cantidad por ciudadano y cubrir los mismos servicios, me saldrás con algún tipo de comparación entre funcionario y puesto de confianza, te aclarare que el puesto de confianza no tiene nada que ver con funcionario porque no pasan proceso de selección y se acabara la conversación.
  8. #80 Publico: gasto de mantenimiento + gasto de combustible + gasto de gestion + ineficiencias + corrupción
    Privado: gasto de mantenimiento + gasto de combustible + gasto de gestion + beneficios de los accionistas + beneficios del propietario.
  9. #84 Sí, pero queman su propio dinero, no el ajeno.
  10. #94 No, es la típica respuesta de quien se ha peleado con la administración pública.
    Cuando decimos los funcionarios, no nos referimos a todos los funcionarios, nos referimos a los "vuelva usted mañana" de detrás de la ventanilla (ahora directamente se esconden en casa). Todos hemos tenido experiencias de ese tipo y ahí casos públicos notorios como el de un tío que ni se pasó a trabajar durante años.
  11. #84 Ni las empresas privadas tampoco pagan sobornos para quedarse con contratos, gastos los cuales nos vuelven en reduccion de la calidad del servicio o aumento de precios. Tampoco hay gastos extras para pagar a esos "grandes gestores privados" que no irian a la pública porque no puede pagar sus sueldos... pues esos sueldos , la privada los paga? pues entonces son gastos extra que la pública no tiene!
  12. #124 En España todo fue público, luego llegaron Felipe y Aznar y ya hablamos dentro de unos años
  13. #140 La tendencia es que haya más en lo público. Que haya políticos no tiene que ver con ineficiencias. Las ineficiencias no se producen por las personas, sino por el sistema de incentivos. Y tiene menos incentivos para hacer las cosas bien alguien que tiene el cargo asegurado.
  14. #94 perfecto, ya me lo pago yo, no hay problema. Eso sí, que el gobierno deje de robarme finero para luego inventarse ministerios y enchufar conocidos.
  15. #12 Lo que tiene Estados Unidos es que van a correr demandas y esos 17000€ quizá no los pague. No nos enteraremos.
  16. #17 ¿Estás seguro de querer meter a Cuba aquí? Venga anda. Toma la pastillita y a dormir.
  17. Con 17 grados bajo cero, yo también consumiría una barbaridad de electricidad. Qué remedio.
  18. Ya se pueden ir jodiendo, que disfruten lo votado.
  19. #37 Cuando tienes eso además de pensar que la gente compra de modo por completo racional, o gente que se basa en axiomas cómo la escuela de Austria (rationalwiki.org/wiki/Austrian_school) no se puede esperar mucho.
  20. #37 El libre mercado es muy bonito en el papel pero es una utopía cómo otros "-ismos". Para que funcionara cómo algunos dicen los hombres tendrían que ser cómo robots, racionales por completo y sin pensar en que una vez una empresa dominara el mercado esta no iba a encargarse de que nadie le robara el puesto.
  21. #62 Pues con lo simple que es, hay mentes obtusas que no lo entienden.
  22. #53 El problema no es que esté liberalizada, sino que está completamente aislada. No tiene sentido.

    Como siempre para el meneita medio, la culpa es del liberalismo.

    #1 #61 #67 #4 #8 #19
  23. #100 no parece que tenga mucho sentido que las regulaciones federales no apliquen para Texas y sí para el resto
  24. #96 Insultante será para álguien tan extraordinariamente inteligente como tú, pero ten en cuenta que no todo el mundo posee tan privilegiada mente.
  25. #36 por tus palabras calculo que no pasas de 15 añitos, qué haces en un sitio de adultos?? xD xD xD
  26. #17 pues igual de colapsado que el de Texas xD xD xD te ha podido el subconsciente al equiparar ambos países xD xD xD
  27. #105 pues les ha salido mal la jugada, aunque mira que me extraña que haya sido capaz de aguantar todo el consumo sin apagones
  28. #114 el libre mercado tiene sentido cuando se puede abastecer la demanda. De ahí que no entienda mucho eso de que estén aislados eléctricamente

    Aquí el mercado de generación funciona cada vez mejor por las renovables y porque la interconexión con Francia es cada vez mayor

    Vamos, para que quede claro que la culpa esta vez no es del libre mercado, sino del aislamiento eléctrico
  29. #31 #17 (Katrina)
  30. #117 pues mal hecho lo de aislarse, pero no lo asocies al libre mercado
  31. #121 no lo pillo
  32. #131 ¿y qué hacemos? ¿Los metemos a todos en el mismo saco?
    El que es un perro, es perro desde que nace hasta que muere, sea funcionario o picapedrero.
    Policías, profesores, médicos, enfermeros, auxiliares, celadores, servicios de mantenimiento (collas lo llamamos en Valencia) jueces. En definitiva, miles y miles de trabajadores que nos hacen la vida más fácil.
    Que hayas tenido alguna mala experiencia con algún tarugo no es motivo para despreciar al resto de la función pública.
    Me gustaría que en algún momento de nuestra vida pudiéramos decidir. Pagar impuestos y entrar en un sistema público, o no pagarlos y acudir sólo a lo privado.
    A ver qué risa me entraría de ver el abuso al que os someterían vuestros estupendos servicios negocios.
  33. #116 pues mal hecho!! Mejor aprender en tuiter.
  34. #137 No, era para ti.
  35. #129 No había apuntado ineficiencias y corrupción al publico porque faltan también de apuntar en el privado. ¿O me vas a decir que no la lia nunca nadie en una empresa privada, en un país donde hay mas políticos en consejos de dirección de empresas privadas que en las publicas?
  36. #144 Ahora sí te das por aludido. No hace falta que te pongas tan violento chico, calma.
    Solo lo decía porque como lo público no puede crear nada (daba esa impresión tu comentario)... Quizás es que la tarea de lo público es generar esa base para el desarrollo de lo privado. Es por esto que los que apoyamos al sector público, lo que nos importa es que las infraestructuras básicas sean potentes y públicas, capaces de poner las bases para el desarrollo de la sociedad.
  37. #144 Eres tú el que hablas de tecnologías, te pongo lo que escribes: "gracias a gente como él se implantan nuevas tecnologías en la sociedad que no serían rentables a corto plazo ni apoyadas desde una perspectiva pública. Me gustaría ver como convencéis en política a la sociedad que hay que usar el dinero público para fundar un Facebook, Google, Amazón o YouTube antes de que existieran cuando no logramos ni lo más esencial y lógico como una Wikipedia"
    Me pregunto de donde narices iba a salir una empresa como Facebook sin la tecnología de Internet, no te jode.
  38. #148 no veo que eso tenga mucho que ver con el liberalismo.

    Supongo que no habrán querido pagar costes de transporte, etc de tal forma que se han aislado ellos solos
  39. #151 Claro. Malditos políticos texanos que han creado un extremadamente ineficiente sistema eléctrico qu... espera. Me falla algo en el argumento, pero aun no sé que es. ¡Ah, claro! ¡Que lo que tu deseas de un servicio publico eficiente no es lo que desea el dueño de un servicio privado eficiente! El privado va a buscar siempre aumentar los beneficios, no la calidad del servicio!
  40. Va a ser que España no está tan mal ! Sigamos luchando para mantener lo que aún nos queda
  41. ¿Algún serpiento en la sala que se atreva a defender esto?
  42. #57 pues yo a -8 grados estoy gastando una media de 55kWh diarios en calentar una casa de 3 plantas y 4 habitaciones usando una bomba de calor aire agua. A 5 grados gasto 25kWh y en verano alrededor de 10KwH diarios.
  43. #107 Creo que te has equivocado de mensaje a responder
  44. #139 Entonces tienes una carencia muy grande de comprensión lectora
  45. #142 Internet no es una empresa. Es una tecnología que surge por parte de los militares. Deja de hacer el payaso y nombrarme, no tengo que estar corrigiéndote tus tonterías, piensa antes de hablar.
  46. #146 Vuelve a leer: implantan nuevas tecnologías en la sociedad. No fueron los militares que implantaron Internet mundialmente. Google no inventa los buscadores, es quien implanta la tecnología para el público de búsqueda. No hay dividendos de "Internet" ni stock de "Internet" hay empresas como ONO, Movistar que te pasan unos cables y realizan la distribución de nuevo son los encargados de implantarla, no son quienes la inventan.

    Si los militares son muy buenos inventando cosas, somos geniales para crear cosas que nos permitan matar mejor a otras personas y si crees que esa es la forma maravillosa de progresar la sociedad me parece que te falta bastante ética.

    Finalmente te aclaro que no he dicho que sea imposible una iniciativa pública de ello, sino dificultoso. Me gustaría ver como convencéis en política a la sociedad que hay que usar el dinero público para fundar un Facebook, Google, Amazón o YouTube antes de que existieran cuando no logramos ni lo más esencial y lógico como una Wikipedia. Esa dificultad y riesgo la llevan a cabo los accionistas y empresarios a los que el compañero los pone de lastre y coste adicional, en vez de como una herramienta más de creación
  47. #102 Tiene todo el sentido. Está aislada de la red federal, luego depende de la regulación local
  48. #149 pues anda que yo...estabas hablando de leyes federales. Ya me dirás qué tiene que ver con el liberalismo
  49. #17 Pero qué gracioso eres, chico.
  50. #11 Alguien se imagina al sistema eléctrico cubano ante un evento meteorológico como el que ha caído en Tejas? xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
12»
comentarios cerrados

menéame