edición general
338 meneos
13271 clics

Un hombre llega inconsciente al hospital con un tatuaje que pone "no resucitar"

Cuando un paciente llegó sin conocimiento a una sala de urgencias del hospital de Florida, el personal médico se sorprendió al descubrir la frase “NO RESUCITAR” tatuada en su pecho, con la palabra “NO” subrayada y la firma del hombre debajo. Confundidos y alarmados, los médicos optaron inicialmente por ignorar la aparente Orden de No Resucitar (DNR), pero cuando alertaron al equipo de ética del hospital, este tenía una opinión diferente sobre el asunto.

| etiquetas: dnr , no resucitar , tatuaje , ética
«12
  1. #2 lo del juramento hipocrático, que son seres humanos los médicos y eso ya tal...
  2. Lo suyo sería resucitarlo, preguntarle por la validez del tatuaje, y en caso afirmativo, rematarlo. Con una disculpa, claro.
  3. #2 Hombre, eso del deseo expreso del paciente... Mira que si es una frase de su libro favorito, vaya risas, ¿eh?
  4. Lo mando a sociedad porque me parece un buen debate...
  5. Cómo saben que el tatuaje se lo hizo él en plenitud de facultades? Cómo saben si alguien le tatuó eso sin su consentimiento?
  6. #6 tú te crees que ningún médico del mundo va a dejar morir a alguien delante de su jeta así como así? Ni que sea en Estados Unidos o en Etiopia.
  7. #17 Tanto que conoces el sistema sanitario estadounidense, supongo que conocerás el legal también ¿No? Que resucitarle cuando él no quería puede suponerles un dineral muchisimas veces mayor a lo que ganan resucitándole y allí si dejan quebrar grandes empresas (en esta caso, un hospital).
  8. #29 Salía un tema así en un capítulo de House. Una cosa es que yo no quiero que me mantengan con vida artificialmente y otra que si me atraganto y caigo desmayado al suelo no quiera que nadie me pegue unas palmadas en la espalda.
    Si el tipo llega sin conocimiento al hospital y no saben qué le pasa, lo normal será intentar salvarlo. Luego, si ven que queda o va a quedar vegetal, se le hace caso.
  9. #9 #23 es un false friend del inglés: en.wikipedia.org/wiki/Cardiopulmonary_resuscitation

    Que en español se traduciría más bien por "No reanimar", derivado de la RCP o Reanimación CardioPulmonar.
  10. No hay debate por ningún sitio. Llegó inconsciente, no muerto. Por tanto lo que decía el tatuaje no era de aplicación.

    Además, como bien dice #9 los médicos aun no saben resucitar a nadie.
  11. #22 La orden de DNR (no resucitar) no es cuestión de dinero. Para muchos pacientes es cuestión de calidad de vida. Si estás hecho una mierda y te van a operar para alargarte la vida un poco más sabiendo que es en el mejor de los casos vas a seguir hecho una mierda, y probablemente (aunque la operación vaya bien) vaya a empeorar un poco mal... ¿es tan malo que si las cosas van mal en la operación prefieras morir anestesiado en la cama?

    Es simplemente instrucciones precisas a los médicos de que te dejen morir, y cuando vas (consciente) al hospital tienes todo el derecho a dar estas instrucciones, que se respetan escrupulosamente.

    En este caso, la duda es si es el tatuaje "cuenta".
  12. #3 Yo llegué a mi casa hace dos días inconsciente y borracho. Me trajeron los colegas
  13. #14 En el mismo artículo te pone unas cuantas dudas al respecto de un tatuaje con mensaje en el cuerpo de un tipo inconsciente. Lo cierto es que, sin más datos, es imposible estar completamente seguro de si ese hombre en ese momento no quería que lo resucitaran.
  14. Uno de los " Qüizes " de la questión es... qué, efectivamente, exista y se reconozca el derecho a solicitar la No Reanimación.
    ( Límite del esfuerzo terapéutico, y demás silogismos para decir lo mismo.: Me quiero morir cuando me toque y no quiero que me reanimen ) que parece una perogrullada pero que / al menos aquí / no está resuelto.
    Luego viene el REGISTRO validado, fehaciente y actualizado permanente que debe de estar accesible en la historia de todos, en todas las circunstancias e instancias; peero protegido y a salvo de quien no tiene que verlo.
    Luego está la posibilidad, efectivamente, de revocarlo en cualquier momento...

    Vamos , que la cosa tiene miga. Si. Y algunos por ahí arriba han estado sembrados #1,4,12,14,20...
  15. #7 #8 leerse el artículo nada, verdad? Porque es precisamente de lo que va xD
  16. Ahora me entero de que los médicos pueden resucitar a la gente.
  17. #26 y conduciendo el ave madrid Sevilla
  18. #37 Los pacientes tienen derecho a no recibir tratamiento, igual en EE.UU. que en España. En este caso "Do no resucitate" es bien claro lo que quiere decir, no hay que especificar que no es al gato. La ambigüedad la buscas tú donde no la hay. Es como si una puerta pone "no abrir" y tú empiezas a decir que es ambiguo. ¿la ventana? ¿el coche? ¿otra puerta?
  19. Si no tenia conocimiento como consiguió llegar?
  20. #2 Te hablo como médico como director de una corporación médica, probablemente de las más importantes de USA, me ofendes a mí y a toda la profesión médica.
    Supongo que tendrás un trabajo, o una vida e ideales bastante bajos para pensar que el resto actuamos de la misma forma que tú, de lo contrario no entiendo esa forma de pensar, concibo qué tipo de persona eres para carecer de ética.
    Pero no te votaré negativo porque tu comentario es fruto de tu patología, ineptitud o desconocimiento y aunque me sienta insultado, no lo es objetivamente, pero trataré de aclararte.
    1) Los médicos no somos personas sin necesidades, evidentemente trabajamos por dinero, porque los comercios y bancos aún no admiten como medio de pago las buenas intenciones. Dicho esto comentarte que es una profesión VOCACIONAL, por tanto no tendrás un médico, y aún menos en Urgencias que trabaje por el dinero sin vocación.
    2) El sistema medicare en USA es deficitario para las emergencias vitales, pero como decís en España, es lentejas, si quieres trabajar como entidad sanitaria tienes que aceptar ser parte del protocolo de emergencias vitales, acarrear con los costos y luego el estado federal te abonará una simbólica cantidad, nunca llegas a recuperar lo que has gastado.
    3) Por último, cuando una persona llega inconsciente, debido a un exceso de alcohol y con posible pérdida de vida, lo primero es salvarlo, luego identificarlo y en el momento que lo estás atendiendo sin identificar no sabes si es alguien que no tiene para llegar a fin de mes o el hermano borracho de Bill Gates y luego te donará un quirófano... por tanto ese argumento de intentar cobrar al paciente antes que nada carece de fundamento.
  21. #17 No decidieron reanimarlo, ¿No te has leído la noticia? Lo dejaron morir.
  22. #38 Una cosa no quita la otra, puedes querer que no te resuciten pero un seguro medico te hace falta para cualquier otra incidencia medica.
  23. Yo lo tendría claro. Respetar su deseo... Si acaso, robarle los dientes de oro, pero nada más.
  24. #5 Lo de saber cómo funciona el sistema sanitario en Estados Unidos y eso ya tal...
  25. #53 No tienes pero ni puta idea, lo cual no sería un problema si no vinieras aquí a sentar cátedra encima.
  26. #17 En la noticia pone que lo dejaron morir.lo de leérsela y tal...
  27. #14 ocurre todos los días con una certeza absoluta y total de que es expreso deseo del paciente. En caso de duda no le van a dejar palmar ni de coña.
  28. #23 Completamente de acuerdo contigo y con #27. Además, vino borracho, presumiblemente inconsciente por ese estado y por la posible comorbilidad de esto con sus enfermedades, no por que todo indicara una fase terminal de su dolencia (si no no estaría por la calle dándole al pimple). No habría ningún ensañamiento terapéutico en caso de RCP tampoco.

    No conozco los detalles legales de los deseos de no resucitación en Florida, pero tal y como está descrito el caso, el comité ético decidió una barbaridad y se le podría (o se le debería) acusar de homicidio junto al mismo hospital.
  29. #33 Pues no perderás la silla
  30. #12 artículo leído y, Ami entender, pobre justificación la de la comisión de ética. Reitero mis preguntas.
  31. #16 hoy he aprendido que un tatuaje tiene el mismo valor para la peña que documento notarial.
  32. #2 ¿Quieres decir que para matar impunemente a una persona solo hay que llevarla al coma etílico y tatuarle en el cuello 'No Resucitar'?
  33. #2 Lo curioso es que dicho paciente tuviera un seguro, si no tenía intención de usarlo.
  34. #55 Sí que es raro, sí. Lo normal cuando uno está inconsciente es que le tengan que llevar a él.
  35. #71 para darle emoción al viaje
  36. #7 Además, según dice el artículo, existe un caso anterior en el que un hombre se tatuó lo mismo porque perdió una apuesta borracho, y que sí quería que lo resucitaran: link.springer.com/article/10.1007/s11606-012-2059-8
  37. #32 no soy de Sevilla
  38. #24 Que mania con "resucitar".!! Es reanimar, no resucitar.
  39. #35 Ánima significa alma, es decir, reanimar no es volver a dar palmaditas en la espalda sino volver a poner el alma en el cuerpo. Así que al final estamos diciendo lo mismo.
  40. #75 Para qué casarnos si ya tengo 'Jennifer' tatuado en el brazo? Es injusto!
  41. #1 Yo creo que este señor debería haber dejado su opinión en otro sitio con una validez legal mayor que un simple tatuaje que, como dicen por ahí, nadie sabe quién se lo ha hecho, si estaba consciente, ni nada más sobre este tipo. Yo creo que lo lógico sería mantenerlo vivo, pero inconsciente, hasta recabar más información (contactar con la familia y tal y ya que sea la familia la que tome la decisión).
  42. #70 No creo yo que dejar a alguien inconsciente y hacerle un tatuaje sea más fácil que matarlo...
  43. Para los que no lo entienden... en España rige la Ley de la Autonomía del Paciente, que reconoce al paciente el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, a aceptar un tratamiento o rechazarlo una vez informado y algunas cosillas más. Entre otras cosas, todos tenemos el derecho a decidir por lo que podemos dejar un testamento vital. Ahora mismo uno sólo tiene que registrar lo que desea en el Registro de Voluntades Anticipadas que está centralizado. Ahí puede indicar si desea o no ser resucitado, o si lo desea pero no desea que lo mantengan artificialmente con vida enchufado a una máquina (te sacamos de la parada pero si no te recuperas te desenchufamos), si quiere donar sus órganos a la medicina o a la investigación, si acepta y rechaza determinados tratamientos médicos (transfusiones de sangre, donaciones de órganos, etc) y un auténtico sinfín de detalles, incluso nombrar representantes e interlocutores.

    Cuando uno ingresa y el médico consulta el registro y ve lo que ha dejado escrito, si no está consciente para modificar o revocar esas voluntades, son ley, punto. No hay más que hablar. Si es no rcp, es no rcp. Si es donante, es donante. Digan lo que digan la familia o el representante, que no podrán modificar las voluntades escritas.

    Si uno está consciente, puede revocarlas o modificarlas cuando quiera, dejando constancia. Aquí entra lo divertido de que, a veces, el personal médico presione para que se cambien alegando que ellos saben más... no es la cuestión. No tocas mi coche en el taller sin autorización de reparación, no haces con mi cuerpo lo que tu quieras, es mío.

    Bueno, así es como están las cosas en España, por si a alguien le interesa. Y si, yo tengo mis voluntades expresadas en registro hace tiempo.

    www.juntadeandalucia.es/salud/rv2/inicioCiudadania.action
    Página de inicio del Registro de Andalucía, están centralizados, así que cualquier médico de cualquier comunidad autónoma puede consultarlo.
  44. #9 #23 #57 #61

    Es que por resucitar estáis entendiendo resurrección y no resucitación.

    1. f. Med. Acción de volver a la vida, con maniobras y medios adecuados, a los seres vivos en estado de muerte aparente.

    cc #64 creo que te lo dijeron bien.
  45. #7 Vamos a ver, es fácilmente reconocible un tatuaje recién hecho, más aún por profesionales médicos.

    Si se lo hicieron y no ha decidido inmediatamente borrarlo, pintarlo encima o cualquier otro método para anularlo el mensaje es suyo.

    Cada uno es responsable de sus actos, el hospital actuó bien en mi opinión
  46. #103 disculpa, queria poner 14 y me ha fallado el 1 :-S
  47. #37 mas explícito? El tio llevaba "no reanimar" tatuado en el pecho,y la palabra "NO" subrayada ¿Exactamente como quieres que sea mas explicito?
  48. #56 no es resucitar, es reanimar
  49. #95 y te es mas normal oír resucitación que reanimación? No aparece así ni en google, y nadie de la salud o televisión lo nombra asi
  50. #11 O lo ha escrito otra persona. Nadie parece haber pensado en eso.
  51. #35 Cuando me explicaron la RCP en un curso de alturas de mi curro nos dijeron que la R significa resucitación, aunque me sorprende que en la wiki ponga reanimación.

    Nos estuvo explicando el porqué, aunque si te soy sincero no me enteré muy bien. Pero me llamó la atención lo de resucitar.
  52. #13 Si yo fuera uno de tus colegas habría mirado si tenías algún tatuaje en el que expresaras tu voluntad al respecto.
  53. #19 Tampoco sería una locura pensarlo... anda que en EEUU hay pocas familias que se han visto en la ruina por deber tratamientos médicos.
  54. Pero qué debate ni qué ostias! Vamos, yo es que no sé ni cómo se lo plantearon!

    Y ya sabemos que en USA puedes ir a la ruina por pagar la factura del hospital, pero entre la ruina y la muerte tú me dirás, otra cosa es q no te quieran salvar si no pagas.
  55. No debe haber debate, la obligación de los sanitarios aun es preservar la vida y hasta ahora (en EEUU por lo menos) no existe ley que mande a la cárcel por salvar la vida a un paciente bajo esas condiciones. En el extremo si es omiso en atención alegando que que tal conducta obedeciò a una frase escrita que no reviste ninguna voluntad expresa ("no resucitar"?, a mi perro, a mi gato, a mi novia, a mi suegra. etc) podría mandar al tipo por negligencia a prisión más demanda millonaria de los deudos. Si tuvo las agallas de tautarse 2 palabras de dudosa instrucción hubiera sido más explicito y con firma tatuada para que tuviera un poco más de éxito su propósito.

    En fin me parece absurda la publicación de esto, en país que son campeones mundiales de tecnicismos legales y una coma de más o de menos hace la diferencia, y en el caso que nos ocupa la indicación es ambigua e imprecisa.
  56. #43 Pues lo siento, aun así no me resulta clara la voluntad por las razones explicadas en mi anterior comentario. Me disculpo por querer privilegiar la vida, aquí utilizaron criterios selectivos destinados a matarlo por omisión.

    El artículo da un poco de luz al tema, que pudieron constituir de igual manera un argumento fuerte para mantenerlo con vida:
    - Si bien tatuarse un DNR puede parecer extremo, la solicitud de no ser resucitado durante una atención médica de vida o muerte ciertamente no lo es.
    - Las medidas para mantener vivo al paciente suelen ser invasivas, dolorosas y costosas. Los DNR son una solicitud explícita para evitar intervenciones de alta intensidad como RCP, descargas eléctricas y tubos de intubación. Más implícitamente, son una solicitud para no acabar conectado a una máquina.
    - En otras palabras, [el paciente] puede haber cambiado de opinión y es posible que no haya forma de saberlo. El arrepentimiento de un tatuaje no es raro. [El equipo de la UCI] se posicionó del lado de la vida”.


    Si optaron por el camino sencillo de quedarse cruzados de brazos, siempre encontraran pretextos aun cuando la decisión: " “produj(iera) más confusión que claridad", no hay nada como preservar la única vida, si logran resucitarlo y mantenerlo con vida habrá oportunidades para decidir lo que quiera en cuanto a su vida, y si incluso sale de pie tendrá la oportunidad de suicidarse o hacer lo que se le de la gana.
  57. Lo habeis reanimado? LO HABEIS REANIMADO!? Qué habeis hecho insensatos!!??? Ahora Morgoth el Oscuro nos aniquilará a todos!!!
  58. #31 ..así que el que pone el AVE a dos ruedas a la altura de Ciudad Real eres tú.... xD
  59. #64 vives en España? Es que yo aquí jamas he oído resucitación cardiopulmonar y tengo cursos de primeros auxilios
  60. #97 Y a mí qué me cuentas. ¿No sabes identificar un comentario banal y frívolo cuando lo ves?
  61. #9 La RCP se conoce también en la jerga médica como resucitación. Es una palabra habitual.
  62. #10 Si. Lo creo.

    Siguiente pregunta obvia.
  63. #96 A veces me da la impresión de que estamos muy absorbidos por la burocracia, supongo que aquí lo importante es si es algo que por ley está obligado a estar registrado en algún organismo y a ser validado ante notario. Por lo demás, hay que destacar que cualquier escrito que hagas y firmes puede tener validez legal y lo mismo pasa con contratos de palabra. Una vez más, exceptuando los casos en los que la ley obligue a que sea ante notario o ante algún registro. El problema es que en cuanto no tengas un papel firmado se va a complicar mucho resolver los desacuerdos que surjan. Y si mal no recuerdo, en España se aceptaría un acuerdo de palabra en cuyo caso sería obligatoriamente indefinido.

    Aquí parece que lo confirma, pero no sé si es un tema que ha cambiado, por lo que lo cito como curiosidad.
    loentiendo.com/contrato-verbal-trabajo-derechos/

    Lo que quiero decir es que no hay que olvidar que al final se trata de que una persona pueda expresar su voluntad y sea respetada. El resto son convenios para ahorrarnos problemas y ambigüedades. Tampoco lo digo por defender en particular que sea en un tatuaje.
  64. #123 Por si acaso, yo también creo que en este caso la burocracia es necesaria, pero hacía ese comentario porque a veces somos muy inflexibles cuando el tema principal es respetar la voluntad de los pacientes. Por supuesto que dejar todo atado desde antes te evita problemas a ti, como el que no se respete tu voluntad, y a los médicos que tienen que decidir sobre la marcha.
  65. #138 me da que no me has entendido ni a mi ni la noticia. No había manera de saber si el tatuaje era efectivamente su deseo o una paja mental que se hizo un dia de borrachera o cualquier otra pijada. De hecho en la noticia comentan un caso que el paciente se lo tatuó pero sin ninguna esperanza de que valiera como algo serio, no pensaba que nadie se lo tomara en serio.

    Evidentemente si certificas por los cauces adecuados o si lo hubieran podido verificar correctamente con el tipo consciente y en sus facultades, ni juramento ni leches.
  66. #10 Si no se lo cubre el seguro y no tiene dinero en la tarjeta, en USA está jodido: www.youtube.com/watch?v=dVdaosweLF8
  67. yo me pregunto que tendra tatuado en el culo :foreveralone: :shit: :shit:
  68. #6 Lo de leerse las noticias antes de opinar en base a prejuicios y eso ya tal...
  69. #1 La papelera hubiera sido mejor sitio. Es un ejemplo perfecto de como el ansia clickbait machaca por completo un tema que no es banal para nada. Lamentablemente, tanto tu titulo como tu entradilla se quedan en el clickbait. En fin, te la voto irrelevante y resumo lo principal:

    Cualquier acuerdo o instrucción previa sobre si se debe o no resucitar a una persona (cosa que se puede hacer en forma de documento legal, entre otras) puede ser anulado posteriormente en cualquier momento por interesado. Por ejemplo, te puedes hacer un tatuaje borracho y luego arrepentirte de ello (existen antecedentes de tatuajes DNR en este sentido). En este caso, si se realizaron importantes medidas de reanimacion hasta que , con la intervencion del equipo de etica del hospital se decidio no resucitar tras redactar un documento legal estándar al respecto, con el paciente en todo momento inconsciente. En definitiva, el tatuaje por si mismo no clarifica nada.
  70. #7 si tuviese unas flechas señalando su trasero, seguro que no tendría el consentimiento.
  71. Yo pondría: "NO mantenerme en estado de coma o vegetativo, en ese caso inyectar directamente al corazón pentobarbital"
  72. #2 #6 #4 no tienes ni puta idea de lo que significa ser médico.
    Enhorabuena! Premio al cuñado del dia!
  73. #17 dudo mucho que fuese una cuestión de dinero, cuando a los médicos les llega una vida que pueden salvar, el instinto te dice que la salves, luego ya estan los temas legales y el principio de autonomia del paciente, que tienes que respetar. Pero el instinto es salvarle, no tiene que ver con dinero
  74. Bueno, si los médicos resucitar lo que se dice resucitar, no iban a hacerlo nunca, en todo caso no dejarían que muriera, que es bastante diferente.

    Si lo que quería era sucidarse la frase hubiera sido tipo: "me dejéis en paz, cohón de pato morado", "no tocar hasta después de mi fallecimiento" o algo parecido.
  75. #51 Sí, te hacen un RCP y según empiece a latir tu corazón te echan a la calle aunque esté nevando. En caso de heridas de bala y demás te cosen hasta que dejes de sangrar, al menos por fuera.
  76. Lo tendrían que haber resucitado.
    Y después explicarle a este hombre que esas cosas se hacen de otra forma.
    Secuestras a alguien, le haces ese tatuaje y ya le has jodido.
    Certificado de últimas voluntades.
  77. #152 Pregunta a cualquier canadiense que qué hacen antes de ir a EEUU. Todos te dirán que hacerse un seguro médico, porque de lo contrario te pueden girar un recibo de 5 ceros por cualquier intervención "de urgencia".

    ¿Tú te irías a EEUU sin un seguro médico? :troll:
  78. ¿Y cómo sabemos que el tatuaje se lo ha hecho él? Estos americanos están un poco locos...
  79. #2 y para qué fue al hospital?? Que gente más rara
  80. #58 Un tatuaje recién hecho se nota, se habrían dado cuenta
  81. #61 Me parece estupendo, no me lo explicaron así.
  82. #10 En USA, una cosa son los médicos y otra muy diferente el equipo de ética y el consejo (los socios) del hospital. En la propia entradilla te dice que los médicos ignoraron el mensaje, probablemente por su juramento hipocrático o por simple EMPATÍA humana, y, en la propia noticia te dice que tras una encuesta a médicos, el 88% de los médicos encuestados dicen que en caso de DNR lo dejarían morir.

    Y como bien te han dicho mas abajo (y en la noticia), dejaron morir al paciente precisamente por su tatuaje.
  83. #72 Sí claro, autóctono de la meseta.
  84. #98 Eso no es garantía de nada. No conozco a nadie en ámbito de salud, salvo el detalle que comentaba (que no deja de ser una anécdota).

    No obstante, la fuente que pones de ‘la dice todo el mundo, hasta en la tele’ no vale de un cojón. Me explico, no paro de leer burradas sobre ciencia y de escucharlas por televisión y eso no quiere decir que sean ciertas (a pesar de que están muy interiorizadas). El ejemplo más sangrante de esto es que sólo usamos el 10% del cerebro.

    Ya, ya sé que no tiene nada que ver, pero que lo diga mucha gente no lo convierte en correcto.

    Dicho esto, y de nuevo no soy experto en el tema (y por lo que dices, tú tampoco) me llamó la atención que nos hicieran esa corrección. Y por lo que dice #73 le veo bastante sentido.
  85. #17 léete la noticia... No le reanimaron. Además, no sé cómo estará la ley por alli pero aquí , sin ser médico, hay un delito de "omisión del DEBER de socorro" que igual vas a la cárcel por obedecer a un tatuaje de dudosa procedencia.
  86. #83 Me la agarra con la mano! :shit:
  87. #5 Ademas q un tatuaje no es un contrato. ni un certificado de ultimas voluntades.
    Si no, todos los "Amo a Susana para siempre" serían tenidos en cuenta en los juicios de divorcio
    :-P
  88. #14 En España también se llevan unos cuantos miles de euros cada vez que atienden a un paciente en urgencias. Que lo pague Sanidad (entre todos) y no una aseguradora privada no quita el hecho de que el hospital (y personal) cobre por ello.
  89. Entre "inconsciente" y "muerto" debe estar la explicación de "...y resucitó al tercer día."
  90. #139 La primera que me ha salido en google: www.cercp.org/

    Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar

    Que tú no sé, que yo seguro que sí saben más del tema.
  91. #137 Si luego se arrepintió, haber usado la misma vehemencia en comunicar lo contrario... y dejar de pintarse cosas estúpidas en el cuerpo de una vez, que la gente se tatúa por encima de sus posibilidades

    Pero este es precisamente el quid del asunto: si el tatuaje tiene valor legal como documento DNR o no. El que un DNR de papel que depositas con alguien de tu familia, amistades o representantes legales sea mas fácil de destruir que un tatuaje no hace al tatuaje mas verosimil. Mas bien todo lo contrario.
  92. #139 Hola, ¿nada más que decir? Que te notaba tan crecido... :troll: :popcorn:
  93. #139 Holaaa, ¿nada? Es que pensaba que alguien tan prepotente y maleducado reconocería sus errores cuando exige pruebas y se las come con papas.
  94. Empezaron a plantearse si había que respetar el tatuaje cuando vieron que se rechazó latarjeta de crédito. :troll:
  95. #12 Yo lo he leído y tengo las mismas dudas. ¿Cómo saben que el tatuaje ese de "No me resuciteis" no se lo habían hecho contra su voluntad?
«12
comentarios cerrados

menéame