edición general
145 meneos
 

HowTo. Montarse un un servidor DNS-Cache con dnsmasq y navegar más rapido

Gracias a dnsmasq puedes montar un pequeño servidor DNS en tu pc, de forma que guarde las ips asociadas a cada dominio en tu propio pc y no necesite pedirlas al servidor DNS de tu proveedor de Internet. Muy fácil de montar y muy recomendado para cualquiera, en especial para los que sufren una conexión lenta. Supone una reducción del 95% del tiempo empleado en resolver un dominio. En castellano: sigt.net/archivo/como-montarse-un-servidor-dns-cache-con-dnsmasq.xhtml

| etiquetas: dns , cache , linux
145 0 1 K 665 mnm
145 0 1 K 665 mnm
  1. Las instrucciones para debian based (si, Ubuntu, por ejemplo):

    sudo apt-get install dnsmasq
    sudo cp /etc/resolv.conf /etc/resolv.dnsmasq.conf
    sudo gedit /etc/resolv.conf

    Añadimos al principio del fichero:
    nameserver 127.0.0.1
    Guardamos y ya debería estar.

    Para probarlo:
    dig google.com
    Entre otras cosas vemos "Query time: 84 msec"
    Volvemos a ejecutar otra vez (con la vez anterior se ha cacheado en local)
    "Query time: 1 msec"
  2. Si tienes un servidor DNS de un dominio en maradns, /etc/maradns/mararc, añades:

    ipv4_alias["local"] = "192.168.0.0/24,127.0.0.1/8"
    ipv4_alias["ttd"] = "80.58.0.33,80.58.0.97"
    recursive_acl = "local"

    upstream_servers = {}
    upstream_servers["."] = "ttd"
  3. Yo no os niego que funcione per segun e tiempo de vida de algunos registros podria ser algo que se volviera en contra.
  4. para los vagos siempre nos queda OpenDNS --> www.opendns.com/
  5. Ehmmmmmm... ¿un ahorro del 95% en la resolución de direcciones cuánto significa en el tiempo total de navegación? ¿un 0.01% más o menos?
  6. #5 Depende de los buenas que sean tus dns, yo usaba las de ONO y tardaban sobre 85 ms solo en resolver google.es por su ip. Tambien es cierto que las telefonica tardaban menos de la mitad (sobre 25 ms) y en local 1 ms
  7. yo utilizo bind9, ese no vale o que? creía que era el mas famosillo/mas utilizado para este tema
  8. #8 Para eso no necesitas un servidor dns, si asignas ips estaticas a cada pc de la red puedes modificar el archivo /etc/hosts para añadir el nombre y la ip de cada pc.
    Pero ya lo sabrias ;)
  9. yo tengo un servidor dns pero con Suse solo lo instale no tuve que configurar nada, así como un servidor ntp que esta dentro del es.pool.ntp.org tampoco tuve configurar y un servidor web que solo tuve configurar muy poco el ya habia creado las carpetas.
    Cuando Debian Ubuntu etc.. Tendran un Yast
  10. dnsmasqd es un concepto diferente al de bind9, ya que guarda la caché en disco y no se pierde al reiniciarlo. La putada es cuando necesitas zonas DNS y cacheo. Yo hasta ahora no he encontrado la forma de darle más tiempo de vida a las peticiones de la zona punto... a ver si me ilumináis. Mucha gente hace manuales de Bind9 para cachear pero no tocan eso, por lo que la vida de la petición es casi una mierda xD
  11. Realmente creeis q es necesario q un usuario de a pies se monte su propio servidro DNS cache¿
  12. #13 se nota que no has usado los servidores de ONO, o si los has usado, no lo has comparado con otros ;). Son mediocres. Lo malo no es solo que tarden, a eso te puedes acostumbrar. Lo malo es que dejan de responder cada dos por tres y cuando funcionan, suelen resolver mal muchas veces.
  13. #13, si, así en el firewall puedo permitir trafico UDP por el puerto solo desde y hasta mi servidor DNS. Esto es como el servidor FTP pasivo (cuando haces de cliente), por eso uso http para las actualizaciones.
  14. Por cierto, si tienen un router Linksys WRT54G con el firmware DD-WRT, este ya tiene dnsmasq corriendo en el router para hacer de caché, asi que no les hace falta.

    Creo que el firmware OpenWRT también lo tiene.
  15. DD-WRT mola :). IPCop también lo usa
comentarios cerrados

menéame