edición general
600 meneos
5083 clics

Un hombre se ahoga en la bahía de San Francisco mientras la Policía y Bomberos miran sin intervenir para salvarle [EN]

La policía y los bomberos se limitaron a observar como un hombre se ahogaba en la playa de la Corona y ahora las autoridades están tratando de explicar por qué no tenían más remedio que pararse en la línea de costa. "No estamos capacitados para entrar en el agua ni tenemos el tipo de equipo para hacerlo", dijo el teniente de la policía de Alameda Joe McNiff. Por su parte el Departamento de Bomberos dijo que las limitaciones presupuestarias le impiden la certificación de sus bomberos en los rescates en el agua.

| etiquetas: alameda , joe mcniff , certificación , rescates , mar , ahogado
261 339 2 K 608 mnm
261 339 2 K 608 mnm
  1. Lo curioso es que no sólo no intervenían los bomberos y la policía, sino tampoco nadie de todo el mundo que estaba en la playa. Hay muchos experimentos de psicología social que muestran lo mismo: cuanta más gente mirando, menos posibilidad de que alguien te ayude. Todo el mundo piensa: ya le ayudará alguien, otra persona...
  2. Si son los USA puedo entenderlo; imaginad que lo rescatan pero, como no están preparados para esos casos ni tienen equipo, le hacen un rasguño en la cara. La víctima los denuncia y le tienen que pagar un pastizal.
  3. #1 en psicologia social se conoces como el efecto del espectador, al haber mucha mas gente mirando la culpa se distribuye, por lo cual no nos sentimos tan mal como si estuviéramos solos y no ayudásemos.
  4. La normativa interna les prohibe taxativamente meterse en el agua al no tener ni entrenamiento y equipamiento oficial para esa labor. Pasa cualquier cosa y les pueden meter un puro, incluso si en el peor de los caos muriesen en ese acto se quedarian fuera del seguro de vida sus familias al actuar contra las reglas del departamento.
    Los propios policias se quejan de la impotencia que sintieron, y la queja es a los superiores por una normativa asi.
  5. Aquí en España ha muerto gente a pocos metros de un centro de salud porque los médicos no tenían autorización para salir...
    www.elpais.com/articulo/sociedad/hombre/muere/atencion/medica/pocos/me

    Malditas normas...
  6. El problema sucede que si alguna autoridad trata de salvarlo y durante el salvamento le lastiman el brazo al tío que se estaba ahogando, es altamente probable que el tipo una vez en tierra y a salvo, busque a su abogado para demandar al estado por su brazo lastimado, el abogado muy hábil puede alegar que la persona que lo salvó no tenía el papel legal de salvamento y el resultado es:

    1. La victima se gana una buena pasta.
    2. El abogado se gana otra buena pasta.
    3. El Estado pierde recursos.
    4. El héroe tendrá sanción disciplinaria y posiblemente será despedido.
  7. " Well, if I was off duty I would know what I would do, but I think you're asking me my on-duty response and I would have to stay within our policies and procedures because that's what's required by our department to do,"

    Bueno, si hubiera estado fuera de servicio, sé lo que hubiera hecho, pero entiendo que me preguntas acerca de mi respuesta estando de servicio hubiera tenido que atenerme a nuestras políticas y procedimientos porque eso es lo que nuestro departamento nos exige que hagamos

    Vamos, que de paisano, te salvo, pero estando con el uniforme, no. Jódete :palm:
  8. Madre mía, que vergüenza...
  9. No le rescataron pq no tenian un papel?

    Que verguenza....
  10. Dicen que no le ayudaron porque no tenían la ropa necesaria... Vergonzoso, y más siendo una isla, uno piensa que las fuerzas de seguridad deberían ser expertos nadadores y habilidosos en el rescate por agua. Que puta vergüenza.
  11. No era un hombre que se ahogaba y pedía socorro. Era un hombre de 53 años que se estaba suicidando, lo tenía planeado.

    No lo menciona el titular ni la entradilla ¿por qué?

    Me parece que hay una diferencia notable. Lo digo por el comentario #1, más que "efecto espectador", es que si no pides ayuda ni quieres que te ayuden es menos probable que alguien se arriesgue por ti. Y tengo entendido que suicidarse es legal así que cuidado con lastimarlo que tienes todas las de perder.
  12. Policía o no, yo no dormiría tranquilo si hubiese vivido esa experiencia.
  13. ¿Conoceis las aguas de la Bahía de San Francisco? En esta época del año están heladas. De hecho, en esa zona está prohibido bañarse sin traje de neopreno. Una persona sobrevive unos minutos en el agua antes de morir de hipotermia. Si no disponían del equipo necesario tiene todo el sentido que no se metieran en el agua. Aunque no lo parezca. la mayor parte de las normas existentes tienen razón de ser. Probablemente en el pasado hubo casos de muertes por tratar de efectuar rescates sin el equipo apropiado.

    Cuando se habla de California uno suele pensar en Venice Beach y surf. Pero esto es California del Norte... para que os hagais una idea no resulta nada raro encontrar leones marinos en las playas. Esas aguas están frías durante todo el año, y en esta época, antes del verano, no os digo nada...
  14. Por cosas como esta debería haber despidos en la policía al igual que los hay en Mercadona o El corte inglés, si no haces tu trabajo, que corra el puesto. El siguiente!
  15. #11 Si sigues las normas a rajatabla no te pueden multar. Si ayudas a alguien igual te ganas un paquete.
  16. Ya me imagino al policia/bombero hablando con el que se iba a ahogar : "Nada macho, que aqui pone que te tienes que morir...lo siento, otra vez sera".

    El sentido común es el menos común de los sentidos.
  17. Eso en mi país es delito (omisión de socorro) y no te digo nada del cargo de conciencia.
  18. El agua estaba muy fría...
  19. #68 un socorrista es una persona especializada, técnicamente yo soy socorrista para accidentes con explosivos, incendios, o vertidos de productos químicos químicos, no una persona cualquiera, y esa persona sabe muy bien que lo último que tiene que hacer es meterse en un peligro.
    Si ves una persona ahogándose en el mar, no un crío una persona en la orilla, no hay ninguna omisión de socorro si avisas a asistencia(el socorrista mismamente sin barco, por algo es socorrista) ya que seguramente vas a rescatarlo tú hay muchas papeletas para que acabes también ahogado.
    Ahora viene lo del barco, una persona, sin ser socorrista, en un barco o lancha está obligado a asistir, siempre que el oleaje lo permita, por que entonces sí sería omisión de socorro, si pillas el registro o matrícula del barco por no hacer nada a esa persona se le denuncia por omisión de socorro, a una por estar en la playa y llamar al 112, junto al socorrista o cualquier cosas de esas ya estás haciendo socorro, no se te exige arriesgarte a acabar ahogado.

    Los socorristas o asistencias nunca tendrían que ser temerarios, y nunca van a ser juzgados por no cometer una temeridad.
  20. #7 Pues yo no puedo entenderlo. Es mejor una denuncia que dejar morir a alguien.
  21. Que hubiesen llamado a lo Mossos!!
  22. A pesar de que los antidisturbios no se comporten bien algunas veces... sabiendo esto me siento orgulloso de la policía española: www.youtube.com/watch?v=JTAU4A0prPI

    Ese policía no estaba certificado para sacar a gente de las vías...

    Salu2!!
  23. #67 California la Grecia de los USA? Hmmmmm... por mucho que me esfuerzo no veo en Grecia ninguna empresa comparable a unas pocas como Google, Apple, Cisco, Intel...

    Por regla general, las finanzas de los Estados de USA están hechas polvo, básicamente porque allí subir los impuestos es un yuyu político. Pero _para nada_ se puede comparar su situación con Grecia. Ni con España, ya puestos... La iniciativa privada compensa de sobras el raquítico sector público...
  24. #48 Creo que no entiendes nada, cuando la gestión de lo público y de servicios básicos, acaba convirtiéndose en una pura cuestión económica y no de asegurarse un correcta prestación del servicio, podemos encontrarnos con casos de éstos. En EEUU es el ejemplo máximo de la gestión de lo público desde un punto de vista puramente materialista. En este caso, por falta de recursos en los servicios de bomberos o de la policia, ha muerto una persona. España avanza hacía ese modelo de gestión, no lo dudes.
  25. #27 Por lo menos leéte la noticia:

    Alameda firefighters could not even go into the water to get the body, so they waited until a woman in her 20s volunteered to bring the body back to the beach.


    Aunque lo mismo lo hizo para acto seguido ponerle una denuncia falsa por violencia machista... Menudas putas están hechas.
  26. #70 No es tan sencillo ya que depende del valor inmovilizado que que tienen y este puede ser muy poco. Lo mismo pasó en los 80 con todas las navieras griegas, solo es un cambio de papeles y dejan de estar en el país, de hecho había más inmovilizado en Grecia con bases y astilleros, la verdad que desapareció muchísimo dinero de Grecia en esa época cuando empezó la alianza de Arabia y EEUU a tirar para adelante.

    Son gigantes bursátiles, Cerberus es un gigante bursátil más grande y debe tener 100 trabajadores y solo 3 pisos en nueva York de inmovilizado. O Mærsk que es el 70% de la economía de Dinamarca, con medio millón de trabajadores en el mundo, y lo que tienen en Dinamarca es el domicilio fiscal y 2.000 trabajadores, así que le puede pasar lo de Grecia en cualquier momento, un cambio de domicilio fiscal y el 70% del movimiento económico de ese país desaparece.
    Esas empresas empezaron ahí por ser el mejor sitio, cambia las condiciones y como 3 o 4 se muevan el resto se moverá, y por moverse es hacer un cambio de papeles y hacer que la base pase a ser una sucursal, de forma más o menos traumática según las leyes.
  27. la verdad es que no entiendo como una ciudad con esa bahía, y esa costa no tiene equipos preparados para este tipo de casos, si es cierto que en la bahía es MUY peligroso meterse, se dice que hay corrientes fortísimas, de ahí la utilización de alcatraz y que se tuviese por tan segura esa cárcel.. supuestamente era imposible sobrevivir a nado...
  28. #27 y según esa lógica, si los bomberos y los polis fueran todas mujeres, cuánta nazi feminista habría no?
  29. Que cruel.
  30. Les falta el hilillo de baba cayendose por la boca abierta.
  31. #17 Malditas normas...

    Yo propongo una nueva norma:

    En el caso de que la vida de alguien se encuentre en peligro y siempre que no se ponga en peligro a otras personas, las normas se van a tomar por culo.
  32. ¿Donde estaba David Hasseholf?
  33. #52 No es lo mismo, no se puede exigir a un policia tener conocimientos médicos, pero si a un bombero capacidad para rescatar a un ahogado. Al menos en España, se forma a los bomberos para esas situaciones.
  34. #20 Claro, eso justifica dejar morir a una persona.
  35. #38 si eres de España la omisión de socorro ocurre cuando no hay riesgo evidente para la asistencia, y en ahogamiento lo normal es pedir ayuda si no se dispone de embarcación, ya que una persona sin experiencia y limpia de material flotante no es un rescatador de un adulto, es otro posible ahogado.

    Omisión de socorro es que tuvieran embarcación y no se acercaran en caso de mar calma.
  36. #63 La formación de esa acreditación y formación vale dinero.
  37. #63 Evidentemente en mi ultimo "formación" de mi comentario #64 quería decir "titulación".
  38. #62: ¿En serio me estás diciendo que para rescatar a una persona que se ahoga necesitas un #### barco?

    Mira que los socorristas de piscina lo van a tener jodido...
  39. #33 Aquí en España al menos, los bomberos tienen que pasar una muy dura prueba de natación, que supongo que no irá destinada a hacer largos en las piscinas públicas, así que no hablemos de una isla donde las probabilidades de ahogamiento son muy muy altas.
  40. Desde tan lejos no se le podía pedir el seguro ni ver el color de su tarjeta de crédito.
  41. No se, digo yo que alguno podria haberle dicho alli mismo al jefe: "Oiga, no me encuentro bien. Me cojo el dia libre". Se quita la ropa y al agua, ya esta fuera de servicio...
  42. Qué estúpidos somos. No veo la hora de que nos extingamos y dejemos este pobre planeta en paz.
  43. #22 y si te quitas la ropa y actúas en nombre propio y no en nombre de la policía que pasa ?
  44. Pues a mi la noticia me ha recordado a: www.youtube.com/watch?v=vY9F7OGFIUI&fmt=18
  45. Hace años, estoy seguro de recordar un caso parecido en Madrid: un accidente de tráfico (una moto con dos pasajeros).

    Uno de los motoristas, quedó más o menos bien. Pero el otro quedó grave. Llegaron a personarse hasta 3 coches de la Policía Nacional, pero no llegaban las Urgencias. Así, el que estaba grave se moría mientras que el compañero pedía a los policías que hicieran algo. Ninguno de los policías se atrevió a hacer nada.
  46. #20 En un país decente un juez sensato pondría en la balanza su dolor en el brazo y en el otro lado pondría el jugarse la vida por salvar la suya...

    ...y lo mandaría a tomar por el culo.
  47. - Yo le salvareeeeé !
    - Espere un momento, antes tiene que rellenar el impreso 10014-B de solicitud de auxilio en agua, acompañado de una fotocopia de su DNI, y una foto de su primera comunión compulsado por el Papa, y grapar a todo lo anterior un DVD de sus últimas vacaciones en la playa que certifique que sepa usted nadar a nivel olimpico.
  48. Ellos deberían estar entrenados para esas situaciones, ese es el problema. Por lo demás, si tengo que culparlos a ellos, tendría que culpar a cualquiera que pasaba por allí, incluso al testigo que se limitaba a preguntarse porque no lo rescataban, si él mismo tampoco hizo nada. Sin olvidar que también habría que culpar al ahogado, pero ese ya tiene bastante con lo que le ha pasado, incluso si se estaba suicidando.

    Por cierto, que asco cuando le preguntan si salvaría a un niño... que forma más asquerosa de manipular.
  49. Hombre, es que las resacas son muy peligrosas si no tienes una barca, el mar te chupa para adentro, y si te metes a sacar a alguien, también te succiona a tí. Supongo que habrá pasado eso.
  50. Comisión por omisión :-/
  51. #27 ante situaciones extremas prima el instinto, no la razon.
  52. Hace falta una p*** certificacion para tirarse al agua a salvar a alguien hoy en dia ? Hay que ser bien estupido para seguir cualquier norma que te impida salvar una vida (o al menos intentarlo).
  53. #10 ¿Sabías que las churras y las merinas son ovejas? Aunque te parezcan iguales, no lo son.
  54. #13 Ellos estaban haciendo su trabajo, ni más ni menos. Técnicamente, dentro de sus funciones y capacidades no se encuentra entrar en el agua.
  55. Luego monumentos aquí y allá, menuda farsa barata son los EEUU.
    Por un momento pensé que no lo rescataron porque no tenía seguro.
  56. Pues estáis para otro terremoto.
  57. #51 Creo que eres tu el que no entiende nada. Si no tienen titulación ni acreditación para realizar esa tarea, no la van a realizar, ni trabajando para el estado ni para una empresa privada. Es cuestión de sentido común y moralidad personal. Y eso ningún sistema económico lo cambia, depende de cada uno. La mayor de las veces, la gente actúa en estas situaciones sin un fin económico ni laboral, simplemente estaba allí y actuó.
  58. #66 Entiendo tu forma de verlo, pero en mi opinión, la formación de tales equipos por parte de un estado arruinado será la misma, es cuestión de riqueza del país. El problema de los Estados Unidos a día de hoy es que es un estado al borde de la quiebra, por lo que si ahora tienen estos problemas, no es tanto por el sistema económico que rigiera hasta ahora, sino por la crítica situación en la que se encuentran. California es técnicamente la Grecia estadounidense.
  59. #70 Pero como toda iniciativa privada, puede cambiar de manos o de localización, o sino que se lo pregunten a Burger King (O rei do burger!). California está hundida económicamente, la situación es muy distinta a la de Grecia claramente pero en el contexto es válida; la comparación no me la he inventado yo. Estados Unidos todavía tiene un tramo por recorrer, pero llevan años metidos en una espiral de la que acabarán por no poder salir.
  60. #4 Seguro? conoces muchos casos de hace miles años?
  61. La raza humana es así desde hace miles años, menos hipocresía por favor
  62. Neoliberalismo en su máxima expresión, ya sabeis hacía donde vamos y lo que nos toca. Tomad nota.
comentarios cerrados

menéame