edición general
535 meneos
9366 clics
El hombre que fabrica bosques

El hombre que fabrica bosques  

Esta es la historia de un ingeniero industrial que ha conseguido crear pequeños ecosistemas forestales para cualquier parte del mundo y hacerlos autosostenibles en la décima parte de tiempo del método tradicional. Un hombre que no es especialista en botánica, ni ingeniero agrícola, y que era incapaz de distinguir un pino de un abeto. Alguien capaz de convertir la forestación en un método industrializado e inspirado en la cadena de montaje de coches en la que trabajaba. Lleva 33 bosques por toda la India, 54.000 árboles.

| etiquetas: fabricar , bosques , fabricar bosques , ingeniero industrial , autosostenible
197 338 0 K 407 cultura
197 338 0 K 407 cultura
Comentarios destacados:              
#1 Cuanto le debe la sociedad a unos cuantos desconocidos. Sencillamente una idea maravillosa que surge de un pensamiento multidisciplinar.
  1. Cuanto le debe la sociedad a unos cuantos desconocidos. Sencillamente una idea maravillosa que surge de un pensamiento multidisciplinar.
  2. Esto y no las gilipolleces de las que discuten los políticos habitualmente, es lo importante.
  3. "De esta Escuela salen los mejores abogados, economistas y médicos del país"
    -Presentación de inicio de curso en la Escuela Superior de Ingenieros para los estudiantes de primer año.
  4. El 90% de los incendios son provocados.Y no tenemos arboles porque la madera que quemada es más barata y asi hay más bomberos y más familias tienen sueldos.
    Me encanta que surjan personas como este Señor, pero hay que plantearse el prohibir la compra de madera quemada, y que no aumenten las platillas de bomberos. Y si se puede publicar el nombre del pirómano mejor. ¡Quiero ver árboles como cuando era pequeño!
  5. Pues no nos vendría mal en España tener a un par de docenas de tipos como estos creando bosques por muchos de los yermos y baldíos que ha dejado el abandono del rural.
    Y un plazo de 10 años para tener los resultados es muy poco.
  6. Un detallico sin importancia: en 10 años tendrás bosque bajo, porque árboles muy pocos. Ya puedes plantar especies foráneas, porque un castaño o un roble en 10 años lo que tienes es un palito :-/
  7. Una iniciativa interesante para intentar salvar este planeta si no es demasiado tarde. No tanto por el artículo en sí, sino porque deja entrever que también es una actividad rentable al haber empresas dedicadas a ello.
    En cuanto a lo de los 10 años, pues sí, la verdad que bastante sensacionalista, sobre todo en frondosas de crecimiento lento.
  8. #2 Ya podían aprender

    Hemeroteca 2008. Promesas electorales: “Rajoy plantará 500 millones de árboles si gana las elecciones”, el PSOE “45 mill
    www.meneame.net/story/hemeroteca-2008-promesas-electorales-rajoy-plant
  9. #3 "Y los mejores fantasmas", debió añadir.
  10. Ésta idea para llevarla a cabo en una superficie forestal real no sería tan fácil como aquí se indica ya que forzosamente en los ecosistemas naturales donde una especie está instalada y es dominante crea unas condiciones ambientales tanto de humedad, pH, iluminación, etc que le son favorables a ella y terminarían por eliminar al resto de especies. Ahora, para crear un arboreto (o jardín de especies forestales) con unas condiciones más o menos controladas me parece una gran idea, colaborando todos de una manera fácil y atractiva a la regeneración vegetal.
  11. #3 "¿Tener beneficios negativos es malo?"
    - Alumno de un Master en Marketing con el título de ingeniero mientras asistía a una clase sobre gestión comercial.
  12. #6 10 años no son nada. Si tienes más de 30 años habrás visto monte público pelado durante los últimos 15-20 en que te preguntas.. si se hubiera plantado algo allí, ya estaría crecido, habría algo (lo que sobreviviera) y evitaría la desertificación o lo que llega antes la erosión. (y no, no todos los sitios son iguales, claro, pero dado lo que veo que se hace, no parece ser la respuesta)

    "En primer lugar se produce una identificación del suelo, sus nutrientes y las carencias más significativas de este. Luego se acude a la base de datos y se identifican las especies que se adaptan a ese suelo y al clima de la zona. En tercer lugar se busca por la región (en un radio siempre inferior a 50 kilómetros) la biomasa necesaria para paliar las carencias del terreno analizadas en el primer paso. Es muy importante no usar pesticidas ni añadidos que no se encuentren en la tierra cercana para ‘enseñar’ al bosque a sobrevivir sin ellos. En cuarto lugar se modifica la capa superficial del terreno para alimentar la puesta y primeros dos años (la parte artificial). Luego se plantan las especies jóvenes (de hasta 80cm) en una densidad muy alta (de tres a cinco por metro cuadrado).

    Y esa es la clave: la densidad provoca en tan solo ocho meses una competencia brutal de las especies que provoca que la luz no llegue casi al suelo, protegiendo a su vez la humedad de este y el humus que generan las hojas caídas. El bosque acelera su crecimiento rápidamente en virtud de la competencia. La última fase es el riego y desmalezado, algo que solo es estrictamente necesario en los dos primeros años. El resultado en 10 años es el equivalente a un bosque natural de 100.

    Shubhendu no tenía idea de botánica y le costaba distinguir las familias. Para ello ideó un programa informático que registra no sólo todas las especies y sus parámetros (altura, región, florecimiento, patrón de agua…) sino las interacciones entre especies que eviten que esa competencia de los primeros ocho meses sea tan desigual que provoque que una de las especies muera y no se produzca el crecimiento rápido buscado. De esa forma, sólo hay que introducir unas coordenadas para obtener la información necesaria y crear el bosque ideal en cualquier terreno mayor de 90 metros cuadrados

    La tasa de supervivencia después de cinco años de los bosques creados con el método es del 92% y sólo se deja llevar por los condicionantes de fuerza mayor: plagas no controladas, inundaciones, incendios... El sistema está ensayando algoritmos para predecir qué árboles morirán por la acción de pájaros, depredadores y parásitos derivados de la implantación de ciertas especies, todo ello sin haber plantado una sola semilla.
    "

    El artículo está bastante bien. Ojalá tuviera más para leer. Gracias por el envío #0, muy interesante y didáctico
  13. Estos indios tienen fijación con plantar bosques...
    www.meneame.net/story/hombre-empezo-plantar-arboles-isla-ya-tiene-bosq

    Que luego le prendan fuego a sus mujeres no pasa nada, pero oye, los bosques son lo más.
  14. #4 También es buena idea que en las ciudades, como citan al principio del artículo, se aproveche cada hueco para que haya vegetación. Paseo por mi ciudad y me angustia ver tanto suelo duro, tanta calle peatonal sin vegetación, tanta plaza emblemática que embaldosada.
  15. Dice la noticia que no sabía mucho de botánica y que no era Ingeniero Agrícola... ¿Qué tiene que ver un Ingeniero Agrícola o Agrónomo con los bosques y las especies forestales? Es una confusión común, pero los expertos en bosques son los Ingenieros Forestales o los Ingenieros de Montes. Los agricolas saben de cultivos, no de especies forestales.

    #10 Eso no es así, un bosque desarrollado y natural es por si mismo diverso. Si sólo hay una especie o es muy predominante, lo es no porque la especie haya creado un medio que le sea propicio, si no por que no hay otra que pueda aprovechar las condiciones existentes. En cualquier caso, como te digo, lo habitual es que los bosques naturales estén formados por distintas especies y en diferentes estadios.
  16. Que le contrate Rajoy para poder cumplir su promesa:
    www.meneame.net/story/rajoy-promete-plantar-500-millones-arboles-proxi
  17. #8 Perdona... no había visto que lo habías puesto tú antes
  18. #6 #7 Lo de los diez años no es sensacionalista si se habla de especies de arboles tropicales, que crecen muy rápido debido a la competencia por la luz. Un bosque creado en 10 años en un terreno yermo (cuando el proceso natural habría llevado 100 años) es un récord que, como es evidente, se consigue con especies de crecimiento muy rápido (y no robles!).

    De todas formas, los principios pueden aplicarse en otros hábitats con diferentes arboles y plantas. Los bosque caducifolios de climas templados llevan mucho más tiempo. Pero el mérito es que ese tiempo SE ACELERA siguiendo estos métodos.

    Aquí una imagen en la web de un bosque creado en Bangalore, India.
    www.afforestt.com/Images/deco_image.jpg
  19. #4 La idea de que los bomberos provoquen incendios para asegurarse el empleo es, simplemente, demencial.
  20. ¿Alguien ha localizado más información sobre el proceso? ¿Alguna publicación científica sobre el mismo?
  21. #12 Pues puedes seguir con la entrevista original (en inglés) para blog.ted.com:
    blog.ted.com/2014/05/09/shubhendusharma/

    Y después, el hombre en quien se inspiró (en inglés también):
    en.wikipedia.org/wiki/Akira_Miyawaki

    #20 mira a ver en el enlace de wikipedia. Por ejemplo: Restoring Mediterranean forests with the Miyawaki method
    ec.europa.eu/environment/integration/research/newsalert/pdf/237na4.pdf
  22. #7 El planeta esta a salvo por ahora, nadie lo va a sacar de orbita ni nada parecido.
  23. #21 gracias voy a echarle un vistazo. A favoritos. Gracias de nuevo
  24. #21 !Muchas gracias por las indicaciones¡
  25. #19 En el pueblo de mis abuelos, un entorno precioso pero muy remoto, es una pedanía, ocurre.Y los contrata el ayuntamiento.
  26. #8 con la de cagadas que ha hecho ese hombre creo que podría decir que ha plantado ese número de pinos, y quizás se quede corto :-P
  27. #14 Toda la razón anda que no hay descampados que llevan décadas a si, se podían aprovechar.
  28. #25 ¿y puedes probarlo de alguna manera, o me lo tengo que creer porque lo dice un cuadro de texto en Internet?
  29. #28 El del bar llama a todos los propietarios de las fincas para negociar el precio de la madera, desde que soy pequeño, este año murió pero creo que el hijo pequeño hace lo mismo, yo no le vendí mis pinos quemados.
    Y los "bomberos" son dos del pueblo que están alcoholizados y no tienen ingresos, rondan los 50.
    ¿Pero que haces? Si hablas saben que has sido tu, tiene una población de 80 personas, pero en invierno viven unas 15.
    Yo quiero ir de vacaciones, y que la casa de mis abuelos siga como está.
    En esos pueblos todo son mafias, hasta el guardia civil lo sabe y vive alli.Todos callan y todos tienen sus manejos,
    empadronamientos raros, la hija del cartero tiene alquilado un puti...si yo te contara. Twen Peaks.
  30. #29 Ya veo que no has entendido mi pregunta. Te digo que lo que diga alguien en Internet no tiene credibilidad y lo que haces es extender la historia xD

    Link, or it didn't happen.
  31. #30 Que haces, los grabas y lo entregas a la policía y ya no vuelves..no puedo, si el guardia civil no hace nada ¿lo hago yo?
    No te rías porque no sabes lo triste que es ver como los pinares preciosos por los que subías de pequeño ya casi ni existen.
    Yo el día que murio el hombre ese ni pena me dio.
  32. Aplicado a España, siempre que paso por Los Monegros me pregunto por qué narices no se aplica una política forestal similar a la de este artículo. Dado que los Monegros no siempre han sido así, dudo que se mantengan así por algún criterio de conservación ecológica. Creo que, no solo el medio ambiente, sino los habitantes de toda la zona entre Lleida y Zaragoza saldría ganando con una reforestación masiva de los Monegros, eliminando uno de los entornos más inhóspitos y desagradables de la península.
  33. #32 Muchos pinares son fincas privadas y también zonas limítrofes y no se ponen de acuerdo. Otras zonas de España se han reagrupado las fincas, quedando las zonas forestales a cargo de los ayuntamientos, yo es la solución que veo, aunque las cuencas hidrográficas tampoco es que se cuiden mucho.
    Creo que la educación es fundamental, donde se potencia la ecología la gente tiene más conciencia de su entorno.
  34. #11
    La respuesta es:Depende.
    Beneficio cero te da ciertos beneficios fiscales a final de año, si es cero porque no has vendido nada es malo, si es cero porque estas amortizando inversión no está mal.
    Puedes caer en beneficio negativo y seguir teniendo liquidez, lo importante es no caer en quiebra.
    Probablemente una empresa joven en internacionalización gaste mas de lo que "coge" y tenga beneficio negativo.
    O puede hacer una internacionalizacion mas lenta y tardar mas en copar mercados.
    Todo depende del riesgo controlado que se quiera correr.
    Así pues, como todo en economía, la respuesta es Depende.
  35. Planta pinos :troll:
  36. #32 Los Monegros tiene una masa forestal bastante grande en la zona de la Sierra de Alcubierre, formada en su mayoría por pino y sabina.
    En cuanto a lo de desagradable, me parece oír hablar a la ignorancia.
  37. #4 #19 El 90% de los incendios no es intencionado. Profesionalmente he investigado la causa de bastantes incendios y te aseguro que no es así. Lo que quizá este algo más cerca es el % de incendios causados por la acción directa o indirecta del hombre (trabajos agrícolas, quemas, corte y soldadura, contacto con líneas eléctricas, accidentes de fumador.... y por supuesto también alguno intencionado).
    Que lo queme gente que luego va a participar en la extinción, haberlos haylos y de vez en cuando ha salido alguna noticia, pero vamos tampoco deja de ser como cualquier otro que quema el bosque por diversión/enfermedad. Hay gente muy loca...
  38. #34 No cuela. Para empezar, no existe algo llamado "beneficio negativo", es un oxímoron. En todo caso, es una pérdida, por tanto, no puede ser bueno. Ni siendo ingeniero ni siendo economista. Ahora, si vamos de creativos, entonces vale todo.
    Y yo, como economista, te diré que no siempre todo es 'depende', una pérdida económica, por definición, es algo malo. Y un beneficio, es algo bueno. Sencillo de ver.
  39. Bah!, eso en España ya está superado hace años,...
    www.expansion.com/blogs/peon-de-dama/2012/11/15/bosques-naturales-la-u
  40. lo que podrian hacer unos cuantos empleados municipales creando importantes zonas verdes .. nada es mas importante que eso.
  41. #36 si, reconozco mi ignorancia sobre los Monegros. Todo lo que conozco es lo que se ve desde la autopista entre Lleida y Zaragoza, por donde he pasado unas cuantas veces. Visualmente me parece desagradable, si, e inhóspita además. La falta de vegetación (al menos en esa zona) hace que tenga un clima extremo.
    De todas formas, si quieres ilustrarme con las bondades de los Monegros, te escucho (no lo digo en tono irónico).
  42. #37 El 95 % es provocado por humanos, porcentaje de este año en varios periódicos.
  43. #21 te reitero las gracias por las referencias, especialmente el pdf con ejemplos concretos que lo curioseé ayer ;)
  44. #43 De nada :-)
  45. #38 No es colar o no colar. Es simplemente tener idea de lo que se habla.
    Una empresa presentará beneficios negativos en sus primeros años debido a los costes generados por su crecimiento reinvirtiendo sus beneficios en inversión o solicitando créditos para apalancarse y acelerar su expansión.
    Cuando se analizan las cuentas anuales de una empresa no solo te has de fijar en si tiene beneficio positivo o negativo sino en otros parámetros como la liquidez, por qué se ha generado dichas pérdidas, y otros marcadores financieros de la empresa. Mirar solo el beneficio anual de una empresa es absolutamente engañoso. Te pongo un ejemplo:
    Una empresa tiene un beneficio a final de año de 500k€, ahora esta empresa podría comprar decenas de ordenadores, un nuevo local y los cachivaches necesarios para expandir el negocio, y quedarse con un beneficio de -20k€.
    O podrían haberse quedado con los brazos cruzados y tener 500k€ en el banco.
    Perder 20k€ es una tontería porque la Caja probablemente de años anteriores tenga bastante mas de 20k€ por lo cual aunque el beneficio ha sido negativo, ha sido una perdida asumible. Si la estrategia de expansion es la correcta, la empresa que ha tenido este año un beneficio de -20k€ el año que viene tendrá el próximo año un beneficio de 500k€ x 2 (por simplificar), mientras que la empresa que decidió no invertir solo sacará 500k€.
    Lo dicho, tener perdidas no significa necesariamente que sea malo, perfectamente puede ser un proceso de expansion o de inversion.
  46. #45 Lo has intentado y te felicito por ello, pero te pierde el que hayas empezado diciendo que no tengo idea de lo que hablo. Así que, con todo el respeto, tú sigue tu camino intentando convencerte de que existe algo llamado "beneficio negativo".
    En el mundo real, eso es una pérdida, lo matices como lo matices.
  47. #46
    Punto 1: No he dicho que no sepas de lo que hablas. He dicho: "Es simplemente tener idea de lo que se habla.". Yo tengo idea, ¿tú? no lo sé aunque tú mismo te das por aludido. Y ya cuando te agarras al clavo ardiendo de que te estoy llamando "ignorante" o de que no existe el "beneficio negativo" delatas que te quieres quedar en la forma del mensaje y no en el fondo.

    Punto 2: Es imposible que un economista diga una burrada del tipo "En todo caso, es una pérdida, por tanto, no puede ser bueno." salvo que seas un cortoplacista que solo sabe resolver problemas de balances anuales y que no tiene ni idea de qué son los ratios financieros o como funcionan.
    Te dejo un link sobre ratios y apalancamientos, es de la Wiki pero creo que te servirá:
    es.wikipedia.org/wiki/Ratio_financiera#Razones_de_Solvencia_a_Largo_Pl

    Punto 3: El denominarlo "beneficio negativo" es precisamente porque en el balance de cuentas anuales, la casilla se llama "Beneficios" (tienes diferentes tipos de beneficios el BAII, el BAI, BN, etc) y su valor puede ser positivo (ganancias) o negativo(pérdidas). Decir que el beneficio negativo es un oxímoron de pérdidas es como decir que el beneficio positivo es un oximoron de ganancias, lo que viene siendo una absoluta tontería.

    Punto 4: No necesito "convencerme" de la existencia del "beneficio negativo". A lo mejor el que debe informarse un poquito mejor seas tú:
    ¿Qué es un beneficio negativo? www.ehowenespanol.com/beneficio-economico-negativo-info_549677/
    ¿Qué es un beneficio bruto negativo? www.ehowenespanol.com/significa-beneficio-bruto-negativo-margen-operat
    Y otros 14 millones de resultados:
    www.google.es/search?q=beneficio+negativo


    Espero que la próxima vez que alguien suelte algo (sea Ingeniero, Médico o Labrador) y tu pienses que es una parida al menos intentes analizar si su comentario tiene sentido antes de partirte el cirulo. Puedo llegar a entender que unos alumnos que no tengais ni zorra os descojonéis, pero la parte que no me queda muy clara es si el profesor era tonto de remate y se descojonó también de la pregunta, de si el profesor tras las risas dió la razón al ingeniero y os dejó con cara de zasca, de si dio una explicación y tu no te enteraste bien de la respuesta, o de si, simplemente, te acabas de inventar la pregunta para karmawhorear y te has quedado con el culo al aire gracias a otro ingeniero.
    ¿Sabes por cual apuesto?. Eso mismo.

    En fin, Serafín, sigue metiéndote en el jardín...tú solito.
  48. #47 Pelín prepotente, ¿no?
    Demasiadas molestias para llevar la contraria a "alguien en Internet".
    Alguien que en este caso quizás te dé más de dos vueltas en economía, gestión de empresas, planificación comercial, estrategia empresarial y sentido común, pero sobre todo, alguien que apuesta por el empleo correcto del lenguaje y se burla de sus colegas economistas cuando, tratando de ser creativos con las palabras, se inventan conceptos absurdos que de manera inexplicable son aceptados por quienes se quedan en la superficie y no van más allá de usar cuatro o cinco términos de moda y se las dan de expertos en contabilidad y finanzas tras haber cursado un máster 'nisupu' de 300 horas.

    A todo esto, ¿qué es karmawhorear?
  49. #48
    ¿Prepotencia? Le dijo la sartén al cazo:
    "¿Tener beneficios negativos es malo?"
    - Alumno de un Master en Marketing con el título de ingeniero mientras asistía a una clase sobre gestión comercial."

    Prepotencia es reirte de un tío porque él es ingeniero pero tú economista (y claro esto es obvio para cualquier economista,¿verdad?), y además vanagloriarte públicamente de su "supuesta" cagada(que si el beneficio negativo es malo..dice el gachó...jojojo).
    Prepotencia es demostrarte que los "beneficios negativos" o las "pérdidas" o el término sinónimo/oxinomérico/mercadotécnico que prefieras pueden ser BUENAS o incluso NECESARIAS para el crecimiento de una empresa y que tú sigas sin dar el brazo a torcer porque uso el término "beneficios negativos" en vez de tu querida "pérdida" para darte un repasín. Venga ya!Un poco de por favor!.¿Prepotente me llamas? Prepotente pero con conocimiento, no sin tener ni papa de economía financiera.

    ¿Demasiadas molestias para llevarte la contraria?Si me divierto muchísimo, me encanta dar en la boca a los prepotentes bocazas que ya ni saben por donde salir pero que su orgullo les fuerza a seguir introduciéndose en el lodazal.


    Alguien que en este caso quizás te dé más de dos vueltas en economía, gestión de empresas, planificación comercial, estrategia empresarial y sentido común, pero sobre todo, alguien que apuesta por el empleo correcto del lenguaje


    Venga ya...¿Gestor de empresas?¿Planificación comercial?¿Estrategia comercial?Te falta lo de analista financiero. Y de internacionalización ni hablamos ¿no?. Siendo tan crack...¿como puedes decir la tonteria de que "beneficio negativo" no existe?¿Y de que "los beneficios negativos son malos"?. Venga por favor. Vuelve a la Universidad antes de hundir un par de empresas con tus magníficos troll-consejos.

    Ya has caído en el recurso barato del ataque porque no te queda nada más. Tú no tienes ni idea cuales son mis conocimientos sobre finanzas, estrategias, planificación, ni sentido común. Yo solo sé que no puedes ser realmente un economista porque un economista no diría las burradas que estás soltando. Y si de verdad lo eres: Huid insensatos!



    se inventan conceptos absurdos que de manera inexplicable son aceptados por quienes se quedan en la superficie


    ¿El beneficio negativo es un concepto neomarketiniano ahora?¿Un concepto absurdo? Mira vete a darle un repasito a tu libro de contabilidad de la universidad, o te mando regalados un par de libros del año 90.
    BAII: 5000 <--- Beneficio (Antes de Intereses e Impuestos) positivo
    BAII: [5000] <--- Beneficio (Antes de Intereses e Impuestos) negativo
    ¿O es que tu usas el término PAII(Perdidas antes de intereses e impuestos)?

    Si tu crees que un beneficio negativo es neomarketing...es que acabas de salir de la Universidad, o es que aun te quedan unas pocas asignaturas por aprobar.

    Aprende a aprender. O en este mundo empresarial te quedan dos telediarios y medio.
  50. #49 Me da mucha pereza responderte. Me has dejado KO, pero seguiré tu consejo y aprenderé.
comentarios cerrados

menéame