edición general
365 meneos
17210 clics
El horrible panorama de lo que puede provocar la falta de sueño (Infografía)

El horrible panorama de lo que puede provocar la falta de sueño (Infografía)

Si no te echas la siesta, no ganas. Saltarse horas de sueño puede afectarte negativamente de la cabeza a los pies. De hecho, un estudio publicado el pasado año demostró que dormir solo durante una semana menos de seis horas al día podía producir cambios en más de 700 genes. Sigue leyendo si quieres saber la pesadilla que le puede ocurrir a tu cuerpo si no duermes lo suficiente...

| etiquetas: sueño , insomnio , siesta , dormir , salud
162 203 5 K 495 mnm
162 203 5 K 495 mnm
  1. Y los riesgos de dormir demasiado?
  2. #1 existen? :-P
  3. #2 Yo el día que duermo más de 9 horas estoy más somnoliento y me suele doler la cabeza. Ahí queda, jeje.
  4. Por eso es bueno la paja, porque luego te entra sueño.
  5. A partir de mañana las cadenas pondrán a las 12:00 el himno nacional seguido de la carta de ajuste y santas pascuas.
  6. El tema del esperma es mentira
  7. Estudio magufo. No hay nada demostrado. Yo llevo toda mi vida durmiendo entre 4 y 5 horas diarias, y aquí me tenéis, al pie del cañón comentando.
  8. Algún día el sueño será eterno. Sabedlo.
  9. me ha dado sueño leyendo esto.
  10. pues yo desde que duermo entre 4 y 6 horas(en la noche, y algun dia con siesta de 1 horilla) estoy mucho mas fresco y activo mentalmente
  11. Quitando lo de mala cara, el resto de efectos no me parecen muy estadísticamente independientes como para considerarlos todos causados por falta de sueño... :palm:
  12. Muchos de estos estudios (por ejemplo, el que supuestamente demuestra incremento en las probabilidades de muerte: www.journalsleep.org/ViewAbstract.aspx?pid=27894) comparan individuos con patrones de sueño normales con gente que sufre de insomnio. Insomnio no es "querer dormir menos", es "no poder dormir lo que quisiera". Es un síntoma de un problema subyacente, con lo que la conclusión no puede ser "dormir menos mata", debería ser, "sufrir de insomnio mata". Hay una gran diferencia.
  13. Yo llevo unos 20 años "sufriendo" insomnio: me duermo cayendo fulminada, duermo unas tres o cuatro horas, me despierto sin sueño durante un par de horas y después me vuelvo a dormir un par más. Pongo sufriendo entre comillas porque al principio lo pasaba mal, pensando que no dormía suficiente o que dormía raro, cuando me desvelaba me pasaba el rato pensando y angustiándome porque tenía que dormir.... Desde hace unos años he aprendido que este es mi ritmo y lo he integrado en mi vida, tengo insomnios 2.0, como yo digo, es un rato de tranquilidad para mí mientras todo está en silencio. Algunos días de más actividad he dormido toda la noche y he echado mucho de menos ese tiempo!
  14. Colacao calentito y paja. Mano de santo oiga.
  15. #4 la comunmente llamada "paja dormilona"
  16. #4 Pero luego quedan las sábanas hechas un asco.
  17. A esa chica el "volumen de esperma le disminuye", pero solo porque está fea, si se arreglara un poco...
  18. #3 Eso se cura durmiendo :-D
  19. Aunque no aparezca en el "artículo" conozco dos casos de personas a las que la falta de sueño les llevó a sufrir brotes psicóticos. Parece que es una tontería pero hay que adquirir hábitos de "higiene del sueño", no quedarte hasta las tantas de la madrugada en el ordenador, que acostarte a las dos para levantarte a las seis sea algo muy excepcional, si te tienes que acostar temprano evitar las siestas...Toda la gente que conozco que padece de trastornos de sueño es a menudo porque por la noche se dedicaban a hacer otras cosas aparte de dormir y luego cuando tienen que levantarse temprano llegan los problemas.
  20. #7 Sí, eso mismo decía mi cuñado. El que, por cierto, murió inesperadamente el año pasado, a los 44 años, de un aneurisma.
  21. El cáncer, esa enfermedad comodín que sirve de excusa para alarmarte ante cualquier cosa. Si haces X, puedes pillar un cáncer!
  22. #7 al pie del cañón comentando en menéame, di que sí machote!!!
  23. Pues suelo dormir entre 5 y 6 horas por la semana :. La pérdida de tejido cerebral... Sumado al uso intensivo del móvil creo que nos va a secar el cerebro a todos.
  24. #4 #16
    Por favor, usad el argot correcto. A eso se le llama hacerse un Vladimir: Una pajilla y a dormir :troll:

    edit: y ahora, fuera de coñas, la falta de sueño es un asunto jodidamente serio... yo soy de los que duermen poquísimo...
  25. Después de ver esto no sé como han sobrevivido todos los que son padres y se tiran 6 meses (en el mejor de los casos) durmiendo poco o nada xD
  26. #7 en una realidad paralela, el tu que duerme 8 horas al dia ha solventado el paro, metido a Calatrava en la carcel y puesto aviones en Castellon.
  27. #14 Parece que me estás describiendo a mí
  28. #9 Lapidario ha venido hoy usted.
  29. #26 Pues como sobreviven: con mala salud.
  30. Vamos, que como una noche duermas poco, mejor que el resto de escasas horas de vida que te quedan al despertarte, las dediques a fabricarte un armario de pino.
    Me parece un artículo muy tremendista, no da ni un triste porcentaje ni pone nada en contexto. Sí es cierto que enlaza a los artículos que supuestamente lo respaldan (y que no he mirado), pero creo que si su interés es condensarlo todo en un texto, al menos algún numerito haría falta.
  31. Llevo un tiempo durmiendo, por falta de tiempo, unas 6 horas diarias.

    De todo lo que dice, la única diferencia que noto, es que voy mucho más salido que de normal, no sé si tendrá algo que ver :-S
  32. Yo seré una nena porque necesito dormir 8 horas al día. Me acuesto a las 11 y me levanto a las 7. Si duermo 6 dos días seguidos ya no voy cara al aire
  33. estos articulo me producen sueño....
  34. #21 he leído un poco, por encima, los factores de riesgo del aneurisma (es.wikipedia.org/wiki/Aneurisma#Factores_de_riesgo) y no aparece el de "dormir poco".

    En cualquier caso, conozco muchísimas personas que han dormido largas temporadas (o toda su vida) pocas horas y llegan a viejo. Lamento la perdida de tu cuñado, pero ¿podría ser la muerte debido a otra causa, no a la de dormir poco? (diabetes, obesidad, hipertensión, consumo de tabaco, alcoholismo, altos niveles de colesterol, deficiencia de cobre y/o edad avanzada)
  35. #12 Seguramente si leemos los estudios pondrá que "incrementa el riesgo de"
  36. Total, que cambiarte el turno y cada 3 semanas modificar tu sueńo haciendo jornada nocturna (perdiéndolo claramente después) no afecta para nada a tu salud </ironic>
  37. Mamá de tres bebés, uno lactante, se presenta ante vosotros con peor cara que la de la modelo. Yo, a la vida, sólo le pido... dormir 4 horas seguidas!!!
  38. #11 Si es que las oposiciones os dejan frita la cabeza y ya ni sabeis que es bueno y que no.

    No se, yo no es por desconfiar, pero me creo poco a la gente que dice "Yo duermo 4 horas y estoy fresquisimo todo el dia".
    Igual los científicos algo de razón tienen www.meneame.net/story/dormir-precio-paga-cerebro-aprender
  39. Pues desde hace unos 4 años me acostumbre a dormir seis horas por el trabajo y ahora por mucho que haga nunca duermo mas de eso
  40. #1 Que yo sepa nadie se ha muerto de descansar demasiado. En cambio mira la cantidad de accidentes laborales que se producen al año.

    Conclusión: Dormir/descansar es bueno, trabajar, ñieee, ya menos
  41. #5 Y el retrato de Franco, que eso daba mucho sueño.
  42. #7 La falta de sueño es ETA
  43. #3 A mi también me pasa eso los fines de semana, pero creo que es más por el cambio de hábitos y horarios que por el hecho en sí de dormir más horas.
  44. #1 ¿Y los que se mueren mientras duermen, qué? ¿Es eso sano?
  45. #14 Eh, eso es lo que hacían en la edad media! are you from the past?
  46. ¿Dormir poco incrementa el riesgo de muerte? Yo creía que ese riesgo era ya del 100%...
  47. #35 Pues mira, era una persona muy optimista y vital, deportista, hacía alpinismo, corría maratones, bicicleta de montaña, natación, esquí de fondo, esas cosas. Era delgado y bastante fibroso. Alcohol poco, alguna copa de vino de vez en cuando cuando salía a cenar, o alguna cerveza, nada de copas. Trabajaba bastante en un puesto de responsabilidad que le motivaba mucho (era un líder en esa multinacional), pero sabía desconectar e irse a la montaña, o salir con su familia (2 niños pequeños) o con los amigos, pero juergas controladas (cena, una cerveza, algo de baile y poco más). Es decir, un estilo de vida bastante sano, excepto porque dormía muy poco, trabajaba bastante y hacía mucho deporte, pero él se encontraba a gusto así, le gustaba esa vida y jamás se quejó de cansancio. Nada de obesidad, ni diabetes, ni hipertensión, no fumaba, apenas bebía, analíticas normales (con tanto deporte, incluso para enmarcarlas), y 44 años.

    Una de estas cosas que no se explican.

    A mi hermana yo le digo que vivió poco, pero al menos estiró esos años de vida y los disfrutó al 120% (por aquello de dormir poco).
  48. Esto de las horas de sueño ¿no cambia con la edad? A los 20 yo necesitaba dormir 8+ horas, y ahora, a los 40 y algo, duermo seis y estoy perfectamente, junto con alguna siesta breve en cuanto puedo.
  49. #14 Estás describiendo el ritmo de sueño de la época preindustrial. Probablemente hasta sea más sano, teniendo en cuenta que es la tendencia natural del ser humano sin luz eléctrica.
  50. pierdes tejido cerebral. Un pequeño estudio reciente llevado a cabo entre 15 individuos
  51. #7 No todo el mundo necesita dormir lo mismo...de hecho, cuanto mayor seas, menos horas necesitas de sueño.
  52. y yo llegando a casa de la guardia ahora..
  53. Estoy seguro de haber visto esta infografía en otra noticia reciente de menéame, pero no la encuentro.
  54. Yo cuanto menos duermo, hasta cierto punto obviamente (si no duermo un mínimo de 5 horas y media no soy persona xD ) menos cansado estoy.

    Salu2
  55. Y subis a portada esto justamente hoy que he dormido fatal. Malditos.
  56. #1 No existen tales riesgos.
  57. Seguramente no sea muy bueno para el organismo no dormir, pero a parte de eso cada estudio lo tomaría con pinzas.

    Este estudio sobre los resfriados por ejemplo:
    www.cmu.edu/homepage/health/2009/winter/not-sleeping.shtml

    Este estudio se podría invertir perfectamente, ¿la gente que es más enfermiza duerme menos?¿la gente que duerme menos es más enfermiza? Además, por el final, dice que les preguntaron a cada uno si sentía que había dormido bien, pero los resultados no se correlacionaban con esto, sino con lo que ellos denominaron como sueño eficiente.

    Lo más importante de todo, quizás hacía falta un grupo de control, o algún tipo de doble ciego.

    xkcd.com/925/ xD
  58. El juffinfón ése, además de ser un medio esclavista que no paga a sus trabajadores, publica chorradas. Que es lo que obtienes si no pagas a tus trabajadores, como es normal. Solo lo leo cuando no tengo la precaución de mirar el enlace antes de pinchar.

    "(la privación de sueño) podía producir cambios en más de 700 genes"

    Bien... esa frase está a la altura de "la memoria del agua" y "las ondas de móvil asesinas". ¿Qué extraño mecanismo energético del sueño va a provocar mutaciones genéticas? Y parecía que aquello de que la picadura de una araña radioactiva dé poderes sobrehumanos era fantasía, pero tiene más sentido que esto.

    Solo hace falta ver el abstract del estudio original (convenientemente oculto tras un par de saltos internos del pastiche ése del juffinfón) para comprobar que lo que podría cambiar es la expresión génica, no los genes: www.pnas.org/content/early/2013/02/20/1217154110

    Pero supongo que la diferencia es demasiado sutil como para preocuparle a un periodista que no sabe si hoy podrá comer o no a pesar de estar trabajando. En realidad no le culpo a él/ella.

    El fufintón ése es un cáncer y no necesitamos ningún estudio que lo demuestre.
  59. #2 mis disculpas por el negativo a tu comentario .. en realidad quería ver que te habían contestado al comentario y le di a la flecha equivocada :-(
  60. #41 si duermo 4 horas luego me echo una siesta casi seguro, si duermo 6 no, en todo caso mas de 8 me deja molido.

    Y no hago oposiciones cohones.
    opositor politico.

    Y muchas mentes brillantes dormian solo 5 horas al dia, y algunas como da vinci lo hacian en periodos de 15-30 minutos repartidos por el dia. De hecho yo creo que cuando tienes inquietudes duermes menos porque estas deseando despertarte para desarrollarlas.
  61. Pues yo debo dormir una media de 6-6,5 horas entre semana y unas 9 horas sábados y domingos. Normalmente duermo del tirón, pero ahora que los de arriba dan mucho por culo por la noche me despierto varias veces (aunque a los 2 minutos vuelvo a estar dormido), lo curioso es que cuando duermo del tirón no recuerdo lo soñado, pero cuando me despierto (o despiertan) cada 2 horas recuerdo el ultimo sueño perfectamente.
  62. #64 ja ja ja, al ver tu nick pensé que estabas en Oposiciones
  63. #1 ¿Perder el trabajo por llegar tarde? :-D
  64. #20 A menudo no domir no es una decision que tomamos sino que toman otros, los que no nos dejan dormir. Respecto a la relacion entre la psicosis y no dormir, lo confirmo. En la television vi un caso de un hombre de Madrid que padeci una psicosis porque no le dejaban dormir la gente de su entorno.
  65. #60 " ¿la gente que es más enfermiza duerme menos?¿la gente que duerme menos es más enfermiza? "
    La misma preguntas podriamos hacernosla con la alimentacion: ¿ la gente que es mas enfermiza come menos ? o ¿ la gente que come menos es mas enfermiza ?. Si pensamos que la respuesta afirmativa a la primera pregunta es lo cierto, podriamos llegar a la conclusion de que la falta de alimento no es un problema que provoque enfermedades.
  66. ¡ Que curioso ha llegado a portada y sin embargo casi todos los comentarios son criticos con la noticia !
  67. #68 Voy a hacer de abogado del diablo y a darle la vuelta a tu argumento, también es que hay gente que se desvela porque alguien enciende la luz de la escalera del edificio o porque porque el vecino de arriba tira de la cisterna. Eso no es problema de los demás, es un problema interno de uno mismo (como el que se ofende por una broma inocente).
    Pero al margen de esos casos extremos es cierto que hay gente que es incapaz de respetar nada y no entiende que a cierta hora no se pone música ni radio, que a partir de las 10 los tacones se llevan en la mano y que hay que evitar los ruídos en la medida de lo posible sea la hora que sea.
    De acuerdo que hay gente muy egoista y desconsiderada con el tema del ruido, pero también hay gente que se desvela literalmente por un mosquito y eso tampoco es culpa de los demás.
  68. #71
    Yo he sufrido a ese tipo de personas hipersensibles al ruido, y lo curioso es que ellos era extremadamente ruidosos. Al mas minimo ruido lo denunciaban a la policia. Eran ese tipo de personas ,desgracidamente tan comunes , que ven la paja en el ojo ajeno pero no ven la viga en el propio.
  69. Me he dormido leyendo el articulo ...
  70. Yo odio dormir (llamadme raro si queréis, pero me gustan más las cosas que hago despierto, qué le voy a hacer) pero hace un par de años me acostumbré a ser muy estricto en el tema de las horas de sueño y la diferencia de rendimiento cerebral se nota, y mucho.
  71. #69 Sí, es que la misma pregunta deberíamos hacerla en muchas otras cuestiones, por ejemplo, ahora que lo mencionas, yo recuerdo que es habitual que muchas personas cuando comen menos es cuando están enfermas. Ahí podrías llegar tu, y concluir que cierta enfermedad la causa la falta de alimento cuando no es así.

    Además, me parece que en el asunto de fondo estás confundiendo lo que es desnutrición con "comer menos". En parte lo digo por es muchísimo más simple hablar de que alguien está desnutrido o tiene carencias de vitamina C, por ejemplo. Y hasta podría entrar a hablar de qué es "comer menos", ¿automáticamente soy menos sano que cualquiera que coma mas?

    Mi intención no es alegar que sea bueno dormir menos, lo digo en la primera línea, de lo que hablo es de tener un mínimo de pensamiento crítico. Que por cierto, al plantear las preguntas que haces, ya estabas presuponiendo mi respuesta, eso no es pensamiento crítico, estás planteando un prejuicio e interpretando en base a él porque te parece obvio.
  72. ¡Nunca dormí más!
  73. #2 Pues al parecer dormir más de 7 horas y media al día es tan malo a efectos de pérdida de esperanza de vida como dormir menos de cinco horas. Me sorprendió bastante cuando lo leí (creo que fue en la Wikipedia), porque dormir horas de más parece bastante más agradable que dormirlas de menos (a mí personalmente me parece que el día que no he dormido 8 horas no he dormido suficiente... y de ahí para arriba), así que debe ser como las calorías... el cuerpo simplemente no está adaptado a controlar el exceso, seguramente porque no era necesario evolutivamente (es muy difícil que antiguamente viviendo en una tribu se dieran las condiciones de silencio que se dan en época moderna cuando puedes dormir en un cuarto con la puerta cerrada). Todo esto suponiendo que la relación causa-efecto esté bien interpretada, claro.
  74. #75 uoh! Gracias por la información! Te pondría diez postivos si pudiera!
  75. #28 en serio? No conocía a nadie más que le pasase :-) Lee a #75, tenemos lo que se llama un sueño bifásico.
  76. #81 aquí ando, quemando la noche después de mi primera fase ;)
comentarios cerrados

menéame