edición general
270 meneos
9380 clics
El hombre con 59.000 libros... en su casa (ENG)

El hombre con 59.000 libros... en su casa (ENG)

En la década de 1920, Lawrence L. Thomas, un decimocuarto hijo no deseado nacido en una remota granja de Dakota del Norte, encontró un escape en los libros. Cuando murió en febrero, a los 88 años, su modesta casa de 233 m2 en Madison contenía más de 59.000 libros. Los libros estaban muy bien cuidados y extremadamente organizados. Se enumeran los libros en cuadernos de espiral con entradas como: "Habitación azul, pared noreste, norte de pila, cuarto libro de la parte inferior."

| etiquetas: biblioteca , acumulación , dakota del norte , lectura
130 140 1 K 573 mnm
130 140 1 K 573 mnm
Comentarios destacados:                
#5 #2 Supongamos que ese hombre leyera un libro diario y supongamos que empezara a leer a ese ritmo a la edad de cinco años. De ser así, le habría dado tiempo a leer 30.315 libros en sus 88 años de vida (he añadido 20 años bisiestos), así que algo de síndrome de Diógenes creo que también había detrás de su compulsión bibliófila.

Leer 590 libros (el 1% de tu ejemplo) ya sería una buena cifra para una vida promedio.
  1. Es una cifra muy respetable y una dedicación admirable. No como ahora, que cualquier cateto lleva 59000 libros en su ebook aunque no haya leído ni el 1%
  2. Es un ejemplo de persona amante de los libros, seguro que disfruto mucho con ellos. Yo tambien disfruto pero como mucho tengo un 1% de los que el tiene, aunque me haya leido unos cuantos más.
  3. Es la magia de los libros,que ha cautivado a mi familia por generaciones. De muestra un botón: Un tío en segundo grado por parte de mi padre, fue toda su vida un humilde bedel en un colegio religioso, casado y cuatro hijos, pero siempre encontró cómo ir adquiriendo libros de todo tipo, (sospecho que muchos salieron de la descuidada biblioteca de los desprevenidos religiosos), hasta que su mujer amenazó con echarlo de casa. Entonces alquiló primero y con los años, compró, la casa vecina, donde almacenó su particular tesoro. Cuando pequeño me encantaba ir a jugar allí al escondite, lugar que no tenía nada que envidiar a la mítica Biblioteca de Borges. Murió de anciano con un libro abierto frente a él...
  4. #2 Supongamos que ese hombre leyera un libro diario y supongamos que empezara a leer a ese ritmo a la edad de cinco años. De ser así, le habría dado tiempo a leer 30.315 libros en sus 88 años de vida (he añadido 20 años bisiestos), así que algo de síndrome de Diógenes creo que también había detrás de su compulsión bibliófila.

    Leer 590 libros (el 1% de tu ejemplo) ya sería una buena cifra para una vida promedio.
  5. #5 ¿Diógenes? No entiendo qué tiene que ver el coleccionismo con Diógenes ... más cuando es un coleccionismo como el de este señor ordenado y meticuloso.

    Sobre los 590 libros que decía en mi ejemplo y la vida promedio y tal y Pascual. Mi ejemplo no tenía tanto que ver con la cifra de leídos, sino con el esfuerzo del coleccionista :-| Este hombre dedicó una vida y una pasión a algo que ahora cualquiera hace en un rato en "epubgratis". Era una simple reflexión romántica de buena mañana. Y de paso también era por darle un poco de polémica al envío ... que sino esto se queda muy soso.
  6. #5 Pues yo seguro que he liedo mas de esos 590, a razon de unos 100 anuales actualemtne, antes menos y llevo unos 25 años leyendo creo que puede haber llegado a los 2000
  7. #6 Bienvenida sea la sana polémica, que propicia el debate y anima los meneos. Veamos: empezando por el final, es posible que yo me haya tomado de una forma demasiado literal la cifra de tu ejemplo; mea culpa. Lo que ha sucedido ha sido que al ver tu comentario se me ha ocurrido hacer el cálculo y por eso lo he puesto. Considero que nos ayuda a poner en perspectiva la cantidad de libros de la que estamos hablando. Porque es normal que se nos vaya la cabeza y digamos cosas como "yo habré visto unas cien mil películas" sin considerar que eso supondría ver una película diaria durante... 270 años.

    Ahora bien, yendo al meollo de tu comentario, supongo que podríamos pasar mucho tiempo discutiendo sobre si el coleccionismo, por más meticuloso y ordenado que sea, no tiene en el fondo algo de compulsivo que podría emparentarlo con el síndrome de Diógenes. Quizás mi punto de vista tenga que ver con el hecho de que, a pesar de haber leído bastante a lo largo de mi vida, nunca he llegado a desarrollar una pasión bibliófila y si he tenido que deshacerme de mi biblioteca por circunstancias vitales (dos veces lo he hecho ya; bueno, tres, si contamos el borrado accidental de un disco duro) lo he hecho sin lamentaciones. Digamos que procuro no desarrollar ningún tipo de romanticismo hacia los objetos o que, más que procurarlo, soy incapaz de sentirlo por algún defecto de mi carácter.

    Ni condeno ni alabo a los que coleccionan libros. Allá cada uno con sus manías, sobre todo si no molestan a nadie más. Pero desconfío profundamente del "romanticismo" asociado a la lectura y a la escritura. A mí lo que me gusta es leer y, si fuera posible, mi biblioteca ideal tendría forma de pincho USB que pudiera descargarse directamente en el cerebro.

    #7 Leer es un mal vicio que no lleva a nada bueno. Yo llevo muchos años intentando dejarlo y soy incapaz. Si no me equivoco eres más joven que yo, así que a lo mejor aún estás a tiempo. Deberían crearse grupos de ayuda para la gente que no puede dejar de leer. Además, yo prohibiría de una vez por todas las campañas de fomento de la lectura, que lo único que consiguen es que cosas como "El tiempo entre costuras" tengan más de dos millones de lectores y una serie en Antena 3.
  8. #8 Te entiendo perfectamente, mi biblioteca no tendrá más de unos doscientos libros físicos y he leído una cifra bastante superior. Además, tampoco soy apasionado coleccionista de absolutamente nada, ni nunca lo he sido. Por no coleccionar, no coleccioné ni cromos de niño :-| Pero eso me hace sentir cierta admiración/respeto/sorpresa ante los coleccionistas.
  9. #8 Pues depende, a mi ller me parece un 'vicio' sano, peor me parece ver la tele con gran hermano o telenovelas o las mismas peliculas repetidas. Si lleva a alguno bueno te distrae y te hace pensar y entretiene. No tengo pensado abandonarlo.
    Pd: Supongo que tu comentario es ironico claro, lo que contesto es solo un breve alegato por la lectura.
  10. #7 Leer 100 libros al año está por encima del lector promedio por mucho. Unos 30 libros/año ya me parece una cifra a la que seguro que no llega ni el 90% de la población (por inventarme un porcentaje).
  11. #11 Si, lo se soy visto como un bicho raro por gente por ello :-(
  12. #13 si, sólo hay que echarle ganas, yo tengo mucho rato de transporte publico que uso leyendo, de ahí mi nivel de lectura ( auqnue a algun iluminado famoso por presentar programas de TV levantando la ceja le parezca mal leer en el transporte publico)
  13. #13 Cierto, pero incluso así ni en toda una vida podrías leer ni siquiera una tercera o cuarta parte de los 59.000 volúmenes que había coleccionado este hombre. Uno no reúne tantos libros para leerlos, lo suyo era coleccionismo, igual podría haber comprado y catalogado miles de juguetes antiguos, cromos de fútbol, sellos o botellas de cerveza de todo el mundo.

    Y conste que no lo digo porque no comparta ese impulso, de hecho tengo cientos de libros que probablemente no volveré a leer y discos que no volveré a escuchar (en papel y en disco, quiero decir) y una pequeña colección numismática...
  14. #14 ¿El famoso del que hablas es Carlos Sobera? He buscado y no encuentro nada sobre lo que dices... por curiosidad, ¿cuándo y en qué contexto ha dicho eso? :-|
  15. #19 Si es Carlos Sobera fue en una entrevista hace mucho tiempo donde se lo lei, recuerdo que era o el mundo o el pais, yo tambien la he buscado y no la encuentro. Pero dijo algo asi como que le daba pena la gente que leia en el metro por que paraba de ller cuando llegaba a su destino
  16. Respecto a lo que comentáis sobre la imposibilidad de haberse leído esos 56.000 libros, estoy de acuerdo con que es prácticamente imposible que se los haya leído a lo largo de su vida pero pensad que muchos libros no se leen del tirón. Yo en mi biblioteca, apenas tengo novelas, casi todo lo que tengo en las estanterías es ensayo o libros de caracter divulgativo y este tipo de libros pueden cogerse y dejarse, leeser varias veces en una vida o sólo diferentes páginas en tandas separadas.

    En todo caso, a mí me da una profunda envidia sana, no sólo por el intangible valor de su colección sino por el hecho de ser una persona extremadamente sensible que amaba el conocimiento por encima de todas las cosas
  17. #21 Yo tengo como supongo todo el mundo, varios niveles de lectura que pueden ser:
    - La pura evasión
    - La literaria más cuidada.
    - Temas de actualidad, política, economía, historia, "no ficción en general"...
    - Lecturas profesionales.

    Me refiero a mi nivel básico de lectura que es el de pura evasión, soy un adicto a la novela negra. Es facil que me cargue una novela (Camilleri, Rankin, Silva, Vargas...) en dos días (unas 250 páginas por ejemplo) sin ningún esfuerzo y disfrutando. Creo que es bastante normal.

    Sin embargo con otros libros de mayor "peso" me puedo tirar hasta un par de semanas.
  18. #5 #7 #9 #21 #13 A mi un año me dio por apuntar cuántos libros leía. Soy lector habitual, pero paso temporadillas sin leer nada para luego leer tres libros seguidos, y leo libros muy variados, tanto ladrillos de 1000 páginas como libros cortos de menos de 200, tanto libros "duros" como relatos fáciles de leer. Aquel año leí 18, incluidos libros como Tormenta de espadas, la trilogía de la fundación, etc. Creo que leer 30 libros al año no es disparatado, pero también creo que realmente es una cifra muy variable. Todo depende de qué leas. A mi los pilares de la tierra me duró 10 días, y la sombra del viento 2.
  19. #25 30 libros al año sale a aproximadamente un libro cada 12 días. No me parece nada disparatado ni siquiera ahora, pero cuando estaba en el instituto - con mas tiempo libre y mejores ojos - probablemente leería mas bien 100 al año.
  20. #26 ¿Cómo puede haber gente a la que no le guste leer?
  21. #26 En mi época del colegio/instituto llegué a leerme entre dos y tres libros semanales. Luego con la universidad, el trabajo y que los libros se hicieron más intensos, he bajado mucho esa cifra. Pero sólo con mi época de estudiante puede que haya leído más de (10 años * 50 semanas * 2 libros) mil libros.
  22. Hice un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme "Guerra y paz" en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia.
    Woody Allen
  23. Decía Carl Sagan en Cosmos: "Las grandes bibliotecas del mundo contienen millones de volúmenes, el equivalente a unos 10^14 bits de información en palabras, y quizás a 10^15 en imágenes. Esto equivale a diez mil veces más información que la de nuestros genes, y unas diez veces más que la de nuestro cerebro. Si acabo un libro por semana sólo leeré unos pocos miles de libros en toda mi vida, una décima de un uno por ciento del contenido de las mayores bibliotecas de nuestra época. El truco consiste en saber qué libros hay que leer."
  24. #25 Por supuesto no es lo mismo leerse un Librode Ken Follet que realtos cortos de Sherlock Holmes en cuestion de tiempo que tardas en leerlo, como gran parte del tiempo que ocupo leyendo lo hago en transporte publico pues de vez en cuando elijo libros de relatos cortos de diversa indole y procedencia
  25. #21 Como he dicho tengo mas de dos horas diarias de transporte publico lo que hace que en tres dias tenga unas siete horas, por lo que un libro de 300 hojas en siete horas tampoco es tan descabellado.
    Y cuando estoy de vacaciones y el fin de semana tambien leo .
  26. #2 Los ebooks lo que te proporciona es comodidad, es un gran avance tecnológico, y que permite en países normales (no españa) a la larga ahorrarse mucho dinero, ya que compra un ebook y si lees mucho lo amortizas rápido comprando libros digitales a precios razonables.
  27. Titular erróneo, debería ser: El hombre con una casa en sus 59.000 libros xD
  28. #24 En el fondo, lo importante no es cuántos libros lees, si no cuáles.
  29. #5 Creo que tus estimaciones son limitadas. Yo con menos de 25 años ya había leído más de mil libros y no estaba todo el día leyendo. La inmensa mayoría de novelas tienen entre 200 y 300 páginas, lo que son entre 3 y 5 horas de lectura. A nada que te guste leer, en lugar de verte un par de series, un partido de fútbol o una peli por la noche, te lees un libro. Si en lugar de novelas son ensayos pues tardas un poco más, pero en cualquier caso en 3 años te fundes mil libros con facilidad, siendo aficionado a la lectura. Yo no tengo tele desde hace 10 años y eso ayuda.

    Pero cuánto lee un friki de la literatura, un literato, intelectual, etc... Muchas veces este tipo de gente desarrollan velocidades de lectura acojonantes. Si un universitario lee a un ritmo de 300-400 palabras por minuto (una página por minuto), algunas personas desarrollan unas capacidades de más de 1.000 palabras por minuto, pudiendo leer 50.000 libros a lo largo de una vida dedicando una parte importante de su tiempo a la lectura.

    Tener 50.000 libros no es algo extraordinario entre los locos de la literatura, pero normalmente los tienen gente que vive de la literatura y no coleccionistas.

    Una cifra decente para una vida promedio yo la estimo en un librito a la semana, que es lo recomendable para mantener el riego sanguíneo y la higiene intelectual. Eso son 3.000 libros en una vida.
  30. #21 Se puede leer un libro diario e incluso dos en algunos días, te lo aseguro. Hablo de lo que todos entendemos normalmente por un "libro promedio": unas trescientas páginas. Y es posible leer entre y siete libros en una semana, aunque tal vez no todas las semanas del año y es factible leer cerca de cien libros al año, además de revistas y artículos en internet.

    Supongo que todo es cuestión de cómo distribuyas tu tiempo y a qué velocidad leas.

    #25 Me causa cierta envidia, aunque me cuesta un poco de entender, la gente que se califica como "lector habitual" y a continuación añade que pasa temporadas sin leer. Yo no he dejado de leer ni un sólo día de mi vida desde que empecé a hacerlo. No puedo.

    Edito porque el comentario de #36 ha aparecido mientras escribía el mío. Estoy de acuerdo con todo lo que dices, sólo que yo he hecho una estimación basándome en la cifra de un libro diario, que ya me parece suficiente para un lector, digamos, no excesivamente "perjudicado". Los casos que tú mencionas (y peores) existen, qué duda cabe, pero no me sirven para una opinión de carácter general.
  31. #1 hay dos que me ponen más cachondo, la biblioteca helicoidal del IMA en París y la casa- museo de Shiba Ryotaro en Osaka.
  32. Fetichista de los libros, la base del origen muchas bibliotecas importantes y museos.

    En lo personal, me gusta leer, aunque leo menos de lo que me gustaría, y desde luego mucho menos que hace unos años. Mi problema es la memoria, en mi caso, los libros leídos caducan. Aunque supongo que alguna huella dejan.
  33. yo colecciono aquellos libros que he leído y me gustan o que me llaman la atención y quiero tenerlos..., aunque no llego a ese 1% de los que él tiene ni loco

    P.D. La mayor parte me los leo en kindle y los descargo gratis
  34. #25 yo suelo leer unos 100 libros al año. aunque por supuesto depende mucho, a veces paso meses sin leer y
    luego me leo cuatro libros en una semana. My biblioteca (virtual) Tiene unos 6000 volúmenes, y debo haberme leído
    3000 en total.
  35. #37 Es simple. A veces uno necesita un descanso, para digerir bien lo que ha leído. Otras veces, pasas una temporada sin tiempo. Ahora bien, revistas, artículos, etc...nunca dejo de leerlos.
  36. #13 si no tienes vida sí, es posible.

    P.d. soy bibliotecario
  37. #25 Creo que el factor determinante es cuanto tiempo libre tienes... si curras/estudias o no... si tienes hijos o no... Si tienes un largo trayecto al curro/uni o no...
    Porque si curras, tienes hijos y trabajas al lado de casa, ya te aseguro que leerás poco, en mi caso leo en la renfe cada día de ida y de vuelta al curro.

    Saludos!
  38. #2 yo llevo unos doscientos en el Kindle, de los que tengo leídos ciento cincuenta por el momento. ¿Mejor así? :-)

    #25, yo este año llevo 69 - no hago la cuenta, simplemente muevo los leídos a una carpeta de "leídos" en el ebook. A eso añadimos los blogs, los relatos cortos, las noticias... y creo que hoy me dará tiempo a terminarme el 70 :-D

    #44, ahí le has dado. Yo leo bastante gracias a mis dos horas de bus diarias, y si a eso le añadimos que es lo que hago para relajarme... (nada como un cafelito en un bar con un libro en la mano).

    #43, un libro a la semana no es tan complicado, incluso teniendo vida. Que con media horita de bus al día te puedes ventilar mínimo un libro a la semana...
  39. When do you pounds? I book on Monday
  40. Como para preguntar a los colegas si te ayudan con la mudanza...
  41. Bitch please, mi hermana con 31 años lleva 13.456 libros físicos en la casa de mis padres (200m2) entre su habitacion, la anterior mia y la terraza :P. A ver si le supera.
  42. #47 ¿Y cómo crees que he perdido yo dos bibliotecas bastante nutridas?
  43. El hombre empezó el coleccionable "las 60.000 obras clásicas indispensables" porque le regalaban un marca páginas y una pegatina y ya no pudo parar. Lo malo es que la descontinuaron en el 59000
  44. Hombre, él también era un hijo no deseado. Ya tenemos algo en común :-D
  45. su modesta casa de 233 m2

    Una de 60 metros directamente debe de ser una autentica mierda, ni casa ni nada.
  46. #21 Yo en mis buenos tiempos leia 9 a la semana (tambien es decir que tenia bastantes horas libres en el trabajo (tecnico informatico)) xD
  47. #5 No todos los libros son para leer de principio a fin como una novela. Hay libros de consulta. ¿O acaso te has leído entero un diccionario? Otras veces se puede comprar un libro de poemas o de relatos cortos solo por uno de ellos que aparece publicado, como ocurría con los discos.
    En cualquier caso, y aunque fuese un "desequilibrio", el acumular libros no es malo. Alguien los aprovechará.
  48. #0 una casa de 233m² no es, por definición, modesta. Hay una diferencia entre traducción y localización.
  49. #56 "When he died in February, at 88, his modest 2,514-square-foot Madison house contained more than 59,000 books".

    En primer lugar, es lo que dice en el original inglés, traducirlo de otra forma sería incorrecto. Y luego, discrepo. Eso equivale a una casita de unos 75 metros de planta, con dos pisos y sótano. En las zonas rurales de los Estados Unidos, como lo es Madison, Dakota del Sur, donde hay espacio ilimitado (en el estado hay menos de un millón de habitantes en un espacio casi la mitad de grande que España) y se construye mucho con madera eso es una casita modesta.
  50. #57 Por eso te digo que hay una diferencia entre traducción y localización. Sólo he escrito dos frases...
  51. Con tanto libro seguro que tiene algún infumable.
  52. #2 Y cuantos libros hay que leer, según tu para dejar de ser un cateto. Menuda tontería pensar que por leer un libro eres más listo...
  53. #61 Al menos, lo suficiente para saber que cateto es sinónimo de ignorante y que por tanto no tiene que ver con la inteligencia o con la ausencia de ella. Leer da cultura; no da inteligencia. Por tanto, sigue leyendo :-|
  54. #63 Mientes... (cateto: m. y f. desp. Persona palurda, torpe, inculta.)
    A parte leer no es bueno ni malo. Por ejemplo leyendo tu definición falsa de cateto no solo no tengo más vocabulario sino que tengo menos...
  55. #61 Cuando dejes de escribir tonterías, puedes parar de leer, si es tan gran sacrificio para ti.
  56. Decia alguien que en una estanteria los libros importantes no son los leidos, son los que quedan por leer, de los que queda por aprender....
  57. #66 ¿Tu te leerías la Biblia, el Corán o cualquiera de Karl Marx si los tuvieses en una estantería? Hay libros que enseñan a ser estúpido, hay que tener cuidado.
  58. #67 Yo la biblia la lei, es un libro de fantasia bastante interesante.
comentarios cerrados

menéame