edición general
239 meneos
2776 clics
El hórreo más antiguo y singular de España está en León

El hórreo más antiguo y singular de España está en León

En la Provincia de León se conservan actualmente cerca de 300 inmuebles, del que destaca uno por su belleza y singularidad, el de la localidad de Las Bodas (Boñar) que está considerado por los expertos en el más antiguo en madera de toda España y data, según varias fuentes, del siglo XVII.

| etiquetas: las bodas , boñar , horreos , leon
114 125 0 K 369 cultura
114 125 0 K 369 cultura
  1. A principios de año viajé por Asturias y vi unos cuantos en uso, en concreto recuerdo uno que tenía colgado una hilera de mazorcas de maíz.
  2. Curiosos los hórreos. Lástima que queden tan poquitos :-( .
    Cuánto queda por descubrir en la parte olvidada del oeste español!
  3. Lo conozco en persona, la zona, al pie de los Picos de Europa, es espectacular.
  4. Lo raro sería que estuviese en Castelló.
  5. Los hórreos no son inmuebles, son por definición móviles y no pagan IBI.
  6. #2 Si, yo no sabia ni lo que era un horreo hasta hace 3 minutos
  7. #6 Los hórreos asturianos estaban diseñados para ser desmontados y trasladados a otros lugares. De hecho, en repartos de herencias no era extraño que a algún heredero le tocase en el sorteo un hórreo, lo desmontase y lo volviese a montar en otro lugar/localidad.
  8. #2 ¿Pocos? Dónde vivo todas las casas tienen uno. Casi todos de piedra, eso si. Y muchos restaurados para servir en otras funciones.
  9. #8 Todos en la zona donde vives y zonas cercanas. Muy pocos en total, quedan muy pocos...igual que quedan pocas pallozas y tantas otras construcciones típicas de la zona noroeste de España.
  10. #1 Es que se usan para eso, para mantener la comida a resguardo. Se usaban. #0 ya dudo que en Asturias no lo haya más antiguo
  11. Curioso, pero no sé si exacto. Sin que eso quite valor, ni sea una competición, leí que el más antiguo del que se tiene dato fehaciente en Asturias es de 1505, y del siglo XVI todavía quedan más de mil hórreos en Asturias.
  12. #2 En Galicia si recorres más de un kilómetro fuera de una ciudad es raro que no veas más de uno.
  13. #12 lo sé. Y son preciosos y muy diferentes a los asturianos o a los leoneses.
    Al recorrer el camino de Santiago se ven muchos y vas viendo las diferentes construcciones a lo largo del camino.

    Éste, en concreto, es de madera y su singularidad no es solo su antiguedad, sino su planta rectangular y su construcción sin ningún tipo de "clavo", sino con cerramientos de machinembrado en las esquinas y recubrimiento interior de lajas de pizarra para no se pierda el grano por las ranuras. Tiene 6 pegoyos, en lugar de los 4 asturianos hechos de piedra.

    Dicen que, justo éste, con una construcción tan peculiar, se parece mucho a los suizos del cantón de Valais y junto con su proximidad al Camino de Santiago inducen a pensar que “la técnica de su construcción se introdujo a través de los peregrinos.
    www.lanuevacronica.com/las-bodas-dona-su-tesoro

    A mí me parece precioso, como también me parecen preciosos muchos otros (como por ejemplo, otro espectacular que te encuentras al intentar continuar el camino de Santiago hacia Muxia y luego Fisterra ...creo que era el de San Martiño de Ozón, pero ya se me van olvidando los nombres) , aunque éste sea algo diferente y me alegro de que se hayan molestado en conservarlo
  14. Tiene 6 pegollos. Igual no es un hórreo.
  15. #10 ya lo se, además lo dice en el propio meneo.

    He dicho que vi unos cuantos en uso porque la noticias dice que están en desuso, y obviamente no es cierto. La mayoría estará en desusos, desde luego, pero no todos.
  16. #15 Casi todos los que conozco están en uso, normalmente para guardar maíz o patatas. Y después están los de Combarro que son los almacenes de los bares y restaurantes xD
  17. #11 Hablan de hórreo de "madera" y veo que no tiene clavos en su construcción. A ver si se refiere a eso, pero me extraña que no los haya más antiguos.
  18. Me gustaría visitar el nord oeste de la península, pasando por Leon que me han hablado muy bien de esa zona. A ver si a final puedo y lo puedo visitar
  19. #13 A primera vista lo que más me llama la atención es que los tablones de madera están en horizontal. No sé si será algo habitual por esa zona (más allá de Riaño no conozco gran cosa).
  20. #19 En León no hay muchos, pero sí que es verdad que destaca eso de que los tablones estén en horizontal. Es para poder "montar el horreo" con el sistema ese de "machihembrado" y sin usar clavos.  media
  21. Esto en Idealista es un apartamento...
  22. Yo tenía entendido que lo de la foto no es un hórreo si no una panera (los hórreos tienen sólo cuatro pegoyos y el tejado a cuatro aguas).
  23. #22 Eso es.
  24. #14 entraba a decir lo mismo porque es lo que se ha dicho toda la vida (4 pegollos es horreo, 6 es panera) pero lo he buscado y resulta que no, la diferencia al parecer está en el tejado y es que las paneras tienen viga cumbrera y los hórreos no, independientemente del número de patas viajerosconfesos.com/horreos-y-paneras-adn-asturiano/
  25. #24 Aparte del número de patas. El tejado también. Un hórreo es a cuatro aguas. Y esto parece que es a dos. Yo no lo llamaría hórreo.
  26. #16 Hombre... Los que yo conozco están en "uso" porque la gente tiene debajo la leña, pero no guardan nada dentro. Es gente que vive en caaas de sus padres y abuelos, y están esperando que se caigan para poder quitarlos.

    Pd: para los que no seáis de aquí, en Asturias si tienes un hórreo en casa no se puede quitar, así que la gente los deja hasta que están en ruinas. Porque los hórreos viejos tienen una manía muy fea de caerse de noche cuando el Principado no mira.
  27. #7 De hecho la titularidad es independiente de la del terreno, pues como dice #5 son por definición móviles. Puedes tener un hórreo en un terreno que no sea tuyo.
  28. #17 El hórreo "común" en Asturias es de madera y sin clavos. A veces hasta el pegoyu es de madera. En estos casos, sólo la muela, la pieza que evita q suban los ratones, es de piedra.

    También hay hórreos a dos aguas como los leoneses, llamados beyuscos, en Ponga. Vale que sea referido a ese modelo.

    Y desconozco la antigüedad de hórreos gallegos o navarros, la verdad.

    Insisto en que para nada les quita valor. Compartimos cultura, y un problema grande, porque los hórreos se están cayendo por todas partes, y es muy difícil de solucionar. Mantenerlos cuesta dinero, y ya no son útiles. Se mantienen por cariño, no porque se usen.
  29. #25 pues mira creo que tienes razón, estrictamente es una panera porque el tejado no tiene un único punto por encima del resto, aunque que sea a dos o cuatro aguas tampoco es lo que lo determina, aquí por ejemplo una panera con el tejado a 4 aguas: blogkoke.files.wordpress.com/2013/03/panera.jpg
  30. #24 Iba a contestar pero te me has adelantado :-)
  31. #29 Te estas liando, la diferencia no es que sea a 2 o 4 aguas, todos son a 4 aguas. Sino que tenga caballete o que se unan en un único punto.
  32. Yo tengo un horreo en casa en perfecto estado, lo uso para guardar cosas, es grande, tiene ventana, luz, enchufes, terraza en el frente y una habitación pequeña debajo. Donde vivo casi todas la casas tienen horreo, y muy cerca hay un paso que tiene 7 u 8 horreos.
  33. Este esta en Madrid. Ignaugurado por el alcalde Tierno Galvan. Lo veo desde mi casa :roll:  media
  34. #2 Buf, hay miles y miles. Y de más de doscientos años conozco unos cuantos.
  35. #11 tengo un libro en casa que editó el Principado en los ochenta. Luego lo miro y compruebo pero es la idea que tenía yo.
  36. #6 oh
  37. Como veo que el debate se ha abierto a las regiones limítrofes de Léon, yo traspaso la raya para el que no conozca los espigueiros:

    www.google.es/search?q=espigueiros&sxsrf=ALeKk0092jpw4Fm-iB4p5MMv3
  38. #22 hay discrepancia con esto y no me acaba de quedar claro. Hay quien sostiene que es el numero de pegoyos, otros que es el número de aguas o el número de moños. Incluso algunos defienden que lo determinante es si tienen o no corredor. yo diria pero lo determina el número de moños y de aguas.
  39. #26 Pues bien tontos son porque aparte de bonitos no pagan ibi y puedes hacer una habitación para invitados.
  40. #29 No sabes las discusiones que tengo con otros dos amigos sobre el tema paneras hórreos.
  41. #33 Alucino. Un típico hórreo gallego. ¿Tiene alguna placa o explicación su presencia ahí?
  42. #39 Bueno... claro, porque sale súper rentable hacer un cuarto de invitados en un hórreo.
    Primero, lo del IBI, por absurdo que seaaplicar IBI a algo que no se considera bien inmueble, depende del municipio: www.lne.es/aviles/2016/12/23/700-propietarios-tendran-pagar-ibi/203227
    Y luego, quieres hacer una habitación en una construcción sin cédula de habitabilidad, y vamos a dejar de lado que permiso para la obra no te van a dar.
    Restaura el hórreo, métele tratamiento a la madera (si no tienes que cambiarla entera) y aislamiento (y aún así ya verás las risas en otoño-invierno para quien duerma ahí), tira instalación de luz y agua, reza porque puedas instalar el baño y que la estructura que tienes te soporte el peso de los sanitarios... Y todo eso, ¡para hacer una habitación de invitados!
    Pues a no ser que tengas invitados que se queden en tu casa años y años, chico, no le veo la ganancia.
  43. #24 Será por número de patas...  media
  44. #5 Ya no. Hace años se hizo unarevisión catastral en Asturias qudautorizaba alos ayuntamientos a cobrar IBI por ellos. Y ya te puedes imaginar que los ayuntamientos se tiraron como hienas a cobrar todo lo que pudieron:
    www.elconfidencial.com/cultura/2017-02-02/horreos-ibi_1324330/
  45. #10 desde la consejeria en Asturias se reconoce el hórreo de las bodas como el más antiguo en pie. Pero bueno, todos sabemos que Boñar es Asturias :-)

    Hay otro hórreo muy célebre en tierras de Castilla, el hórreo “Carlista” en Posada de Valdeon...

    De hecho, en la familia de lo que comúnmente llamamos Hórreos, se distinguen hórreos y paneras, fácilmente reconocible por el número de pegoyos (Patas), y dentro del hórreo, se distingue entre el hórreo Asturiano y el hórreo Leonés, los primeros con techumbre a 4 aguas, y el segundo a dos

    Asimismo, el Horreo parece no ser un invento Astur, sino vasco, que se denomina Garai (Garay) o Garaixe... y etimológicamente... parece (muy cogido con pinzas) que los primeros propietarios de vehículos... guardaban el coche en el hórreo....

    www.vianayborgia.es/bibliotecaPDFs/CUET-0003-0000-0363-0388.pdf
  46. #34 Seguro que hay muchos, en Galicia, en Asturias, en Cantabria, en el País Vasco... En León, sin embargo, hay pocos
    Pero ¿Y con esa construcción cuántos conoces en España? Porque ahí radica su "singularidad", en lo especial que es (para no repetirme, si te ape, ve al enlace que pongo en #13 ).
    Bueno, mejor copio y así te facilito la labor :-) :

    El carácter excepcional de este hórreo se debe a sus características constructivas, porque se trata de una construcción de planta rectangular, ya no es cuadrada, con cubierta a dos aguas, con cerramientos machihembrados en las cuatro esquinas, algo típico de los hórreos suizos, chapado interior de lajas de pizarra para evitar la pérdida del grano, acceso desde una losa de piedra, seis pegoyos tronco-cónicos, en lugar de cuatro, de gran sección y los tornaratas, que son las piezas que separan los pegoyos de la caja, hechos de piedra devastada de manera tosca que justifican su antigüedad.
    Los ingenieros Gerónimo Lozano y Alfonso Lozano recogen en su libro ‘Hórreos, cabazos y garayas’ que estas características, junto con su proximidad al Camino de Santiago y su semejanza con los hórreos suizos del cantón de Valais inducen a pensar que “la técnica de su construcción se introdujo a través de los peregrinos”.

    www.lanuevacronica.com/las-bodas-dona-su-tesoro
  47. #46 Te hubiera votado positivo si no fuera por esta frase:
    Hay otro hórreo muy célebre en tierras de Castilla, el hórreo “Carlista” en Posada de Valdeon...

    Posada de Valdeón no es "tierras de Castilla" y nunca lo ha sido. De hecho, si me apuras, Posada, por raices históricas, siempre sería más Asturias que Castilla.
    Y hoy es León. Y, si quieres, puedes decir en "Tierras de Castilla y León" , o mejor, dentro del parque nacional de Picos de Europa, que en realidad está formado por "Tierras de Asturias, León y Cantabria". Lo puedes leer, incluso en la página de Asturias:
    El Parque Nacional de Los Picos de Europa se encuentra enclavado en la Cordillera Cantábrica, entre las provincias de Asturias, León y Cantabria.
    www.turismoasturias.es/descubre/naturaleza/reservas-de-la-biosfera/par

    Yo no sé de dónde viene esa manía de ahora de intentar borrar León :-(
  48. #40 Pero es que no es un hórreo asturiano. De hecho destacan precisamente que parte de su singularidad son esas diferencias con los hórreos asturianos.

    Nunca había leído tanto de hórreos, pero hoy he leído sobre los hórreos leoneses que suelen ser de planta rectangular y cubierta a dos aguas con una colocación horizontal de los tableros de las paredes, más común en la montaña leonesa oriental y que reflejaría influencia de los hórreos cántabros.
    valledevaldeon.es/descubre-valdeon/patrimonio-y-etnografia/los-horreos

    Y en la wiki también hablan de la cubierta a dos aguas de los hórreos leoneses:
    es.wikipedia.org/wiki/Hórreo
  49. #46 madre mía como me ha dolido ese "en tierras de Castilla", lo de Boñar es Asturias ya menos.
  50. #48 joder, no tenía ninguna intención de ofender, bien lo siento... pero es que “to lo que nun sea Asturies, ye Castiella“... centrémonos:

    Asturias llega hasta Guardo por el Puerto de Tarna, asume todo el Porma, Curueño y Riberas, hasta “Valencia de la O” es Asturias, y se deja a Galicia que asuma el Bierzo y la maragateria.

    En caso de disputa, se cede uso y disfrute a Leon, pero nunca a Castilla.

    Ya de paso, Villalpando es Asturias

    ¿Ya está mejor?
  51. #50 Lo siento, ninguna intención, os deseo lo mejor
  52. #51 me parece bien
  53. #52 gracias, yo a ti también :-D
  54. #47 (y)
  55. #43 Quien dice una habitación para invitados dice cualquier otra cosa. Nosotros tenemos un horreo restaurado en la casa del pueblo y nos da bastante servicio.
  56. #13 Técnicamente, ningún hórreo lleva clavos, pues parte de su supervivencia es que son estructuras flexibles, sin uniones fijas, para poder superar embistes e inclemencias climáticas...

    De ahí que sigan en pie...

    Otra curiosidad es que el hórreo se APOYA sobre los pegoyos (realmente sobre las muelas) a través de un trocito de madera llamada “Rótula”, sin ninguna unión, tan solo su propio peso. Esto permite que el hórreo incluso tenga una pequeña libertad de rotación!
  57. #41 en mi barrio todas las calles tienen nombres de ciudades gallegas, la historia la puedes encontrar en google "horreo de corcubion madrid"
  58. Es curioso, parece una mezcla entre un hórreo gallego y un cabazo.
  59. #29 esa es la del pueblo de Asturias... no?
  60. #25 cabazo
  61. #57 Total, que por ti, León ni existiría :-( . Parece que consiguieron su objetivo quienes buscaron activamente no unir la cuenca minera cuando se crearon las autonomías :-(

    En fin! mucho llovió y ya nada es tierra conquistada, excepto con el corazón cuando se va de escapada.
    Y no, hoy Castilla no es León, que por eso la comunidad tiene una conjunción copulativa en su nombre y los picos de Europa no son solo asturianos y hay hórreos fuera de Asturias, incluso fuera de España.
    El mundo es más ancho que sus caderas, que diría Sabina :-)
  62. #56 Si a tu familia le viene bien, pues genial. Hay, es evidente, muchas otras a las que el espacio extra del hórreo no les vale para nada y aún así están obligados a tener una construcción medio en ruinas junto a su casa.
    En Asturias, ley de patrimonio en mano, en un hórreo no se puede hacer una casita de invitados (es ilegal usarlos como vivienda y también es ilegal meterles instalación de agua), ni se pueden hacer cerramientos en la parte baja. La restauración tiene unas normas estrictas sobre materiales, etc.
    Osea que te puede quedar un precioso trastero que puedes necesitar (o no) o un merendero que vas a usar cuatro veces al año. Genial para el que lo quiera o pueda pagarlo, pero el que no, simplemente dejará que se caiga como pasa en la mayoría de los casos.
    Mientras la ley esté como está, esa es la realidad del hórreo. Llevan 20 años a vueltas con el tema y solo han conseguido endurecer la ley, y empeorarlo.
  63. #63 es cierto que el nuestro estaba bastante bien, los hay que se caen a cachos y ahi entiendo el problema de su restauración. También se que es ilegal usarlos como vivienda o algo que no sea un trastero pero siy de la opinión de que hay que ser prácticos, ya que obligan a mantenerlos al menos darles un uso. Lo que no se es si se puede vender un horreo al ser un bien mueble, ¿sabes como está el asunto?
  64. #64 sí se puede. La semana justo antes al estado de alarma vi cómo desmontaban pieza a pieza uno entre cuatro paisanos bastante vieyos delante de mi casa y se lo llevaron en un camión porque se lo vendió el dueño del solar. Fue un proceso muy interesante. Creo que era panera, no hórreo. Joder, no estoy seguro. El caso es que era bastante grande, el híoputar.
  65. #51 Villalpando pertenez al conceyu de Lena, efectivamente
  66. #2 nunca había pensao en Asturias como el oeste español, sigo sin hacerlo. Taramundi a lo meyor.
  67. #6 joer, yo toy fartucu velos
  68. #8 ónde vives? Campu Casu lo menos
  69. #64 Se puede vender, sí. Si entras en milanuncios, por ejemplo, verás anuncios de gente que vende los suyos, pero normalmente es dificil encontrar comprador. Además, si es antiguo y entra en juego la ley de patrimonio hay que hacer algo de papeleo extra.
    Y creo recordar que quien lo compre está obligado a montarlo en una parcela que ya tenga una vivienda, para evitar la picaresca de que la gente los restaure y los convierta en una casa.
    Creo que con alguna ayuda a la restauración y permitiendo otros usos no tradicionales se podría incentivar mucho más su conservación que con la ley tal cual está ahora.
  70. #3 qué tal paisano ye? Tien pinta de ser poco charrán
  71. #24 patidifusu me dejes
  72. Una pequeña "Biblia" de unos arquitectos sobre el hórreo asturiano (255 pp., 12,06 MB)...
    ftp://ftp.asturias.es/asturias/cultura/2020_03_03_lenguaje_clasico_del_horreo.pdf

    ... y una "vulgata" de un antropólogo sobre los gallegos (6 p., 2,64 MB)
    repositorio.uam.es/handle/10486/8371
  73. #16 jajajaja, tienes todo la razón, el verano pasado estuve de vacaciones en Galicia, lo típico, en Sanxenxo, y fuimos a comer un día a Combarro, tuvimos la suerte de pillar una mesa en una mini terraza que tenían montada en medio de dos hórreos, y por detrás el agua de la ría. Pocas veces he comido tan agusto y de forma tan pintoresca.
  74. #72 Oye, pues no veo un hórreo como un paisano, y menos un tunante.
  75. #62 anda que no está lleno Madrid de Coches con una pegatina de “La crucecina”!. Ahora en serio, nunca dije na de la reconquista, que nun deja de ser una babayada, pero si es verdad que desde mi perspectiva, nunca se ha explicado bien el agravio de Leon, y por tanto, no tenemos “la imagen mental” de separarlo. Quizás hiciera falta un poco más de “conocimiento” por parte de la sociedad
  76. #62
    (Se ha cortado)

    Tienes razón también en que desde Asturias no nos deberíamos apropiar de Picos de Europa, y de ahí que nunca se haya querido del todo considerar Mampodre picos, (También Calleja se lucio cuando presumió que le venía a recatar el cuerpo de emergencias de Valladolid, y el helicóptero era azul y amarillo) y de los hórreos he entrado aquí a explicar que el hórreo no es asturiano, defender la grandiosidad de las bodas, el Carlista y explicar lo del horru leones...

    Pero no olvidemos que para cambiar la sociedad, hay que ser ayudados por los políticos... y si nos fijamos en el Alto San Isidro, por ejemplo, en la raya, un sitio de continuo intercambio entre “Alleranos y Cazzurrones” ¿Ya sabes en que equipo juego, no? nuestros políticos no Sean capaces de apañarse para potenciar unas infraestructuras estupendas para el turismo de nieve y montaña, en términos más claros, llevan 10 años discutiendo en como repartirse el botín antes de dar el atraco... Más a la derecha, en Picos, más de lo mismo... con la demanda de turismo que hay, y polarizando a los visitantes para que acudan a la zona de Asturias, en vez de Leon, y así llevarse las migajas una de las dos comunidades... y como estas muchas más...

    Si no entendemos que, históricamente, un tío de Felechosa tenía muchísimo más que ver con uno de Boñar que con uno de LLanes... mal vamos... y me parece que aquí, lo único que se mira son las rayas que algún iluminado ha pintado...
  77. #15 Es que soy asturiano y en mi familia tenemos varios no por otra cosa xD
  78. #68 Yo sí que lo he pensado de León y este hórreo está en León.
  79. #80 también me flipa cuando se dice que Burgos es el norte, pero bueno.
comentarios cerrados

menéame