edición general
426 meneos
1476 clics
Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quiénes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa

Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quiénes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa

Lamentablemente, los españoles tienen el don de olvidar a sus héroes y a sus grandes hombres, tanto de ciencia como militares. Agustín R. Rodríguez González es un gran estudioso de nuestra historia naval, ha publicado un total de 34 libros sobre este aspecto de nuestra historia y está empeñado en hacernos conocer todos los aspectos navales de un país tan marinero como el nuestro. Sus libros unen la rigurosidad técnica con el virtuosismo al narrar historias épicas y heroicas. En esta ocasión rescata a Álvaro de Bazán, uno de los grandes marinos.

| etiquetas: literatura , entrevista , agustín r. rodríguez , libros
Comentarios destacados:                        
#20 #13 Y tu mentalidad es la que ha tenido históricamente la educación española y que explica el éxito de programas como Saber y ganar: que hay que saberse cosas de memoria. La cuestión no es saber quién era Ramón y Cajal o Ventura Reyes Prosper, sino precisamente que tengas la curiosidad de buscarlo en la wikipedia si no lo conoces. Lo realmente triste es que a cada vez más gente le importe más la vida y milagros del famosillo de turno que la de alguien que ha contribuido a mejorar su vida
«12
  1. Yo no sé quién es severo ocho #0
  2. Mentira. Ramón y Cajal fueron los finalistas de Tú si que vales.

    Cajal cantaba como los ángeles el jodío.
  3. Los nuevos padres sabemos que Ramón y Cajal era un forzudo que le gustaba dibujar youtu.be/iJrEcDw7oHw
  4. #0 Severo OchoA ... ;)
  5. #1 Yo Ramón sí, pero Cajal... :shit:
  6. #5 Cajal el del caraanchoa
  7. #1 El hermano menor de estricto nueve. :-P
  8. #1 Era el hermano numero ocho y así lo llamaban cariñosamente su familia y amigos desde bien pequeño.
  9. Seis comentarios con la coña y nadie va a mencionar un mundo feliz?
  10. ¿Severo Ochoa?
    Yo conozco a su hermana "Severa Anchoa"
    www.youtube.com/watch?v=Dh0qMsIEfU4 :shit:
  11. #10 ¿Seis sólo?... espérate tu un rato. :-D
  12. Este meneo apesta a efecto Dunning-Kruger. Seguro que si os pregunto quién era Ventura Reyes Prosper y quién se declaró inspirado por él tenéis que buscarlo en Google (por poner un ejemplo de cuspide de ciencia española), pero oye que listos somos que conocemos los dos científicos que muestra la entradilla y la gente corriente no! Molamos fuerte!
  13. #3 Hay cada una en esto de "los lunnis de leyenda".
    Yo me he quedado :-O en mas de una ocasión.
  14. #13 Mis meneos no apestan. ¬¬
  15. #13 Es que el Ochoa y el Cajal los enseñaban antes en octavo de EGB(Creo que era octavo).

    Y por lo menos te sonaban.
  16. Así se resume que tengamos el mayor acceso a la información de nuestra historia y que seamos cada vez más zopencos :-/
  17. #13 Son los 2 únicos premios nobel a nivel de Ciencia que tenemos en España.

    Creo que es algo de cultura general.
  18. El título del artículo es completamente engañoso y, por lo tanto, sensacionalista. La noticia meneada es, en realidad, una entrevista a Agustín R. Rodríguez González, un historiador que ha publicado un libro sobre Álvaro de Bazán que, aparte de la frase que han tomado como titular, dejada caer como de pasada, en realidad habla de la historia naval española.

    Pero si de lo que se trata es de comentar titulares, no seré yo el que os quite el gusto.
  19. #13 Y tu mentalidad es la que ha tenido históricamente la educación española y que explica el éxito de programas como Saber y ganar: que hay que saberse cosas de memoria. La cuestión no es saber quién era Ramón y Cajal o Ventura Reyes Prosper, sino precisamente que tengas la curiosidad de buscarlo en la wikipedia si no lo conoces. Lo realmente triste es que a cada vez más gente le importe más la vida y milagros del famosillo de turno que la de alguien que ha contribuido a mejorar su vida
  20. #3 Pues me ha gustado. Me parece de lo más educativo que he visto en la tele actual para niños.

    No sé si lo dices con sorna, pero el hecho de que Ramón y Cajal fuese un gran dibujante fue treméndamente relevante para su trabajo.

    www.google.es/search?q=ramon+y+cajal+dibujos&sa=X&tbm=isch&

    Y me parece bien que le enseñen a los niños que aficiones como dibujar o el deporte te sirven para hacer grandes cosas. Y lo de que era un forzudo creo que tampoco va muy desencaminado...  media
  21. #13 Más que medida de la inteligencia es cuestión de información y cultura general, pero vamos que el comentario te ha quedado chachiguay
  22. creo que son dos tipos, junto con Gregorio Marañón, que fundaron unos hospitales en los que los jugadores del Madrid se operan las rodillas cuando se lesionan.
  23. Es triste, pero no lejos de mi casa en Madrid está la Universidad Alfonso X y he oído a gente con estudios referirse a ella como la "Universidad Alfonso Equis" :-(
  24. #5 Eso me pasa a mi con Ortega y Gasset... el primero es él de inditex, pero... ¿y el segundo? :-S
  25. #19 El nombre del pavo este no me cabía en el titular.
  26. #21 Hacen unas simoplificaciones/mitificaciones espectaculares, rozando la fantasía muchas veces.
    No digo que no sean educativas per chocan un poco.
    Por cierto mira el de Blas de Lezo y te querrás apuntar a la legión. Ojo que están hechos en Cataluña!!!
  27. #21 son geniales. Lo mejor que pueden ver los niños actualmente en la tele
  28. #13 Pero apesta más a Krueger, como toda buena pesadilla.
  29. #5 Son primos de Ortega y Gasset :troll: .
  30. #13 Ese comentario sí que tiene efecto Dunning-Kruger ¬¬ .

    Sufre la ironía, súfrela ¬¬ .
  31. Los tres fueron muy importantes.
  32. #6 Has tenido el estómago de buscarlo y todo.

    xD
  33. #15 Pero tus comentarios sí. No es nada personal, Marcos.
  34. #17 El problema de la humanidad no es ni ha sido la falta de medios sino la falta de ganas.
  35. Severo Ochoa no era español. Tenía nacionalidad estadounidense cuando murió y desde 1956. Eso sí, nació en España. No se le puede considerar como un científico español que ganase el Nobel. Murió en España
  36. #24 El sabio xD
  37. #13 No te vas aprender todos los nombres aparte algunos eso de que sean nacionales algunos nos la suda mucho, la ciencia es conocimiento y enseñanza de este no saberte los nombres de todos los científicos dando prioridad donde nacieses que va contra cualquier lógica.
    Encima pones matemáticas con jodidos gigantes.
  38. #15 Atufan y este es uno de esos.
    Solo hay un meneo que me ha gustado y me sorprendió que fue el del LM555.
    En meneame pones esta foto y muy poco la entienden.
    www.autodesk.com/products/eagle/blog/wp-content/uploads/2017/10/Widlar
  39. #5 #25 #30 Serios candidatos al premio Chiste del Año... si estuviéramos en 1940.
  40. #24 según dicen más arriba es mejor que obtener conocimiento a través de la educación, mirar la Wikipedia o la red.. que se lo digan a Belén Esteban si es perentoria tal curiosidad insana, que no sabe quienes eran los personajes de nuestra historia mencionados, ni deseos de saberlo y está viviendo fantásticamente bien contando cosas de mayor enjundia a todas luces; ¡dónde va a parar!...
  41. Muy listo el conocedor meneante,
    de algunos premios Nobel fulgurantes,
    pero sobre quién fue Juan de Mariana,
    ni lo sabe ni aprenderlo le da la gana.
  42. #39 ¿ El LM555?.... Ni idea, o no me acuerdo. Cuentame algo más.
  43. ¿Y alguien sabe quién es ejem Sara Mago? :-S
  44. #42 Bueno... a mí tu comentario me ha servido para descubrir quién era Juan de Mariana. Pero la verdad es que no me parece que, hoy en día, ese jesuita tenga mucha relevancia (no, al menos, a un nivel internacional como los Nobel que menciona el artículo).

    Enlace relevante:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Mariana
  45. #47 ¿Y si te digo que fue, a diferencia de Adam Smith, el auténtico iniciador teórico del liberalismo?.
    Injustamente olvidado por la historia...
    www.youtube.com/watch?v=NjPYQj0lzZE
  46. le faltó decir, que ni idea de la historia de España tampoco
  47. Pero te vas a la calculadora "online" de conocimientos y lo arreglas.

    O le preguntas al asistente o mayordomo online siri, alexa, cortana, google now, ... y un monton mas.

    Pero claro
    en.m.wikipedia.org/wiki/Stream_of_Consciousness_(The_Outer_Limits)

    Otra cosa es que si todos los dias te sacan anuncios y programas de tv con los 100 primeros decimales de pi, al final los acabas conociendo.

    Si mañana hay una llamarada solar mas fuerte de los normal y peta todo, o un ingenio de pulso electromagnético masivo, pues te quedas sin lo que no sepas y practiques.
  48. Son nombres de calles y edificios de muchas ciudades.
  49. #37 Alfonso x El sabio = El sabio x Alfonso
  50. Muy sencillo, toma toda esa historia, genera de allí los guiones para una serie de TV bien amena y listo... Muchos conocerán a los héroes de la historia.

    También sirve hacer un videojuego de aventuras históricas, aproveche que va a salir Age of Empires IV y le hace una expansión.
  51. Pues yo no sé nada de Paquirri, la Pantoja y Paquirrín.
  52. #2 Creo que te estás confundiendo con Tino Cajal.
  53. #24 como los pobres catetos que cantaban eso de Benedicto Equis Uve Palito
  54. #56 yo solo se que de esos 3 el primero se folló a la segunda y salió el tercero
  55. Hoy y ayer. Y no entiendo esa fijacion por saber quien era Ramon y Cajal y Ochoa. Yo solo se del primero que es una beca y supongo que seria un cientifico prestigioso, pero no en mi campo. Y Ochoa me suena de algo de Medicina.

    Sin embargo conozco a otros cientificos muchos mas importantes para mi.

    Es un bastante ineficaz un criterio para establecer que "hoy somos mas incultos" basado en conocer a Ochoa, y Cajal.

    Ahora leere el articulo, pero la entradilla y el titulo son sensacionalistas y simplones, yo puedo conocer a youtubers como "Hello Im Jah" y pasarmelo bien con memes, y luego escribiros un articulo cientifico.
  56. #13 Hombre, no me parece comparable. Para empezar, Severo Ochoa y Ramón y Cajal ganaron el Nobel.
  57. El titulo del meneo deberia ser:

    Agustín R. Rodríguez González: "Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quienes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa"

    Es su respuesta a una pregunta.

    Es interesante el articulo, y aunque el titulo ahora mismo es erroneo, la voto positiva.

    Ok, releo y parece que no cabia el nombre pero podria haber puesto las comillas, asi sabemos que es una declaracion.
  58. #6 Ya ves, y echo a Polina la primera. Diciendo que sentian a distintos niveles

    Que chorrada de excusa
  59. Carvajal, gran lateral del Madrid
  60. #59 eso siempre me pareció una broma para hacer la coreografía. Tampoco hay que sacar las cosas de quicio
  61. #26 Ya, pero las comillas te las deja poner? hubiera estado mejor.

    Yo te voto positivo, porque es una entrevista interesante.
  62. Un blog sobre literatura y en el título ya le falta una tilde. Genial.

    "Hoy cualquiera sabe más de cualquier famosillo que quiÉnes fueron Ramón y Cajal o Severo Ochoa
  63. #25

    El segundo es un policía francés. Inspector para más señas.

    Tenía un perro que le salvaba de todos los líos en que se metía y un montón de aparatos raros que lanzaba al grito de “adelante Gasseto....lo que fuera”
  64. ¿Y hace 30 años era diferente? {0x1f609}
  65. #1 Bromas aparte, debería hacernos meditar Severo Ochoa y algunas de sus frases:
    "Soy norteamericano y no creo en una segunda renuncia a una nacionalidad".
    "Los españoles no podemos sentirnos orgullosos de España. Aquí hay ciencia muy buena, pero insignificante".
    "En España no hay ambiente para estimular la ciencia. Aquí salió una estrella solitaria, como Ramón y Cajal, pero eso fue un milagro".
    "La única política científica posible sería seleccionar buenos científicos, que los tenemos, darles posibilidades y dejarlos en paz".
    "Todo lo que soy yo se lo debo a Estados Unidos."

    Parece que la cosa no ha cambiado mucho en España, despreciando a los investigadores con la arrogancia de nuestros políticos bien pagados.
  66. #25 Todos hemos oído hablar de Ortega y de Gasset, pero poco se ha hablado del tercer hombre en la sombra "y".
  67. #69 Gasseto... cóptero :troll: :calzador:
  68. #3 Y los de mi generación aprendimos que los leucocitos eran unos señores con gorra blanco: www.youtube.com/watch?v=-v6DU32rXfU
    Son dibujos educativos, no puedes esperar mucho rigor.
  69. #64 Y en este comentario podrias decir lo que te diera la gana que la mayoría pensariamos que hablas de drogas xD
  70. #10 Ya sí, ya hay más gentuza que personas
  71. #75 esos están en Netflix. Yo ya he empezado a ponérselos al niño, aunque es pequeño para ellos.
  72. #21 De hecho, en su autobiografía (Recuerdos de mi vida, recomendadísma), hace mucho hincapié en el tema del dibujo.
    En el antiguo Museo Cajal estaban expuestos sus dibujos de neuronas, una pasada.
    Por cierto, hay un grupo que protege el legado Cajal y llevan tiempo pidiendo que reabran el museo: www.cajal.csic.es/legado.html
    cc. #3
  73. Hoy y ayer. Que ya estamos con el cualquier tiempo pasado fue mejor.

    Estoy viendo a los niños y padres en el campo mientras recogían las aceitunas hablando sobre lo injusto que ha sido el último Novel del literatura.

    Antes lo que no había es visibilidad a tanto ignorante, por el cambio disruptivo que supuso Internet, los dispositivos móviles con edición incorporada y las redes sociales. Cierto. Lo que no significa que no haya gente más preparada y que cojones, mucho más preparada.
  74. #25 este...  media
  75. #54 La propiedad conmutativa se aplica a números y reyes de Castilla, como todo el mundo sabe
  76. #60 ¿seguro?
  77. #13 Me la juego a que tampoco sabes quién era Ramón María Aller sin tener que buscar en la wikipedia, ni sus logros.

    Ya que pongas a este señor (cuyo nombre está mal escrito en tu comentario) a la misma altura que los dos únicos premios Nobel españoles en materia de ciencias es el súmmum de la pedantería.

    El tema es que hoy en día se presume de no saber, porque total, ¿para qué me sirve saber que Ochoa descubrió cómo se sintetizaban biológicamente el ARN y el ADN?
  78. #76 Pues Polina esta bastante rica
  79. Yo tengo una pareja de degus que se llaman Ramona y Khajal, porque no son ardillas ni reticuladas xD (¿podría ser el sitio donde soltar este chiste e irme?)
  80. #83 Puede ser. Hay dos paquirris: padre e hijo.
    PS. Vaaale. Lo he buscado en gugel y mirado en la wiki :-P


    Uuups. No he dicho nada. La que sobra en la ecuación es ella :wall: :pagafantas:
  81. No me gusta nada el planteamiento. Por una parte creo que el "hoy" del titular sobra. No creo que en ninguna época anterior, la mayoría de la gente tuviese más cultura general que ahora, si no, fijemonos, desde el respeto, en la mayoría de nuestros abuelos.
    Por otra parte, tener que saber quienes fueron los dos únicos premio nobel españoles en el campo de las ciencias suena a "yo soy español, español, español..." cuando lo interesante es saber lo que hicieron en su carrera. Nos iría mejor a todos, para empezar, si tuviesemos un nivel medio de ciencia más elevado en lugar de sabernos los nombres que ayudan a inflar el orgullo patrio.
  82. #61 Ya, bueno. No soy filólogo y sé quiénes fueron Cela y Aleixandre. Tampoco soy físico y sé quiénes fueron Pierre y Marie Curie. Tampoco soy químico y sé quién fue Rutherford. Por supuesto, conozco a otros muchos de mi campo, pero sin los demás tampoco habría ciencia.

    Sin Plank no se podría entender el funcionamiento de la fotosíntesis, sin Svedberg no se podría trabajar en muchos campos de la biología.

    La excusa "es que soy de ciencias/letas" o la nueva "ese no es mi campo" no es óbice para alardear no querer aprender ni recordar lo que se aprende.
  83. #89 Si es excusa, que va, no necesito excusas, se un montón de muchos temas, aprendere lo que me interese no lo que tú creas que deba aprender. Mis prioridades están en otros aspectos, prefiero mil veces saber leyes de radiactividad y como se desintegran átomos que quien fue Marie Curie, ya habrá gente que la respete y hablé de ella pero lo importante es mantener vivo su trabajo (citandolo, usándolo, que es como se mantiene vivo).

    Yo solo pido una reflexión sobre si es tan importante conocer a ciertas personas, mientras tengas unos conocimientos básicos.

    Yo entiendo que muchos son carne de cañón de Saber y Ganar, y les dan orgasmos con el rosco de Pasapalabra. Pero el conocimiento, es algo más que biografías de personas.
  84. #87 me jode hacer de la vieja del visillo, pero es vox populi (además de un meme muy popular hace un par de años)  media
  85. #90 Primero, no te dije lo que tienes que aprender o dejar de aprender. Tus prioridades poco me importan. Cuando digo que sé quienes fueron me refiero a que conozco su trabajo o descubrimiento más importante, porque eso es la cultura general. Luego si Pierre y Marie sacrificaban cabras y se follaban las carótidas del animal, pues tiene cero interés para mí.

    Qué quieres que te diga, me alegra que existan esos programas todavía. Cada día que pasa, la televisión se convierte más y más en una trituradora de diccionarios y de cultura, por lo menos la gente con inquietudes, aunque sean nimias, tiene un programa al que aferrarse.

    Y sí, la gramática y la ortografía son respeto, tanto en comunicación verbal como en escrita. Digo esto porque dentro del paquete de "y a mí qué me importa quién ese ese o lo que hizo" entra también el "¿bueno, tú me entiendes, verdad?".
  86. #36 #50 ¿Ese no es un ligue de Sara Montiel? :troll:
  87. #61 Ya, para qué vas a querer saber quiénes son los dos únicos premios Nobel de medicina nacidos en España...
  88. #50 En una entrevista a El País decía que se sentía americano y no quería renunciar a la nacionalidad estadounidense. Estados Unidos se lo había dado todo.
    Salvando las distancias es como si le preguntas a Arnold Schawsenneger si es estadounidense o austriaco.
    Ahora, que a algunos os gusta decir que era español para así decir qué científicos tiene España es otra cosa. A él le causaba tristeza el poco aprecio de los españoles por la ciencia e investigación. Vamos, más o menos como ahora.
    Lo siento. Nació español pero murió estadounidense. Y el premio Nobel que ganó figura como de estadounidense
  89. Más de 80 comentarios, y nadie hace mención a los reyes godos.. venga, si eran un tema recurrente en Zipi y Zape...ahm, qué tampoco suenan...
    Voy cerrando la puerta al salir
  90. #94 Pues si, para que coño lo voy a saber, si no soy médico. Ya sé que son importantes, y en cualquier momento puedo mirarlo, y se que existen becas con su nombre. Más allá, no me interesa. Pero no soy inculto porque me interesan otras cosas.
  91. #92 Respeto para el que se lo gana. Menéame tiene cero respeto para mi. Lucha narcisista de mensajes. Y de vez en cuando alguien con empatía capaz de no restregar su ego en la cara de los demás, y enseñar algo en lugar de eso.

    Pasapalabra y Saber y Ganar son concursos trivia. Cosmos es millones de veces más interesante.
  92. #40 Hombre, dudo que en 1940 supieran lo que era Inditex
  93. #34 Pues anda que tú no te quedas corto con los comentarios estúpidos.

    www.meneame.net/user/asdasd/commented?page=3 :-)
«12
comentarios cerrados

menéame