edición general
257 meneos
14195 clics
¿A qué hora se duermen los niños? El huso horario y el éxito escolar

¿A qué hora se duermen los niños? El huso horario y el éxito escolar

Al tener nuestra primera hija, descubrí que algunas de mis “reglas” de cómo criar a los hijos eran bien distintas a las de personas de mi entorno aquí en Londres. Una de ellas era la hora a la que poner a los niños en la cama. Aquí es bastante habitual que los niños se vayan a la cama a las 19:30, mientras que en España suele ser bastante más tarde. Y casi está mal visto que los niños se vayan más tarde a la cama: una amiga mía española me decía que mentía cuando los padres de otros hijos le preguntaba a qué hora ponía a sus niños en la cama.

| etiquetas: educación , noche , dormir , rendimiento
Comentarios destacados:                        
#13 #3 sí, salir del trabajo a las 20h para ver a tu hijo dormido hace media hora.

Menos mal que tenemos móviles para que te puedan enviar fotos de él y no olvides su cara.
  1. Las 19:30... por eso van tan amargados por la vida
  2. Hay un defecto en ese titular. Se refiere a las horas de sueño, no al huso horario.
    En España la gente se acuesta más tarde, pero se levanta más tarde. En la India donde dice que se ha hecho el estudio, se levantan a la misma hora, pero por la situación geográfica el sol se pone más tarde y por tanto duermen menos horas.
  3. Ya claro, la culpa es de los padres y no de los horarios infernales de trabajo.
  4. Cuando el mío se duerme a las 19:30 a las 4 de la mañana lo tengo despierto y pidiendo el desayuno...
  5. Son las 22.30 y aquí estoy preparando una tostada a mi hijo de tres años antes de irse a la cama. Qué entre lavarnos los dientes pitos y flautas nos darán las once y poco. Jajaja. 19.30... si a esa hora está corriendo en la plaza/parque...
  6. Efecto menéame  media
  7. #2 ¿Dónde dices que se pone más tarde?
  8. #5 Yo recuerdo haber abortado un paseo por Glasgow porque eran las 6 y había que ir a cenar. Y mogollón de horas de luz por delante tiradas a la basura :'(
  9. #7 Nada es gratis...
  10. A las 21:30 como un reloj está la mía dormida.
  11. #2 No es cierto. En España y en Inglaterra la hora de entrada al colegio es la misma. Sin embargo en España el sol se pone más tarde, por lo que al final un niño español ha tenido menos horas desde que se pone el sol hasta que entra al colegio al día siguiente.
  12. #3 sí, salir del trabajo a las 20h para ver a tu hijo dormido hace media hora.

    Menos mal que tenemos móviles para que te puedan enviar fotos de él y no olvides su cara.
  13. Los míos no llegan a la hora de la cena a las 20 durmiendo. Es lo que tiene no dormir siesta. xD Por cierto tienen 3 y 5 años .
  14. Yo he hecho muchas cosas mal seguro con mis hijos de 5 años pero lo que si tengo claro es que 10 horas tienen que dormir si o si y eso lo he conseguido. Cuando tenían un año la pediatra nos preguntaba y le decíamos que a veces los acostamos a las 21.00 otras a 21.30, otras no quieren tan pronto y nos miró como si fuéramos psicópatas y nos dijo "mirad, si queréis un hogar donde no todo sea cuidar niños, se tienen que ir a dormir a las 19.30, y necesitáis vuestra hora o dos de tranquilidad para cenar, porque con el tiempo no podrán dormir tan pronto y tendreis que retrasar media hora, luego una hora ¿que pasará con 6-7 años si ahora se van a las 9 a la cama?", y fue fácil decirlo pero conseguirlo nos costó un mes y aún así durante el segundo año teníamos que acostarnos un rato con ellos en su camita. Hoy día, a las 20.20 lavar dientes y a la cama, a las 20.30 están dormidos, eso sí, a las 7 los levanto y a las 8 los dejo en la matinera, pero sus 10 horas han dormido mínimo, algún día raro por circustancias pueden dormir 9 horas solo, pero somos bastante inflexibles, y os aseguro que en la puerta del cole se nota muchísimo que niño ha dormido bien y que niño no.
  15. #13 Lo de salir a las ocho de trabajar deberia ser ilegal, pero es que la gente saldria de trabajar a las 17h, y aun se esperaria a las 21h, para cenar... un disparate.
  16. #4 porque dormirá siesta...
  17. #11 a las 20 como muy tarde los mios
  18. #14 Como los míos. He perdido mis siestas...
  19. Los niños se acuestan muy tarde.
  20. #12 No es del todo cierto. En verano cuanto más al norte más largos los días y en invierno al contrario.
  21. #1 Vuestro huso horario es una mierda pero tras jubilarme me largaré a las Baleares.
  22. Repetid conmigo:

    LOS NOMBRES QUE LES PONGAMOS A LAS HORAS SON IRRELEVANTES. TANTO DA QUE DIGAMOS QUE UNA HORA DETERMINADA SON "LAS OCHO" O "LAS SIETE" SI NOS REFERIMOS A LA MISMA HORA SOLAR.

    Así que, como con cualquier artículo que menciona la palabra "huso" sin que sea para decir lo anterior, negativo por errónea.
  23. De los creadores de "una torta a tiempo no arregla nada y crea psicópatas" llega "los niños deben dormir como noruegos".

    Porque hasta ahora no hubo críos en España.
  24. #15 Pues ya te digo yo que no se nota.

    Hay personas, incluyendo niños, que duermen menos. Como te toque un niño que no necesita tantas horas no lo duermes ni con cloroformo (bueno, esto no llegué a intentarlo, pero la tentación la tuve).

    En una ocasión, mi hija de tres años fue al colegio con siete horas de sueño. Le pregunté a su tutora si había notado que estuviera cansada. Me miró con cara de sorpresa y me dijo que había estado como siempre.

    Antes del año y medio dejó de dormir siesta algunos días, a los dos años dejó definitivamente de dormir durante el día. Nunca se iba a dormir antes de las 23. Y luego iba al colegio, al parque, a pasear, a lo que le echaran.

    Alguna vez la he acostado a las 22 y me he puesto a ver una peli, y a las dos horas seguía despierta en la oscuridad. Afortunadamente cuando aprendió a leer ya ella decide cuándo apagar la luz, porque acostarte sin tener sueño es una putada.
  25. #25 Uno de los primeros recuerdos que tengo es el de mis padres diciéndome que durmiera la siesta, pero no conseguía hacerlo. Nunca desde que tengo memoria (supongo que de muy pequeñito, a lo mejor sí) he conseguido dormir una siesta, ni de niño ni de adulto, salvo en casos como que la noche anterior no haya dormido nada, o cosas así.

    Durante la mayor parte de mi vida he dormido 6-7 horas, al cabo de ese tiempo me despierto eléctrico y ya no duermo más. Estos últimos años creo que he subido un poco la media, alguna temporada que se alinean los astros llego a dormir 8 horas, pero más de 8 ya prácticamente imposible a no ser que venga de una noche sin dormir o esté cansadísimo por algo.

    Mi novia en cambio es capaz de dormir 10 ó 11 horas, o 8-9 horas + siesta, sin ningún problema. De hecho es lo que prefiere :-D

    Así que sí, cada uno (ya de niño, y también de adulto) es como es. No siempre se pueden forzar estas cosas.
  26. es un mal estudio mal interpretado. Comparar este con oeste sin controlar efectos culturales y económicos es mala práxis. En India es incomparable la cultura del este (Bengala) con la del Oeste. En China, la parte más rica es la costa, el oeste, por lo que seguramente tienen mejores notas y rendimiento (y no porque tengan cortinas... ¿en qué cabeza cabe?).
    Por lo tanto, este experimento es como mucho preliminar y a lo sumo da indicios para una posterior investigación.
    Hubiera sido mejor un experimento más pequeño pero mejor controlado. Por ejemplo, varios niños de varios colegios, controlando las horas de sueño en base a lecturas de podómetros de pulsera (como el Xiaomí, que registra cuando duermes).
  27. #12 En Reino Unido/Escocia/Irlanda para las 3 y media 4 de la madrugada en Junio está casi de día. Aquí en españa no empieza a amanecer hasta las 5, 5 y media de la madrugada.
  28. #17 o por que le llegan 8 horas y media de sueño.
    Mi hija es igual, 8 horas de sueño da igual a la hora que la mandes a dormir, si se duerme a las 10 a las 6 de la mañana anda por la cocina haciéndose los cereales y con la tele puesta.
  29. #5 Pues teniendo en cuenta que además hoy dan por la TV Maestros de la Costura con Caprile y compañía antes de la 1:30 no os acostais.
  30. Los horarios en España son una barbaridad, y al final es la pescadilla que se muerde la cola. Estas en el trabajo hasta las 8pm, llegas a casa a las 9pm, cenas a las 10pm, pones a los niños a dormir sobre las 10:30pm y te acuestas a medianoche. Como en España en ningun sitio, pero de mal, claro.

    Un niño de entre 3 y 9 años necesita entre 12 y 10 horas de sueño nocturno. Por cierto, esas recomendaciones son las mismas en España, Inglaterra y EEUU:
    La noticia española es AEDE, pero apunta aqui www.iis.es
    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150209_salud_horas_de_sueno_dormir_
    www.nhs.uk/live-well/sleep-and-tiredness/how-much-sleep-do-kids-need/
  31. A los alemanes les fascina (o les horroriza, según a quién preguntes) salir a cenar en España y ver familias con niños. Yo sigo sin entender que incluso en fin de semana los acuesten tan pronto (con un solazo en todo lo alto durante muchos meses) y al día siguiente a quejarse de que otra vez que los niños ya están dando guerra a las 5 de la mañana...
  32. #17 Si duerme la siesta ya me puedo ir olvidando de que se vuelva a dormir antes de las 2...
  33. #22 El problema que tenemos en España no es de huso horario, sino de horarios laborales.
  34. #16 pero es que la gente saldria de trabajar a las 17h, y aun se esperaria a las 21h, para cenar

    Ahí le has dado. Y por mucho que tuviésemos horarios de 8 a 5, o incluso jornada continua, la gente seguiría cenando a las 21 o 22, y acostándose después de las 12. Conozco a una pareja, ella funcionaria, y él operario de fábrica, que a las 15:00 están ambos en casa, y se acuestan a las mil.
  35. #4 La mía a las 20:00 está roncando, y la levanto a las 7:10. Los fines de semana intento que se duerma algo más tarde (21:00 como mucho), y consigo que duerma hasta las 9 o 9:30.
  36. bueno, no es para tanto, mi hijo se acuesta a las 20:30 entre semana y se levanta a las 8 de la mañana. Y tiempo de ocio tiene de sobra, te lo aseguro
  37. #20 Cierto. Yo comentando con padres/madres de la guardería, todos con 1 año y pico de edad y nosotros los que más pronto acostamos a nuestro hijo (20:30) La mayoría a las 21:30 o incluso 22:30 y los fines de semana muchos casi a las 24h para "que les deje dormir más tiempo".

    Yo intento pensar en el bien descansar de mi hijo y si me toca madrugar igual fines de semana, pues toca, pero no le voy a tener fastidiado por intentar que duerma hasta tarde.
  38. #32 Yo no soy alemán y también me horroriza ver a gente cenando a las 22:00 con los niños danzando alrededor. A los niños hay que enseñares una rutina, porque si la pierden, luego tardas una semana en volver a la normalidad.
  39. #5 pero hace siesta? no se, si luego le levantas a las 8 para ir al cole/guarde creo que le estás restand horas de sueño de forma innecesaria. El mio a los 3 estaba acostado a las 21:30, y ahora con casi 5 se va a la cama a las 20:30

    Se levanta a las 8, y creeme, lo duerme. Es una cuestión de habitos y respetar sus ciclos de sueño. Ciclos relacionados con la melatonina, hormona que tiene sus picos entre las 19 y las 20h el primero, y el segundo sobre las 23h, si no consigues que se acueste con el primer pico de hormona no conseguirás hacerlo hasta el segundo, normalmente claro, siempre hay excepciones..
  40. #16 peor es salir de trabajar a las 20h y que tu hijo salga del cole a las 16:30... ya te cuento yo los apaños que acabas haciendo para que alguien lo recoja...
  41. #15 Es el mejor consejo que os pudo dar la pediatra. A nosotros nadie nos dio un consejo así, pero teniamos muy claro que tan importante es en sueño en un niño como jugar. Sabiamos que el pico máximo de la hormona del crecimiento se da 50 minutos después de iniciar el sueño, además de lo beneficioso del sueño para asentar recuerdos y "resetear" el cerebro.

    Luego está todo lo que tu cuentas, el poder tener tiempo para nosotros, que los niños se vayan a la cama a las 20:30 nos da la vida. El mio aguanta normalmente hasta las 8 de la mañana
  42. #13 Bueno, es que para poder salir del trabajo a las 16:30 como podemos hacer en mi empresa, tenemos que entrar a las 7:30. Al final muy poca gente se acoge a este horario porque para eso tienes que madrugar bien y en España, levantarse antes de las 10 de la mañana, se considera un madrugón.
  43. #25 el dormir no es solo por estar descansado a la mañana siguiente, que también, tiene que ver más con el proceso de crecimiento (busca sobre la somatotropina). Es por eso que los pediatras recomiendan unas horas mínimas según la edad del niño.
  44. Mi resumen de tanto rollo de husos, horarios laborales, lectivos, y demás zarandajas:
    - Deberíamos despertarnos con el sol.
    - Deberíamos estar dormidos 8 horas antes. Si acaso 9 los niños.

    Ya está. Cualquier otra cosa es machacar los ritmos naturales del cuerpo con el consiguiente deterioro de la productividad y calidad de vida.
    Que cambien el huso, o las horas de entrada al colegio/trabajo, o lo que sea. Pero ahora (la mayoría) no estamos cumpliendo eso.
  45. #45 En latitudes donde la hora del amanecer y el atardecer se mantienen más o menos constantes eso tiene mucho sentido. En otras latitudes no me queda claro que sea ni natural ni sano ni sobre todo práctico.
  46. #28 #2 si y no, entre el equinocio de otoño y el de primavera amanece mas tarde en Inglaterra que en España y oscurece antes, que comprende la mayoría del calendario escolar, "sólo" a partir de marzo y hasta Julio (del 21 del solsticio al ventitantos de Julio que finalizan las clases) sucede al reves, con el agravante, por cierto, de que no tienen persianas :wall: .
  47. Mi experiencia: los míos se acostaban alrededor de las 9,30/10 de la noche, hasta prácticamente que empezaron 3º o 4º de la ESO, y ahora el peque, que anda por bachiller, normalmente se acuesta una hora más tarde poco más o menos. Y sin problemas

    Estaban acostumbrados desde pequeños a ese horario, y cuando eran algo mayorcitos, como hacían (hacen) deporte, llegaba esa hora y entre el hábito y el cansancio, caían rendidos sin problemas.

    Eso sí, lo de las 9,30/10 era a piñón fijo, verano o invierno...y en verano sí que se hacía más duro por aquello de la luz, pero la verdad, que no puedo quejarme del resultado ;)
  48. #23 En Vigo los niños se van a dormir entre 5 y 4 horas antes de la media noche (21 a 22) similar a la hora en la que duermen en Berlin (19 a 20), pero el horario de despertarse no está ajustado, con lo que los niños de Vigo entran a estudiar 5 horas antes del medio día (9:00) y los de Berlín 4 horas antes del medio día (8:00). Los niños de Vigo tienen una hora menos de descanso, aunque es más porque se despiertan temprano que porque se acuesten tarde.

    En resumen, el artículo dice lo mismo que muchos expertos han dicho: usar un huso horario que difiera mucho de la hora solar jode a las personas porque intentan seguir el reloj, cuando el cuerpo les pide que sigan al sol.
  49. #18 Todo el mundo habla de cuándo se acuestan pero no de cuándo se levantan. Lo importante son las horas que duermen, no cuándo lo hacen.
    Los míos duermen de 22 a 8. Me parece a mi que 10 horas tienen que ser más que suficiente. Desde luego son muchas más de las que duermo yo.
  50. #24 Sí hubo niños hasta ahora, pero muchos han acabado votando al PP, C$ o VOX o sea que algo hemos hecho mal, muy mal.
    :calzador:
  51. #50 Pues si tu hijo tiene más de 6 años sí, sino, pues no:

    www.bbc.com/mundo/noticias-36517354
  52. #24 Es verdad! Podemos seguir haciendo las cosas como antes, los cambios, aunque sean para mejorar, siempre son lo peor.
    Acuérdate al volver a casa de recoger agua del rió en un cubo de plomo para beber esta noche, eso de la canalización es de Noruegos!
  53. #16 Lo de salir a las ocho de trabajar deberia ser ilegal

    Supongo que algunos pensáis que solo existen los trabajos de oficina, y desconocéis los empleos de producción a turnos de 24h, o los empleos donde es necesario estar siempre disponible, como los relacionados con la medicina, o los cuidados. O los empleos comerciales. En fin...
  54. #15 Y cuando empiezan el cole muchos no necesitan 10 horas, sino 11 o más. El problema español es que en primavera en el parque se está genial por la tarde, ni los padres ni los niños queremos subir a casa tan pronto. Pero hay que hacerlo para que ellos duerman lo necesario. Eso sí, es de día y el cerebro (infantil y adulto) no pide irse a dormir.
    Por tanto, es un problema de uso horario, desde luego.
  55. #21 Y el colegio es invierno.
  56. #22 O a Malta, o a Grecia o a Turquía. Quizás lo relevante no es el huso horario si no la climatología.

    De todas maneras, una vez jubilado el huso horario es irrelevante para la mayoría de actividades.
  57. #18 De 19.30 a 7.00am los míos. A parte la siesta.
  58. #37 Pero es que las 20:30 es una hora perfecta para acostarse, yo tengo una guerra permanente con mi mujer , si estoy a partir de las ocho en plan borde y metiendo prisa puedo conseguir acostar a los niños entre 9 y 9:30, si me relajo no están en la cama a las diez y los mios se tienen que levantar a las 7, no es sueño suficiente para un niño de 3 años.
  59. #16 ¿A las 21h? Y a las 22h también.
  60. #40 Un niño de 3 años debería dormir unas 11-12 horas por las noches y luego una siesta de una horita o un poco menos. El caso de #5 será de un niño que A) no va a la guardería y se levanta a las 10 de la mañana o B) duerme una siesta de 3 horas. De lo contrario tendrá una falta de sueño brutal.
  61. #50 Sin decir la edad todos estos comentarios son totalmente inútiles.
  62. #34 No. Tenemos ambos problemas.
  63. El mío se va a las 12 y duerme hasta las 9:30. Después de comer hora u hora y media de siesta. Me miran raro cuando digo que se acuesta tan tarde pero a nosotros nos va bien, descansamos todos. En septiembre cuando empiece el cole habrá que adaptarlo para que se acueste antes, pero poco hay que hacer. Su propio horario y ritmo de vida le irá adelantando poco a poco la hora de dormir.
    A mí no me preocupa demasiado a qué hora se acueste, lo que me preocupa es que duerma 10-11 horas.
  64. #29 Pues que aproveche y haga el desayuno para toda la familia xD
  65. #64 El del huso no creo que sea un problema importante, porque aunque se corrija, los horarios laborales no van a cambiar, por mentalidad. Y el que come a las 2 o a las 3, cena a las 10, y se va a dormir a la 1, lo va a hacer igualmente, estemos en el huso de Londres o en el de París. Es más, seguiría hacíendo lo mismo aunque saliese a las 5 de trabajar.
  66. #39 Vamos hombre, que saltarse la rutina una vez a las mil tampoco es el fin del mundo. Son niños no robots. Otra cosa es hacer eso a diario, ¿pero una vez cada 2 o 3 semanas? Sin problemas.
  67. #23 LOS NOMBRES QUE LES PONGAMOS A LAS HORAS SON IRRELEVANTES

    Para nada. Los nombres que se les ponen a las horas son muy relevantes, sobre todo cuando estamos hablando de calidad de sueño. No es lo mismo llamarle 11 de la noche al momento en que anochece, que llamárselo al momento en que el sol está en lo más alto del cielo. Aunque las horas que duermes sean la misma, la calidad es absolutamente distinta.

    Idealmente, los niños (y los adultos) deberían irse a dormir al anochecer y levantarse al amanecer. Si el colegio empieza a las 8, y las 8 no son "una hora después de que amanezca", el problema es de huso horario. (Y sí, también puede haber un problema de horarios asociado, pero primero hay que resolver el de husos).
  68. #67 Repito que tenemos ambos problemas. Intentar arreglar el de horarios sin arreglar antes el de husos es poner un parche mediocre, incluso hacer la situación más anormal (alejándola aún más de la norma europea). Primero hay que usar un huso adecuado, y luego acordar entre todos qué horarios queremos tener.
  69. #66 #17
    Eso me pasaba a mi, me llevaron al psicologo y todo, me dormia a las a las 21:30, me despdertaba a las 5:30, le dijeron a mis padres que me dejaran tranquilo, que me pusiera a jugar o desayunar (tenia 5 años), mis padres lo hicieron y alguna vez "les hice" el desayuno.
  70. #29 Que baje a por churros.
  71. #70 Echarle la culpa de algo al huso horario es una gilipollez. No es mas que un numero. No tiene ninguna significacion. Que mas da irse a dormir a las 22 de España que a las 5 de Pekin?
  72. #47 Pero tienen unos cortinones que parecen mantas zamoranas
  73. #62 tal cual
  74. #60 bueno, a mi con mi mujer me pasa lo mismo, ha costado mucho hacerla entrar en razón y que entienda que un niño no disfruta más de la vida por acostarse a las 10 de la noche... ha costado muchísimo, y al prinicpio me pasaba como a tí, tenía que ser yo el que metiera las prisas y fuera a destajo.

    Si por mi fuera se acostaría a las 19:30, antes se acostaba a las 21:30, así que hemos llegado al consenso de acostarlo a las 20:30... Y ya me doy por satisfecho.
  75. #78 Yo es que acepté las 21:00 o incluso 21:30 porque para ella 22:00 o incluso más estaba bien. Después los niños muertos de sueño todo el día.
  76. Voy a decir una obviedad: para que duerman 10 horas del tirón, se necesitan 2 cosas, que estén cansados y tengan sueño.

    Lo primero se consigue con actividad, que no sean niños rata de tele y libro.
    Lo segundo se consigue sin siestas. Eso de que el niño se acueste todos los días 2 horas por la tarde para que me deje en paz hace que antes de las 11 no se duerma.

    Yo tengo 2 hijos (1 año y medio y 5 años), totalmente distintos, y ambos a las 20:30 están acostados desde que tienen 1 año. Y se levantan a las 7 (que los levanto yo).

    Eso sí, el fin de semana igual. Monotonía, es la respuesta.
  77. #44 Insisto, reto a que venga el pediatra a mi casa y, sin drogas, duerma a la niña si es capaz. No podíamos los padres ni las abuelas, que por supuesto opinaban que a la niña le faltaba sueño. Pero tenia más energía que todos nosotros desde que se levantaba hasta que se acostaba. Es como si tuviera un interruptor en el cerebro, jamás da signos de somnolencia. La habré visto bostezar tres veces en toda su vida.

    Curiosamente ahora con 10 años ella misma se va a dormir más temprano. Obviamente tiene que ver con los periodos de crecimiento.

    Como dato curioso, si la niña, cumplidos los dos años, dormía la siesta, ya sabíamos que en cuestión de horas iba a tener fiebre. Solo dormía más de 9 horas si estaba enferma.

    Es un caso excepcional, pero es que obligarla a dormir es imposible: no concilia el sueño, al menos sin drogas. Y si no tiene ningún problema de salud no creo que la respuesta esté en los medicamentos.
  78. #16 ¿un disparate cenar a las 21:00?
    Por favor arguméntalo un poco, ¿es mejor cenar antes, o despues?

    Enséñanos una hora de cenar razonable y no la puta mierda de hora que llevo toda la vida cenando
  79. #39 #68 hace dos semanas salimos a tomar algo, en una sidrería había una pareja con su niño de 7 u 8 años esperando mesa. Llegamos a las 11 y allí estaban en la barra tomando sidra a las 12 y pico seguían esperando mesa y el niño estaba literalmente dormido, de pie con la cabeza apoyada sobre un taburete de madera, no se tenía en pie la criatura y seguían esperando.
    Nos fuimos a la 1 menos cuarto Justo cuando les dieron mesa, el pobre crio estaba sentado a la mesa como un zombi ni se sostenía la cabeza.
    Eso para mi no es normal, si yo voy a un sitio con mis hijas y no hay mesa y va a tardar horas o están cansadas, por muy sábado que sea me voy a casa y hago una tortilla de patata y cenamos en casa.
  80. #83 Totalmente de acuerdo, eso ya es pasarse. Pero estábamos comentando de estar ya cenando a las 22h con los críos, tres horas antes de lo que tú viste. La cosa es muy diferente.
  81. #83 Si llegásteis a las 11 (entiendo que de la noche, si el niño se dormía) y les dieron mesa a la 1, mientras el niño no se tenía en pie, dice mucho acerca de la capacidad de esos padres para ser padres.
  82. #47 Lo de las persianas y que te amanezca a las 4 de la madrugada es un sinvivir. Y mejor no quiero ni saber si trabajas de noche y duermes por el día.
  83. #85 Me expresé mal, si eran las 11 de la noche, veníamos de cenar en otro lado y fuimos a tomar algo allí.
    #84 Tu me hablas de las 10 de la noche, yo no sé a qué hora llego esta gente a la sidrería a pedir mesa, a las 11 estaban allí esperando mesa y el niño ya estaba cansado, ya sea de esperar o por que tenía sueño que es su hora de dormir.
    Por eso te digo que si yo llego a un sitio me hacen esperar y veo que alguna de mis hijas está cansada por que es tarde cojo y me voy.
    Si tus hijos 5 días a la semana se duermen a las 9 de la noche lo normal no es ir a un sitio a cenar a las 10 de la noche, y más sabiendo que no vas a salir de ahí como mínimo hasta las 11 y media, por que lo que para un adulto es divertido y hasta normal por que se acuesta habitualmente a las 12- 1 para un niño es un esfuerzo innecesario
  84. #86 a ver, como dice #76 tienen unas cortinas finas y luego unas gruesas como algunos hoteles que no pasa un haz. El problema es ventanas en el pasillo o al final de las escaleras o el baño que no suelen tener esas cortinas,
  85. #81 evidentemente hay excepciones, y tampoco te voy a decir como padre que tienes o que no tienes que hacer faltaría más. un saludo
  86. #87 En el caso concreto que viste, que sí, que te doy toda la razón. Está fuera de lugar cenar tan tarde con un niño. Yo no es que me habría ido, es que no habría ni entrado a un sitio lleno a reventar.

    Pero bueno, lo que es normal o deja de serlo lo decide cada uno en función de su experiencia y la capacidad de sus hijos, no un observador externo que no tiene toda la información. Mis hijas de normal se van a dormir a las 21h, pero alguna vez hemos hecho una excepción (navidad, cumpleaños, etc.) y hemos salido a cenar, acostándolas sobre las 23-23:30h y lo han llevado bastante bien. Les hace un montón de ilusión.

    Claro que esas cosas se preparan bien: ese día duermen siesta. Y ojo, se cena pronto, empezando a las 21 o 21:30. Y si se va a un sitio concurrido, con reserva. No le veo ningún problema, la verdad. Decir que los niños lo pasan mal es muy subjetivo. Si los llevas a un restaurante que les guste es un planazo. Con no hacer eso constantemente, fastidiándoles su horario, es suficiente.
  87. #12 Sasto. Yo sigo sin entender los horarios escolares en este país.
  88. #56 Es cierto que cuando cambiamos la hora y alarga el día hasta ellos mismos dicen "pero si es de día aún", al principio hacía oscuridad y encendía una luz tenue y usaba un libro de planetas donde explicaba las estaciones y porqué había más sol en unas épocas que en otras, total que servía de cuento antes de dormirse y la verdad funcionaba. Yo no les fuerzo a dormirse, les fuerzo a que se metan en la cama, a veces piden 'estrellitas', este último año ya bien poco, pero hubo una época larga que nos tumbábamos con ellos como 15 minutos, a veces hablabamos bajito, pero siempre en oscuridad o con la luz ténue de estrellitas. Es cansado pero al final cogen su ritmo y te sientes recompensado. Luego en fin de semana les dejamos que se acuesten cuando quieran (pensando en límites) y les parece una fiesta absoluta, el resultado es que como mucho a las 21.30 se quedan dormidos en el sofá. Eso sí, de las 8 de la mañana no pasan nunca, en eso no perdonan :-D
  89. #25 en el colegio no paran, los mios han ido cansados en alguna ocasión y como estan de actividad en actividad no lo notan, incluso han ido luego al parque, luego llegan a casa y en 5 minutos que estás preparando la cena se quedan totalmente dormidos en el sofá.
    El biorritmo de un niño es muy acelerado pero si practicas técnicas de relajación yo creo que aunque cueste coger sueño profundo si que se quedará dormida. A veces llevamos una vida tan ajetreada con ellos que no les damos respiro, yo en fin de semana tengo que pedirles (ya ni se lo exijo) que en el rato de coche que volvemos de la piscina duerman un poco para que luego no esten cansados y puedan disfrutar el día ¡y lo hacen! cierran los ojos y como vienen de la piscina se quedan fritos y eso ocurre a las 12 cuando se han levantado a las 8, con 30 minutos cargan pilas y luego aguantan muy bien. También en invierno, el frio invita a dormir más, eso es cierto, en verano y con luz estamos más activos.
  90. #62 Exacto...
    No veo la gracia por ninguna parte.
    Igual que si alguien comentase que su hijo bebe más cocacolas que agua.
  91. Tengo un bebé de 9 meses q ha dormido poquísimo desde q nació (especialmente por el día) siestas de 25-30 min. Los 4 días q ha dormido una siesta de hora y media siempre me acojono. Fui hace unos meses a un taller del sueño de una psicóloga especialista en el tema y nos dio bastantes datos interesantes. Vivo en Holanda y me insistió en que la hora biológica para un bebe irse a dormir son las 19-19:30. Nos costó un mes pero puedo decir que ahora duerme prácticamente del tirón hasta ls 6-7. Hemos estado una semana de vacaciones en Canarias y se ha ido a dormir más tarde. También hay que ser un poco flexible :-)
  92. #93 Tú lo has dicho: están cansados y se quedan fritos. Mi hija jamás se ha quedado dormida en el sofá. Ya era así desde bebé. Simplemente no necesita dormir tanto como los demás. Los seres humanos no somos máquinas, si los niños duermen 10 horas de media es porque hay algunos que duermen 11 y media y otros duermen 8 y media.

    Qué más quisiéramos los padres que tener noches tranquilas. Ya digo que lo único que nos faltó fue drogarla, algo que más de uno hace con un famoso antihistamínico.

    Por otro lado tiene sus ventajas: no acusa jetlag (su primer viaje a otro continente lo hizo con 18 meses) y puedes programar días intensos con actividades a ritmos casi de adultos.
  93. #96 quizá cuando dije “se nota quien ha dormido y quien no” hubiera sido más acertado decir “se nota quien llega bien descansado y quien no”
  94. #97 Eso no lo discuto.
  95. #55 Sí, sí, por supuesto. ¿Puedo hacer un comentario en el que solo incluyo a un grupo de la poblacion (y por cierto el más numeroso) u os tengo que incluir a todos?
  96. #82 La hora de la cena de por sí no es un problema, pero sí la cantidad de horas que duermes, y al menos para mí ambas están relacionadas - si empiezo a cenar entresemana más tarde de las 20h, me acabo durmiendo más tarde de las 23h y descansando menos de 8 horas.
comentarios cerrados

menéame