edición general
1103 meneos
6858 clics
Holanda se convierte en el primer país sin animales de la calle

Holanda se convierte en el primer país sin animales de la calle

Holanda se ha convertido en el primer país sin animales abandonados, esto, sin sacrificar a ningún animal ni recluirlos en perreras. Este acontecimiento merece no solo ser celebrado, sino también analizado para comprender cómo lo hizo y qué hace falta en nuestros países para poder imitar este ejemplo. ¿Cómo lograron hacer esto?

| etiquetas: holanda , primer , país , sin animales , calle
Comentarios destacados:                                  
#13 #1 Cuando Países Bajos se independizó de España en el siglo XVII, el rey Orange ofreció a las ciudades que lucharon por liberarse una serie de exenciones fiscales, pero los ciudadanos las rechazaron. Exigieron, por contra, que la corona se hiciese cargo de todos los gastos de la universidad.

Y así, amiguitos, es como se consigue una sociedad avanzada.
«123
  1. Estamos a mil años luz de poder conseguir esto en España.
    La concienciación ciudadana es mínima y la aportación del gobierno ya ni te digo.
  2. ¿como lo hacen? Facil, los deportan a turquia...
  3. Supongo que lo que más ayudó es que castraron a todos los perros de la calle...
  4. Holanda trabajó fuertemente para que su población considerada el maltrato animal como un crimen tan grave como el maltrato a las personas.
  5. Y además lo consiguen sin colgarlos vivos de un árbol. Deberíamos reflexionar en España. También supongo que en Holanda hay menos cazadores que en España.
    Los cazadores conservacionistas que cazan lobos por dinero y jabalís y corzos porque hay superpoblación y llenan la naturaleza de bolas de plomo.
  6. Que mejor manera de amar a los chuchos que caparlos.
  7. #5 Nuestros altos cargos y monarquia van de caza como símbolo de estatus característico de los señoritos, tradición muy patria y como tantas otras cosas de otras épocas.
    Nunca entenderé a los cazadores, que dicen amar a los animales y vivir en comunión con la naturaleza. Si bien es cierto que nuestra sociedad se ha 'desnaturalizado' de su entorno, las necesidades brutales de supervivencia las hemos conseguido superar (al menos la parte rica del mundo). Lo 'natural' o lo 'histórico' no es necesariamente lo mejor, ni deseable y para sentir adrenalina hay miles de alternativas que no hacen daño a ningún ser sintiente.
  8. #7 Se podrían disparar entre ellos si lo que quieren es adrenalina. De hecho los Borbones son pioneros en ello. :troll:
  9. El siguiente desafío es conseguir un país sin inmigrantes en la calle
  10. La medida de gravar la compra de mascotas me parece muy buena.
    Si se aplicase aquí y se extendiese periodicamente a la tenencia reduciriamos un poco la plaga de animales de compañía que sufrimos.
  11. #3 Como dice otro compañero, se hubiera logrado directamente prohibiendo la crianza y compra-venta de perros. Sin embargo, se opta por "castrarlos masivamente" de manera gratuita y obligatoria; pues sus cuerpos carecen derecho a la integridad física...
  12. ¿Qué es la concientización?
  13. #1 Cuando Países Bajos se independizó de España en el siglo XVII, el rey Orange ofreció a las ciudades que lucharon por liberarse una serie de exenciones fiscales, pero los ciudadanos las rechazaron. Exigieron, por contra, que la corona se hiciese cargo de todos los gastos de la universidad.

    Y así, amiguitos, es como se consigue una sociedad avanzada.
  14. #11 Se pueden castrar, pero también existen piensos esterilizantes.
  15. #11 Prohibiendo, como siempre... Los problemas arraigados en la sociedad nunca se solucionan prohibiendo... Ademas Holanda es la prueba empírica de que no se soluciona con prohibiciones.

    La prohibición de la crianza evitaría posiblemente nuevos animales abandonados(o mejor dicho reduciría su nivel de abandono). Aunque no tiene porque ser así. Porque que es mas fácil de abandonar, ¿un perro que te ha salido gratis por ser adoptado o uno por el que pagaste un dineral?
    Ademas, la prohibición solo afectaría a los futuros perros, pero no a los que están abandonados actualmente y que teniendo crías. También va por los gatos callejeros.
  16. #4 Meanwhile, in Spain... Se torturan toros y se degüellan en horario infantil.

    Así se mantiene a una sociedad embrutecida y almenada.
  17. #10 Pues a mi lo de las multas y las penas de cárcel, ya ni te digo.
  18. #15 Suelo estar en contra de las prohibiciones, cuando nuestra sociedad entendió que la esclavitud era injusta se consiguió prohibir con el tiempo, en este caso lo veo parecido, cuando la sociedad entienda que es injusto utilizar al resto de animales para nuestro beneficio se acabará prohibiendo.
  19. #2 Según el texto: "Las leyes holandesas son muy estrictas con quienes abandonan perros. Las multas por abandono pueden llegar a los miles de euros y se pueden recibir condenas de hasta 3 años por maltrato a animales de compañía"
  20. #10 Teniendo en cuenta que en España raro es el criador que te da factura o que te acepta un pago por transferencia...
  21. #21 todas las características de una mafia.
  22. #15 Por supuesto que muchos problemas se solucionan prohibiendo, porque los afectados no van a aceptar ningún razonamiento.
  23. #16 *alienada.
  24. #24 No viene a cuento con el tema, pero algún trozo almenado también queda por la geografía española xD xD

    (me parto con los correctores automáticos jajajajajja)  media
  25. #20 Menos mal para ellos que no son personas inmigrantes. Esas si tienen una vida de perros...
  26. Primero habrá que empezar a quitarlos de los ruedos.
  27. "Holanda trabajó fuertemente para que su población considerada el maltrato animal como un crimen tan grave como el maltrato a las personas."

    Esto es lo que tiene que hacer un gobierno. Ser más vanguardista (en lo económico, social, etc.) que la media de la sociedad. Un gobierno que haga avanzar a la sociedad. Que sea pragmático pero osado, y que implante medidas y las sepa llevar a cabo. Y claro, una sociedad que esté a la altura.

    Sin embargo España no es Holanda, y estas pasadas elecciones se ha demostrado que España está condenada tragar mierda durante muchos años, no solo 4.
  28. Me parece estupendo que en Holanda ya no haya animales callejeros, pero ¿seguro que es el primero? En Finlandia, donde vivo, no hay animales callejeros. No hay ni siquiera planes para "erradicarlo" porque simplemente no existe ese problema. Puede que lo hubiese hace muchos años, pero ahora mismo nadie dejaría un perro en la calle (aparte de que no aguantaría ni un invierno). Y seguramente en Suecia, Noruega o Islandia pasa exactamente lo mismo.

    Y ya relacionado, lo que si que es de vergüenza es que tengo conocidos y amigos en Finlandia que tienen perros españoles porque los han ido a buscar a alguna perrera o protectora española. Nunca he entendido y seguramente nunca entenderé la relación de muchos españoles con sus mascotas.
  29. #26 en Holanda los inmigrantes somos muy bien recibidos.

    Lo que está mal recibido son los inmigrantes incivicos (hay pocos, pero los hay).
  30. #25 Mi corrector pasa de terminología marxista.
  31. #5 tiene más que ver que Holanda tiene el tamaño de Soria y una población de 17M. Es una ciudad gigantesca con bloques a dos alturas.
  32. #4 Sí, es que están muy "concientizados" xD
  33. Anda, no hay ingleses sin atar por la calle, pues sí que se han tomado el Brexit en serio.
  34. #13 Orange imagino que lo consiguió por pesado...

    :-D
  35. Castrando los animales, algo que aquí debería ser obligatorio, estoy hasta la polla de los que "regalan perritos"
  36. Cuando dice animales quiere decir perros, ¿no?
  37. #6 Según los veterinarios lo mejor es capar a las perras, que son las que paren, aunque tengan un nicname falso. Y no soy partidario de esas medidas, pero no sé de otras. Mejor evitar partos de desgraciados que van a acabar en perreras muertos de hambre o atropellados. Es un mal menor. Las ciudades no se han pensado para los animales de cuatro patas.
  38. Tan fácil como que el gobierno haga obligatorio pero gratuito el registro de animales, financie la esterilización gratuita de animales e implante un sistema de acogida para quien por motivos justificados deba deshacerse de su mascota.

    Resumiendo, que destinen unos pocos impuestos para legislar y normalizar la tenencia de mascotas.
  39. #23 Históricamente las prohibiciones sin concienciación previa han tendido a ser ineficaces y a crear mercados paralelos fuera de la ley. Lo más eficaz es desincentivar (o crear incentivos en el sentido contrario) allí donde una actitud o costumbre genera externalidades negativas para la sociedad.
  40. #43 Pues nada, seguiremos con la doble fila en mi barrio toda la vida...
  41. #29 De hecho, yo colaboro en una protectora de animales aquí en España y lo que se hace para darle una segunda oportunidad a los perros abandonados es establecer colaboraciones con asociaciones de paises del norte de Europa, que pagan el billete y todo de los perros para que se les envien desde aquí y allí los adoptan. Es impresionante el tema. Mientras tanto aquí la gente tira al perro por encima de la valla en mitad de la noche, para no dejar ni sus datos ni pagar el pequeño coste de cuarentena inicial y vacunación.
  42. #44 Precisamente me estás dando la razón. La doble fila está prohibida desde siempre, pero nadie hace ni puto caso, porque no hay conciencia de que eso realmente sea algo grave, o porque todo el mundo se ha visto en la necesidad de hacerlo a veces. En cambio, medidas de concienciación de la DGT con sus campañas de publicidad dramática y sus datos sobre el uso de cinturón o consumo de alcohol, por ejemplo, si que han tenido un efecto comprobado a lo largo de los años en la casi constante reducción de accidentes mortales producidos por esos temas.
  43. Sacaron los animales de la calle? Y entonces que hicieron con las ratas, cucarachas, palomas y demás animales no mascotas que pueblan las calles?
  44. #46 Nadie hace ni puto caso a esa prohibición porque es una prohibicion teórica. No se ponen multas al de la doble fila, en cambio al que va sin cinturón o bebe si le ven le cascan un multón que se le quita la tontería.

    A los maleducados se les corrige con castigo, no con buen rollito. Saben perfectamente que dejando el coche en doble fila están entorpeciendo el tráfico y fastidiando al que está bien aparcado, pero les da igual.Así que por mí, multa.

    En España es muy típico no hacer cumplir las normas de convivencia, o hacerselas cumplir sólo a algunos, y se nota.
  45. #13 y así amiguitos, es un cuñao que parece no conocer nada de holanda.
  46. #29 Igual es que no aguantan el invierno por lo que no ves ninguno y no necesitan ningún tipo de plan.

    Perogrullada que se ha marcado, hoyga.
  47. #2 En China no hay perros callejeros tampoco :troll:
  48. #49 El nombre oficial de país es 'Países Bajos'. 'Holanda' es el nombre de una de las provincias. Just saying...
  49. Las protectoras de animales son una de las partes más importantes del problema, son los grandes suministradores de animales de compañía que mantienen el problema a unos niveles bastante insoportables en las ciudades a lo largo del tiempo.
  50. Muy bien todas las propuestas pero mientras haya personas pasando hambre, mientras haya gente necesitando ayudas, etc. Mejor q las ayudas del gobierno vayan a las personas. Tener animales no es un derecho, es algo voluntario.
    Multas a los que abandonan.
    Se acabarían las tonterías rápido.
  51. #23 La droga está prohibida y ahora que vuelvo de fiesta no he visto a nadie meterse.
    Cierto...
  52. Por mi experiencia he visto que el número de animales callejeros es un baremo para medir el desarrollo de un país, en Reino Unido no sé si vi alguno, en España unos pocos y ya en África y Latinoamérica te cagas con las manadas de perros callejeros.
  53. #32 No entiendo porqué no aparece esa razón como la más importante.

    No se puede comparar este tipo de países satélite con España.
  54. #37 no, han exterminado las ratas, ratones, cucarachas, palomas...
  55. ¿Por qué nos empeñamos en hacer mal las cosas ? Países Bajos , no Holanda!!
  56. #39 Aún compartiendo tu opinión en gran parte, creo que patinas con los perros.
    Los lobos, en plena naturaleza, siendo salvajes y libres, se asociaron con los hombres hace casi 100000 años, seguían a los hombres, y de ahí surgió la domesticación de los lobos y posteriormente los perros.
    Los perros estaban con nosotros, moviendo el rabito y avisando de peligros a cambio de comida antes de inventar la agricultura y la ganadería de forma simultanea en varias partes del mundo. No se me ocurre nada más "natural" que eso, se llama simbiosis. Tenemos un vínculo especial con ellos igual que los tiburones con los peces piloto, los cocodrilos con el pájaro Pluvial (creo que se llama así). Otra cosa sería que esa simbiosis ya no sea necesaria para nosotros, aunque lo dudo mucho viendo como se comportan los perros que van con bomberos, policías, usados en terapias varias, etc.
    El sitio natural de un perro es vivir en simbiosis con personas.
  57. #29 Tampoco creo que en los paises árabes como arabia saudi haya muchos animales en la calle, allí tener perro está mal visto. O paises donde haya hambre. Sensacionalista el titular.
  58. #47 Tiene la respuesta #58
  59. #56 Korea del Norte debe estar a la altura de Finlandia en desarrollo :troll:
  60. "El gobierno asumió el costo de las castraciones y organizó campañas de castración masivas para esterilizar a los perros de la calle y de los refugios, y para que quienes tienen mascotas puedan esterilizarlas de forma gratuita."

    Aquí, por contra, el gobierno en vez de facilitar obstaculiza subiendo el IVA de estos servicios que deberían sera gratuitos, pero claro ¿que se puede esperar de un país donde su "fiesta nacional" es torturar y matar animales.
  61. #52 En realidad son dos Nord Holand y Zuid Holand.

    Me podéis dar el pin de cuñao ya?
  62. Pues mira, en Espanha no hay protección ni para los seres humanos que viven en la calle. Imagínate lo que nos falta hasta llegar a los animales (siendo que todavía hay quien se manifiesta en favor del toro de la Vega).
  63. #52 Los propios holandeses se refieren a su país como Holland. Haciendo un simil, es como si los propios españoles llamasemos a veces Castilla a España, que por otra parte si no hubiese tantos nacionalismos perifericos, estoy seguro que lo haríamos.
  64. #65 El que cuñadiza a un cuñado, buen cuñadizador será.
  65. Pues una cosa que para mi es la más importante y no se menciona en el articulo, son los poquísimos perros que hay. La gente no va paseando perros por la calle, los parques no están atestados de perros, allí o tienes un jardin o directamente no tienes perros.
  66. #13 alguna referencia para ese hecho histórico? No encuentro nada de nada...
  67. #64 Ojo, que asumió los costes de la castración, pero subió los impuestos a comprar perros.
  68. #32 Te hacen falta lecciones de Geografía;). ¿El tamaño de Soria? ...
  69. Luego nos pondrán un impuesto por reparar nuestra lavadora, o pintar nuestra casa.... Es que quitamos trabajo al profesional.
  70. #0 el título lleva a pensar todo lo contrario
  71. #13 Habría que ver que exenciones fiscales les propuso para que las rechazaran por los gastos de la universidad. A lo mejor era una trampa como la tarifa plana de autónomos.
  72. #14 piensos esterilizantes para perros y gatos?? Me temo que eso no existe.
  73. ¿Cómo lo han logrado? Con muchos restaurantes chinos. Allí donde hay uno desaparecen todos los animales de la calle. "Ternera con cebolla" lo llaman.
  74. #40 Yo mientras haya necesitados, veo bien las adopciones.
  75. #49 Venga, cuéntanos tú todo, pero desde una perspectiva no cuñadil.

    Nos interesa.
  76. #60 En un documental que había una colonia de monos y otra de perros en un estercolero asiático. A veces algún mono robaba una cría de perro y la criaba él. Creo que la domesticación del perro comenzó de manera parecida.
  77. #70 Esta debería ser la respuesta por defecto a todo lo que se oye por aquí jajaja  media
  78. Salvo por lo de la castración el resto de medidas me parecen geniales.

    Anular una función vital y perder el material genético de ese individuo me parece increíble. Sí que previene problemas de superpoblación pero lo veo algo extremo cuando se puede solucionar con educación y otras medidas que seguro habrá.

    Si no hubiera otra solución pues no queda otra que la esterilización.
  79. #60 extinción entonces su papel ya no es necesario, excepto honrosas excepciones. Castraccion y en una generación solucionado. No querían animalistas libertad y derecho a la vida, pues empezad con las mascotas que ya de por sí son esclavas ehh pero felices que si no mueren en la naturaleza.

    Pues bienvenido a la realidad y la naturaleza no es ni cruel ni buena, es sabia
  80. #7 Como se consume carne de todos modos, la caza aunque no lo parezca, es mucho más respetuosa con los animales, pues la alternativa y lo mas extendido son animales estabulados en condiciones lamentables con una vida privada de libertad. Además la carne de los animales en libertad es mas sana.

    cc/ #5
  81. #38 Oh, un nickname falso, increible, ¿quien ha sido?.
  82. #85 No tengo claro de que la carne de animales en libertad ses mas sana. Están expuestos a parásitos y enfermedades varias.
    Pero quejarte de superpoblación de animales como jabalíes y corzos y después cargarse lobos no me parece normal.
  83. #84 La naturaleza tampoco es sabia.
  84. #88 y por que no?
  85. #49 ¿Y que tal si nos iluminas?
  86. #60 De todas formas eso nos lleva a otra cosa, animales que no son "domesticos" en algún momento pueden serlo. Y aún así, ese mismo razonamiento de #39 se puede hacer respecto a tener hijos. Los humanos en muchos aspectos estamos muy domesticados pero como cualqueir otro animal, los adecuamos a las circunstancias lo mejor que podemos.
  87. #81 Lo que he leído al respecto era que en cierta forma los perros se domesticaron "solos". Que ellos buscaban la cercanía de los humanos por comerse las sobras, los humanos toleraban a los menos agresivos, y en algún momento terminaron compartiendo techo.
  88. #87 Para poder consumir carne de caza antes tiene que ser analizada. Y cuando me refiero a sana es debido a que los animales en libertad comen su dieta natural y no piensos baratos de engorde rápido. Y también el hecho de estar en libertad y pueda moverse y correr lo hace mas saludable, no como un animal de granja donde puede pasar meses metido en una jaula donde apenas puede moverse.
    Solo tienes que comparar el sabor de un jamón serrano barato del mercadona (animal estabulado) con un jamón de bellota (animal en libertad)
    Y lo de los lobos, por supuesto que no estoy de acuerdo.
  89. #84 La cerdad es que no entiendo porque algunas personas tienen una visión de ese tipo, en plan disney de la naturaleza. La naturaleza es absolutamente cruel, si ves en la naturaleza equilibrio, es solo a costa de que TODO lo que no cupiera en ese equilibrio fue masacrado. Es como mirar a las fronteras y decir que hay equilibrio, claro, a costa de muchas guerras y otras tantas menores que siguen su curso.
  90. #55 Está prohibido matar y se sigue matando, así que lo mejor será que se despenalice, seguro que no aumentan los homicidios de ninguna manera :-D
  91. #94 Por eso caballeros no es cruel, su objetivo no es la crueldad, ni que los animales sean felices. Es sabia porque su objetivo por ahora parece que lo cumple y es que en este planeta haya vida.
    Que te guste o no, no tiene la mayor importancia, que un animal se coma a otro no es crueldad.
  92. #96 Una cosa, en parte estoy de acuerdo si lo que dices es que no tiene sentido hacer una valoración moral, pero es que si es así tampoco tiene sentido hablar de que es "sabia". La naturaleza no tiene objetivos, existe porque puede, igual que la evolución no es un proceso que va de peor a mejor.

    Eso sí, si vamos a matizarla antes que decir que es sabia, diría que es absolutamente cruel, no es más que un "sobreviva quien pueda".
  93. #78 No encuentro nada en ese articulo que haga referencia a los hechos. Te importa indicarme el apartado donde se refiera esa eleccion por parte del pueblo?
  94. #29 en Finlandia guardan a los perros enjaulados, como cantaba Ultra Bra.
  95. #3 Se podría hacer igual con las personas sin techo. :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame