edición general
255 meneos
5787 clics
Hollywood acusa a Rotten Tomatoes de los malos resultados de joyas del séptimo arte como Baywatch

Hollywood acusa a Rotten Tomatoes de los malos resultados de joyas del séptimo arte como Baywatch

Personas del equipo de ambas producciones culpan a Rotten Tomatoes de que Piratas 5 y Baywatch tengan respectivamente un 32% y 19% en la web. Ellos explican que la página está afectando al negocio del cine. Dicen que este tipo de películas no se construyeron para los críticos, sino más bien para el público en general.

| etiquetas: film , critica , baywatch
118 137 6 K 430 ocio
118 137 6 K 430 ocio
«12
  1. Claro, la culpa es de la página, no de que las películas sean un mojón cinematográfico.
  2. #17 Cada persona tiene su opinión y todas son respetables, menos la tuya TU Mereces una muerte lenta y dolorosa.
  3. #7 Sigue habiendo muy buen cine, pero no lo verás promocionado en el telediario de Antena3.
  4. RottenTomatoes no es una página que haga críticas de pelícuas. Es un agregador de críticas. Se limita a recopilarlas y a hacer la "media" (contar los positivos en este caso).
  5. Rotten tomatoes no se ha hecho tampoco para que Hollywood diese su visto bueno, sino como un quality meter.

    Menos remakes con tetas y culos y/o efectos especiales para buscar el dinero fácil y más cine como el de los 80 y 90.
    Menos Bays y más Scotts

    Ajo y agua.
  6. #25 Mereces una muerte lenta y dolorosa

    Puedes ponerle la versión extendida de Prometheus.
  7. El hecho de que Hollywood no haga más que remakes y secuelas en vez de algo original seguro que no tiene nada que ver
  8. #8 si pagas lo suficiente... que aún se creerá la gente que Matías Prats habla de un estreno o del ultimo iPad Galaxy porque le interese.
  9. Hollywood se va a la mierda. Tiene una crisis de creatividad desoladora, y pretenden arreglarlo culpando a terceros... ¡Pues bien vamos!
  10. #70 Se que voy a hundir mi karma, pero yo reto a todo aquel que dice "ya no se hacen peliculas como las de antes" a que vea "indiana jones y el templo maldito" y me diga a la cara que es una buena película.
  11. #1 #2 #21 Es que Baywatch es mala, mala. Chistes zafios, poca gracia, guion inverosímil....
    Encima que aparezca "con David Hasselhoff y Pamela Anderson" al inicio de la película, para luego aparecer en un mínimo cameo (Pamela A. ni siquiera habla) es un poco engañar al espectador.
  12. #24 Timar al expectador sería si Pamela A. hablara.
  13. Para eso está el resultado de la votación del público, al lado del "tomatometro" y del mismo tamaño. De hecho a Baywatch el público le ha dado un 70% (frente a un 20% de los críticos).
    Lo quieren TODO.
  14. #31 Tienes toda la razón.

    Piratas del Caribe se ha llevado valoraciones muy flojas de la crítica, normalitas de los usuarios y ha sido un éxito en taquilla (12º mejor estreno de la historia)

    Exactamente lo que se puede esperar de una peli que es floja, entretenida y que a la gente le mola ver por varias razones. Precisamente no están hechas para los críticos y la gente las va a ver igual, el problema es que cuando los usuarios también la ponen a parir eso sí que acaba afectando.

    Por ejemplo en Metacritic Piratas 5 tiene un 39 de la crítica y un 66 de los usuarios, mientras que Baywatch tiene un 38 de la crítica y un 30 de los usuarios. Eso sí que se nota.
  15. #38 no, eres el único honesto que no viene aquí como si le hubieran concedido un doctorado al registrarse :-)

    En mi caso, yo sí la conocía. Es muy popular
  16. #1 Las película estás tipo baywatch, sufren el problema endémico de las salas de cine. La tarifa plana vs la realidad. Por un lado tenemos el cine que te quieren meter cualquier película a 9.95(por ejemplo).Sin importar su coste de producción. Por otro lado tenemos al telespectador al cual le cuesta gastar 9.95 porque le parece muy caro.

    Con lo cual a la hora de estrenar baywatch sucede lo siguente:
    Cine:mira aquí tienes los vigilantes de la playa a 9,95e. Ven a verla para recordar viejos tiempos.

    Pensamiento cliente: este trailer parece muy cutre, tiene pinta de haber costado cuatro euros, está para el Yomvi/Netflix(parece una peli de las sobremesas de a3).. No pago 9.95 por eso ni en broma.

    Cliente no va, y cine le echa la culpa a los críticos.
  17. #24 el que vaya a ver esa película, además de ser timado, se merece un golpe de remo en el lomo
  18. #36 " Por muy bajas que sean tus expectativas, quedarás decepcionado " dice uno por ahí. O sea, lo que tu dices.
  19. Afortunadamente el buen cine se hace ahora en la television en forma de series...
  20. Los remakes de 'Baywatch', 'MacGyver' o 'Arma Letal' son truños que no he visto ni veré jamás.
  21. #1 SI ellos mismos lo tienen claro:
    "Dicen que este tipo de películas no se construyeron para los críticos, sino más bien para el público en general."

    Entonces que esperan?
  22. #2 Los remakes son algo que ha existido siempre, ya antes del cine. El burlador de Sevilla es un remake de Tan largo me lo fiais; Romeo y Julieta es un remake de La trágica historia de Romeo y Julieta, de Arthur Brooke, que a su vez es un remake del cuento homónimo de Matteo Bandello; y muchísimas más obras son reelaboraciones de trabajos anteriores.
  23. #31 El problema es que se han creído que "publico en general" significa gilipollas en general" y la gente en general pide un mínimo.
  24. #7 Creo que la razón va mas lejos: Ya no se hacen películas como antes no porque el mercado haya cambiado (que también) sino porque tu has cambiado. Cuando se dice "ojala se hicieran peliculas como en los 80" implicitamente se dice "ojala se hicieran peliculas que me sorprendieran y emocionaran como en los 80, cuando era un crio/adolescente". Pero obviamente eso es imposible, aunque ahora hicieran una película de la misma calidad que blade runner (y no me refiero a que copien blade runner) no nos emocionaria o sorprenderia igual.
    Desde mi punto de vista es fisicamente imposible comparar de forma objetiva el cine de los 80 con el de ahora, a menos que sea una pelicula de los 80 que hayas visto por primera vez hace poco.

    Edit y PD: Molaría hacer el experimento contrario, educar a un crio para que fuera critico de cine pero sin enseñarle cine clasico, que creciera con las peliculas de ahora y segun fuera creciendo ir enseñandole peliculas mas y mas antiguas, a ver que opina del cine de los 80...
  25. #18 Es que los originales ya eran una mierda pestosa.

    De todos modos, Baywatch, por lo que he visto del trailer, intenta ser una parodia, no la veo como una peli que sea para tomarse en serio.

    Yo el de Baywatch si lo veré, ya sabes, quiero ver la iluminación de algunas escenas y las nuevas tetas botando a cámara lenta.....
  26. #39 No comparto tu opinión: A mi el cine de los cincuenta me parece una obra de arte, y nací treinta años despúes.

    Películas como "El Halcón Maltés", "Desayuno con Dimantes" o "La Gata sobre el Tejado de Zinc" son completamente irrepetibles.

    Hoy en día no existe ni por asomo algo parecido.
  27. #31 Precisamente el público general no entra en webs como Rottentomatoes, así que se dejen de buscar culpables.
  28. #78 #84 #101 En marzo de 2015 hicieron un pase deBlade Runner: The Final Cut en 35 salas por toda España.

    De eso hace ahora poco más de dos años, como bien ha dicho #42. :troll:
  29. #2 corregidme, pero es imposible hacer películas como se hacían antes. Y no porque yo sea un abuelo cebolleta. No recuerdo dónde lo leí, sería Cracked.com o por ahí.

    Hoy en día, una distribuidora no te aceptara la cinta o una productora no te concederá el presupuesto necesario para rodar una película si en el guión no queda claro que será una cinta que podrá venderse en Walmart, es decir, que será una "experiencia para toda la familia".

    Es decir, que un supermercado se está encargando de censurar la producción antes del comienzo, en el estado embrionario.
  30. #38 Mucha gente no la conoce. Y hay gente que la conoce (me incluyo) no la tomamos en cuenta para elegir una película. Si sabes mínimamente de qué va, quienes son los actores y quien está en la dirección, ya te puedes idea de si te va a gustar o no (si es buena o mala que lo diga quien lo sabe). Yo voy a ver pelis que creo que me van a gustar, y no me importa tanto si la gente la considera buena o mala: cada quien sus gustos (esto en cuanto a la opinión de la gente en general) y su criterio profesional (los críticos).

    Si la gente no va a verla es porque debe ser mala mala mala (o sea, que no le gusta a la gente independientemente de lo que diga la crítica).

    Esto lo decidí desde que la gente hablaba pestes de las pelis de Tarkowski, y que buscas críticos que te puedan dar una opinión basada en lo que debería ser una película y no había manera de encontrar nada sobre las pelis de Eiseinstein :troll:
  31. #42 Pues me temo que si viste Blade Runner hace dos años....no fue en el estreno :troll:
  32. La no-noticia del día. Los productores de cine lloran por las bajas taquillas y ya no saben a quien echarle la culpa.

    Ni que la gente vaya a plantearse si ir o no a ver esos truños según su puntuación media en RT xD
  33. #33 la ultima vez que pagué por ir al cine fueron menos de cinco euros por ver Blade Runner hace un par de años.
  34. #68 No, no pienso perder el tiempo viendo esa mierda. Tengo por delante muchos clásicos del genero por ver, mucho mejores como Sharqnado o El cienpies humano.
  35. #10 No creo a estas alturas que la gente no sepa que toda promoción en un telediario va previo pago. Noticias políticas incluidas.
  36. Como miembro del "público en general" afirmo que la última de Piratas del Caribe es infumable. El éxito de taquilla se lo ha llevado por herencia de las anteriores. Quien ha visto las anteriores es muy probable que quiera ver la última. Pero gracias a lo infumable de esta, la próxima es improbable que corra su misma suerte.
  37. #118 #112 Bueno, eso es como salir otra vez con la misma chica:
    No computa a la hora de contar a tus amigos con cuantas te has acostado. :troll:
  38. #5 ¿Soy el único que no conocía Rotten Tomatoes?
  39. #17 Prometheus sería una mierda incluso si se hubiera filmado en los 80.
  40. #118 No, no, no, dice hace dos años, seamos serios.

    No es válido y pasamos a la siguiente llamada. :clap:
  41. #164 yo lo que se es que antes las detectava fàcil, y ahora ya no me fio, se han sofisticado demasiado, por no detectar no detecto ni si el comentario es humano por lo que de rotten lo mismo, "cualquier" grupo de hackers puede crear miles de comentarios creibles.

    En tripadvisor ya casi solo me fio de las fotos, y total, las fotos pueden reflejar cualquier cosa
  42. Ya estamos matando al mensajero.
  43. #38 Como rotten solo conozco esta: www.rotten.com
  44. #33 Desde luego que el precio del cine tiene impacto en la baja audiencia.
    Pero es que is encima las pelis son malas, apaga y vamonos...
  45. #142 Pues enhorabuena, tu criterio si que es objetivo, al menos no tienes ese sesgo del que hablo. Pero entiendes que lo tuyo es un caso particular y que el comun de los mortales van viendo las peliculas mas o menos cuando van saliendo, no?
  46. Deberian preocuparse mas por las tonterias que sueltan sus actores a diario, talvez sea por eso que mucha gente a dejado de ver sus peliculas.
  47. #17 Pues mira, tienes razón. Prometheus es al arte del cine lo que la obra de Piero Manzoni es al arte conceptual.

    (pista: es.wikipedia.org/wiki/Mierda_de_artista)
  48. Si le echo la culpa a otro, no tengo que echármela a mí.  media
  49. #17 La pelicula Prometheus debio ser siempre ciencia ficcion, nunca una realidad.
  50. #150 Los indigenas asesinos ninja no tienen mucho que envidiar a los sectarios indios asesinos del templo maldito, los aliens interdimensionales no tienen mucho que envidiar al caliz mágico de dios con la fuente que te envejece si no adivinas cual es el caliz de jesucristo, los templarios inmortales, el arca magica de la alianza, los brujos que arrancan corazones que siguen palpitando para hacer magia negra, etc..Y no me hagas hablar de la escena de la mina del templo maldito, por favor...
  51. #157 No, no la vi en los 80 (principalmente, porque soy del 84), pero sí que la vi de joven. Y admito que muy probablemente la nostalgia sea un factor muy importante, de hecho es lo que vengo defendiendo en otros comentarios de este hilo (y en otros pasados). Lo que pasa es que lo de nostalgia por parte de algunos solo se admite en las películas que no les gustan. En las que les gustan, son películones indiscutibles y no tiene nada que ver el "momento" en el que la vieron (y no lo digo por ti esto).

    También está el efecto "bienqueda" yo conozco a más de uno que, casualmente, todas las película que según los libros de texto son joyas, le encantan; todas las que son malas, las odia. Siempre habrá películas que, puede que sean buenas, pero a uno no le dicen nada y viceversa. El que coincide siempre con el criterio general, es que no tiene criterio.
  52. Esto es como aquel cuento del hilo de oro mágico que sólo ven los listos, y cuando el niño grita que el rey va desnudo; todo el mundo lo veía pero nadie lo reconocía. Y luego hay apertura de ojos en general.
  53. #78 no no, la repusieron en cines con el sonido mejorado y la imagen algo más nítida. Una pasada. Para eso si me gasto diez pavos; para ver a la Roca haciendo el subnormal, no.
  54. #2 Prometheus es una obra de arte de la ciencia ficción.
  55. #81 Decir "hay que volver a hacer películas como los 90" es la definición de abuelo cebolleta.

    "Cualquier tiempo pasado fue mejor", dicen.
  56. #18 Yo no digo que no tengas razón... pero si no los has visto como sabes que son truños?
  57. #45 Si la has olido la has probado. O te crees que el olor es algo inmaterial. :-O
  58. #87 Filmaffinity vale, pero IMDB es fanboyismo puro. A todo el que le gusta una peli le casca un 10 en imdb, sin criteri ninguno. Las notas medias son altisimas. Un 7 en imdb puede ser una castaña de cuidado. Un 7 en Filmaffinity es una buena pelicula.

    Yo rotten tomatoes la uso solo para series. Cuando quiero empezar una nueva miro a ver que series con buenos tomates hay, de momento acierta casi siempre.
  59. #7 pasa como toda industria, videojuegos, cine, música, etc...
    Si gastas 1 millón necesitas recaudar 2 y puedes centrarte en un público concreto. si gasta 1000 millones y necesitas recaudar 2000 tienes que ir a todo el público en general. Y como dijo Goebbels, para que la masa entienda tienes que hablar para el menos inteligente.
  60. #45 Bueno, una vez fui a ver una peli a la que la crítica la ponía por las nubes Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas Una película que empieza en un prado y se tira un buen rato con un plano de una vaca rumiando, el problema es que la película no mejora a partir de ahí.
    No se, a ti, a lo mejor te pareció o te parecería una obra de arte si la vieras, a mí me pareció una tomadura de pelo, lo que quiero decir es que a veces la "mierda" no es tan evidente, y al contrario lo mismo, detrás de lo que parece una mierda puedes llevarte una sorpresa.
    No digo que baywatch no lo sea, es más, seguramente lo es, pero también me parece una tomadura de pelo criticar algo sin haberlo visto en el caso del cine.
  61. Incomprensible. Todo el mundo debería estar deseoso de pagar por ver esas maravillas en un cine.
  62. #4 Los críticos no le han puesto un 20% de nota media. La puntuación significa que solo al 20% de los críticos les ha gustado, cosa que es muy distinta. Esta forma de puntuar hace que las notas finales se vayan a los extremos.

    A mi es de las páginas que mejor me funcionan, junto a metacritic. Otras como imdb tienden a unificar mucho las notas y las inflan mucho al principio (generalmente al estreno y los primeros días van gente que les va a interesas de antemano la película).
  63. #126 Tienes razón, no se puede juzgar sin haberlo visto, no se te puede refutar tu postura. Explicaba por que me atrevo y creo que otros pueden, a hacer esa afirmación sin haberla visto, en base a experiencias previas.
    Y a pesar que tienes razón, ambos sabemos que en este caso en concreto no me he equivocado. xD
  64. #83 No tiene que ver con la cultura, sino con los habitos. Si consultas muchas reviews de pelis es muy probable que la conozcas porque es el mayor referente junto con imdb y filmaffinity
  65. #4 el problema es que cuando dan la valoración de RT no dan la del público. Cuando publicitan una película usan la otra. Y esa jode porque es la de 4 que miran otras cosas.
  66. #2 Pues sinceramente, ni de coña me parece Rotten Tomatoes un buen "quality meter", peca de demasiado gafapastas, y en mi opinión dilapida a buenas películas entretenidas y encumbra autenticas mierdas soporíferas.

    Suelo estar bastante más de acuerdo con las puntuaciones de IMDB y Filmaffinity.
  67. #39 Tampoco estoy de acuerdo, Incendies es un peliculón como la copa de un pino (por poner un ejemplo) y tiene menos de 10 años.
  68. #92 Pero obviamente eso es imposible, aunque ahora hicieran una película de la misma calidad que blade runner (y no me refiero a que copien blade runner) no nos emocionaria o sorprenderia igual.

    En esto, una película es buena independientemente del año en que se haga.Y una de dos, o Incendies se hizo en los 80 o a mi me sorprende igual que me sorprendería en los 80.
  69. #123 Vas a flipar. Lo que quiero decir realmente es que siguen haciendo obras maestras, guiones originales de muy buena calidad aún hay muchos, el problema es que ahora se producen muchas más películas que en los 80 y la marrolla también es superior a la de los 80.
  70. #18 Los 'Baywatch', 'MacGyver' o 'Arma Letal' originales son truños que no he visto ni veré jamás
  71. #58 Pues mira, si consigues la base de datos de IMBD con los votos que la gente daba en 1990 (cuando se creó) y ahora, sería muy interesante.
  72. #39 Completamente. Los peques que han pasado un año entero flipados, completamente engatusados, con Frozen dentro de treinta años dirán "ya no se hacen películas infantiles como antes".

    Antes jugar a Spectrum, Amstrad y después los primeros PC o la consolas de 16bits era de perdidos, "dónde va la juventud...". Ahora son clásicos.

    Volviendo a las películas, Regreso al Futuro, La Guerra de las Galaxias, Superdetective en Hollywood, Arma letal, Robocop... eran consideradas películas palomiteras para el vulgo fácil y, sobre todo, para chavales. Ahora "hay que volver al cine de los ochenta".

    Como aquel cuarentón que ve Indiana Jones y dice "Ya no se hacen películas de aventuras como las de antes, Burt Lancaster... eso sí que eran películas de aventuras."
  73. #90 No considero al comité de los Oscar como un juez válido desde hace una década, lo siento. Esa gente no representa la opinion de nadie.
  74. #88 Y eso exactamente en qué rebate mi argumento? Yo no he dicho que no se hagan películas buenas
  75. #80 Y exactamente en que punto contradice eso mi opinion?
  76. #76 Es que ese es el tema, precisamente mi argumento se basa en un artículo que leí comparando "la calavera de cristal" con la trilogia original. No hay absolutamente nada en "la calavera de cristal" que la convierta en peor pelicula que "el templo maldito", es mas, diría que es bastante superior.
  77. Una película sólo es buena si tanto la crítica como el público coinciden, y quien dice una película, vale para cualquier cosa.

    Además yo Piratas 5 no la vería ni "pirata" porque aborrezco al Sr Javier Bardem y no me gusta como actor.

    Salu2
  78. #94 No. Los oscar son un grupo de empresarios haciendo publicidad de sus películas, y es una tendencia que ha ido cada vez peor a lo largo de los años.
    A lo qeu te voy es que el hecho de que los nominados de antes sean mejores que los de ahora (que es indudable) no significa qeu las peliculas de antes sean mejores qeu las de ahora.
  79. #7 yo trabajo en un cine en Escocia. Cómo la película tenga calificación de más de 15 años o más de 18 es un suicidio, no vende. Porque nuestros principales clientes son familias. Que además son con diferencia los que más pasta se dejan en palomitas bebidas, helados...
  80. #102 En que es mejor "el templo maldito" respecto a "la calavera de cristal"? A parte de que, "el templo maldito" salió 24 años antes
  81. #115 Es algo totalmente subjetivo, se pueden elegir varios metodos (el comite de los oscars, rottentomatoes, etc) pero la respuesta es "no se pueden medir las mejores películas de ahora, ni las de nunca, y mucho menos comparar las de ahora con las de hace 30 años". Ese es precisamente mi argumento.
  82. #121 no la he visto, no puedo opinar, apuntada está.
  83. #135 Bueno, no he dicho exactamente eso, pero da igual.
    Esas películas de los cincuenta, cuando fue la primera vez que las vistes?
  84. #139 Si, pero insisto en que no he dicho lo contrario, de hecho estoy de acuerdo.
    Solo digo que la percepción en internet de que los 80 eran la epoca dorada del cine tiene mas que ver con que los primeros internautas en masa eran crios/adolescentes en los 80 que con que en realidad esa epoca fuera mejor. Tambien antes se hacia muchisima mierda, pero obviamente solo recordamos las peliculas buenas, creando una memoria increiblemente sesgada.
  85. #147 No estoy de acuerdo. Ahora no se hace solo cine de explosiones, ni mucho menos. Cine =/= hollywood
    Y no solo eso, sino que en los 80 tambien habia muchísimas peliculas que solo eran explosiones y dialogos mierderos, pero solo nos acordamos de las buenas.
  86. #156 He visto por encima suficientes minutos de los 3 como para saber que son un truño. Puede que a veces me equivoque, pero casi siempre me termino arrepintiendo cuando no hago caso de mi radar.

    Y desde la atalaya que me da la ignorancia, creo que Arma Letal te flipa porque la viste en los 80. Por ser de los 80 se aceptan como peliculones Robocop o Regreso al futuro, pero es la nostalgia la que habla.
  87. #14 Yo aprendí por experiencias, a identificar si una pelis es buena o mala por el tráiler. Con 5 segundos me basta.
  88. #11 Ben-Hur creo que era el segundo remake pero antes ya se había hecho una obra de teatro. Y por supuesto originalmente era un libro.
  89. #84 ¿Nadie ha pensado que estamos hablando con Marty McFly?
  90. Baywatch? Ni sabía que era película ahora.
  91. Ya se redimirán cuando se llenen de Oscars.
  92. #158 pues no se, pero creo que en este caso no tiene pinta de ser culpa de la película, no?
  93. #160 no se, seguro? eres el CEO de Rotten, y te viene el creador de Transformers 6 y te dice, oye, te pago X si me bajas esos porcentages de la competencia. En España funcionaría sin demasiados problemas, en EEUU no? Seguro que no? No pasa ya en Tripadvisor?
  94. #163 si, claro que pasa, pero al igual que TripAdvisor habría que ser muy torpe para seguir a pies juntillas lo que dice una opinión, hay que valorarlas en conjunto; si de cien opiniones setenta te están diciendo que algo se movió dentro del plato, es que tiene toda la pinta de ser verdad. Lo mismo en Rotten.
  95. #7 No te falta razón. Que controlen el mercado no significa que controlen la opinión. RT refleja la opinión de una comunidad que tiene sus propios criterios en cuanto a calidad. ¿Hay menos mercado para ese tipo de cine? ¿Es más dificil sacarlo adelante? Supongo que si. Que tienes toda la razón, pero no creo que sea imposible.
  96. #11 Sí, pero los buenos remakes reinventan las historias y le dan un giro. Los malos, que son a los que Hollywoord nos esta acostumbrado, ¿No son esperpentos en su mayoría?

    ¡Estoy con #6 !
  97. Lo de avisarte de que son mojones o peliculones ahora está en una web, ¿cual es el problema?
«12
comentarios cerrados

menéame