edición general
26 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El horrible infierno de Scott Kelly tras vivir un año en el espacio [ENG]

El astronauta Scott Kelly tiene el récord de la mayor cantidad de días consecutivos viviendo en el espacio exterior, pero es un logro que, lamentablemente, tiene un alto costo. "Cada parte de mi cuerpo me duele. Todas mis articulaciones y todos mis músculos protestan contra la aplastante presión de la gravedad. También tengo náuseas, aunque no vomito. Me quito la ropa y me meto en la cama, saboreando la sensación de las sábanas, la ligera presión de la manta sobre mí, la pelusa de la almohada debajo de mi cabeza".

| etiquetas: scott kelly , espacio , vida espacial , gravedad
  1. No todas las historias sobre la conquista del espacio son graciosas...
  2. Tal como dicen en la ciencia ficción, los descendientes de los que emigren a Marte, la Luna o cualquier otro sitio de baja gravedad no visitarán la Tierra. Se intuye otra humanidad que evolucionará en el espacio de forma separada a la gente del planeta.
  3. #2 En cambio en las ciudades espaciales, ya sean toroidales o cilindros, sí podrían simular una presión semejante a la de la Tierra.
  4. Menuda sarta de cuentos y mentiras lo de este personaje, si acaso será por no tener el volumen de atmósfera sobre sus espaldas, la diferencia de gravedad con la superficie es ridícula.
  5. #3

    Podría ser pero ¿tiene sentido el replicar las condiciones de la Tierra cuando con otras más económicas energéticamente te apañes? Es como la presurización de los aviones, simula estar a unos 3.000 metros, no a nivel del mar.

    Para qué forzar un giro de 1G cuando con a lo mejor con la de Marte de apañas.
  6. #5

    En la ISS estás en caída libre o lo que a todos los efectos, como si no tuvieras gravedad.

    La diferencia de la gravedad es menor de lo que se piensa, pero no es ridícula, creo que es un 80% de la gravedad en la superficie.
  7. #6 Las ciudades espaciales tienen algunas ventajas, como por ejemplo evitar es un pozo gravitatorio. Entrar y salir del Espacio es más fácil desde esa plataforma. En cambio en Marte vuelves a tener ese problema..
  8. #5 ¿Cómo? Supongo que no te has puesto a leer sobre la ISS. Lo que dices no es correcto.
  9. #7 Estar en caída libre no significa que no te afecte la gravedad. Disminuye un 12% creo recordar a unos 400 km.
    Hablar de los efectos de estar en caída libre durante X tiempo es más realista que hablar de ausencia de gravedad sigo que no ocurre, mienten más que hablan.
  10. #9 Lo que se dice de la ISS básicamente es mentira.
  11. #2 De hecho se cree que debemos evolucionar antes de salir o palmaremos todos. Ni ma luna, ni marte ni las naves espaciales tienen el campo magnetico de la tierra que nos proteja
  12. #6 Metes un toroide en la nave espacial de forma que emule gravedad. De la misma forma que kelly se ha adaptado a la ausencia de gravedad poco a poco y ahora sufre la gravedad porque se adapta poco a poco de nuevo, se podría adaptar a los viajeros a la gravedad del lugar de destino pero aprovechando el tiempo del viaje para que no haya sufrimientos y la adaptación sea gradual haciendo estancias de sueño, ejercicio etc regulares en la centrífuga (por cierto ha de tener un mínimo tamaño para que no haya mucha diferencia entre pies y cabeza y no entren mareos)

    Aprovechando que el organismo humano se adapta perfectamente pero es que lo hace muy lento y acaba padeciendo se podría aprovechar el tiempo del viaje y un incremento o disminución gradual para estar adaptado a cada destino de cada viaje y no padecer ni los vómitos y nauseas de las primeras semanas de ingravidez instantánea ni los dolores y nauseas de cuando se vuelve de repente a gravidez instantánea. Sino tener una gradación regular

    Además de esta forma se podría tener el cuerpo adaptado a una supertierra al llegar: Si se bajara de repente a una gravedad el doble de la Tierra todos los que tengan problemas de corazón o de pulmón muertos en dos semanas y los demás a padecer hasta que el cuerpo se adapte como padece kelly ahora...

    En cambio con centrifugas y dándose el caso que el cuerpo se adapta pero lentamente (huesos, masa muscular, incluso forma del corazón se modifica)

    ¿por qué no?

    Estos detalles de la adaptación o que los tartígrados tengan genes específicos para resistir las condiciones de un viaje espacial fijados en una roca cuando en la Tierra no existen esas condiciones hacen sugerir que la vida saltó entre Marte, la Tierra y Venus y estos fueron los tres habitables hace muchísimo pero también que sufrieron catástrofes e impactos y que ese saltar entre mundos le permitió a la Vida seguir


    También es de hacer notar que kelly sufrió un cambio en la metilzación de ADN y la longitud de telómeros permitiendo poder hacer más copias y regenerar tejidos más eficientemente sin aparentemente repercutir en la edad física...

    Es decir que se mostró en marcha una adaptación a inclemencias espaciales
  13. #8 Apenas tienes ese problema. En Marte el pozo gravitatorio es muy inferior (es el 30% de la Terrestre). Y solo un poco menos ya es muchísimo menos combustible. Es decir no necesitas un 30% menos sino inmensamente menos dado que la escala de crecimiento de combustible y potencia para cada kilogramo es geométrica no aritmética (por eso se deshacen de partes muertas como tanques vacíos o incluso carísimos motores hasta ahora)
  14. #3 ¿y superior a la de la tierra y hacer entrenamientos como en Dragon Ball? :->
  15. #2 En la serie The Expanse torturan a la gente de los planetas exteriores con algo tan simple como exponiéndolos a la gravedad terrestre.
  16. #5 en la ISS estás en microgravedad.

    Efectivamente la gravedad en ella es el 89% de la Terrestre pero al estar en caída continua sin llegar a caer orbitando la fuerza centrífuga anula la gravedad, con lo que la gravedad experimentada es prácticamente nula o muy baja, inapreciable

    kelly no exagera ni un ápice. Debe de padecer una tortura necesariamente ahora... Hasta que se adapte de nuevo poco a poco... Es lo que tiene esto
  17. #5 Llena un cubo de agua un poco más de la mitad, cógelo por el asa y hazlo girar en vertical. Si le das un correcto movimiento y frenas con cuidado (acelerar y frenar es lo más importante) no te ha de caer ni una gota

    También se puede hacer con un vaso de plástico (se ha de coger con la mano hacia atrás y hacia dentro para que al girar se pueda seguir el giro y la boca del vaso hacia el centro del giro contra el brazo)
  18. #17 Claro que no exagera simplemente actúa de forma cutre.
  19. #19
    ¿has insultado a alguien porque ignorabas un hecho tratando de gilipollas a un astronauta de la NASA y ahora lo intentas tapar con otra salida de tiesto? Tu le has insultado porque creías que aguantaba el mismo peso en la ISS.

    Tu no tienes el día hoy... COn perdón

    madre mía!

    NO. No actúa de forma cutre. Ahora mismo está sufriendo una auténtica tortura como no puede ser de otra forma a tenor de la situación y está explicando la adaptación porque es parte de lo que ha de hacer
  20. #20 No creo haber insultado a nadie, simplemente no me lo creo.
  21. #21 Le has llamado mentiroso directamente.

    El problema es que crees saber más que un ingeniero de la NASA sin que tengas mucha idea que digamos y llamas mentiroso a alguien sin más, alguien que te está diciendo la pura verdad. Alguien que ha estado viviendo en microgravedad durante tiempo record. Es como llamar mentiroso a Pedro Duque porque diga que ha visto la Tierra redonda y a la vez decir que es un disco plano y que no te lo crees

    Has metido la gamba. Caray. Rectifica y ya está
  22. #11 Claro, menos mal que has venido tú como experto en astronáutica a dar la voz de alarma. Y seguro que tienes un montón de datos comprobables sobre la perla que acabas de soltar.
  23. #2 Hasta el más tirillas de la Tierra le podría dar una paliza al más fuerte de Marte. xD
  24. #23 Si te interesa el tema puedes buscar al respecto. Cómo ya he dicho ni soy experto ni mucho menos voy de experto.
    Saludos.
  25. #25 Supongo que te refieres a webs de conspiraciones que no aportan ningún dato contrastable.
  26. #26 No, vídeos de NASA, aunque buscar y revisar puede resultar muy tedioso, por lo que puedes agilizar el trabajo acudiendo a otras vías que han filtrado la enorme cantidad de vídeos en lo importante, burbujas, astronautas colgados de cables o problemas con el delay en conexiones con shows en la Tierra.
  27. Errónea
    Este señor no tiene ningún record de permanencia en el espacio.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Valeri_Poliakov

    A parte, comentar que un cosmonauta ruso estuvo el mismo tiempo que el en la iss y no parece que se queje tanto.
  28. #3 Creo que el principal problema no es la falta de gravedad, si no la diferencia entre la presión atmosférica en la tierra y haber vivido durante un año a una presión atmosférica inferior.
  29. #1 Si, que se lo pregunten a Laika.
  30. #2 Volverán a la Tierra a traer la ropa sucia pa lavar y llevarse túpers con albóndigas. :-D
  31. #29 Tal vez se puedan adaptar de una presión a a una b usando cámaras hiperbáricas:

    es.wikipedia.org/wiki/Medicina_hiperbárica
  32. #28 En Rusia es la ISS la que se queja
comentarios cerrados

menéame