edición general
251 meneos
1699 clics
Housers: sale un fundador al aparecer facturas impagadas y baja su valor

Housers: sale un fundador al aparecer facturas impagadas y baja su valor

Housers, la conocida plataforma de inversión minorista en el mercado inmobiliario, atraviesa su momento más complicado. Ha sufrido la salida de su consejero delegado y cofundador, Tono Brusola, tras el descubrimiento de facturas impagadas por varios millones, según confirman varias fuentes conocedoras de la situación. Tras este problema, la empresa ha lanzado una nueva ampliación de capital para la que ha rebajado su valoración desde 40 hasta 5 millones de euros.

| etiquetas: housers
Comentarios destacados:                      
#1 ¿Quién iba a decir que nuestros amigos de HOUSERS iban a dejar un pucherazo?


¡Si nos vendían en ésta página que era la polla, hasta le hicieron un pregúntame forzoso pagado!

CÓMO ES POSIBLE.

www.meneame.net/story/parece-comienza-notarse-mano-nuevos-administrado
  1. ¿Quién iba a decir que nuestros amigos de HOUSERS iban a dejar un pucherazo?


    ¡Si nos vendían en ésta página que era la polla, hasta le hicieron un pregúntame forzoso pagado!

    CÓMO ES POSIBLE.

    www.meneame.net/story/parece-comienza-notarse-mano-nuevos-administrado
  2. No tienen suficiente karma para ser rentables.
  3. Minoristas, vamos los pringaos de turno...
  4. Pobres los que "invirtieron" ahí...
  5. El de Hamelín hizo sonar su flauta y las ratas comenzaron su repentina huida de las alcantarillas.
  6. #1 La palabra no es pucherazo (que es un fraude electoral o un golpe dado con un puchero).

    Querrás decir que dejan un presunto fraude, desfalco, estafa, malversación o timo (dependiendo del matiz). :troll:
  7. No serán las facturas de la publicidad de Meneame...
  8. Pufo inmobiliario 2.0, ¿Que podía salir mal?
  9. #7 xD No, porque son facturas multimillonarias.
  10. #10 espérate y no nos quedemos sin el chiringuito este...
  11. "La inversión a través de Housers no tiene ningún tipo de garantía -es decir, puede perderse en su totalidad- y no está protegida ni por el Fondo de Garantía de Depósitos ni por el de Inversiones. Asimismo, su actividad tampoco está supervisada por la CNMV ni por el Banco de España"

    "la empresa ha lanzado una nueva ampliación de capital para la que ha rebajado su valoración desde 40 hasta 5 millones de euros"

    ¿Y como consiguieron financiación?
  12. #12 Gente que no lee la letra grande, así que imagínate la pequeña.
  13. baia baia no me lo experaba
  14. #11 Tranqui, esto si van mal dadas, lo instalan en un rasperry pi en la habitacion del 5C de la madre de alguno de los admins esos que cobran en vueltas en Ferrari coches de choque y roban el wifi del vecino para tenerlo online
  15. #6 Dejad de hundir menéame espantando a los humildes anunciantes! Alguien tiene que pagar los ferraris.
  16. No dirán que no se aviso
  17. Podríamos hacer un segundo "pregúntame" a Alvaro Luna y que nos explique ...
    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-alvaro-luna-fundador-housers-pr

    @AlvaroLunaHousers
    Sobre todo esto :

    "UN MODELO 'SUI GENERIS'

    Cuando Housers empezó a captar dinero del público, la CNMV le obligó a registrarse bajo una figura reconocida por la ley española. La escogida fue la de " plataforma de financiación participativa", pero el único documento que ha remitido al supervisor es un formulario en el que marca una X en sus actividades.

    La inversión a través de Housers no tiene ningún tipo de garantía -es decir, puede perderse en su totalidad- y no está protegida ni por el Fondo de Garantía de Depósitos ni por el de Inversiones. Asimismo, su actividad tampoco está supervisada por la CNMV ni por el Banco de España
    "
  18. #18

    Huele ligeramente a modelo Pnnzi.
  19. No he caído nunca en ningún chanchullo de estos, mira que tenía un vecino que me dejaba por tonto por no invertir como él en el Banco Filatélico, pero con esta gente he estado muy muy cerca de meter unos eurillos.

    La idea parecía cojonuda. Pero luego empecé a leer un poco y recordé que la prudencia me ha librado de muchos engaños y me rajé. Pues no me alegro, me da un poco de pena de que todas estas cosas terminen igual.
  20. Si esta empresa no hubiese puesto su publicidad en Menéame, ni de coña llegaba a portada esta noticia :-P
  21. ¿ Otro Gowex?  media
  22. #21 A eso venia yo, joder, me flipa lo que se alegra la gente con las desgracias ajenas....
  23. Menuda salida de tono.
  24. #21 ¿ Y que tal anda tu vecino?

    Una conocida mía, que es la única persona " cercana" que conozco que invirtió en el forum, creo que todavía sigue culpando al PSOE.
  25. #4 Especular: Comprar bienes que se cree van a subir de precio para venderlos y obtener una ganancia sin trabajo ni esfuerzo.
    Mayor beneficio = mayor riesgo.
  26. Pinta esquema piramidal, los últimos pringados en llegar pagan a los primeros...
  27. #21 dinero fácil, fácil se va. Para invertir en bolsa te hacen confirmar 20 veces que entiendes el riesgo, que es un producto 6/6 en riesgo, que puedes perderlo todo... En esto de Housers imagino que te dicen que vas a ir to the {0x1f312} y te pintan todo de color de rosa. Creo que anunciaban en su página de inicio rentabilidades de más del 10%...
  28. #22 Obvio. No han metido la palabreja de moda, Burbuja, por ningún lado.

    De todas formas, ahora lo que tiene tirón son las socimis. Vamos gacelitas, que se lo quitan de las manos.
  29. #12 Porque venden humo, de todas formas hay que saber diferenciar entre invertir en "Housers" e invertir en los proyectos de housers, Invertir en housers es como invertir en terra, es un portal web que dependiendo de lo que venda y las comisiones que saque de los proyectos, puede ser o no rentable, Tiene sus empleados, secretarias, programadores y diseñadores haciendo un producto que puede ser bueno o no.

    Por otro lado, cada proyecto de housers en el que inviertes, se dedica por ejemplo a comprar una casa, arreglarla y ponerla en alquiler. Si lo alquilan sacas algo de rentabilidad, si despues de 2 - 4 años venden el inmueble por mas de lo que lo compraron, sacas rentabilidad. Si todo va bien sacas una rentabilidad jugosa, si de repente un inquilino deja de pagar, o se pira y tardan un par de meses en encontrar otro, o venden mas barato que lo que les costo la compra + gastos, palmas pasta.

    Pero puedes tener un proyecto que ganes un 10% anual y otro que palmes el 20% en un año, es una inversión y como tal tiene un riesgo. Por ahora tienen la suerte de que el mercado esta subiendo, con lo cual no es complicado vender mas caro de lo que se compro, habra que ver que pasa cuando el mercado se estanque o empieze a bajar.

    De todas formas, Housers es muy opaco, a quien asignan las obras de reforma de un piso? es muy facil que alguien decida a que empresa le da las obras y se lleve una comisión, tambien housers se queda con un 5% del dinero que consigue para el promotor del proyecto, con lo cual segun inviertes en un proyecto de housers ya palmas ese 5% que luego hay que recuperar. Antes tenian un foro para cada proyecto, que casualmente lo han quitado, y las comunicaciones de lo que esta pasando en los proyectos son muy basicas, venden muy bonitas los proyectos que han triunfado y se callan mucho los fracasos.

    Disclaimer: He metido lo minimo en un par de proyectos porque tenia curiosidad de como funcionaba, me preocupa poco que housers reviente exceptuando que seria un jaleo liquidar cada sociead, porque cada proyecto va por separado,
  30. #23 Yo creo que no exactamente. Si eres inversor de Housers, efectivamente es o podría ser como Gowex. Si has metido pasta como cliente, eres dueño de un inmueble (la parte proporcional que te toque).

    Para estos últimos, que Housers se vaya a la mierda, en principio no les afecta. O al menos no significativamente, porque pueden vender su parte, o ponerse de acuerdo con el resto de propietarios para alquilar o lo que sea.

    Lo que no sé, es qué pasaría si Housers se va a la mierda, y has metido pasta pero el inmueble todavía no había sido comprado por ellos.
  31. #33 No tenía muy claro como funcionaba Housers, pero según te leo es como una especie de multipropiedad de casas.
  32. Huele a pirámide desde el primer día que ni tutankamon
  33. BaLLa No Me Lo ExperaVa  media
  34. #34 No exactamente. No tengo todos los detalles, pero es algo así como: ellos básicamente se encargan de buscar inmuebles que según sus parámetros son buenas inversiones (para revender o para alquilar). Una vez lo han encontrado, lo ponen en su página y la gente pone la pasta para cubrir: compra del inmueble+arreglos+gestiones. Cuando se ha llegado a la pasta, ellos se hacen cargo del papeleo y compran en tu nombre, y luego lo alquilan o lo venden.

    Es decir, que al final, si housers se va a la mierda, tú sigues siendo dueño del inmueble. Ahora, lo que no sé es qué pasa si se va a la mierda ANTES de comprarlo. ¿Te devuelven la pasta? ¿Se declaran en bancarrota y la pierdes? Ni idea.
  35. #1 #8 Adjunto:  media
  36. ¿No compraban locales y viviendas y luego los ponían en alquiler?
    Si los alquileres están por las nubes... No debería ir mal. Digo yo.
  37. #37 Hasta donde yo entendí en su día, hacen una SL para cada inmueble. Entonces según la pasta que pongas, eres dueño de la parte de la SL correspondiente.
  38. #40 Ah, es cierto, se me había olvidado.
  39. #1 Como toda empresa de inversión hay que informarse un poco antes . Hay que ser un poco corto si te dejas llevar por la publicidad que hayan puesto en una página como esta. Qué dicho sea de paso, si le pagaron los anuncios no veo el problema siempre que digan que se trata de publicidad.

    Yo cuando lo vi me pareció que era la típica empresa que usa términos molones que están de moda (como el crowfunding) para captar dinero de pequeños ahorradores. Si de verdad su negocio y promociones fueran tan atractivos y sin riesgo no me cuadraba que pidieran dinero a ahorradores particulares y no lo hicieran a bancos o fondos de inversión, ya que los tipos de interés están muy bajos ahora y hay mucha gente con dinero para invertir.
  40. #40 ¿Y puedes cargarle gastos personales a la SL? :troll:
  41. #39 Depende de los llamados "gastos de explotación" donde se incluyen los sueldos de los gurús por "gestionar" :troll:
  42. #26 Pues perdió un dinerito pero a mi nunca me lo contó, seguramente por la brasa que me dió antes.
  43. #24 Alegrarse es de ser un HP, otra cosa es estar de acuerdo en que les compensemos entre todos.
    Si se hubiesen forrado no me hubiesen dado un duro, lo justo es que asuman ellos las pérdidas. ¿No?
  44. #24 yo me alegro porque es una empresa que busca beneficio de la especulación inmobiliaria, son un intermediario más sacando tajada.
    Si me dijeras que se hunde una empresa que fabrica algo, o que aporta algo a la sociedad. Pues me daría pena, pero el mundo no se pierde nada sin estos especuladores.
  45. #45 Al menos no acabó como Lalo García.
  46. otra puta . com todas las papeletas de estallar.
  47. algunos ya tienen los bolsillos llenos antes de esta ampliación
  48. El enésimo foro filatélico ¿La gente no aprende?
  49. #47 es que los que se hunden no son ellos, son los inversores
  50. #46 otra cosa es estar de acuerdo en que les compensemos entre todos.
    Y quien ha dicho algo así?
  51. #42 Housers ha conseguido quebrar su fondo de inversión inmobiliaria en un mercado alcista, ergo es un chiringuito.
  52. #43 Un inmueble lo que da son gastos. Aunque esté cerrado. Aparte de si hubiera que hacer reformas o arreglos.

    Luego está lo de quién sería el administrador de esa SL, que no lo sé.
    En su día me enteré algo del tema pero no participé en nada y me acuerdo de algunas cosas.
  53. #53 En algún momento he leído que algunos pedían que el estado les compensase. Si no ha sido así, mejor.
  54. AlaroLunaHousers 19/07/16:
    "En el improbable caso de que Housers se fuese a pique..."
    :troll:
  55. #52 Si vas al casino a jugarte los cuartos en la ruleta, pues ya sabes lo que puede pasar. Es el mercado, amigo
  56. #12 porque la idea no es mala, yo mismo hubiera invertido.

    Yo tengo 10.000€ en el banco , no da nada de interes.

    Otros 30 como yo tienen ese dinero y no les da nada tampoco.

    Compramos un piso por 300.000€ y lo alquilamos , por el alquiler recivimos 6000€ al año.
    6000/30 = 200€
    200€ es el 5% de interes, en comparacion con que el banco no te de nada , esta bien y es una inversion bastante segura.
  57. #27 er de Barbate?
  58. #30 si .,y duros a peseta{ffu}
  59. Yo se lo pregunte directamente:

    www.meneame.net/m/Pregúntame/c/19960326
  60. #33 o pagado
  61. #57 no puede ir a pique por que no flota es un s80
  62. Desde Housers queremos tranquilizaros a todos los accionistas que habeis comprado acciones a traves de Menéame.
    Las pérdidas se os compensarán con karma. Hablamos de un incremento de hasta 5 puntos de karma.
    Y además, estararéis libres de strikes y baneos durante un año.
  63. #21 yo hice un test e inverti 200 € por probar. Salió bien, un 7% en 8meses, serios la verdad. Compré una va al final (para vivir) con los ahorros así que no volví a meter dinero pero no tenían mal color
  64. #12 "Ahí es donde cuenta con 86.000 inversores, que no son dueños de la empresa ni de los inmuebles; es decir, son acreedores, no accionistas."
  65. #59 Ahí es donde cuenta con 86.000 inversores, que no son dueños de la empresa ni de los inmuebles; es decir, son acreedores, no accionistas.
  66. #68 vamos los ultimos en cobrar
  67. #11 Tampoco pasaría nada si este chiringuito se acabara...
  68. #38 no el lladrillo tipo bobedilla 86.000 invierten 56000000 unos 650€ pero me gustaria ver los immuebles {0x1f624} que barato compran
  69. #54 mis dies
  70. #59 200 es el 2% de 10.000. También es verdad que por esa inversión probablemente podrías tener un alquiler más alto, aunque también hay riesgo de depreciación, impagos, reparaciones,...

    Veo más interesante para largo plazo una inversión diversificada en bolsa.
  71. Mucho comentario de gente que no sabe cómo funciona housers. Yo sé cómo funciona porque he invertido en un par de proyectos (compra, reforma y venta de viviendas), ojo, NO en housers como tal.

    Cuando se compra un inmueble se crea una sociedad limitada. Los inversores prestan el dinero a esa sociedad, con el riesgo que ello conlleva. Si el inmueble está en alquiler y el inquilino no paga, los inversores no reciben nada. Si el inmueble se vende, los inversores reciben lo prestado más un interés variable. Si el inmueble se vende por debajo del precio de compra, pierdes dinero.

    Si el inmueble está alquilado y el inquilino paga, tú recibes tu parte mes a mes.

    Riesgo? El mismo que invertir en bolsa si no tienes mucha idea.

    La bolsa tampoco tiene un fondo de Garantía que te devuelva las pérdidas.
  72. #67 Como era aquello...

    1º INSS
    2º AEAT
    3º Trabajadores
    4º Acreedores

    :troll:
  73. #40 no eres dueño de la SL, eres acreedor (les prestas el dinero para que te lo devuelvan con interés)
  74. #23 Go West. Life is peaceful there.
    Go West. In the open air.
    Go West. Where the skies are blue.
    Go West. This is what we're gonna do.
  75. #22 Si mi abuela fuese una bicicleta, yo sería un triciclo...
  76. #13 Una pregunta off topic : ¿ Qué le ha pasado a tu cuenta de siempre, te la han fundido?
  77. #80 La desactivé yo mismo por otro strike injustificado.

    Tampoco me importa mucho el tema de la antigüedad y las medallas. En cualquier caso, ya veremos cómo evoluciona esto, porque no pinta muy bien.
  78. #73 Y a esos 200 € habría que restarle los costes de gestión, la parte de Hacienda, etc. por lo que el retorno real sería aún más bajo.
  79. #32 perdona por el negativo, dedazos en el móvil, te lo compenso en otro...
  80. #81 Te recuerdo de siempre por aquí, sería una lástima no verte y no contar con tus opiniones aunque a veces pensemos diferente en algunas cosas, la verdad.
  81. #75 "Si el inmueble se vende, los inversores reciben lo prestado más un interés variable"

    En el caso de que compraras un piso por 300.000 € y tú cómo inversor habías puesto 6.000 € por ejemplo, si luego el piso se vendía por 450.000 ¿Tú solo obtenías tus 6.000 € + los intereses fijos? ¿Los otros 150.000 € dónde iban a parar?
  82. #85 vamos a ver, cuando se compra un piso, hay más de 1 acreedor. Lo normal es que housers ponga una gran parte del dinero, y el resto lo ponen más de 500 personas.

    Si un inmueble se compra por 300k y se vende por 450k, los 150k de diferencia se reparten en partes proporcionales al dinero que prestó cada persona. El que prestó más, recibirá más.
  83. #84 2008 nada menos.
  84. Sigo sin entender como hay gente que no lo veía venir,
  85. #16 Espera, que igual una de las facturas impagadas ésas es la de la publicidad en Menéame... xD

    CC #1 "Pagado" no es lo mismo que "cobrado", que una cosa es pedir que te paguen y otra que puedas cobrar. ;)
  86. #59 El problema es cuando a ese 5% le restas gastos, administración de la sociedad, impuestos, comisiones por la transferencia de dividendos... y encima quieres llevarte una comisión por la gestión realizada.
comentarios cerrados

menéame